¿Por qué aumenta el consumo al frenar en punto muerto?

  • Iniciador del tema lujanbio
  • Fecha de inicio
L

lujanbio

Guest
Hola a todos,
Suena a chiste, pero mi bmw 320i e90, por ejemplo en los atascos o en una pendiente descendiente, al ir en punto muerto la aguja del consumo se pone en 0 pero al frenar el coche con el pedal de freno el consumo aumente considerablemente(la aguja marca 10 litros aprox). Despúes baja de golpe. ¿Por qué pasa eso?
Gracias
 
P

pakocoupe

Guest
a tu mm no le gusta q le pises el freno kompi jejej ,yo en mi 320 hay veces q me pasa lo mismo alomejor toy parado y se va el consumo a 10 subiendo poko a poko hasta q ya corrige creo q esto se le van las neuronas a vecs
salu2
 
T

ttoni335d

Guest
yo creo q es pq al ir rodando se reduce el rozamiento entre el disco de embrague y el motor..pues el motor siempre gira al ir a ralenti..pero los ejes de caja de cambios solo giran si el coche rueda, pues yo creo que al coche andar tanto motor como ejes de caja de cambio esta rodando y hay menos fuerza de rozamiento...y al frenar el coche solo gira el motor y aumenta el rozamiento en el disco de embrague y para vencer ese rozamiento aumento el consumo...
Solo es una hipótesis personal...si algún experto puede decir si estoy en lo cierto...
 

Javierovitch

Forista Senior
lujanbio;6188432 dijo:
Hola a todos,
Suena a chiste, pero mi bmw 320i e90, por ejemplo en los atascos o en una pendiente descendiente, al ir en punto muerto la aguja del consumo se pone en 0 pero al frenar el coche con el pedal de freno el consumo aumente considerablemente(la aguja marca 10 litros aprox). Despúes baja de golpe. ¿Por qué pasa eso?
Gracias
cuando el motor va haciendo funcion de freno, es decir, lleva una marcha engranada, este lo detecta y deja de inyectar combustible en los pistones, porque la misma fuerza que hace a contrapendiente es suficiente para mantener el motor en marcha. Al ir en punto muerto el motor tiene que hacer fuerza para mantenerse encendido, por tanto ha de introducir combustible. el calculador de consumo basa su calculo en la velocidad del vehiculo, por tanto ha de ir andando a cierta velocidad para que el calculador funcione, y esta velocidad tiene un limite por debajo de la cual deja de funcionar; puesto que su funcionamiento esta basado en el calculo de litros por distancia recorrida, si te fijas, se estabiliza en los 10, pero antes de pararse la aguja, sube paulatinamente. espero haberte ayudado, abrazos
 
T

ttoni335d

Guest
Javierovitch;6188589 dijo:
cuando el motor va haciendo funcion de freno, es decir, lleva una marcha engranada, este lo detecta y deja de inyectar combustible en los pistones, porque la misma fuerza que hace a contrapendiente es suficiente para mantener el motor en marcha. Al ir en punto muerto el motor tiene que hacer fuerza para mantenerse encendido, por tanto ha de introducir combustible. el calculador de consumo basa su calculo en la velocidad del vehiculo, por tanto ha de ir andando a cierta velocidad para que el calculador funcione, y esta velocidad tiene un limite por debajo de la cual deja de funcionar; puesto que su funcionamiento esta basado en el calculo de litros por distancia recorrida, si te fijas, se estabiliza en los 10, pero antes de pararse la aguja, sube paulatinamente. espero haberte ayudado, abrazos


Entonces mi hipótesis...no es valida??
 

