Plazas de garaje: precios, matemáticas y alucine.

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por El Estudiante, 12 Feb 2010.

  1. inuit

    inuit Guest

    :eek::eek::eek:

    madre mía....., aunque bueno, eso es porque ganas mucho :p
    así comprais con la alegría que comprais, estais todos millonetis en este foro mamones:descojon::descojon:
    por cuanto saldría el alquiler de una casa similar en la zona?
    oye, pues mira, si la quieres vender, deja las características por aquí, igual alguno de los que defienden a ultranza la propiedad, se te animan a subrogarse:weedman:
     
  2. ///Msevag

    ///Msevag Forista Legendario

    Registrado:
    6 Feb 2008
    Mensajes:
    11.311
    Me Gusta:
    2.288
    Bob nadie ha dicho que seais nada de hecho tu hipoteca en cuantia es mas que razonable, pero no estoy de acuerdo en estar 30 años trabajando para una casa, tu preguntale a tus padres o a la mayoria de la gente mayor cuanto tardo en pagar su casa y es que eso no lo vemos, que lo de ahora es una autentica burrada...

    Diego con respecto a lo que dices, yo lo que no veo tampoco muy bien es meterte en una hipoteca y pagarla entera en vez de ahorrar un buen pellizco y bajar considerablemente la hipoteca como se ha hecho de toda la vida pero no, nosotros ahora lo queremos todo y ya.

    Creo que deberiamos pararnos a pensar todos en las burradas que estamos haciendo pagando tanto dinero por una casa, es que no vemos que en otros paises vecinos una casa cuesta la mitad cobrando el doble?? pues no, nosotros seguimos viendolo normal cuando no lo es...

    Inuit te digo eso porque veo que eres una persona sensata ;-)

    Un saludo
     
  3. El Estudiante

    El Estudiante Clan Leader

    Registrado:
    25 Jul 2006
    Mensajes:
    15.285
    Me Gusta:
    8
    Ubicación:
    Madrid
    :eek:

    Pardiez, que yo solo abrí el hilo para comentar un caso concreto de precios de plaza de garaje ... y ya esto se ha ido por los Cerros de Úbeda con profundas discusiones sobre filosofías de vida y tal y eso. biggrin

    En fin, los hilos son como los personajes de una novela: al final toman vida propia independientemente del argumento pensado por el autor.

    Pero vale, sea ... yo creo que cada caso es distinto y que no hay dos personas iguales. Quiero decir que para decidir de forma medianamente objetiva si es mejor comprar o alquilar un piso hay que analizar a fondo los factores económicos, sociales y psicológicos de cada cual. Y en base a todo ello decidir uno mismo lo que quiere. El mismo caso para alguien puede ser fantástico para otro puede ser horrible y viceversa.

    Ponéis muchos ejemplos concretos, que si Asturias, que si Barcelona, que si tal ... bien, pues allá cada cual en su ciudad. Personalmente lo que veo en Madrid es que los precios de la vivienda son absolutamente disparatados para comprar (entre 3.000 y 8.000 € el m2, según zona) y algo menos disparatados para alquilar (alrededor de 13 - 15 € el m2, sin que haya tanta diferencia por zona). Y bajando en el primer caso. Por eso yo hoy por hoy no compraría ni loco, a no ser que fuera cambiar una por otra pagando la diferencia, claro.

