Enseñar a barnizar un coche de manera óptima es un proceso q lleva años, y alcanzar un nivel alto no esta en las posibilidades de todos, más bien hablaríamos de un grupo reducido. Ahora bien, calculo q en unos 4meses prácticamente cualquiera sería capaz de barnizar un coche en mate. La razón es sencilla, no tienes q entrelazar tan escrupulosamente ls manos, para q el dibujo sea homogéneo, te permite repasar si es necesario sin q haya problemas de sobrecargas (velados=al mirar al trasluz se observa bajada de brillo, hervidos =puntos de aguja del disolvente al quedar atrapados debidos a capas de barniz demasiado gruesas) y evitas casi completamente las motas de polvo.
Cuando se utiliza un barniz con brillo, la densidad del producto es más elevada, se dice q la gota de barniz tiene q romper contra la pieza, en cambio el barniz mate es mucho ms líquido, el cuerpo q deja es más fino y sedoso en parte a su gran contenido en disolvente, y su aplicación más sencilla, se puede aplicar un poquito más separado de la pieza, la sensaciin es más de posar el barniz, q no de romperle, no se si me he explicado para que aquellos ajenos al oficio, podáis entenderme.
Para gusto los colores... Yo creo q hoy en día el uso de acabados mate, lo q buscan es una Exclusividad... algo diferente... Pero en cuanto a mantenimiento, durabilidad dejan bastante q desear... Para muestra un botón, solo tenéis q fijaros en las piezas de una moto, y sacar vuestras propias conclusiones, entre la s lq vayan lacadas con barniz normal y las mates, en estas últimas el micraje es tan pequeño, q el barniz llega a desaparecer y tras él, el propio color es dañado. Un saludo