Javierovitch

Forista Senior
ttoni335d;6188615 dijo:
Entonces mi hipótesis...no es valida??
a mi modo de ver no, pero de todas maneras el calculador no puede hacer calculos exactos; tiene que basarse en referencias, y la referencia que toma son aproximaciones de velocidad; si disminuye hasta su limite de tolerancia, sencillamente deja de calcular. Abrazos.
 

dacubo

Forista Senior
si te consume 10 litros al frenar es mejor que lleves un ancla para estos menesteres...:descojon::descojon::descojon:
 

Novak

En Practicas
ttoni335d;6188512 dijo:
yo creo q es pq al ir rodando se reduce el rozamiento entre el disco de embrague y el motor..pues el motor siempre gira al ir a ralenti..pero los ejes de caja de cambios solo giran si el coche rueda, pues yo creo que al coche andar tanto motor como ejes de caja de cambio esta rodando y hay menos fuerza de rozamiento...y al frenar el coche solo gira el motor y aumenta el rozamiento en el disco de embrague y para vencer ese rozamiento aumento el consumo...
Solo es una hipótesis personal...si algún experto puede decir si estoy en lo cierto...

No toni tu teoria no es valida.. Hay un pequeño fallo en la idea que has puesto.. el grupo del embrague siempre gira solidario con el motor, solo en el momento que pisas el embrague. unica y exclusivamente se frena el disco, pero en cuanto sueltes otra vez el embrague, sea punto muerto o sea con marcha todo vuelve a girar y ya no hay rozamiento de ningun tipo.. La caja de cabios esta formada en el caso de las mas sencillas.. es decir las que no son tipo dsg. Por tres arboles (segun lo compacta que sea) un arbol, (el primario siempre esta girando.. este el coche parado o no, puesto que ese arbol es solidario con el disco de embrague, ese arbol solo se para o aminora su velocidad en caso de que pisemos el embraque, un segundo arbol que es el secundario, que es el de salida, por lo general conectado al arbol de transmision o al diferencial en los motores transversales.

El tercer o mas arboels es donde se encuentras los diferentes desarrollos, que se van engranando segun las selecciones.. de maneraa que si no tocamos la palanca, y con el ambrague suelto, giran motor. embrague y el primer albol de la caja..

En poblaciones con mucho frio, donde la valvulina de la caja se puede espesar bte, se recomendaba arrancar con el embrague apretado para liberar al motor de arranque de la carga que podia suponer la caja de cambios.. eso se ha generalizado, e incluso hoy es imposible arrancar algunos coches si no se pisa el embrague..

Como curiosidad te cuento que normalmente hay una relacion en la que se anula el arbol intermedio de transmision, y se conectan de manera directa el primario y secundario.. solia ser la 4 en los motores de 5 marchas.. hoy por hoy no sabria decirte cual es.. bastaria con ver las relaciones del coche.. Es en esa marcha donde se deberian hacer las pruebas de banco, porque es la que elimina cualquier desarrollo.. y cualquier interferencia entre motor y ruedas.. (salvando la energia que consume el mover todas las piezas moviles de la transmision)....

Asi pues... por esto es por lo que creo que tu teoria no es valida...


En realidad es por lo que comenta Javiero... Si el motor es arrastrado por la caja no inyeccta combustible, pero para mantener el regimen de relenti y dependiendo a la velocidad que ruedes te marca un consumo u otro...

De hecho piensa que el ordenador a la hora de calcular, y cerca de velocidad 0 deja directamente de calcular.. porque sobre todo para los valores de consumo medio destrozaria el calculo... porque el consumo por ejemplo del motor al relenti en un semaforo, expresados en litros/100km es INFINITO.. Te acabarias todo el petroleo del mundo antes de que tu coche recorriese 100 m con el coche al relenti y en punto muerto.... por eso.. hay ciertas condiciones en los que los calculos no se pueden tomar muy en cuenta. y directamente deja de calcular.. En los e90, la aguja tiene el detalle de quedarse a cero en los semaforos.. en los e36, por ejemplo.. se escondia en el maximo y solo tras rodar mas de 20 o 30 km/h indicaba el manual que era fiable la lectura..