    Y hablemos de garajes, please. ;-)
     
  4. Bob

    Bob Asturiano sidrero

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    9.027
    Me Gusta:
    10.102
    Ubicación:
    Tierras del Norte
    Modelo:
    Lexus IS 220d
    Para mí, a modo personal no de empresa, es lo mismo tener un pasivo de 100k que un gasto de 100k, quiero decir, si del gasto no me puedo deshacer aunque quiera (porque en algún sitio tengo que vivir) sí, es exactamente lo mismo. No te equivoques, que quizás pienses que no diferencio un pasivo o una deuda de un gasto y vas mal encaminado, aparte de que creo que la discusión no debería ir por conceptos contables sino por otro lado.
    Lo que yo pretendo decir es que para una persona un gasto en el que va a tener que incurrir sí o sí es tan deuda como cualquier otra cosa. Respecto a lo de dejar de pagar el alquiler y la hipoteca, evidentemente si dejo de pagar la hipoteca hablo de vender el piso. Evidentemente también en los mundos de Yuppy que alguna gente compró, eso será la ruina. En mi caso, si vendo mi piso hoy y a los precios que se está vendiendo ahora mismo un piso de las características del mío (nuestro) en mi zona, pago la hipoteca sobrante, recupero la inversión hasta la fecha y aún me sobrarían 10-15 mil euros. Creo que eso es hacer rentable una compra, comprar un piso para pagar una hipoteca que no te puedes permitir, por tener un piso que no deberías haberte permitido, no es rentable no, pero eso no quiere decir que lo rentable sea alquilar, lo rentable era comprar algo a la medida de tus posibilidades de financiación.
    Por último ya, porque esto es como discutir sobre PSOE-PP, Barça-Madrid o Indira-Arturo. Hablas de que yo pagaré 250.000 euros, el doble de mi piso, venga vale (en mi caso bastantes menos pero me vale para la argumentación), no has hecho el cálculo de lo que pagarás tú (te aseguro que mucho más) pero tampoco has hecho un cálculo muy sencillo e inmediato, yo al final habré pagado 250.000 euros pero tendré un patrimonio (ése que a algunos os hace tanta gracia) valorado, dentro de 30 años, más que probablemente en al menos esos 250.000 euros, pongamos sólo 180.000. He recuperado prácticamente toda mi inversión (gracias a la revalorización) ¿qué has recuperado tú? Nótese también que, una vez que sea mío, yo puedo dejárselo a mis hijos :descojon:, venderlo y comprarme la casita en el mar, pagar con ello una buena residencia para el resto de mis días, etc.
    O es que tener un patrimonio, como regalárselo a los hijos es pecado, ¿ya no cuenta para nada?
     
  5. jmborja

    jmborja In God I Trust! Miembro del Club

    Registrado:
    26 Ene 2002
    Mensajes:
    71.531
    Me Gusta:
    113.587
    Ubicación:
    Centro "geodésico" de España.
    Modelo:
    M57 + S54 = 527
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    El año pasado un conocido mío estuvo en Alemania y me comentó eso mismo (si no recuerdo mal me hablaba que en Berlín una plaza de garaje rondaba los 40-50 €/mes, y con la vivienda tres cuartos de lo mismo)
     
  6. kevinarnold

    kevinarnold Forista Senior

    Registrado:
    31 Jul 2005
    Mensajes:
    3.735
    Me Gusta:
    183
    Ubicación:
    Madrid-A6
    Modelo:
    G02
    Este tipo de ejercicio sólo vale (en el hilo de "agarraos los machos" hay muchos ejemplos "by Little" :wink:), si en el caso de que te decantes por el alquiler el diferencial que pagas de menos en el alquiler vs hipoteca + los intereses generados por la deuda que ya no tienes y que te ahorras , los capitalizas y te sirven para pagar la vivienda en esos años que tendrás menos ingresos por la jubilación. Aparte de que tu balance personal no está lastrado por un gran pasivo, claro.

    El resto, con todos mis respetos son situaciones muy particulares difíciles de extrapolar a un universo general.
     
  7. inthenight

    inthenight Clan Leader

    Registrado:
    19 Feb 2005
    Mensajes:
    23.551
    Me Gusta:
    28.694
    ¿Y un piso cuánto costaba hace 30 años y cuánto cuesta ahora?

