Por fin tengo mi CX

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Enhorabuena por la adquisición.

Destacaban mucho, estos coches, en la España de finales de los 70 e inicios de los 80 (años en los que mucha berlina grande no circulaba por aquí. Poco Mercedes, BMW, Jaguar, Volvo, etc, se veía).

El CX es un digno sucesor del DS.
Rl siguiente sucesor el c6 .. el xm no lo meto , por diferencia de lineas mas a lo Xantis
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
El problema no es solo que sea feo, es que tiene menos personalidad que un reggaetonero. :descojon: En cambio el E87 y E60 me encantan. Y si me apuras, me gusta más hasta el E65 pre.
El e90 lci sigue teniendo su encanto .. en el pre coincido .. sobre todo esos pilotos traseros . En cambio el e92 parido por el mismo padre era bien bonito , ya no por ser coupe , por el simole diseño de las opticas , el interior sin navegador muy bonito no era , el mio no tenia . :(
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Si en los 90 mis padres hubiesen comprado un ZX (que lo estaban considerando), igual vería con más cariño este CX.

Compraron un precioso Alfa 33 Quadifoglio y me hice Alfista de por vida.

En la actualidad eso se traduce en Giulia versus Cactus.

GRACIAS PADRES biggrin:p

¿Alfista? Buff, yo creía que molabas más. :finga:
 

Fallout

Forista Legendario

cybermad

Clan Leader
Artículo de hoy :)

https://es.motor1.com/news/227268/citroen-cx-coche-clasico-subasta/
Un Citroën CX, con 550.000 km, a subasta... ¡por más de 50.000 euros!

Pese a su elevado kilometraje, se trata de un ejemplar muy exclusivo.

Si estás pensando en iniciarte en los coches clásicos, comprar un Citroën DS (conocido popularmente como Tiburón) puede salirte caro. Pero si tienes paciencia, tal vez puedas encontrar una unidad del Citroën CX en buen estado, por un precio cercano a los 5.000 euros.

Sin embargo, como es habitual en todos los campos de la vida, existe una excepción que confirma la regla. Como, por ejemplo, este Citroën CX de 1986, que subastará Artcurial el próximo 9 de febrero, en París, por una tarifa que oscilará entre los 50.000 y los 80.000 euros.

citroen-cx-concorde.jpg

En estos momentos, te estarás preguntando a qué se debe ese precio o si, directamente, los compradores han perdido la cabeza. Sin embargo, lo que hace especial a este Citroën CX es la excepcional historia que esconde.

Allá por 1985, la aerolínea Air France pretendía celebrar el décimo aniversario del primer vuelo comercial del Concorde. Y para ello, encargó a Citroën 10 unidades del CX Concorde, pintada con los colores de la compañía. En otras palabras, se trataba de un CX 25 GTI Turbo pintado en blanco nacarado (incluidos los paragolpes) y tapizado con unos asientos de color rojo (el tejido del asiento del avión).

citroen-cx-concorde.jpg


cx-concorde.jpg

¿Por qué cuesta tan caro?
Por desgracia, Citroën solo pudo tener a tiempo seis unidades (la realización de la pintura fue un problema), y Air France decidió cancelar el pedido. En la actualidad, solo quedan dos copias y esta es una de ellas, de modo que se trata de un coche único. Pero, ¿realmente merece la pena pagar 80.000 euros por él? Sobre todo, teniendo en cuenta que el odómetro indica que ha recorrido más de 550.000 kilómetros y que hay que retapizar los asientos...

En cualquier caso, si estás interesado en este coche clásico, atento el 9 de febrero, porque podría ser tuyo.

Más información sobre subastas en Motor1.com:
Un Citroën CX Concorde, a la venta

11 fotos
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Quizá es una reflexión personal mía, pero ya no hay marcas con personalidad propia, cosas de desplazar a los ingenieros de los consejos de administración de las empresas.

:goodpost:

Cuando en las empresas el número de economistas, expertos en mercado y abogados empieza a acercarse al de trabajadores que producen los bienes la cosa se jode inexorablemente. Da igual que sean coches que galletas.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Artículo de hoy :)

https://es.motor1.com/news/227268/citroen-cx-coche-clasico-subasta/
Un Citroën CX, con 550.000 km, a subasta... ¡por más de 50.000 euros!

Pese a su elevado kilometraje, se trata de un ejemplar muy exclusivo.