Un saludo
 
T

ttoni335d

Guest
Novak;6188718 dijo:
No toni tu teoria no es valida.. Hay un pequeño fallo en la idea que has puesto.. el grupo del embrague siempre gira solidario con el motor, solo en el momento que pisas el embrague. unica y exclusivamente se frena el disco, pero en cuanto sueltes otra vez el embrague, sea punto muerto o sea con marcha todo vuelve a girar y ya no hay rozamiento de ningun tipo.. La caja de cabios esta formada en el caso de las mas sencillas.. es decir las que no son tipo dsg. Por tres arboles (segun lo compacta que sea) un arbol, (el primario siempre esta girando.. este el coche parado o no, puesto que ese arbol es solidario con el disco de embrague, ese arbol solo se para o aminora su velocidad en caso de que pisemos el embraque, un segundo arbol que es el secundario, que es el de salida, por lo general conectado al arbol de transmision o al diferencial en los motores transversales.

El tercer o mas arboels es donde se encuentras los diferentes desarrollos, que se van engranando segun las selecciones.. de maneraa que si no tocamos la palanca, y con el ambrague suelto, giran motor. embrague y el primer albol de la caja..

En poblaciones con mucho frio, donde la valvulina de la caja se puede espesar bte, se recomendaba arrancar con el embrague apretado para liberar al motor de arranque de la carga que podia suponer la caja de cambios.. eso se ha generalizado, e incluso hoy es imposible arrancar algunos coches si no se pisa el embrague..

Como curiosidad te cuento que normalmente hay una relacion en la que se anula el arbol intermedio de transmision, y se conectan de manera directa el primario y secundario.. solia ser la 4 en los motores de 5 marchas.. hoy por hoy no sabria decirte cual es.. bastaria con ver las relaciones del coche.. Es en esa marcha donde se deberian hacer las pruebas de banco, porque es la que elimina cualquier desarrollo.. y cualquier interferencia entre motor y ruedas.. (salvando la energia que consume el mover todas las piezas moviles de la transmision)....

Asi pues... por esto es por lo que creo que tu teoria no es valida...


En realidad es por lo que comenta Javiero... Si el motor es arrastrado por la caja no inyeccta combustible, pero para mantener el regimen de relenti y dependiendo a la velocidad que ruedes te marca un consumo u otro...

De hecho piensa que el ordenador a la hora de calcular, y cerca de velocidad 0 deja directamente de calcular.. porque sobre todo para los valores de consumo medio destrozaria el calculo... porque el consumo por ejemplo del motor al relenti en un semaforo, expresados en litros/100km es INFINITO.. Te acabarias todo el petroleo del mundo antes de que tu coche recorriese 100 m con el coche al relenti y en punto muerto.... por eso.. hay ciertas condiciones en los que los calculos no se pueden tomar muy en cuenta. y directamente deja de calcular.. En los e90, la aguja tiene el detalle de quedarse a cero en los semaforos.. en los e36, por ejemplo.. se escondia en el maximo y solo tras rodar mas de 20 o 30 km/h indicaba el manual que era fiable la lectura..

Un saludo


Tienes toda la razon.. he tenido un cruce de cables...

Con gente tan sabia como tu da gusto...gracias por tu explicacion.

Un saludo.
 