    Es que tienes la razón a medias...:descojon:

    Está claro que si no puedes pagar 600 de hipoteca no puedes pagar tampoco 500 de alquiler, pero es que eso no es equivalente. No creo que haya piso en España por el que se pague 600 euros de hipoteca pidiendo el importe íntegro al banco. Es decir, que pagando 500 de alquiler vives en un sitio por el que de ser de "propiedad" pagaría 1000 euros de hipoteca.

    Desde luego que en las condiciones de hace 8 años merecía la pena comprar en muchos casos, pero eso ya se acabó. El alquiler sube con el IPC al igual que los sueldos, pero el precio de la vivienda ha subido tanto que para equipararse tendrían que "congelarse" durante muchos años.

    Y otra cosa, un alquiler es un gasto pero no una deuda. Si no puedes pagarlo te vas a otro más barato. Pero con una hipoteca te has comprometido ha pagar durante muchos años y has de tragar hasta llegar al extremo del embargo, desahucio, etc... Por no comentar temas de divorcios...
     
  8. jmborja

    jmborja In God I Trust! Miembro del Club

    Registrado:
    26 Ene 2002
    Mensajes:
    71.531
    Me Gusta:
    113.587
    Ubicación:
    Centro "geodésico" de España.
    Modelo:
    M57 + S54 = 527
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Y no hay que olvidar que tal y como está el mercado hoy, el embargo y posterior subasta casi que con seguridad no cubre la "deuda" (hipoteca) y te joderán otro bien si lo tienes, o parte de la nómina.
     
  9. El Estudiante

    El Estudiante Clan Leader

    Registrado:
    25 Jul 2006
    Mensajes:
    15.285
    Me Gusta:
    8
    Ubicación:
    Madrid
    Exacto. El alquiler te da mucha más flexibilidad para adaptarte en cada momento a tu situación económica, laboral y/o personal. Es otra de sus ventajas.

    De los divorcios y los pisos mejor no hablemos, que conozco yo cada caso sangrante ... #-o Y el macho ibérico que tiene absolutamente todas las de perder, ojo: los niños para la mujer, el piso para la mujer y las pensiones de manutención para la mujer. Ah, la hipoteca para el hombre, claro. Y no hay más narices. En fin, mejor dejarlo. biggrin
     
  10. inuit

    inuit Guest

    hablando en términos de rentabilidad, ¿porqué otro lado debería ir?
    no creo que me esté equivocando, seguro que entiendes la diferencia de la que te hablo, y yo sé lo que quieres decirme, creo que lo que nos distancia, es la importancia que le damos cada uno, tú le das poca importancia a ese pasivo (porqué de alquiler también pagarías cada mes) y yo le doy mucha, para la misma persona es muy diferente tener un lastre a modo de deuda, que no tenerlo, se mire por donde se mire.

    yo no, hablo de que por los motivos que sean y por un caso extremo (no tan extremo hoy en dia), pierdas toda o parte de tú fuente de ingresos durante esos 30 años. no sólo no sería lo mismo dejar de pagar un alquiler que dejar de pagar una hipoteca, no sería ni parecido.

    ¿se venden pisos en tu zona? o mejor dicho, ¿se compran pisos en tu zona?
    en mi zona, el mercado está muerto.
    ¿como saber el valor de algo que ahora mismo no tiene mercado?
    hoy hay cerca de 1m de pisos (nuevos, sin contar 2ª mano) que no se venden al precio que se pide por ellos.
    en el hipotético caso de que los pisos bajen un 20% ¿te saldría la misma cuenta?
    lo único que has expuesto para defender la propiedad, es tu caso concreto, tú propia hipoteca, para ser objetivos, habría que tomar como referencia los sueldos medios actuales, y los precios medios actuales, ya has visto que no hace falta irse muy lejos para encontrar hipotecas de más de 2000 pavos.

    pues mira, en ese supuesto, así de inmediato.
    180k-250k= -70K......¿donde esta la rentabilidad de la operación?

