Fotos Peugeot 504, los ojos de Sophia Loren / 504 4×4 Dangel / 504 Break Rivera de Pininfarina

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 11 Feb 2022.

  1. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.727
    Me Gusta:
    223.556
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Hablo de la estética. La conducción ya es otro asunto. El V6 cabrio seguro que es muy agradable de conducir si el bastidor no flexa en exceso.
     
  2. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.576
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    PRUEBA: Peugeot 504 Cabriolet
    Por

    15 septiembre, 2019
    [​IMG]
    Como reza nuestro extenso refranero popular “el mejor profeta del futuro es el pasado”. Una frase que viene como anillo al dedo si nos referimos al actual Peugeot 508 (prueba). La segunda entrega de la berlina gala ha supuesto un punto de inflexión para la firma del león. Una notoriedad que no sería posible si los máximos responsables de la firma hubieran ignorado su pasado más reciente. Un pasado que viene determinado por uno de los modelos más icónicos no solo de Peugeot, en particular, sino de la historia del automóvil, en general: el 504.

    [​IMG]

    La berlina gala fue uno de los focos principales del Salón de París de 1968 para, posteriormente, convertirse en todo un referente de su país. Tal es así que al año siguiente se convirtió en el primer Peugeot en conseguir el galardón de ‘Coche del Año en Europa’. Con él, la marca francesa dio un paso adelante en lo que a equipamiento y fiabilidad se refiere (50 años después todavía se siguen viendo algunos en marcha), sin obviar claro está el confort.

    Entre algunas de sus peculiaridades e innovaciones están el ser el primer vehículo con mandos internos iluminados, mejorando la visibilidad de los mismos durante los trayectos nocturnos. También fue el primer Peugeot en incluir faros rectangulares en lugar de los redondos, dando buena muestra de la influencia de Pinifarina.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    En cuanto a su comentada longevidad, el coche de la prueba, el Peugeot 504, no solo se siguió fabricando casi de la misma manera, sino que incluso convivió con su sucesor, el 505, así como con muchos de los coches modernos de la actualidad en determinados países del mundo. Mientras que en Francia se detuvo su producción en 1987, en Argentina se mantuvo hasta 1999, mientras que en Kenia o Nigeria se alargó incluso hasta 2005 y 2010, respectivamente.

    Con todo, no es de extrañar que el 504 se convirtiera en el tercer modelo de Peugeot más vendido en el mundo (tras los 206 y 205) con más de 3,5 millones de unidades incluyendo todas sus versiones.

    [​IMG]

    Sí, porque el 504 fue igualmente el Peugeot con la gama más completa al ofrecer un amplio surtido de variedades, desde el sedán que enamoró a una generación hasta carrocerías SUV, de tipo ambulancia, pick-up y, claro, está, el Cabriolet que protagoniza estas líneas y la Coupé de la que hablaremos más adelante.


    Destape setentero
    Hablar del Peugeot 504 Cabriolet es hacerlo de un vehículo especial. De haber existido en el siglo XIX, hubiera sido sin duda el mejor representante de la Belle Époque francesa. Elegante y deportivo al mismo tiempo, su carrocería es probablemente la más atractiva de la familia 504.

    [​IMG]
    El logo de Pininfarina deja claro quién es el diseñador del Peugeot 504 Cabriolet.
    Un diseño que se ha mantenido vigente incluso con el paso de los años, gracias al infalible trazado de Pininfarina, cuyo logotipo luce a ambos lados. Incluso hoy en día consigue el mismo efecto giracuellos que en 1977 (año de la que data nuestra unidad probada del Peugeot 504 Cabriolet). Percepción que viene acompañada de un gesto de asombro al tener la fortuna de formar parte de su habitáculo. Sin aristas y detalles farragosos, el salpicadero aporta una sensación de calidad y sobriedad que acompaña de un aporte tecnológico impropio incluso de la época, con elevalunas eléctrico, luces de cortesía automáticas en los montantes y puertas y guantera con cerradura e iluminación.

    Los asientos, suaves, cómodos y envolventes nos hacen pensar en esa imitación de cuero que tapiza a muchos de los automóviles modernos y que, siendo justos, no llegan al nivel de terminación de este 504 Cabriolet de finales de los 70. Sin embargo, tenemos que ser igual de justos y echar un ojo a algunos de los remates de este modelo, donde era muy habitual ver elementos metálicos a la vista. Material que fue sustituido en ediciones posteriores por la madera, tal y como se comprueba en nuestra unidad, con un volante forrado íntegramente en este noble elemento que proviene del árbol.

