No os confundais. El 407 fue un magnifico coche. Un amigo tuvo el 2.0 gasolina y he viajado mucho con el: comodisimo, y con un aplomo total. Y los diesel dieron un fantastico resultado. Mucho uso de taxis y comerciales y tal, y coches fiables a mas no poder. Ahora bien, de esto a decir tal o cual fantasmada... pues no. Y ademas, bonito para mi es muy bonito. Un perfil con estilazo, y sin historias superfluas, tan en boga ahora.
Es increíble lo que son las percepciones. Yo ya comenté que no recuerdo haber catado algo peor. Blando al extremo, con una dirección pésima, morrón como él solo y con un bastidor que a mí me trasmitía cero confianza cuando le apretaba. Pero sí, a lo mejor me confundo.
Si yo no discuto sobre cual es mas rapido o deja de serlo, empezando porque no lo se y terminando con que me da igual. Cada uno que se compre el coche que le guste dentro de lo que pueda y que lo disfrute a su manera, por suerte no todos somos iguales, ni queremos las mismas cosas ni tenemos las mismas necesidades. En autocross perderan los trasera? Pero y lo bien que se lo pasan? Un saludo personaje.
A ver hay de todo, cualquier japo minimamente apreciado es jdm, pero los que suelen ser edicion castillo con careta de JasonX en el respaldo del asiento son los honda de antes del 2000. Los propietarios suelen ser una fauna interesante.
Según km77 un Xantia Activa hdi 110 cv. pesa 1500 kg. https://www.km77.com/coches/citroen/xantia/1998/berlina/activa/xantia-20-hdi-110cv-activa/datos y un 406 2.0 hdi 1410 kg https://www.km77.com/coches/peugeot/406/1999/berlina/estandar/406-svdt-hdi-110/datos
El mio eran 1200 en la ficha y era la caja anterior al tu tuyo. Fueron de los ultimos antes del modelo que enlazas, no llevaba motor hdi. Sino recuedo mal salio una version cuando dejaron de hacer el BX y otra en el 95, creo, que se diferenciaba por el cambio de la posicion de los chervones, no se bajaba la suspension al dejarlo aparcado, entre otras cosas. Ese era el mio aunque comprado en el 97 y luego el tuyo que no recordaba que fueran del 97 sino mas tarde Pensé que el 406 era mas libiano, ya veo que fueron pillando peso por esos años. Ya he borrado el comentario. Siendo asi no tiene sentido. El que andaba era el 2.1TD de 110cv, el mio era de 90cv TD que iba decente.
Yo tengo uno y solo puedo hablar bien de el. Es increible como un coche que salio en el 96 (el mio es 2003, de los ultimos) pero fue concebido desde el 88 puede ir tan sumamente bien. Lo uso a diario y viajo con el y no hecjo en falta nada, confortable, amplio y un buen chasis que como buen psa tiene un culo jugueton lo que lo hace bastante agil para ser una berlina. El mio es un hdi 110 repro y aunque no es una bala si que es bastante fino y apenas deja entrar el sonido tractoril, en carretera ni se escucha hasta 150 o asi que es su velocidad de crucero. Coche fiable (tiene 620.000kms y desde los 500.000 que lo cogi 0 averias) y con consumo razonable, eso si, lo de atravesar españa a 200 va a ser que no jajja Solo tengo buenas palabras para este coche la verdad, no me extraña que se sigan viendo bastante
Exacto, los opel de aquella tenian una segunda larguisima que hacian que se pusueran a 100 en segunda, que ya esta bien. 130 va a ser que no
Para nada, es muy probable el toledo de 90cv de un amigo ya se ponia en 2º a 90km/h, eso si, al corte y era del noventaypoco.
