Por qué más cilindros generan más potencia a igual cilnidrada?

daloga76

Forista
siempre me lo he preguntado, en el caso de las motos es claro, estaba consultando la potencia de dos motos de 600 cc, una con dos y otra con 4 cilindros y la diferencia de potencia es considerable, igual sucede con los coches, por qué es así?

un saludo,

david
 

Tóloyen

Forista Legendario
5e009ce9d2e6016f6d9242878bf5f2b0.png
 

supercanedas

I have gambas I have chopitos...
Moderador
Miembro del Club
asi brevemente entre otras cosas cuantos mas pistones tengamos mas carreras de expansion=trabajo en un tiempo determinado=potencia tendremos
 

marcenick

Forista Legendario
porque empujan 4 en vez de empujar 2.

es algo así como si intentas pedalear con una pierna, gastas menos energía pero no consigues la potencia de 2 piernas...
 

napo

Forista
por que se pueden alcanzar mayores revoluciones (por mayor equilibrado y por menor carga de cada componente, el trabajo esta mas distribuido), no obstante en los coches no se nota tanto ni de broma.
 

Corazón BMW

Forista Senior
Es una tonteria como la copa de un pino. Vale que si reducimos el tamaño de los cilindros, y empleamos carrera corta permitimos al motor que alcanze regímenes de giro superiores con una velocidad lineal media del pistón mas baja. Pero para motores "normales" eso no es así.

Si comparamos el M50B20 de 150CV (6L 24V) con el C20XE de Opel 150CV, vemos que el motor Opel de cuatro cilindros se lo lija por todos los lados.
 

malaga1

Forista
Corazón BMW;11329819 dijo:
Es una tonteria como la copa de un pino. Vale que si reducimos el tamaño de los cilindros, y empleamos carrera corta permitimos al motor que alcanze regímenes de giro superiores con una velocidad lineal media del pistón mas baja. Pero para motores "normales" eso no es así.

Si comparamos el M50B20 de 150CV (6L 24V) con el C20XE de Opel 150CV, vemos que el motor Opel de cuatro cilindros se lo lija por todos los lados.
Sin restricciones de escape, no? o el q has nombrado de BMW no tiene catalizador?
 

Orkofono

Forista Legendario
A mayor número de cilindros, el tamaño de pistón, válvulas y demás, es menor, lo que genera menos inercias y por ello motor es capaz de girar a mayor número de revoluciones, generando así mayor potencia.





daloga46;11329606 dijo:
siempre me lo he preguntado, en el caso de las motos es claro, estaba consultando la potencia de dos motos de 600 cc, una con dos y otra con 4 cilindros y la diferencia de potencia es considerable, igual sucede con los coches, por qué es así?

un saludo,

david
 

Tóloyen

Forista Legendario
Tóloyen;11329707 dijo:

Vamos a ver, si al final se multiplica por el número de cilindros, cuantos más tenga, mayor cilindrada y, en consecuencia, mayor potencia, ¿no?

Vamos, que puede que me equivoque porque ni sé mucho del tema ni de física.
 

Dani323

Forista Legendario
Tóloyen;11329844 dijo:
Vamos a ver, si al final se multiplica por el número de cilindros, cuantos más tenga, mayor cilindrada y, en consecuencia, mayor potencia, ¿no?

Vamos, que puede que me equivoque porque ni sé mucho del tema ni de física.

Pero la pregunta es a igual cilindrada.
 

Karmelo

Forista
Es porque los motores con más cilindros tienen, a igualdad de cilindrada, y sobre el papel, más capacidad para subir de vueltas, que es lo que convierte el par en potencia.
 

Corazón BMW

Forista Senior
Tóloyen;11329844 dijo:
Vamos a ver, si al final se multiplica por el número de cilindros, cuantos más tenga, mayor cilindrada y, en consecuencia, mayor potencia, ¿no?

Vamos, que puede que me equivoque porque ni sé mucho del tema ni de física.

Veo que has editado, porque he estado a punto de corregirte :finga:

Lo que importa es la cilindrada. Me da igual un volumen unitario de 333 cm3 y seis cilindros (2.000 cm3 aproximadamente) que un volumen unitario de 500 cm3 y cuatro cilindros (2.000 cm3).

Si lo que queremos es un motor "de competición" que frecuente la zona alta del cuentarrevoluciones, bienvenido sea un 6 cilindros con bajo volumen unitario. Pero con un volumen unitario mayor, pese a que sacrificamos capacidad para girar a muy alto régimen, ganamos en respuesta a bajas vueltas.

Esto está mas que probado. El 1.9 TDi tenia una respuesta mucho mas agradable a bajas vueltas que el 2.5 V6 TDi.
 

napo

Forista
Corazón BMW;11329819 dijo:
Es una tonteria como la copa de un pino. Vale que si reducimos el tamaño de los cilindros, y empleamos carrera corta permitimos al motor que alcanze regímenes de giro superiores con una velocidad lineal media del pistón mas baja. Pero para motores "normales" eso no es así.

