Sin restricciones de escape, no? o el q has nombrado de BMW no tiene catalizador?Corazón BMW;11329819 dijo:Es una tonteria como la copa de un pino. Vale que si reducimos el tamaño de los cilindros, y empleamos carrera corta permitimos al motor que alcanze regímenes de giro superiores con una velocidad lineal media del pistón mas baja. Pero para motores "normales" eso no es así.
Si comparamos el M50B20 de 150CV (6L 24V) con el C20XE de Opel 150CV, vemos que el motor Opel de cuatro cilindros se lo lija por todos los lados.
daloga46;11329606 dijo:siempre me lo he preguntado, en el caso de las motos es claro, estaba consultando la potencia de dos motos de 600 cc, una con dos y otra con 4 cilindros y la diferencia de potencia es considerable, igual sucede con los coches, por qué es así?
un saludo,
david
Tóloyen;11329707 dijo:
Tóloyen;11329844 dijo:Vamos a ver, si al final se multiplica por el número de cilindros, cuantos más tenga, mayor cilindrada y, en consecuencia, mayor potencia, ¿no?
Vamos, que puede que me equivoque porque ni sé mucho del tema ni de física.
malaga1;11329830 dijo:Sin restricciones de escape, no? o el q has nombrado de BMW no tiene catalizador?
Tóloyen;11329844 dijo:Vamos a ver, si al final se multiplica por el número de cilindros, cuantos más tenga, mayor cilindrada y, en consecuencia, mayor potencia, ¿no?
Vamos, que puede que me equivoque porque ni sé mucho del tema ni de física.
Corazón BMW;11329819 dijo:Es una tonteria como la copa de un pino. Vale que si reducimos el tamaño de los cilindros, y empleamos carrera corta permitimos al motor que alcanze regímenes de giro superiores con una velocidad lineal media del pistón mas baja. Pero para motores "normales" eso no es así.
Si comparamos el M50B20 de 150CV (6L 24V) con el C20XE de Opel 150CV, vemos que el motor Opel de cuatro cilindros se lo lija por todos los lados.
Corazón BMW;11329819 dijo:Es una tonteria como la copa de un pino. Vale que si reducimos el tamaño de los cilindros, y empleamos carrera corta permitimos al motor que alcanze regímenes de giro superiores con una velocidad lineal media del pistón mas baja. Pero para motores "normales" eso no es así.
Si comparamos el M50B20 de 150CV (6L 24V) con el C20XE de Opel 150CV, vemos que el motor Opel de cuatro cilindros se lo lija por todos los lados.
napo;11329976 dijo:por comparar te puedo poner el 2.5 chrysler de 101cv contra el 2.5i L6 de 192... los motores no van apretados.
Si el motor del m3 e36 redujese su carrera hasta llegar a los 2 litros te aseguro que daria 200cv como poco, y eso es mucho mas de lo que da el C20XE. eso si sus bajos serían peores como pasa en las motos (bi vs tetra...)
DACUFE;11329992 dijo:Pero si tu mismo te contestas correctamente ¿por que la cagas luego con un penoso ejemplo?
A mayor regimen de giro con iguadad de cilindrada, mayor potencia. Por cada ejemplo que tu pongas como ese, te podria poner yo 10 que dicen lo contrario, sobre todo en el mundo de la moto.
Corazón BMW;11329965 dijo:Veo que has editado, porque he estado a punto de corregirte
...
DACUFE;11329992 dijo:Pero si tu mismo te contestas correctamente ¿por que la cagas luego con un penoso ejemplo?
A mayor regimen de giro con iguadad de cilindrada, mayor potencia. Por cada ejemplo que tu pongas como ese, te podria poner yo 10 que dicen lo contrario, sobre todo en el mundo de la moto.
E39520i;11330056 dijo:Indiferente, es solo un dato mas, podemos comparar un motor v12 de 1930 con el de un honda civic 4L del 2000 y aparte de generar la misma potencia sea mas lineal y mas suave el del Honda. En motos se nota mas el cambio de 2 cilindros a 4 por el tema de la traccion en curvas. Basicamente un motor con menos cilindros y mas grandes obtenemos mas par y potencia en bajos que un motor mas largo y cilindros mas pequeños, tenemos el ejemplo de los tracctores, renault tiene un motor de 6 litros(creo recordar) y 6 cilindros que produce 96 o 112cv segun versiones, pero el par motor es enorme
Corazón BMW;11330114 dijo:Siempre hay fabricantes que destierran esta teoría. Porsche con un 6 cilindros de alto volumen unitario (665 cm3) en el Porsche GT3 RS 4.0, es capaz de entregar 500cv, lo que supone una potencia específica de 125cv/ litro. Claro, que se emplean bielas de titanio y unos componentes que valen un dineral para dejar el tren alternativo lo mas ligero posible favoreciendo esas espectaculares subidas de régimen hasta las 8.500 rpm.
Reihesechs;11330021 dijo:Esa teoría no es necesariamente cierta.
Efectivamente a mayor nº de cilindros los elementos móviles unitarios son más ligeros y se puede girar más deprisa. Pero no es algo que se suela aprovechar. Por ejemlo el V12 M73 de BMW apenas gira a 5500 rpm y es el motor más lento de giro de todos los que usaba BMW en la serie 7.
El usar mayor nº de cilindros permite dimensionar mejor los mismos para repartir los esfuerzos. No es lo mismo generar 300 CV con cuatro cilindros que con doce aunque la cilindrada sea la misma. En un motor de 12 el esfuerzo por cada biela, piston, culata etc está mucho más repartido y eso sin tener en cuenta las bondades de cada arquitectura concreta.
E39520i;11330056 dijo:Indiferente, es solo un dato mas, podemos comparar un motor v12 de 1930 con el de un honda civic 4L del 2000 y aparte de generar la misma potencia sea mas lineal y mas suave el del Honda. En motos se nota mas el cambio de 2 cilindros a 4 por el tema de la traccion en curvas. Basicamente un motor con menos cilindros y mas grandes obtenemos mas par y potencia en bajos que un motor mas largo y cilindros mas pequeños, tenemos el ejemplo de los tracctores, renault tiene un motor de 6 litros(creo recordar) y 6 cilindros que produce 96 o 112cv segun versiones, pero el par motor es enorme
E39520i;11330078 dijo:Eso no es verdad, se alcanza un punto de potencia maxima, a partir de ese punto la potencia baja
![]()