Si estás pensando en iniciarte en los coches clásicos, comprar un Citroën DS (conocido popularmente como Tiburón) puede salirte caro. Pero si tienes paciencia, tal vez puedas encontrar una unidad del Citroën CX en buen estado, por un precio cercano a los 5.000 euros.

Sin embargo, como es habitual en todos los campos de la vida, existe una excepción que confirma la regla. Como, por ejemplo, este Citroën CX de 1986, que subastará Artcurial el próximo 9 de febrero, en París, por una tarifa que oscilará entre los 50.000 y los 80.000 euros.

citroen-cx-concorde.jpg

En estos momentos, te estarás preguntando a qué se debe ese precio o si, directamente, los compradores han perdido la cabeza. Sin embargo, lo que hace especial a este Citroën CX es la excepcional historia que esconde.

Allá por 1985, la aerolínea Air France pretendía celebrar el décimo aniversario del primer vuelo comercial del Concorde. Y para ello, encargó a Citroën 10 unidades del CX Concorde, pintada con los colores de la compañía. En otras palabras, se trataba de un CX 25 GTI Turbo pintado en blanco nacarado (incluidos los paragolpes) y tapizado con unos asientos de color rojo (el tejido del asiento del avión).

citroen-cx-concorde.jpg


cx-concorde.jpg

¿Por qué cuesta tan caro?
Por desgracia, Citroën solo pudo tener a tiempo seis unidades (la realización de la pintura fue un problema), y Air France decidió cancelar el pedido. En la actualidad, solo quedan dos copias y esta es una de ellas, de modo que se trata de un coche único. Pero, ¿realmente merece la pena pagar 80.000 euros por él? Sobre todo, teniendo en cuenta que el odómetro indica que ha recorrido más de 550.000 kilómetros y que hay que retapizar los asientos...

En cualquier caso, si estás interesado en este coche clásico, atento el 9 de febrero, porque podría ser tuyo.

Más información sobre subastas en Motor1.com:
Un Citroën CX Concorde, a la venta

11 fotos

Está bien la historia del CX Concorde pero prefiero un 25 GTI atmosférico série 1.

13348562224_7cb6113412_b.jpg


5544264676_d92b0a4772_b.jpg

6286111601_e5860f45ff_b.jpg

5543684559_50b843e21c_b.jpg
 

hector8

Forista Senior
La cuestión es que los que amamos el CX entendemos perfectamente tus reticencias. No tienen nada que ver con el resto. No son coches convencionales. A mucha gente le gustan los coches y no le gustan los catamaranes. O le gusstan los catamaranes y no le gustan los coches. Pues con los verdaderos Citroën... pasa lo mismo.

Es un coche totalmente diferente a lo demás y si no lo "entiendes" es complicado que te guste. Es como cuando le das espárragos a un niño de 5 años. Lo más probable es que los escupa y diga que saben mal. Pero a ese mismo niño cuando tenga 30 años dale unos buenos espárragos navarros y a ver si se resiste.

Como esto no quiero decir que tengas ninguna carencia, no me entiendas mal, sólo que el diseño de estos Citroën hay que haberlo consumido lentamente a lo largo de años. Si no lo normal es que no guste porque son coches raros.

Lo primero que hay que entender en un verdadero Citroën, y los verdaderos Citroen son 4 para mi (DS, SM, CX y GS) por másque André Citroën ya estuviese muerto cuando salieron, es que el diseño es una especie de triciclo con las dos ruedas delante. Es decir, el coche pivota sobre el tren delantero que es donde van la tracción, el peso del motor y las vías más anchas. Todos estos coches son notablemente más anchos delante que detrás. Y esto va en contra del diseño tradicional en el que, de haber un tren más ancho que otro, suele ser el trasero.

¿Os imagináis un M3 con doble medida y la llanta y vía ancha delante? ¿A que no? Pues los Citroën eran así con la salvedad de que las medidas de rueda eran idénticas en ambos trenes.

Una vez asumida esa diferencia hay que enfocarlos de manera aeronáutica. Eran coches para flotar sobre la carretera a 150-200 km/h (el GS más de 150, complicado) de manera reposada y sin aspavientos. No para entrar en una paella derrapando ni para ser el más chulo de la glorieta.

¿Os imagináis un Concorde derrapando en la pista? ¿A que no? Pues eso era un CX GTI, un Concorde para volar a 0 metros sobre el suelo.

No sé si técnicamente eran tan buenísimos como dices, aunque eso hoy me vale de poco, porque hoy en día si los comparas con cualquier utilitario saldrán perdiendo, a 100 a 200 y en todo lo que los comparemos. Éste y casi cualquier coche ochentero.