Si comparamos el M50B20 de 150CV (6L 24V) con el C20XE de Opel 150CV, vemos que el motor Opel de cuatro cilindros se lo lija por todos los lados.

por comparar te puedo poner el 2.5 chrysler de 101cv contra el 2.5i L6 de 192... los motores no van apretados.

Si el motor del m3 e36 redujese su carrera hasta llegar a los 2 litros te aseguro que daria 200cv como poco, y eso es mucho mas de lo que da el C20XE. eso si sus bajos serían peores como pasa en las motos (bi vs tetra...)
 

DACUFE

Forista
Corazón BMW;11329819 dijo:
Es una tonteria como la copa de un pino. Vale que si reducimos el tamaño de los cilindros, y empleamos carrera corta permitimos al motor que alcanze regímenes de giro superiores con una velocidad lineal media del pistón mas baja. Pero para motores "normales" eso no es así.

Si comparamos el M50B20 de 150CV (6L 24V) con el C20XE de Opel 150CV, vemos que el motor Opel de cuatro cilindros se lo lija por todos los lados.

Pero si tu mismo te contestas correctamente ¿por que la cagas luego con un penoso ejemplo?

A mayor regimen de giro con iguadad de cilindrada, mayor potencia. Por cada ejemplo que tu pongas como ese, te podria poner yo 10 que dicen lo contrario, sobre todo en el mundo de la moto.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Esa teoría no es necesariamente cierta.

Efectivamente a mayor nº de cilindros los elementos móviles unitarios son más ligeros y se puede girar más deprisa. Pero no es algo que se suela aprovechar. Por ejemlo el V12 M73 de BMW apenas gira a 5500 rpm y es el motor más lento de giro de todos los que usaba BMW en la serie 7.

El usar mayor nº de cilindros permite dimensionar mejor los mismos para repartir los esfuerzos. No es lo mismo generar 300 CV con cuatro cilindros que con doce aunque la cilindrada sea la misma. En un motor de 12 el esfuerzo por cada biela, piston, culata etc está mucho más repartido y eso sin tener en cuenta las bondades de cada arquitectura concreta.
 

Corazón BMW

Forista Senior
napo;11329976 dijo:
por comparar te puedo poner el 2.5 chrysler de 101cv contra el 2.5i L6 de 192... los motores no van apretados.

Si el motor del m3 e36 redujese su carrera hasta llegar a los 2 litros te aseguro que daria 200cv como poco, y eso es mucho mas de lo que da el C20XE. eso si sus bajos serían peores como pasa en las motos (bi vs tetra...)

Si, pero ya no estamos hablando de motores con potencia máxima a similares revoluciones.

Es como si me comparas el 2.0 VTEC 201cv de Honda con el C20XE de Opel. El de Honda está especificamente desarrollado para dar muchísima potencia arriba. Con unos avances en la apertura de escape y de admisión y retrasos en el cierre de escape y admisión mucho mayores que en el motor de Opel para favorecer la respiración y evacuación de gases quemados cuando el motor gira muy arriba, ya que el factor tiempo se acorta muchísimo.

Yo me refería a motores "Normales" que entregan la potencia máxima entre 5.500 y 6.500 rpm. A los molinillos de 7.500-8.500 rpm les dejamos aparte, porque los motores que giran a esas velocidades están claramente diseñados para dar potencia bruta arriba, sacrificando algo la elasticidad.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
DACUFE;11329992 dijo:
Pero si tu mismo te contestas correctamente ¿por que la cagas luego con un penoso ejemplo?

A mayor regimen de giro con iguadad de cilindrada, mayor potencia. Por cada ejemplo que tu pongas como ese, te podria poner yo 10 que dicen lo contrario, sobre todo en el mundo de la moto.


Como ya han comentado otros en las motos puede haber mayor relación entre nº de cilindros y potencia porque son motores de giro muy rápido y ahí si que es notable la diferencia de llevar un cilindro o cuatro.
 

E39520i

Baneado
Baneado
Indiferente, es solo un dato mas, podemos comparar un motor v12 de 1930 con el de un honda civic 4L del 2000 y aparte de generar la misma potencia sea mas lineal y mas suave el del Honda. En motos se nota mas el cambio de 2 cilindros a 4 por el tema de la traccion en curvas. Basicamente un motor con menos cilindros y mas grandes obtenemos mas par y potencia en bajos que un motor mas largo y cilindros mas pequeños, tenemos el ejemplo de los tracctores, renault tiene un motor de 6 litros(creo recordar) y 6 cilindros que produce 96 o 112cv segun versiones, pero el par motor es enorme
 

E39520i

Baneado
Baneado
DACUFE;11329992 dijo:
Pero si tu mismo te contestas correctamente ¿por que la cagas luego con un penoso ejemplo?

A mayor regimen de giro con iguadad de cilindrada, mayor potencia. Por cada ejemplo que tu pongas como ese, te podria poner yo 10 que dicen lo contrario, sobre todo en el mundo de la moto.

