ttoni335d;6188512 dijo:
yo creo q es pq al ir rodando se reduce el rozamiento entre el disco de embrague y el motor..pues el motor siempre gira al ir a ralenti..pero los ejes de caja de cambios solo giran si el coche rueda, pues yo creo que al coche andar tanto motor como ejes de caja de cambio esta rodando y hay menos fuerza de rozamiento...y al frenar el coche solo gira el motor y aumenta el rozamiento en el disco de embrague y para vencer ese rozamiento aumento el consumo...
Solo es una hipótesis personal...si algún experto puede decir si estoy en lo cierto...
No toni tu teoria no es valida.. Hay un pequeño fallo en la idea que has puesto.. el grupo del embrague siempre gira solidario con el motor, solo en el momento que pisas el embrague. unica y exclusivamente se frena el disco, pero en cuanto sueltes otra vez el embrague, sea punto muerto o sea con marcha todo vuelve a girar y ya no hay rozamiento de ningun tipo.. La caja de cabios esta formada en el caso de las mas sencillas.. es decir las que no son tipo dsg. Por tres arboles (segun lo compacta que sea) un arbol, (el primario siempre esta girando.. este el coche parado o no, puesto que ese arbol es solidario con el disco de embrague, ese arbol solo se para o aminora su velocidad en caso de que pisemos el embraque, un segundo arbol que es el secundario, que es el de salida, por lo general conectado al arbol de transmision o al diferencial en los motores transversales.
El tercer o mas arboels es donde se encuentras los diferentes desarrollos, que se van engranando segun las selecciones.. de maneraa que si no tocamos la palanca, y con el ambrague suelto, giran motor. embrague y el primer albol de la caja..
En poblaciones con mucho frio, donde la valvulina de la caja se puede espesar bte, se recomendaba arrancar con el embrague apretado para liberar al motor de arranque de la carga que podia suponer la caja de cambios.. eso se ha generalizado, e incluso hoy es imposible arrancar algunos coches si no se pisa el embrague..
Como curiosidad te cuento que normalmente hay una relacion en la que se anula el arbol intermedio de transmision, y se conectan de manera directa el primario y secundario.. solia ser la 4 en los motores de 5 marchas.. hoy por hoy no sabria decirte cual es.. bastaria con ver las relaciones del coche.. Es en esa marcha donde se deberian hacer las pruebas de banco, porque es la que elimina cualquier desarrollo.. y cualquier interferencia entre motor y ruedas.. (salvando la energia que consume el mover todas las piezas moviles de la transmision)....
Asi pues... por esto es por lo que creo que tu teoria no es valida...
En realidad es por lo que comenta Javiero... Si el motor es arrastrado por la caja no inyeccta combustible, pero para mantener el regimen de relenti y dependiendo a la velocidad que ruedes te marca un consumo u otro...
De hecho piensa que el ordenador a la hora de calcular, y cerca de velocidad 0 deja directamente de calcular.. porque sobre todo para los valores de consumo medio destrozaria el calculo... porque el consumo por ejemplo del motor al relenti en un semaforo, expresados en litros/100km es INFINITO.. Te acabarias todo el petroleo del mundo antes de que tu coche recorriese 100 m con el coche al relenti y en punto muerto.... por eso.. hay ciertas condiciones en los que los calculos no se pueden tomar muy en cuenta. y directamente deja de calcular.. En los e90, la aguja tiene el detalle de quedarse a cero en los semaforos.. en los e36, por ejemplo.. se escondia en el maximo y solo tras rodar mas de 20 o 30 km/h indicaba el manual que era fiable la lectura..
Un saludo