La cuestión es...eran tan tan buenos en su día? comparándolos con los de su clase de aquella, que supongo que serían series 5 y mercedes E. Sinceramente creo que no. Su diseño llama la atención, para bien o para mal y tendrían sus cosas buenas, regulares y malas, seguro. No sé si es un coche que va a pasar a la historia de la automoción.

Nostalgia pura y dura. Siempre me gustará el Pontiac Trans-Am Firebird del coche fantástico, pero, ni fue ni es ni será un gran coche

Ojalá un día pueda conducir uno y desdecirme...pero tampoco te creas que tengo muchas ganas.

Entiendo que haya gente que le guste, su diseño al menos tiene personalidad y eso no es poco, pero no creo que sea tan gran coche la verdad.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
No sé si técnicamente eran tan buenísimos como dices, aunque eso hoy me vale de poco, porque hoy en día si los comparas con cualquier utilitario saldrán perdiendo, a 100 a 200 y en todo lo que los comparemos. Éste y casi cualquier coche ochentero.

La cuestión es...eran tan tan buenos en su día? comparándolos con los de su clase de aquella, que supongo que serían series 5 y mercedes E. Sinceramente creo que no. Su diseño llama la atención, para bien o para mal y tendrían sus cosas buenas, regulares y malas, seguro. No sé si es un coche que va a pasar a la historia de la automoción

Esto ya me parece un poco osado :whistle:

Yo no había dicho que fueran coches tan buenos, pero ahora que lo comentas sí que lo eran.

Los CX tenían dos puntos débiles:

1- Calidad de fabricación y acabados de ciertos componentes
2- Motores muy vetustos incluso en su época y de poco nivel técnico (El 2.2 TRS era el único realmente moderno y aún así era de carburador)

Pero por lo demás probablemente eran las mejores berlinas medias del mercado en cuanto a cualidades ruteras.

Dudo que un Mercedes W123 o un BMW E12 e incluso un E28 puedan competir con un CX en cuanto a aplomo de ruta y capacidad para mantener cruceros elevados en todo tipo de firmes. Y en cuanto a equilibrio entre comportamiento-confort.

Eran coches muy buenos a nivel de suspensiones, muy superiores a toda la competencia igual que un GS era absolutamente superior en ese aspecto a cualquier competidor de su gama e incluso de gama superior.

Hace muchos años que no subo en un CX pero estoy seguro de que para viajar a cruceros de 200 (el Turbo que es el que tiene motor que lo permite) resulta tan relajado como cualquier coche de la categoría del Golf en su versión actual. Probablemente incluso más que muchos de ellos. Hablamos de una base de mediados de los 70 aguantando el tipo con un buen compacto de 2017. Sí, no tiene un ABS de última generación ni DSC pero cumple honorablemente de cualquier modo.

Uno de los trayectos que más recuerdo en CX GTi fue por una nacional de Salamanca de esas sin tráfico y llenas de rectas pero también llenas de parches a cruceros de 180. Sonaban unos golpeteos brutales de los baches (no por problema del coche sino por lo malísimo que era el firme, los mayores de 40 podrán recordar cómo estaban los asfaltos de entonces que nunca se reparaban, sólo se parcheaban con alquitrán y grava) pero el coche se mantenía en la trazada de manera impertérrita. Eso no seguramente no te lo permitía un E28 :stop:

Eran una sucesión infinita de parches de estos superpuestos con cantidad de grava suelta:
35035309-Baches-reparados-con-un-asfalto-negro--Foto-de-archivo.jpg


61066830-deterioro-de-las-carreteras-en-jap-n--agrietado-asfalto-asfalto-con-baches-y-parches.jpg


Miedo me da meterme por ahí a esas velocidades con un E60 de llanta 18" y los silentblocks un poco desgastados. Cualquiera sujeta el volante :whistle:

Durante muchos años debajo de mi casa hubo el único servicio oficial VW-Audi de Asturias cuando aún no había importador de la marca ni había entrado SEAT en su órbita. El gerente era un ingeniero aparentemente muy aficionado a los coches y su coche personal era un CX GTi.

Yo vi hacer Oviedo-Madrid en poco más de 3 horas con un CX GTI a mediados de los 80 cuando el único tramo de autopista que había era el de Adanero-Madrid y una parte del Huerna (tunel sin desdoblar aún siquiera). Cuando aún había que hacer todas las travesías de todos los pueblos por la N VI. Y dentro del coche sólo notabas que los demás iban muy despacio.
 

