Ah y recambios ... 1 litro liquido dirección q tengo para toda la vida del coche en CP 20 euros ( por internet 30 largos con envío ) y las barras de techo de inox me costaron 300 euros , 60 Euros más baratas q las Thule en Norauto . Esto hace un par de semanas en ese mismo CP de marbella .
Tampoco lo veo como un fenómeno aislado o especial y mucho menos depreciado por culpa de haberse vendido en un momento concreto de nuestra economía/historia. La mayoría de los vehículos Premium sufren depreciaciones brutales a lo largo de su vida útil. Son notorias con apenas uno o dos años de antigüedad, "suculentas" con 5 y acojonantes a partir de los 10. Son coches con piezas muy caras, consumos importantes y averías muy costosas, los precios de venta se van adaptando a la capacidad de adquisición de los usuarios. Por curiosidad he estado chafardeando anuncios de segunda mano de este modelo y la verdad es que hay una oferta muy intersante y hay bastante calidad aunque siguen siendo 15-20000€ por un modelo de hace 10 años o más y que desde luego no va a convertirse en un modelo de colección, ni especial, ni nada de nada. Es un gran coche y muy bonito pero que se deprecia como cualquier otro SUV de marca Premium. Para depreciaciones llamativas, las del Phaeton son tremendas.
Seria el V8 primera generacion q los consumos si eran elevados. el mk2 si también falla el portón a la larga ( es el único fallo q ha tenido el mío en este tiempo ) el Precio de cambiar los amortiguadores de portón : 350 euros si no me equivoco , la verdad q tdo sea eso . Un Cayenne debe ser a partir del Restyling q equipa ID y los consumos son muy inferiores a la primera generación , el salto q experimente del V6 al V6 FSI fue abismal, no solo en prestaciones , en consumos una barbaridad , nada q ver.
No eso solo , hace par de años hice una investigación de campo con la colaboración de un CP y el 90 pct de los Cayenne q se venden en autoscout España o compraventas ni tienen libro ni único dueño ni son nacionales , min. 2 de Esas variables falla y una parte considerable de los vendedores mienten en esas variables . Ahora el 10 pct restante que están en precios muy superiores prácticamente no negocian mas q cortesía , saben q esas unidades antes o después se Venden , quien busca un Cayenne o coches así no quiere emociones fuertes ni sobresaltos posteriores a la compra y eso hay q pagarlo de una forma u otra .
Todo esto unido al consumo y la aureola de inaccesible y caro de mantener de Porsche hace que no tengan mucha demanda. Yo miraría los mismos modelos, el resto creo que no merecen la pena por mantenimiento y consumo vs prestaciones Un saludo
Tambien se puede poner un sistema para que funcione con gas,gastaria los mismos litros pero a mitad de precio ( como si gastase mitad de litros ),los ultimos sistemas parece que funcionan muy bien.
Mi tío tiene un turbo s del 2009 550cv y la verdad he ido de viaje un par de veces montado a Andorra y es una pasada, muy cómodo y anda muchísimo muchísimo, luego el consumo pues es el que es para un bicho de esos, el de mi tío andará por los 370000km y es una bestia parda, en cuanto averías pues no te sabría decir la verdad El precio es muy bajo en las primeras unidades porque hay muchos Salu2
El tema esta en que el bolsillo del comprador de un Cayenne usado con 10 años no tiene nada que ver con alguien que además también tiene un RS5 y un TTS Al pan, pan y al vino, vino
Es un coche "sin sentido", y como tal hay que pagar. Ojo, que yo respeto lo que haga cada uno con su dinero, faltaría más, y si ha tenido tanto éxito por algo será, pero yo solo veo ostentación con 4 ruedas. Por lo que vale adquirir/mantener un cayenne, tengo un turismo que se te va la olla. Y lo que ya no entiendo de ninguna manera (a lo mejor soy yo el rarito) es plantearse un Cayenne como segundo coche.
Exacto. Ningún mortal con 2 dedos de frente se adentraría en el mundo Porsche sin un nivel económico "holgado".