Eso no es verdad, se alcanza un punto de potencia maxima, a partir de ese punto la potencia baja


ya_yzfr6_so_2008-2009_diag.jpg
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
E39520i;11330056 dijo:
Indiferente, es solo un dato mas, podemos comparar un motor v12 de 1930 con el de un honda civic 4L del 2000 y aparte de generar la misma potencia sea mas lineal y mas suave el del Honda. En motos se nota mas el cambio de 2 cilindros a 4 por el tema de la traccion en curvas. Basicamente un motor con menos cilindros y mas grandes obtenemos mas par y potencia en bajos que un motor mas largo y cilindros mas pequeños, tenemos el ejemplo de los tracctores, renault tiene un motor de 6 litros(creo recordar) y 6 cilindros que produce 96 o 112cv segun versiones, pero el par motor es enorme

Yo diría que en un motor con menos cilindros TENEMOS que obtener más par en baja debido a que en alta es más delicado.

Es decir, no creo que necesariamente tener más cilindros mejore la curva de par en baja sino que al tener menos cilindros hay que trabajar los mapas de admisión y distribución para que el motor funcione bien en baja.

Lo que es cierto es que con menor número de cilindros hay más par por cilindro. Pero eso da lo mismo porque sumando los pares de todos los cilindros al final se iguala la cosa.
 

Corazón BMW

Forista Senior
Siempre hay fabricantes que destierran esta teoría. Porsche con un 6 cilindros de alto volumen unitario (665 cm3) en el Porsche GT3 RS 4.0, es capaz de entregar 500cv, lo que supone una potencia específica de 125cv/ litro. Claro, que se emplean bielas de titanio y unos componentes que valen un dineral para dejar el tren alternativo lo mas ligero posible favoreciendo esas espectaculares subidas de régimen hasta las 8.500 rpm.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Corazón BMW;11330114 dijo:
Siempre hay fabricantes que destierran esta teoría. Porsche con un 6 cilindros de alto volumen unitario (665 cm3) en el Porsche GT3 RS 4.0, es capaz de entregar 500cv, lo que supone una potencia específica de 125cv/ litro. Claro, que se emplean bielas de titanio y unos componentes que valen un dineral para dejar el tren alternativo lo mas ligero posible favoreciendo esas espectaculares subidas de régimen hasta las 8.500 rpm.


Los motores de gasolina de coche se mueven en unos márgenes de régimen bastante estrechos que salvo excepciones oscilan en un tope entre 6000 y 8000. Por tanto es normal que no haya diferencias.

Otra cosa es en un motor de F1 que gira cerca de las 20000 rpm.
 

DACUFE

Forista
Reihesechs;11330021 dijo:
Esa teoría no es necesariamente cierta.

Efectivamente a mayor nº de cilindros los elementos móviles unitarios son más ligeros y se puede girar más deprisa. Pero no es algo que se suela aprovechar. Por ejemlo el V12 M73 de BMW apenas gira a 5500 rpm y es el motor más lento de giro de todos los que usaba BMW en la serie 7.

El usar mayor nº de cilindros permite dimensionar mejor los mismos para repartir los esfuerzos. No es lo mismo generar 300 CV con cuatro cilindros que con doce aunque la cilindrada sea la misma. En un motor de 12 el esfuerzo por cada biela, piston, culata etc está mucho más repartido y eso sin tener en cuenta las bondades de cada arquitectura concreta.

¿Y tu crees que podria girar a 6000rpm si fuese un 6L con una cilindrada unitaria de 900cc?

E39520i;11330056 dijo:
Indiferente, es solo un dato mas, podemos comparar un motor v12 de 1930 con el de un honda civic 4L del 2000 y aparte de generar la misma potencia sea mas lineal y mas suave el del Honda. En motos se nota mas el cambio de 2 cilindros a 4 por el tema de la traccion en curvas. Basicamente un motor con menos cilindros y mas grandes obtenemos mas par y potencia en bajos que un motor mas largo y cilindros mas pequeños, tenemos el ejemplo de los tracctores, renault tiene un motor de 6 litros(creo recordar) y 6 cilindros que produce 96 o 112cv segun versiones, pero el par motor es enorme

¿Dato indiferente? tu pon a dos ingenieros, a uno dejale hacer un 4.000cc con 6 cilindros y al otro dejale que ponga 10 cilindros, ¿de verdad crees que van a conseguir el mismo resultado? Mira, de lo que se trata es de quemar gasolina, cuanta mas consigues quemar mas potencia obtienes y un motor que consigue girar 2000 rpm mas rapido que el otro a igualdad de cilindrada quema bastante mas gasolina y por lo tanto obtiene cifras de potencia mas elevadas. ¿y por que uno consigue girar 2000 rpm mas rapido? simplemente por tener elementos moviles mas ligeros.

E39520i;11330078 dijo:
Eso no es verdad, se alcanza un punto de potencia maxima, a partir de ese punto la potencia baja


ya_yzfr6_so_2008-2009_diag.jpg

Si, pero ese punto es diferente en funcion del motor, cuanta mayor cilindrada unitaria antes llega ese punto.
 
Arriba