cascorro

Forista
Aunque no sea el asunto principal del hilo, aquí se vuelve a tocar un tema que yo nunca he entendido, ni nadie ha sabido explicarme.
¿Por que un coche que lleva una velocidad engranada con el pedal del acelerador suelto y el motor a 2000 rpm más o menos, marca un consumo "0"?
Ya sé que decís que es por la inercia de las ruedas o el arrastre, pero ésta explicación no aclara que el consumo en ordenador sea 0 mientras el motor está girando a 2000 rpm sin pararse.
Ejemplo: Vamos a hacer un viaje de 300 kms y es todo cuesta abajo. Tenemos el depósito de combustible completamente lleno. Iniciamos la marcha y rápidamente metemos la 6ª velocidad que ya no quitaremos hasta detenernos. Durante todo el recorrido llevamos el pedal del acelerador suelto y solo nos tenemos que preocupar del pedal del freno de vez en cuando. El cuenta/revoluciones estará siempre entre las 2000-3000 rpm y el ordenador siempre marcará, por supuesto. un gasto de 0 litros.
Aquí viene la duda: según vuestra teoría, cuándo nos detengamos, el depósito seguirá lleno. Mi opinión es que faltarán unos litros.

Un saludo!
 

David-AC

Clan Leader
cascorro;6190312 dijo:
Aunque no sea el asunto principal del hilo, aquí se vuelve a tocar un tema que yo nunca he entendido, ni nadie ha sabido explicarme.
¿Por que un coche que lleva una velocidad engranada con el pedal del acelerador suelto y el motor a 2000 rpm más o menos, marca un consumo "0"?
Ya sé que decís que es por la inercia de las ruedas o el arrastre, pero ésta explicación no aclara que el consumo en ordenador sea 0 mientras el motor está girando a 2000 rpm sin pararse.
Ejemplo: Vamos a hacer un viaje de 300 kms y es todo cuesta abajo. Tenemos el depósito de combustible completamente lleno. Iniciamos la marcha y rápidamente metemos la 6ª velocidad que ya no quitaremos hasta detenernos. Durante todo el recorrido llevamos el pedal del acelerador suelto y solo nos tenemos que preocupar del pedal del freno de vez en cuando. El cuenta/revoluciones estará siempre entre las 2000-3000 rpm y el ordenador siempre marcará, por supuesto. un gasto de 0 litros.
Aquí viene la duda: según vuestra teoría, cuándo nos detengamos, el depósito seguirá lleno. Mi opinión es que faltarán unos litros.

Un saludo!

Cuesta abajo el coche inicia la marcha por su propio peso, por lo tanto es el coche el que hace girar las ruedas y en consecuencia el motor porque con una marcha engranada las ruedas giran siempre solidariamente con el motor (si no girasen el coche no avanzaría y eso no ocurre verdad?) En llano o cuesta arriba es el motor el que tiene mover las ruedas, ¿lo pillas ahora?

Si no lo crees apaga el contacto del coche cuesta abajo ya verás como no se detiene en seco a pesar de no inyectar combustible.
 

cascorro

Forista
David-AC;6190391 dijo:
Cuesta abajo el coche inicia la marcha por su propio peso, por lo tanto es el coche el que hace girar las ruedas y en consecuencia el motor porque con una marcha engranada las ruedas giran siempre solidariamente con el motor (si no girasen el coche no avanzaría y eso no ocurre verdad?) En llano o cuesta arriba es el motor el que tiene mover las ruedas, ¿lo pillas ahora?

Si no lo crees apaga el contacto del coche cuesta abajo ya verás como no se detiene en seco a pesar de no inyectar combustible.
David ¿me estás hablando de que el motor está apagado?
Así si que vas a consumir 0. No te jode...
Lo que yo no entiendo es que con el motor en marcha no consuma combustible.
Saludos!!
 

CAMIRA

Forista Senior
Supuestamente te ocurre eso por un lapsus en la programacion. No se contemplara esa circunstancia en el progarama y por eso salta la aguja momentaneamente hasta que se da cuenta que se tiene que ir a cero (consumo infinito a ralenti).
 