392C

Forista Senior
Es que el BMC es un coche mucho más convencional... casi parece un R20.

En Citroën lo que acabó de definir el trazo fue precisamente ese estrechamiento de la zaga con las ruedas traseras semicarenadas que le dio gran preponderancia al tren delantero. Precisamente eran coches que podían rodar a tres ruedas siempre que la que faltase fuera la trasera opuesta al conductor.
Y si era la trasera izquierda no?
 

aplinor

Forista
Yo no había dicho que fueran coches tan buenos, pero ahora que lo comentas sí que lo eran.

Pero por lo demás probablemente eran las mejores berlinas medias del mercado en cuanto a cualidades ruteras.

Eran coches muy buenos a nivel de suspensiones, muy superiores a toda la competencia igual que un GS era absolutamente superior en ese aspecto a cualquier competidor de su gama e incluso de gama superior.

Pensé que era Mercedes, pero según Wikipedia es Rolls Royce quien, en los años 60, tiró del sistema Citroën de suspensión hidro-neumática

(Según la Wiki: 1965: Rolls-Royce licencia la tecnología de Citroën para la suspensión del nuevo Silver Shadow)

Algo significa, esto..... Y cuadra con lo que dices, Reihesechs, sobre las cualidades dinámicas de esos Citroën.
 

Carlos_328i

Forista
Que yo sepa, el Xantia es el único Citroen (excepto prototipos) que montó la suspensión Activa. Los C5 continuaron con la hidractiva, pero no es lo mismo, esta no actúa sobre las barras estabilizadoras.

¡¡Enhorabuena por la compra!! Si está de mecánica como de estética, tienes una joya.

Yo me monté muchas veces en un CX 25 diesel de un amigo taxista al que le hizo más de un millón de kms, era una verdadera gozada.

El primer coche que le tuve a mi hija pequeña era un Xantia Activa y es el coche más cómodo que he conducido en mi vida. A pesar de que no me dio problemas, de que le veía aquel montón de tubitos de la suspensión me daba miedo de posibles averías y lo cambié por un Polo de gasolina. Tenía casi 300.000 kms y cierto desgaste en las bieletas que activan la suspensión, por lo que al ralentí en parado se movía más que la compresa de una coja.
 

Dani323

Forista Legendario
¡¡Enhorabuena por la compra!! Si está de mecánica como de estética, tienes una joya.

Yo me monté muchas veces en un CX 25 diesel de un amigo taxista al que le hizo más de un millón de kms, era una verdadera gozada.

El primer coche que le tuve a mi hija pequeña era un Xantia Activa y es el coche más cómodo que he conducido en mi vida. A pesar de que no me dio problemas, de que le veía aquel montón de tubitos de la suspensión me daba miedo de posibles averías y lo cambié por un Polo de gasolina. Tenía casi 300.000 kms y cierto desgaste en las bieletas que activan la suspensión, por lo que al ralentí en parado se movía más que la compresa de una coja.

La verdad es que acojona pensar en toda la fontanería que lleva, y todos esos tubitos de goma de los retornos, que con el tiempo se acaban agrietando. Yo llevo con el mio 2 años y 4 meses, y 68.000 km., tiene 397.000 km., y hasta ahora sólo tuve una fuga en un retorno en el paso de rueda delantera, que me repararon gratis en un servicio oficial, sólo tuvieron que cortar el tubo afectado y empalmarlo con un trocito de tubo de mayor diámetro, no fueron más de 5 minutos.

Las bieletas que controlan el sistema antibalanceo se desgastan y el problema es que ya están descatalogadas. En el mio ya están para cambiar, quizá algún día busque unas de desguace y las lleve a un taller de mecanizado a que las reconstruyan. Seguro que la suspensión tuvo dias mejores, pero me parece aceptable como va, y de a poco le voy cambiando cosas.
 

Carlos_328i

Forista
La verdad es que si eres un poco manitas, la mecánica del Xantia activa no es tan complicada, aunque bastante engorrosa.
El problema de mi Xantia es que lo tenía mi hija a 700 kms de donde yo vivo, por lo que no se lo podía reparar yo en caso de avería, por lo que lo cambié por otro.
 

vfr800

Forista Legendario
Enhorabuena Víctor por la adquisición. Yo soy de los que les apasiona ese aparato de devorar kilómetros. El otro día estuve en un taller en el que, en el patio trasero tenían un gti arrumbado totalmente Full equipe, incluso techo solar....se me cayó el alma a los pies.
 
Arriba