    [​IMG]

    Desprovisto completamente de aire acondicionado (algo habitual a finales de los 70), si queremos gozar de la brisa lo mejor será plegar la capota. Con accionamiento manual, claro, el viento no resulta demasiado molesto cuando circulamos a baja velocidad, todo lo contrario si aumentamos considerablemente el ritmo… más aún si tenemos la desgracia de ocupar las dos diminutas plazas traseras.

    Circunstancia que no será complicada de realizar, pues bajo su alargado capó azul se esconde un motor V6 (el primero que montó Peugeot) de 2.7 litros con carburador que entregaba 136 CV y que se acoplaba a una transmisión manual de cuatro velocidades. Perfecto para disfrutar de cualquier paisaje, destacaríamos el sonido embriagador del V6 se cuela en cada rincón del habitáculo siendo incapaces de borrarnos la sonrisa del rostro.

    [​IMG]
    El motor del Peugeot 504 Cabriolet es un V6 2.7 de 136 CV.
    En su manejo se aprecia su modernidad, algo que sorprende teniendo en cuenta sus más de 40 años. Todavía resulta cómodo, tanto por autovía como por carretera secundaria, donde sacaremos el máximo de su filosofía. El rodar tranquilo manda aunque si queremos exprimirle un poco más, apenas hay síntomas de torpeza. En determinadas curvas cerradas, incluso tuvimos que corregir alguna vez la dirección (algo pesada eso sí) al percibir que el tren trasero alargaba su trayectoria como consecuencia de nuestra premura sobre el pedal derecho.


    [​IMG]Mientras el viento sigue golpeando con suavidad nuestro rostro, nos viene a la mente las posibles opciones de compra de esta joya. Las ventajas son muchas, incluyendo las de carácter económico en lo que a mantenimiento y costes de uso se refieren, pero los contras también son variados, pues más allá de los más de 25.000 € que se pide por alguna de las últimas ediciones o los casi 30.000 € por la Serie 1, resulta casi esencia disponer de un lugar para guardarlo.

    Sea como fuere, una vez te pongas a los mandos, notarás no solo cómo tu ánimo cambia, sino también cómo todas las miradas estarán puestas en ti… o mejor dicho, en este pedazo de historia que sigue vigente incluso cuando sus bodas de oro están a la vuelta de la esquina.

    [​IMG]

    Ficha técnica Peugeot 504 Cabriolet (1977)
    Motor Cilindrada 2.664 cc
    Cilindros 6 en V
    Potencia máxima 136 CV / 5.750 rpm
    Par máximo 207 Nm / 3.500 rpm
    Transmisión Caja de cambios Manual, 4 velocidades
    Tracción Trasera
    Carrocería Puertas 2
    Asientos 4
    Dimensiones Longitud 4.360 mm
    Anchura 1.700 mm
    Altura 1.360 mm
    Distancia entre ejes 2.550 mm
    Coeficiente aerodinámico Cx 0,45 Cx
    Peso Peso 1.270 kg
    Prestaciones Velocidad máxima 186 km/h
    Aceleración 0-100 Km/h 10,5 seg
    Consumos Urbano 16,4 l/100 km
    Extraurbano 9,2 l/100 km
    Combinado 11,8 l/100 km
    Depósito de combustible Capacidad 60 litros
    Precio Precio oficial N.D.
     
  3. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.576
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  4. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.576
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  5. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.576
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  6. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.576
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  7. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.576
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    A mi me parece mucho más bonita esta silueta que la del coupé :pompous:

    [​IMG]
    [​IMG]
     
    Última edición: 5 Abr 2022
  8. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.497
    Me Gusta:
    92.576
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Intentamos encontrarlo en España, Peugeot 504 Break Riviera Pininfarina
    Las carrocerías Shooting Break cuentan con una legión de seguidores tan escueta como fiel. Algo que va en plena consonancia con su propia historia, siempre recurrentes en la historia del automóvil aunque raramente plasmadas en modelos de gran serie. En este sentido, Pininfarina intentó convencer a Peugeot en 1971 sobre la posibilidad de hacer un coche así a partir del 504 Coupé. El resultado de ello fue el prototipo Break Riviera. Desechado por la marca y vendido -presuntamente- a un particular español aquel mismo año en la Feria de Barcelona. Tras años perdido ahora sabemos que está en España, ¿pero dónde? Vamos a intentar dar con él.

    21 abril 2022

    [​IMG]
    Desde el Volvo 1800ES hasta el Ferrari FF pasando por el BMW Z3 Coupé o el Aston Martin Vanquish Zagato, las carrocerías Shooting Break han sido tan escasas como recurrentes. Definidas por su curiosa mezcla de coupé y ranchera, nacieron incluso antes de la Segunda Guerra Mundial. Intentando conciliar el carácter deportivo de un dos puertas con el amplio espacio de carga propio de un vehículo familiar equipado con un gran portón trasero. Así las cosas, aunque resulte extraño encontrar automóviles de gran serie con este diseño, no resulta raro verlo en ciertas variantes de tirada corta realizadas sobre modelos deportivos. Es más, yendo al mundo de las piezas únicas los Shooting Break aparecen cada poco tiempo como ejercicios de estilo a cargo de diversos carroceros.