OTTO_E-46

Forista Senior
cascorro;6190312 dijo:
Aunque no sea el asunto principal del hilo, aquí se vuelve a tocar un tema que yo nunca he entendido, ni nadie ha sabido explicarme.
¿Por que un coche que lleva una velocidad engranada con el pedal del acelerador suelto y el motor a 2000 rpm más o menos, marca un consumo "0"?
Ya sé que decís que es por la inercia de las ruedas o el arrastre, pero ésta explicación no aclara que el consumo en ordenador sea 0 mientras el motor está girando a 2000 rpm sin pararse.
Ejemplo: Vamos a hacer un viaje de 300 kms y es todo cuesta abajo. Tenemos el depósito de combustible completamente lleno. Iniciamos la marcha y rápidamente metemos la 6ª velocidad que ya no quitaremos hasta detenernos. Durante todo el recorrido llevamos el pedal del acelerador suelto y solo nos tenemos que preocupar del pedal del freno de vez en cuando. El cuenta/revoluciones estará siempre entre las 2000-3000 rpm y el ordenador siempre marcará, por supuesto. un gasto de 0 litros.
Aquí viene la duda: según vuestra teoría, cuándo nos detengamos, el depósito seguirá lleno. Mi opinión es que faltarán unos litros.

Un saludo!

El motor consume combustible para hacer mover las ruedas, si las ruedas se mueven por inercia sin necesidad del empuje del motor, este no gastará combustible.

Es una relación sencilla. El motor hace girar las ruedas, y de la misma forma a la inversa, es decir, las ruedas hacen girar al motor, cada uno utilizando la energia que dispone, en el caso del motor el combustible y en el caso de las ruedas la inercia.

Si rompes esa relación, es decir, si pisas el embrague o pones punto muerto, el motor necesita inyectar combustible porque sino se pararia ya que no hay nada que le "obligue" a girar.
 

David-AC

Clan Leader
cascorro;6190465 dijo:
David ¿me estás hablando de que el motor está apagado?
Así si que vas a consumir 0. No te jode...
Lo que yo no entiendo es que con el motor en marcha no consuma combustible.
Saludos!!

Tu mismo tienes la solución al problema y no lo quieres ver...

"Motor en marcha" es igual a motor girando, no necesariamente tiene que quemar gasolina para girar, cuando son las ruedas las que mueven el motor, éste sigue en marcha sin consumir combustible...

http://www.bmwfaq.com/f65/comportamiento-curioso-del-econometro-313396/
 

cascorro

Forista
OTTO_E-46;6190520 dijo:
El motor consume combustible para hacer mover las ruedas, si las ruedas se mueven por inercia sin necesidad del empuje del motor, este no gastará combustible.

Es una relación sencilla. El motor hace girar las ruedas, y de la misma forma a la inversa, es decir, las ruedas hacen girar al motor, cada uno utilizando la energia que dispone, en el caso del motor el combustible y en el caso de las ruedas la inercia.

Si rompes esa relación, es decir, si pisas el embrague o pones punto muerto, el motor necesita inyectar combustible porque sino se pararia ya que no hay nada que le "obligue" a girar.
Eso no es cierto. Las ruedas nunca mueven el motor cuando éste está en marcha. A eso se le llama "freno motor" que impide que la velocidad de las ruedas acelere el coche.
Saludos!
 

cascorro

Forista
David-AC;6190682 dijo:
Tu mismo tienes la solución al problema y no lo quieres ver...

"Motor en marcha" es igual a motor girando, no necesariamente tiene que quemar gasolina para girar, cuando son las ruedas las que mueven el motor, éste sigue en marcha sin consumir combustible...

http://www.bmwfaq.com/f65/comportamiento-curioso-del-econometro-313396/
Como que un motor no tiene que quemar gasolina para girar? Siempre que el motor esté en marcha consumirá combustible, aunque el indicador de consumo instantáneo marque 0.
¿Tan dificil de entender es eso?
Tal vez BMW no sepa hacerlo mejor pero que no nos engañe.
Disculpa que sea tan testarudo pero entiendo de mecánica y esas explicaciones de inercias y arrastres del motor con las ruedas no son convincentes.
 