Es imposible que mantener un porsche cayenne sea para cualquier bolsillo, puede que las revisiones ordinarias se las pueda uno permitir con una economia media, asi como impuestos,seguro...pero claro,hablamos de coches con años y km...entonces llegan las averias, no ya graves, sino pijadas que en estos coches son 600 euros..1000...y empiezas a pensar en quitarlo, unos amortiguadores de maletero 400 pavos?? tela..la suspension, como sea neumatica prepara medio kilo...frenos y ruedas otros 2mil ( por decir algo)... No son coches para cualquiera, yo creo que si necesitamos recurrir a coches con 10 años para poder disfrutar de ellos es señal de que ante averias serias tendremos problemas en afrontar su reparacion...sin necesidad de ir a la casa o taller oficial. Personalmente crei que me costaria mas esfuerzo mantener el e61...le meto muchos km y crei que se me dispararia el coste...no ha sido asi porque soy un pelagras que compro los repuestos online y los llevo al taller a montar pagando solo la mano de obra....con el anterior coche siempre fui a la casa, con este, pues no puedo/quiero
Gracias a todos por vuestros comentarios y opiniones !! La verdad ,después de leeros creo que lo descarto de los posibles. Lo más probable es que busque otro bmw. Un saludo compañeros,un placer charlar con vosotros
Nunca compraria un Cayenne,un q7 ,un hummer ,un x5 con esos motorisimos de gasolina....no son coches logicos......incluso en diwsel,lo pensaria.y seguiria sin comprarlos......me uno al "fuck the hummer" q ppr extension vale para todos.esos modelos jeje
Porque es una camionetuza que no la quieren ni los perros y cuando se acabó el crédito, no hay quien lo mantenga en pie, después de pasar por N manos, Z puticlubs y haber atravesado europa 30 veces haciendo de correo. Bueno, esto es una opinión personal.
Eso mismo es a lo que voy. Hay gente que se lo puede permitir. El mantenimiento de un porsche ya sea en centro porsche o en talleres especializados en la marca o haciendoselo uno mismo. Es caro. Hay personas que piensan que por lo que cuesta un utilitario nuevo, pueden tener un porsche. Ahí viene el problema. El coste de mantenerlo no es el mismo. Como tu dices tu consumo de 12 litros. Cuanto cuesta llenar tu depósito con gasolina 98 ?. Si no me equivoco sobre los 120 eur. Cuanto pagas de numerito y de seguro. Algo que para tu economía es normal, para alguien que sólo puede acceder a un utilitario es complicado. Por 12000 eur. Tienes un Dacia duster o un cayenne v6. Así sin pensarlo a por cuál irías?
el problema de los Cayenne es que a pesar de ser un cochazo, el mantenimiento es elevadísimo, sobre todo en combustible.Los motores son duros, de hecho los ves con 300.000km fácil.
Hay muchos y nadie los quiere, bajan y bajan hasta que se venden. Nadie los quiere por caros pero también porque sufren el síndrome de la popstar: su imagen es muy potente cuando están de actualidad, pero mala/pasada/obsoleta cuando son reemplazados por la nueva generación. El Cayenne que mola es el actual, el viejo es de "pobres". Este argumento aplicado a coupés no es tan cruel, porque el coupé/deportivo siempre aportará intangibles en la conducción que compensarán su declive social, apreciados por el auténtico aficionado. Pero lo pasional de un SUV es su imagen potente siendo nuevo, en plan "es lo último, lo más". Cuando eso se acaba poco le queda, por mucho que sea un turismo que ofrece mil usos. Yo personalmente si estuviera en la tesitura de tirar 30mil euros en un compacto o frutero medio, me plantearía un Cayenne S por 20mil y guardar 10mil para imprevistos, tendría cochazo polivalente para una década. No recuerdo su nick para citarlo pero había un forero que pasó de un e90 a un Cayenne S y estaba contentísimo tras varios meses.
Eres un auténtico analista social del automóvil Escribe una tesis, hombre. Yo te ayudo con la caspa si quieres
Sencilla y exclusivamente por el consumo. Más elevado que cualquiero M5, M6 o lo que quieras comparar.
Yo también me he planteado muchas veces el porqué de los precios tan bajos de los cayennes, aunque como bien decís si se traga 20 litros a los 100 o más, es totalmente comprensible.
Estaba puesto con ánimo de polemizar y animar el cotarro, pero parece que a nadie le ha llamado la atención, jeje. También aprovecho para "romper una lanza" a favor del modelo. Quien haya tenido la suerte de conducir uno, sabrá que hasta el V6 de la primera generación transmite buenas sensaciones al volante, es muy estable, anda sorprendentemente bien, y tiene unos niveles de acabado interior buenísimos. Habrá quien piense que es sencillote, pero a mi, aparte de que estéticamente me gusta (por dentro) me parece un buen concepto hacer los coches así, sencillos, pero lujosos por materiales, y bien rematados. Ahora, gastar 12 litros por ciudad con un Cayenne gasolina... me parece un dato sorprendente . El consumo real por ciudad de un E70 X5 40d se acerca a esa cifra.
Respecto a acabados tiene el mismo problema que otros VAG o que el BMW E90 entre otros... se le pelan muchas piezas del interior