    De hecho, aprovechando las bondades aerodinámicas de sus traseras cortadas al estilo Kammback incluso han sido objeto de no pocos estudios sobre cómo rebajar el coeficiente de arrastre. Ejemplo de ello es el FIAT Dino V6 Parigi. Uno de los prototipos creados por Paolo Martin para Pininfarina durante los ensayos realizados en su túnel de viento durante los sesenta. Todo un Shooting Break de manual cuyas líneas son parte del proceso de investigación responsable de la aerodinámica de los Citroën GS y CX. Llegados a este punto, revisando los modelos con este tipo de carrocería creados por Pininfarina destaca el Peugeot 504 Break Riviera de 1971.

    Un ejemplar único ofrecido por el diseñador italiano a la marca del león. Cuya pista nos conduce a un laberíntico proceso inacabado que parece traernos hasta la Península Ibérica. Eso sí, antes de activar la alerta de búsqueda lo mejor será situarnos en el comienzo. De esta forma, la historia del Peugeot 504 Break Riviera comienza en la década de los sesenta. Concretamente en 1968, año en el que llega al mercado el Peugeot 504. Un modelo del segmento D en cuya concepción intervino de forma activa Pininfarina. Habiendo sido Aldo Brovarone quien diera los últimos retoques a los esbozos recibidos desde la factoría de Sochaux.

    [​IMG]

    De esta manera se renovaba la alianza entre ambas empresas. Iniciada cuando en 1960 el Peugeot 404 se convirtió en uno de los alumnos más aventajados en la aplicación de la llamada Línea Florida. El concepto establecido por Pininfarina años atrás gracias al prototipo Lancia Florida, siendo responsable de uno de los mayores cambios de paradigma en el diseño de las berlinas. No obstante, a la oferta del fabricante francés en este segmento le faltaba un modelo con el cual generar una imagen de marca más atractiva. Algo más deportivo y estiloso aunque con el mismo grado de fiabilidad. Por todo ello, en el Salón de Ginebra de 1969 se presentó el Peugeot 504 Coupé.

    [​IMG]
    Modelo Coupé de 1969
    PEUGEOT 504 BREAK RIVIERA, LA VUELTA DE TUERCA DE PININFARINA
    Nada más desvelarse las líneas del 504 Coupé, tanto Peugeot como Pininfarina fueron conscientes de haber dado en la diana. Proporcionado, fluido y clásico desde su nacimiento éste aún sigue siendo uno de los diseños más celebrados del carrocero italiano y, probablemente, el Peugeot visualmente más atractivo de todos los tiempos. Gracias a ello la marca francesa al fin tenía un modelo capaz de mejorar su imagen. Más aún cuando, a partir de 1974, se ofertó con un V6 mucho más potente que los motores originales de 1,8 y dos 2 litros con 90CV y 104CV respectivamente.

    Con todo ello, las ventas del coupé fueron muy satisfactorias. Estado en producción hasta los años ochenta así como ganando diversos rallyes internacionales entre los que se encuentra el Safari de 1978. En suma, el Peugeot 504 Coupé había sido todo un éxito. Es más, recientemente reivindicado por la propia marca a través de los guiños hechos a su diseño por el prototipo e-Legend. Gracias a todo aquello, el clima de optimismo generado en torno al modelo hizo que Pininfarina quisiera dar una vuelta de tuerca más al mismo.

    [​IMG]

    Hecho que llegó en 1971 con la presentación del Peugeot 504 Break Rivera en el Salón de París. Construido a cuenta y riesgo del diseñador, con este prototipo se buscó seducir a Peugeot de cara a una posible fabricación en serie. Algo que no hubiera estado nada mal, ya que habría supuesto una variante Shooting Break similar a la que Volvo ofrecería tan sólo un año más tarde a partir de su coupé 1800. La cual, por cierto, pasó de las 8.000 unidades durante sus dos primeros años en el mercado. Una razón de peso para plantear el más que posible éxito comercial del cual podría haber sido protagonista el Peugeot 504 Break Riviera. No obstante, dejando de lado las especulaciones lo único cierto es que la marca francesa prefirió obviar el proyecto de Pininfarina. Dejando así a esta unidad vagando por ferias como un coche de exhibición.

