- Modelo
- 230e at
- Registrado
- 26 Feb 2011
- Mensajes
- 76.960
- Reacciones
- 265.069
Más que nada porque hace unas semanas, este verano que ha sido redondo, mi tío no carnal no se mató de milagro y menos mal que:
1.- Tenía la movida esa de especies cinegéticas asegurada,
2.- Qué acudió la Guardia Civil.
3.- Qué estaba el "cadáver" allí presente.
(Todo son facilidades en este país de pandereta)
Por fin se vislumbra el fin de lo que estamos sufriendo en nuestras carreteras ..... quién esté tiempo al volante sabrá lo que es. Lo siguiente a por lo que tenemos que ir es a por el arrui marroquí.
La superpoblación de jabalí obliga a permitir su caza todos los días del año
Medio Ambiente prepara una orden donde decretará emergencia cinegética a todas las comarcas de la Región de Murcia ante los daños y el crecimiento de esta especie.
17·11·21 | 06:00 | Actualizado a las 07:58
La elevada presencia de jabalíes en la Región se está convirtiendo en un problema.
La población de jabalí, cerdos vietnamitas y sus cruces ha crecido tanto en la Región que la Comunidad lo considera un problema de primer orden que puede afectar a la biodiversidad, la salud de la cabaña ganadera o la agricultura por los numerosos destrozos que causa en los cultivos que les sirven de alimento. Es por ello que la Consejería de Medio Ambiente aprobará una orden por la que declarará, en primer lugar, todas las comarcas de la Región en emergencia cinegética de forma temporal debido a la superpoblación de jabalí o cerdo asilvestrado. Esta figura permitirá, en segundo lugar, establecer medidas para su captura con vida o su muerte en terrenos destinados a la caza y en los que no.
Lo destacado de esta orden es que su caza se hará extensible a todos los días del año e incluso se podrán abatir a estas especies en cauces de río o ramblas, así como en espacios naturales protegidos por la Red Natura 2000 siempre que se respete lo establecido en los planes de ordenación y gestión de estos terrenos. «La población de jabalí va a marchas forzadas, vemos que no podemos controlar la expansión de esta especie», señala Francisco Bastida, presidente de la Federación de Caza de la Región de Murcia, «por cada temporada cinegética se abaten en torno a 8.000 individuos, pero no es suficiente».
La Consejería se ampara en los daños que tanto jabalíes como cerdos vietnamitas causan a los cultivos en prácticamente todo el territorio de la Región; así como que provocan accidentes de tráfico e inciden en las poblaciones de otras especies en la comunidad. «El jabalí, cerdos vietnamita y sus cruces, dada su densidad, ecología alimenticia, comportamiento más o menos gregario y a su gran capacidad de desplazamiento demostrada, son el principal predador de nuestras zonas rurales», señala la nueva orden que será aprobada por el Consejo de Gobierno. El departamento del consejero Antonio Luengo ya autorizó los aguardos de jabalí nocturnos cuando el toque de queda estaba implantado en la Región en abril de este año.
Otro asunto importante es el peligro de que el jabalí sea portador de la peste porcina africana o la tuberculosis, así como la salmonelosis. Su afección sobre la ganadería porcina en la Región, aunque esta sea intensiva y se desarrolle en instalaciones cerradas o al menos con un perímetro vallado, podría llegar a ser un problema. Esto se debe a que estudios recientes que tiene en cuenta la Consejería certifican los movimientos cercanos que están teniendo las poblaciones de jabalí y cerdos domésticos sobre las granjas porcinas murcianas; en el caso de la peste porcina africana, una enfermedad muy contagiosa, podría poner en peligro las producciones de carne de cerdo si los animales se ven afectados por un brote.
Una investigación reciente de la Universidad de Murcia certificó que de media un 20% de la población de jabalíes en la Región padece salmonelosis, llegando a registrar picos del 50% en zonas rurales concretas de la comunidad.
Jaulas en cultivos
Medio Ambiente permite abatir o capturar «sin límite» ejemplares de ambos sexos, «prioritariamente hembras adultas y sub-adultas en todas sus edades». Otras de las medidas que recogerá la orden es que los propios agricultores podrán instalar trampas o jaulas para la captura en vivo del ejemplar, el cual tendrá que abatir un cazador en un plazo máximo de tres horas. Bastida destaca también como novedad que se permitirá el uso de «monoculares y visores térmicos y nocturnos montados en el arma».
El presidente de los cazadores señala, por otra parte, el auge que ha tenido la caza con arco en la Región (modalidad que estará permitida en la orden), ya que desde 2016 hay un 30% más de cazadores que usan esta arma para matar animales. «Esta técnica causa un impacto menor en el ambiente que el disparo con arma de fuego».