    por supuesto no es pecado...¿y no dejarles un piso lo es?
    para unos contará, ya dije que me parecía honorable, para otros no, no cuenta nada, concretamente para mí, no cuenta absolutamente nada, ni nunca lo ha hecho, ni creo que lo vaya a hacer.
    el patrimonio que espero dejar a mis hijos es de otro tipo.
    precisamente por mis hijos, es por lo que me gustaría ver unos precios lógicos en la vivienda....
    ¿para qué querer comprar hoy algo por 20 y que cuando se lo queden tus hijos valga 100, si teniendo más de un hijo, cuando lo quieran vender para comprarse cada uno el suyo, o uno le compre la parte a otro y este último tenga que comprar otra cosa, van a tener que comprar por 100?
    así solo gana, él que compra pisos para especular con ellos, el constructor/promotor, y él que nunca pierde...el banco que presta la pasta, pero no los usuarios, es decir, nuestros hijos.
    pués prefiero comprar hoy por 20 y que en 30 años cueste 40, así cuando tengan que comprar, seguramente tendrán menos dificultades para hacerlo.
    me parece muy egoísta pensar así, más que nada, por los hijos de los que no tuvieron posibilidades de comprar y tampoco ellos puedan comprar a 100.sólo haría que aumentar la diferencia entre clases, y volveríamos a la época de los señoritingos con patrimonio por un lado y los pobres que les sirven por otro.
    en fin, que me despisto mucho y estamos hablando de inversión, jejeje..., prefiero dejárselo hecho y dejárselo en cash, mejor una herencia de x dinero, a un piso del mismo valor.

    edito: te propongo que busques un dato sino lo conoces......mira cuantos años de ingresos brutos necesitaban nuestros padres para adquirir una vivienda y mira los que se necesitarían hoy....a mi es un dato de los que mas escalofríos me dán.
     
  11. DiegoRC

    DiegoRC Forista

    Registrado:
    15 Feb 2008
    Mensajes:
    2.005
    Me Gusta:
    21
    Ubicación:
    Gijon
    Porque os quedais solo con lo que os interesa?

    Balance de la empresa "Diego RC"

    Hace 7 años cuando compre un piso.
    Pasivo = 150.000 euros que corresponden a la deuda que adquiero con el banco.
    Activo = 150.000 euros que corresponden al valor de adquisicion del bien adquirido.
    Fondos propios = 0

    Hoy en dia
    Pasivo = 120.000 euros que corresponden a la deuda pendiente que tengo con el banco.
    Activo = 150.000 euros (ni siquiera cuento con el aumento de valor que deberia hacerlo) que es lo que mi empresa "Diego RC" tiene.

    Fondos Propios = 30.000 euros.


    Hablais de pasivo SOLAMENTE, cuando en las empresas existen el pasivo y el activo y hay que contar con los dos para poder ver la situacion real de la empresa.


    La empresa "Fulanito" que durante ese mismo tiempo ha alquilado ha dia de hoy no tiene Fondos Propios que provengan de la operacion de la vivienda.
    Asi que "empresarialmente" tambien es rentable la compra, ya que mi balance tiene un activo mayor que el pasivo desde el pago de la primera couta.
     
  12. DiegoRC

    DiegoRC Forista

    Registrado:
    15 Feb 2008
    Mensajes:
    2.005
    Me Gusta:
    21
    Ubicación:
    Gijon

    j*der tios, es que lo poneis a huevo.

    En el caso del alquiler.

    0 k- 250.000 = -250.000

    Compara cual es mas rentable.

    O mejor dicho con cual de las dos pierdes menos dinero¿

    Si es matematico....
     
  13. inuit

    inuit Guest

    si si, matemático...:descojon:
    es que si pagase de alquiler lo mismo que de hipoteca (capital+gastos), sería bobo....
    lo normal, como se ha comentado muchas veces ya, es pagar menos de alquiler y lo ideal, ahorrar la diferencia.
    pagar actualmente,un alquiler, en pedralbes o en la conchinchina a 20eur/m2 es sencillamente un robo.
     