    [​IMG]

    UN DISEÑO MÁS CUIDADO DE LO QUE SE PUDIERA PENSAR
    Para producir el Peugeot 504 Break Riviera, Pininfarina partió de una unidad con motor de 1,8 litros. Punto de arranque de la transformación, centrada en la zaga para crear la terminación en forma de Shooting Break. Muy limpio en su lateral gracias a los escuetos pilares centrales, su diseño aportaba una gran superficie acristalada fluyendo con soltura gracias a las ligeras ondulaciones dadas sobre la rueda trasera. Además, los cristales traseros podían moverse en forma de corredera para abrir el habitáculo a la circulación del aire.

    Y es que Pininfarina cuidó no pocos detalles de confort en el Peugeot 504 Break Riviera. De hecho, los asientos son diferentes al modelo de serie para garantizar una mejor posición. Es más, el afán de mejorar los acabados respecto al modelo de 1969 contempló la inclusión de una moqueta capaz de aislar del calor y el ruido de rodadura. Si a esto le sumamos el panel de instrumentos cubierto en material antireflectante, los huecos para objetos en el maletero y los elevalunas eléctricos tenemos un trabajo de lo más cuidado.

    [​IMG]
    [​IMG]
    Incluso, intentando sacar el máximo provecho de la carrocería Shooting Break, este 504 incluía unos asientos traseros abatibles para aumentar el plano de carga. De esta manera, el Riviera combinaba la practicidad de una ranchera o familiar con el estilo deportivo de un modelo con batalla más corta que la dada por la berlina y una estética claramente atractiva.

    [​IMG]

    SIGUIENDO EL RASTRO LLEGAMOS HASTA ESPAÑA
    Como hemos visto, a pesar de lo interesante de la oferta hecha por Pininfarina finalmente se desechó la posibilidad de llevar a serie al Peugeot 504 Break Riviera. Así las cosas, e investigando a través de fotografías de la época, podemos deducir que el diseñador italiano lo utilizó como modelo de exhibición en sus espacios al menos en el Salón de París y la Feria de Barcelona. De hecho, todos los indicios apuntan a que fue justo ahí, en su edición de 1971, cuando un propietario español se hizo con él. Precisamente en la misma forma y manera que experimentó otro prototipo: el BMW 2800 GTS diseñado por Pietro Frua y recientemente restaurado por BMW Group Classic.

    Otra de aquellas piezas únicas vendidas por carroceros en estas ferias libres, en su mayoría, de impuestos relacionados con la importación. A partir de aquí, al Peugeot 504 Break Riviera se le pierde la pista aunque, curiosamente, no pocas de sus fotos de promoción están posiblemente realizadas en España. Concretamente en Almería. Siendo reconocibles unos escenarios preparados para películas del Oeste en la misma forma y manera que los dispuestos en el desierto de Tabernas.

    [​IMG]

    Sea como fuese, lo cierto es que pasaron décadas en las que a este prototipo no se le puede seguir la pista por ningún lado. Situación que cambió cuando, en un encuentro temático sobre Peugeot celebrado el pasado 2008 , algunos aficionados de los Países Bajos se preguntaron dónde estaría. A partir de aquí, miembros del Peugeot Club Nederland iniciaron la búsqueda del Peugeot 504 Break Riviera hasta encontrarlo el pasado 2019 en una colección privada en España. Al respecto hemos podido ver algunas fotografías de su estado actual. Aparentemente en buenas condiciones aunque sin la tapicería original. La cual se ha sustituido por otra de color azul oscuro.

    [​IMG]

    Más allá de esto sólo nos aseguran que el misterioso propietario estaba abierto a la venta, aunque debido a la llegada del Covid19 las indagaciones de estos aficionados quedaron aparcadas. Llegados a este punto al menos sabemos dos cosas. La primera es que el Peugeot 504 Break Riviera se conserva y, además, aparentemente bien mantenido. La segunda es que se encuentra en algún lugar indeterminado de España a menos que haya sido vendido a un extranjero del 2019 a esta parte. Así las cosas, encontrarlo sería un excelente hallazgo para poner en valor a uno de los Shooting Break más interesantes de entre todos los creados en el siglo XX. ¿Llegaremos a buen fin con nuestras indagaciones? Quien sabe, aunque si tienes el más mínimo indicio y nos lo quieres compartir estaríamos encantados de escucharte.

    Imágenes: Pininfarina

    P.D. Según los datos proporcionados por Pininfarina, del Peugeot 504 Break Riviera sólo se hizo una unidad. No obstante, revisando fotografías aparece en algunos momentos una unidad de color marrón expuesta en diversas y recientes concentraciones de clásicos. Matriculada y aparentemente en uso, obviamente ésta nos ha despertado ciertas dudas al no cuadrar con el relato dado por Pininfarina. Sin embargo, tendemos a pensar claramente que se trata de una copia hecha por algún aficionado particular. Ya que, incluso, no cuenta con el típico escudo del carrocero situado justo por delante de las ruedas traseras.
     

Compartir esta página