Buenas , en la epoca del 406 yo tenia un mondeo 2 . 1.8td . Con el mondeo viajaba de media 170/180 , le faltaba chicha en bajos , el turbo en bajos era muy perezoso. Mira que decian que los ford eran malos , el mio hizo sus 300k km y nunca me mejo tirado . Reitero no se subio a una grua . Y le zurraba de lo lindo . Solo tenia 90cv . En el ultimo año ,un bombero le retoco la bomba y se noto bastante , pero desde ese momento tenia el relenti irregular , no viene nada a cuento pero me he acrodado! El tema , un copi de trabajo se pillo el 406 , creo que era el 110 , me daba par pelo por los 4 costados . Salida , punta . Etc. Pero en confort no he conducido mas comodo ninguno que he tenido que el Mondeo. Me refiero a postura de conduccion, para mi incluso mas comodo que mi 530. Casi cualquier 100 cv se mete en los 200km/h el tema es como lo hace de rapido.
Mi padre tuvo una jumpy con el 110hdi y la primera vez que la cogi flipe de lo que andaba eso para ser lo que era...en un 406 me lo puedo imaginar... Muchos teneis a psa como si fuera una marca de mierda, y en prestaciones dejaria en vergüenza a mitad de los bmw que andan por la calle con 20 o 30 caballos de diferencia...y en fiabilidad no digamos...
Cada marca tiene sus virtudes. Las de PSA son los motores petroleros. Las de BMW (eran) los de gasolina de 6 cilindros. Ambas muy competentes en esas áreas.
Me suena haber leído por aquí de otro 406 que iba por los 900.000 km. con basicamente cambios de embrague y correas de distribución. Y en otro foro hay un Xantia idéntico al mio, también hdi 110 que ya pasa de los 700.000. El mio anda por los 402.000.
Puede ser que yo también haya confundido el 405 con el 406, aunque creo que el que aprovechó la plataforma (suspensiones y geometría) del 605 fue el segundo y no el primero. La referencia que tengo del gasolina si que era del 406, pues lo tenía un vecino, y mis sensaciones fueron de ese coche. Revisando he comprobado que los diesel ya montaron el HDi por lo que el motor del 605 no era, efectivamente el que se montó en el 406. Del HDi no tuve referencias.
Yo vi mandar al desguace uno con menos de 140.000 km y estado excelente de exteriores e interiores (se usaba sólo un dia o dos a la semana) por rotura de turbo y "autocombustión" del motor. Y me consta que son muchas las unidades con fallos parecidos.
Ese motor es durísimo aunque gasta mas que el hdi andando algo menos. El padre de un amigo vendió un xantia 1.9td con 900 mil kilómetros. Aunque si no recuerdo mal le cambió la junta de culata con 700.
Del 2.1 también se fue alguna junta de culata, a nosotros, y fue al único de todos los diesel que hemos tenido. Era un 605 svdt. Le cambiamos de todo a ese coche, hasta dos radiadores de la calefacción, pero era tremendo para hacer km. Tanto que cuando mi padre lo cambió por un 300TD echábamos de menos el tren del 605, el mercedes era un barco en comparación.
Mi tío tiene parado un 605 2.1 también que compró nuevo con todos los extras (ya quisisieran algunos modernos) por los fallos que le daba. Le salió malísimo y no tiene más de 200 mil kilómetros La historia la repitió mi padre 15 años después con el c6 2.2 hdi
Un compañero de trabajo tenía una Scenic, creo que 1.5 dci, a la que poco después de cambiarle el turbo le salió una biela por un costado. Mirando milanuncios ya me topé con más de uno con 200.000 km. con el motor cambiado. Por otra parte, creo que los 1.6 hdi posteriores a los 2.0 hdi de 90 y 110 cv. tampoco salieron buenos, turbos, embragues bimasa, me suena que alguna cadena superior de distribución partida, y motores que se paran en marcha sin motivo aparente. Le pregunté al jefe de taller del servicio oficial donde llevo el coche y me dijo que era un motor delicado, que depende como fuera tratado salía bueno o no.