  14. inuit

    inuit Guest

    en el caso del alquiler no puedo saber cuanto pagaré, porqué no sé lo que me va a variar, haceís la cuenta del alquiler pensando que se estará en la misma vivienda durante 30 años, o que será otra de las mismas condiciones, cuando de alquiler lo habitual es cambiar de vivienda con más o menos frecuencia, dependiendo de las circunstancias de ese momento.

    lo que sí sé, es que si consigo ahorrar lo que tú pagas de intereses, tendré:
    0+120k=120k
    120k+(-70k)=190K
    pero en esta cuenta faltan muchos datos....igual que en las tuyas.
     
  15. DiegoRC

    DiegoRC Forista

    Registrado:
    15 Feb 2008
    Mensajes:
    2.005
    Me Gusta:
    21
    Ubicación:
    Gijon
    Pon tu los importes y saca las cuentas.
    0-x siempre sera igual a -x Da igual cual sea el importe de X.
     
  16. Bob

    Bob Asturiano sidrero

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    9.027
    Me Gusta:
    10.102
    Ubicación:
    Tierras del Norte
    Modelo:
    Lexus IS 220d
    Sólo esto porque a lo demás, no le veo posibilidad de llegar a acuerdo. Yo hablo de mi caso concreto y supongo que no será el único y vosotros habláis de comprar a ciegas, cosa que entiendo perfectamente que mucha gente hizo pero que es como si invierto en bolsa sin saber lo que hago, pues puede sonar la flauta pero seguramente no sonará.

    Respecto a este cálculo que haces, le doy la razón a DiegoRC, os quedáis con lo que queréis.
    Osea, que mi cálculo de rentabilidad 180k-250k=-70k es desastroso (que como rentabilidad evidentemente lo es).
    pero tu cálculo de rentabilidad por alquiler ... 0k-350k (por ejemplo)=-350k ése está bien ... o es que tú, ¿con esos 150 euros que te ahorras (hipoteca-alquiler al mes) vas a poder llegar en los 30 años de mi hipoteca a generar 180k euros? ¿y los otros 15 años? En todo caso, tendríamos 180k-350=-170k, ¿ésa es la rentabilidad buena?

    Venga, vale, yo soy un necio y perderé la tira de dinero a lo largo de mi hipoteca, además de tener un piso al finalizarla que no me vale para nada.
    Acabo teniendo que darte la razón.
     
  17. 325dcoupé

    325dcoupé Forista Legendario

    Registrado:
    16 Abr 2008
    Mensajes:
    11.354
    Me Gusta:
    466
    Ubicación:
    Perdido ;-)
    Yo no veo el alquiler como medida de ahorro, lo veo como medida de seguridad, o como método para vivir en zonas o inmuebles a los que no llegas para comprar.

    Comprar es mejor inversión siempre, alquilando pagas lo mismo si no más, y es dinero perdido. Pero claro está comprar supone un riesgo.

    De todas formas, volviendo a las plazas de garaje, me resulta curioso ver como a veces nos quejamos de unos 20e al mes. Y tenemos bmws de 40.000e... No sé es curioso...

    Si hecharamos cuentas para todo, a muchos en vez de tener el bmw y pagar su mantenimiento les compesaba llamar al taxi todos los días para ir a trabajar, se ahorraban dinero, y tenian un chofer ;-)
     
  18. Jha1980

    Jha1980

    Registrado:
    27 Mar 2007
    Mensajes:
    3.529
    Me Gusta:
    5
    Ubicación:
    MADRID
    Sin duda.

    De hecho tengo amigos que hacen eso desde hace tiempo. Se han desprendido de coches, se mueven en taxi, y cuando tienen que viajar alquilan un coche.
     