David-AC

Clan Leader
cascorro;6191534 dijo:
Eso no es cierto. Las ruedas nunca mueven el motor cuando éste está en marcha. A eso se le llama "freno motor" que impide que la velocidad de las ruedas acelere el coche.
Saludos!

Allá tu con tus teorías...

Dime porqué un coche se consigue encender si lo empujas con una marcha engranada entonces, pero dame una explicación "convincente"
 

David-AC

Clan Leader
cascorro;6191580 dijo:
Disculpa que sea tan testarudo pero entiendo de mecánica y esas explicaciones de inercias y arrastres del motor con las ruedas no son convincentes.

Entenderás de mecánica pero de física más bien poco, al menos en lo que afecta a este tema.
 
D

david_zhen

Guest
Yo soy profano en la materia, me vais a disculpar, pero algo de todo esto puede tener que ver con el Efficient Dinamyc? Eso del aprovechamiento de la fuerza de frenado? Sorry si me estoy saliendo del tema a lo mejor, pero es que estoy un poquito perdido en este hilo. Gracias ;-)
 

cascorro

Forista
David-AC;6192339 dijo:
Allá tu con tus teorías...

Dime porqué un coche se consigue encender si lo empujas con una marcha engranada entonces, pero dame una explicación "convincente"

¿Crees que un coche se puede poner en marcha empujándolo con una velocidad engranada sin gasto de combustible?
Si es eso lo que piensas estás en un gran error.
 

cascorro

Forista
David-AC;6192345 dijo:
Entenderás de mecánica pero de física más bien poco, al menos en lo que afecta a este tema.
No. De física entiendo lo poco que dí en BUP. Me fuí "pa" las letras.
De todas formas no creo que la física sea necesaria para entender de mecánica. Hay muy buenos mecánicos que no entienden ni papa de física
 

David-AC

Clan Leader
cascorro;6194133 dijo:
¿Crees que un coche se puede poner en marcha empujándolo con una velocidad engranada sin gasto de combustible?
Si es eso lo que piensas estás en un gran error.

Veo que no hay nada que hacer y que no hay mayor ciego que el que no quiere ver....

El ejemplo de empujar el coche es para que pudieses entender como haciendo girar las ruedas se puede hacer girar el motor.
 

Javierovitch

Forista Senior
cascorro;6191534 dijo:
Eso no es cierto. Las ruedas nunca mueven el motor cuando éste está en marcha. A eso se le llama "freno motor" que impide que la velocidad de las ruedas acelere el coche.
Saludos!
Precisamente, pero a que en una bajada sin acelerar y en 6ª a una velocidad bajilla (100 km/h) el coche sigue cogiendo velocidad?
precisamente cuando el coche hace freno motor es cuando no gasta nada, solo mete aire en el cilindro, de ahi que cuando se tiene un calenton en autovia hay mecanicos que te dicen que no desengranes la marcha y dejes que actue el freno motor hasta que no puedas llevar una gama correspondiente a la velocidad; porque el aire no explota (solo faltaria eso) y el motor se refresca. Teoricamente si hacemos ese viaje cuesta abajo y con marchas engranadas y NO usamos el acelerador de manera que el motor toda la fuerza que haga la tenga que hacer en modo freno motor, aolo habremos consumido combustible en el momento que encendimos el motor. Abrazos
 

cascorro

Forista
david_zhen;6192613 dijo:
Yo soy profano en la materia, me vais a disculpar, pero algo de todo esto puede tener que ver con el Efficient Dinamyc? Eso del aprovechamiento de la fuerza de frenado? Sorry si me estoy saliendo del tema a lo mejor, pero es que estoy un poquito perdido en este hilo. Gracias ;-)

El Efficient Dinamyc es otra cosa David_zhen. En éste hilo algunos defienden la idea de un motor de combustión en marcha girando a 2000 rpm sin necesidad de combustible y otros pensamos que eso es un disparate.
Saludos!
 