1.- Tenía la movida esa de especies cinegéticas asegurada,
2.- Qué acudió la Guardia Civil.
3.- Qué estaba el "cadáver" allí presente.
(Todo son facilidades en este país de pandereta)
Por fin se vislumbra el fin de lo que estamos sufriendo en nuestras carreteras ..... quién esté tiempo al volante sabrá lo que es. Lo siguiente a por lo que tenemos que ir es a por el arrui marroquí.
La superpoblación de jabalí obliga a permitir su caza todos los días del año
Medio Ambiente prepara una orden donde decretará emergencia cinegética a todas las comarcas de la Región de Murcia ante los daños y el crecimiento de esta especie.
17·11·21 | 06:00 | Actualizado a las 07:58

La elevada presencia de jabalíes en la Región se está convirtiendo en un problema.
La población de jabalí, cerdos vietnamitas y sus cruces ha crecido tanto en la Región que la Comunidad lo considera un problema de primer orden que puede afectar a la biodiversidad, la salud de la cabaña ganadera o la agricultura por los numerosos destrozos que causa en los cultivos que les sirven de alimento. Es por ello que la Consejería de Medio Ambiente aprobará una orden por la que declarará, en primer lugar, todas las comarcas de la Región en emergencia cinegética de forma temporal debido a la superpoblación de jabalí o cerdo asilvestrado. Esta figura permitirá, en segundo lugar, establecer medidas para su captura con vida o su muerte en terrenos destinados a la caza y en los que no.
Lo destacado de esta orden es que su caza se hará extensible a todos los días del año e incluso se podrán abatir a estas especies en cauces de río o ramblas, así como en espacios naturales protegidos por la Red Natura 2000 siempre que se respete lo establecido en los planes de ordenación y gestión de estos terrenos. «La población de jabalí va a marchas forzadas, vemos que no podemos controlar la expansión de esta especie», señala Francisco Bastida, presidente de la Federación de Caza de la Región de Murcia, «por cada temporada cinegética se abaten en torno a 8.000 individuos, pero no es suficiente».
La Consejería se ampara en los daños que tanto jabalíes como cerdos vietnamitas causan a los cultivos en prácticamente todo el territorio de la Región; así como que provocan accidentes de tráfico e inciden en las poblaciones de otras especies en la comunidad. «El jabalí, cerdos vietnamita y sus cruces, dada su densidad, ecología alimenticia, comportamiento más o menos gregario y a su gran capacidad de desplazamiento demostrada, son el principal predador de nuestras zonas rurales», señala la nueva orden que será aprobada por el Consejo de Gobierno. El departamento del consejero Antonio Luengo ya autorizó los aguardos de jabalí nocturnos cuando el toque de queda estaba implantado en la Región en abril de este año.
Otro asunto importante es el peligro de que el jabalí sea portador de la peste porcina africana o la tuberculosis, así como la salmonelosis. Su afección sobre la ganadería porcina en la Región, aunque esta sea intensiva y se desarrolle en instalaciones cerradas o al menos con un perímetro vallado, podría llegar a ser un problema. Esto se debe a que estudios recientes que tiene en cuenta la Consejería certifican los movimientos cercanos que están teniendo las poblaciones de jabalí y cerdos domésticos sobre las granjas porcinas murcianas; en el caso de la peste porcina africana, una enfermedad muy contagiosa, podría poner en peligro las producciones de carne de cerdo si los animales se ven afectados por un brote.
Una investigación reciente de la Universidad de Murcia certificó que de media un 20% de la población de jabalíes en la Región padece salmonelosis, llegando a registrar picos del 50% en zonas rurales concretas de la comunidad.
Jaulas en cultivos
Medio Ambiente permite abatir o capturar «sin límite» ejemplares de ambos sexos, «prioritariamente hembras adultas y sub-adultas en todas sus edades». Otras de las medidas que recogerá la orden es que los propios agricultores podrán instalar trampas o jaulas para la captura en vivo del ejemplar, el cual tendrá que abatir un cazador en un plazo máximo de tres horas. Bastida destaca también como novedad que se permitirá el uso de «monoculares y visores térmicos y nocturnos montados en el arma».
El presidente de los cazadores señala, por otra parte, el auge que ha tenido la caza con arco en la Región (modalidad que estará permitida en la orden), ya que desde 2016 hay un 30% más de cazadores que usan esta arma para matar animales. «Esta técnica causa un impacto menor en el ambiente que el disparo con arma de fuego».