  19. El Estudiante

    El Estudiante Clan Leader

    Registrado:
    25 Jul 2006
    Mensajes:
    15.285
    Me Gusta:
    8
    Ubicación:
    Madrid
    En la inmensa mayoría de los casos, sin la menor duda. Veamos:

    BMW medio financiado a 4 años + seguro + gasolina + mantenimiento + ruedas, pongamos que te dura una media de 6 años y le restamos el valor de reventa. En números redondos te sale por 50.000 €, tirando por lo bajo.

    6 años de trabajo a razón de 220 días anuales laborables, 2 taxis diarios de media 12 € trayecto: 32.000 €.

    Te sobran 18.000 € para findes y viajes, a razón de 3.000 € por año. :mus-

    Eso sin contar la rentabilidad que le puedes sacar a ese dinero no gastado en el coche y que tienes líquido. Y si en vez de taxis vas en autobús o metro ya ni te cuento el ahorro, te gastas sólo 2.000 - 3.000 € en 6 años: 47.000 € limpios a la saca.

    Ahora, para los que trabajamos cada día en un sitio, en polígonos y zonas de fuera de tu ciudad, pues no, evidentemente. Pero para el currante de oficina en su ciudad, vamos que si compensa, oye.

    Edito: Y se me olvidaba el ahorro del parking, tanto en tu casa como en el trabajo, que también es un pico: entre 10.000 y 15.000 € de ahorro en 6 años. O más, si vendes la plaza de garage que tengas en propiedad.
     
  20. Neto-E36

    Neto-E36

    Registrado:
    10 Sep 2005
    Mensajes:
    1.567
    Me Gusta:
    2
    Ubicación:
    El Bierzo & Marbella
    Es sencillo amigo pura especulación, cres que el que ahora la vende por 30.000€ pagó eso mismo cuando la compró? jeje y otra pregunta ¿ cres que habra gente que vale lo que vale un Bmw nuevo como tu dices por una plaza de garaje? seria increible puediendo alquilarla o comprarla por la mitad.

    Pd: buen razonamiento compañero
     
  21. ///Msevag

    ///Msevag Forista Legendario

    Registrado:
    6 Feb 2008
    Mensajes:
    11.311
    Me Gusta:
    2.288
    Precisamente me referia a ellos pero que hay mas ;-)
    Tienes el balance descuadrado biggrin
    Ademas tu piso lo compraste por 150mil € pero es que hoy sigue valiendo igual, que te voy a contar a ti que eres contable y ves cada dia como estan las cosas, te seria muy dificil venderlo en estos momentos con lo cual en realidad esos 30mil € serian un realizable pero no lo tienes en liquido, ademas eso contando como ya te digo que vendieses el piso y te diesen ese dinero.

    Bob eso es lo que no queria que pensases, que te estabamos llamando necio o lo que sea por comprar nio mucho menos ;-)

    En fin preveo que no nos vamos a poner de acuerdo a pesar de que nos entendamos mutuamente.

    Un saludo biggrin
     
  22. Neto-E36

    Neto-E36

    Registrado:
    10 Sep 2005
    Mensajes:
    1.567
    Me Gusta:
    2
    Ubicación:
    El Bierzo & Marbella
    Eso esta bien para la gente que ve el coche como un simple artilugio que los lleva del punto A al punto B, pero no para gente como yo que raya la enfermedad por los coches, tambien te digo otra cosa para gente que se compra latas nuevas que financia el banco podrian pensar en esto que acabas de escribir ya que les vendria muy bien aprender a razonar de este modo, saludos
     
  23. jmborja

    jmborja In God I Trust! Miembro del Club

    Registrado:
    26 Ene 2002
    Mensajes:
    71.531
    Me Gusta:
    113.587
    Ubicación:
    Centro "geodésico" de España.
    Modelo:
    M57 + S54 = 527
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Imperdonable, máxime si tenemos en cuenta el título del post :descojon::descojon::descojon::descojon:
     
  24. agc

    agc Clan Leader Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    18 Feb 2007
    Mensajes:
    31.236
    Me Gusta:
    71.154
    Ubicación:
    En el centro
    Modelo:
    BMW
    Como sigas sacando números al final alquilamos hasta a la pareja, que eso seguro que sí sale rentable :descojon::descojon::descojon:

    Suma, suma que estoy atento.
     