Ruben Sanz

En Practicas
David-AC;6192345 dijo:
Entenderás de mecánica pero de física más bien poco, al menos en lo que afecta a este tema.

David-AC, tienes toda la razón


cascorro;6194163 dijo:
No. De física entiendo lo poco que dí en BUP. Me fuí "pa" las letras.
De todas formas no creo que la física sea necesaria para entender de mecánica. Hay muy buenos mecánicos que no entienden ni papa de física

Cascorro con todo el respeto y sin acritud,no suelo intervenir nunca en ningún post para corregir a nadie pero decir que la mecánica no tiene que ver con la FISICA es de locos. Si no hubiera una serie de principios y teorias de física no habría ni mecánica ni nada. Quizas no venga al caso pero yo soy ingeniero de los de 5 años y te puedo decir que casi todo es física.

El mecánico sabrá mucho de arreglar (más bien cambiar piezas), pero no tiene ninguna idea de diseñar nada, si no hubiera ingenieros y cientifícos que si saben mucho de física no tendrían nada que reparar.

Volviendo al problema se puede analizar muy sencillamente desde el punto de vista de la energía, el motor se mueve por un aporte de energía, esta normalmente se obtiene de la energía calorífica extraida del combustible, cuando vamos cuesta abajo la incercia que lleva el propio vehículo al mover las ruedas transmite la energia cinética del movimiento al motor para que siga en funcionamiento, logicamente esto se mantendrá mientras la energia cinética sea superior al la que requiere el motor para moverse, cuando esta es inferior la inyección vuelve a introducir combustible para obtener de este la energía adecuada.

El "freno motor" como tal es esto, la absorción de energía cinética.

El decir que el motor hay instantes en que no consume combustible no va en contra de ninguna ley ni del principio de conservación de la energía, pues el vehículo ya esta en movimiento. Lo imposible seria que partiendo de reposo y con un sumatorio energético nulo este se pusiera en marcha por si sólo. Sería el imposible móvil perpetuo.

Perdón por el "tocho", y por favor que no se ofenda nadie que es un comentario con todo el respeto.
 

Javierovitch

Forista Senior
cascorro;6194279 dijo:
El Efficient Dinamyc es otra cosa David_zhen. En éste hilo algunos defienden la idea de un motor de combustión en marcha girando a 2000 rpm sin necesidad de combustible y otros pensamos que eso es un disparate.
Saludos!
Pues desde que existe la inyeccion electrónica ese disparate es la verdad:descojon:, un motor funcionando contra su inercia (incluso cuando al pegarle un pisotón el motor cae hasta el ralentí) tiene de consumo........"0 patatero". Abrazos
 
M

maholinn

Guest
Y porqué no lo explicamos de una forma más sencilla... Hay que ver lo que hace el aburrimiento... con los que somos unos "negaos" con el fotochop ese... ggg.

Vamos a suponer que el 320D, aparcado y con el motor en marcha al ralentí consume 3 litros de combustible por hora.

Cuando el motor está haciendo de freno-motor, es decir no vamos acelerando y tenemos una marcha engranada, el consumo es practicamente 0 ya que al no precisar energía apenas consume nada. Siempre algo pero practicamente nada.

Bien, ahora se nos plantea la pregunta del post, vamos con una velocidad ya y embragamos o ponemos punto muerto, ¿Que pasa?, Pues que dejamos el coche al ralentí. Entonces cuando comenzamos a frenar la velocidad digamos es de 10 Km/h.

¿Cual es el consumo medio en ese momento? Pues es de 30 L. a los 100 Km. y eso es lo que marca el ordenador. No es ningún misterio ni un fallo de progamación ni nada... Simplemente es así, pura aritmética.

Edito: Más clarito: ralentí el motor, 3 litro por hora; velocidad 10 km/h, necesita 10 horas para cubrir 100 Km... Consumo instantáneo 30 L/100...

Saludos,
 
Arriba