  25. inuit

    inuit Guest

    porqué 150 eur de ahorro? de donde sale esa cifra?
    ya que hablamos de casos concretos, voy a volver a echar la cuenta del piso donde vivo, la última vez eh, que me vais a llamar pesado y con razón, jejeje.

    precio vivienda: 500k
    entrada: 0 (vamos a suponer una financiación del 100%, aunque difícilmente volverán a verse y menos las del 110-120% para incluir los muebles y el coche)
    interés medio o fijo al 5% (el interés que vosotros habeis fijado)
    plazo: 30 años
    y vamos a suponer que tenemos el 10% que más o menos son los gastos notariales, impuestos y demás.

    letra mensual:+- 2700 eur.
    si no realizo amortizaciones anticipadas, terminaré pagando +-972.000 eur.

    alquiler: 1200 eur.
    ahorro mensual: 2700-1200= 1500 eur. (10 veces los 150 eur que te salen a ti)
    ahorro total: 1500x30 años= 540k (bastante más de los 180k a los que dudas que llegue)

    alquiler 1200x30 años=432k
    ahora a eso súmale la variación el ipc y después réstale ahorro y gastos.

    uno de los argumentos que defendeís es que el alquiler cada vez será más caro por el ipc, pero ese argumento es rebatible, puesto que si mi alquiler sube lo que la vida, se supone que mi sueldo debería hacerlo en una proporción similar.
    y aunque hoy pague 1200 y en 10 años 1800, el esfuerzo que me supondrá afrontar ese gasto, debería ser el mismo.

    si por un momento olvidases que compraste hace 7 años, y pensases si comprarías hoy a los precios que se piden por tu zona, seguramente estaríamos mas próximos.
    ¿crees que los próximos 7 años, los precios subirán lo mismo que los 7 últimos?

    como a los locos no bob, porfavor, jejeje :)P)...no, en serio, no es eso hombre...yo al menos no lo pienso así...tampoco yo me considero un tupi por vivir de alquiler....
    creo que somos dos casos "vivientes" jejeje, de lo que se plantea por aquí, tú, eres un ejemplo de que comprando en un buen momento a precio "justo" y con las condiciones y circunstancias adecuadas, es más rentable comprar que alquilar.
    y yo soy un ejemplo, de como en algunos casos, el alquiler puede ser más rentable que la compra.
    luego, cada uno debe estudiar, que es lo que más le conviene a él

    y en un momento dado, si yo fuese propietario, y hubiese comprado vivienda para vivir en ella, me la traería floja tirando a pendulona, que el mercado subiese, bajase o lo que le diese la gana, me limitaría a preocuparme de pagar mi letra todos los meses y disfrutar de mi casa....
    al fin y al cabo me la habría comprado para eso...y aunque llegase un punto, que mi vivienda no costase nada, siempre será una vivienda para poder vivir en ella, es decir, los ladrillos no se evaporan, es mucho mas dificil que se "volatilice" una casa, a que lo hagan unos ahorros mal invertidos, ese es un punto a favor de la propiedad.
    saludos

    Pd. ¿y que opinais de la otra opción tan de moda últimamente?
    alquiler con opción de compra
    ¿es rentable?:weedman:
     
  26. inuit

    inuit Guest


    ostia, pero estas ya son cuentas que conviene más no echarlas, jejjeeje....cambiaríamos tantas costumbres que no son rentables.....
    será mejor pensar, que estirar la 3ª de un bmw no tiene precio :weedman:
     

Compartir esta página