Con su caja , sus Charles , sus timbalas , su goliath , sus pedales hithat . .. Si da más trabajo cambiar una de estas .. De sitio ..
Yo estuve mirando otro .. Fue a la ITV y el tío le puso 2 hojas de faltas que por lo que estoy observando distan un poco de la realidad . Me dijo mi hermano , tan machito y pasas por el aro de la agenda 2030 como todos , ala busca uno más moderno . Pues a tomar por culo , van a seguir chupando viejo jhaudi hasta el millón de km .
Creo que ya habéis comentado todo pero dejo también mi opinión. No estoy de acuerdo con el autor del video y de poder aceptar el planteamiento en contra de los coches modernos, no sería con esos argumentos. 1. Errores de disenio como posición de componentes, el problema que dice del Gran Cherokee, etc son meros fallos de disenio que nada tiene que ver con la modernidad 2. Pantallas y complejidad. Cuando usas coches muy modernos (max. 3 anios) te das cuenta que no es para tanto. Puede que en un primer instante te abrume un poco pero al poco tiempo te das cuenta que simplemente hay cierta complejidad para poder configurar el coche la primera vez y el uso se limita a unas poquisimas funciones. La mayor complejidad viene a lo sumo en coches hibridos/electricos por funciones de carga y en sistemas ADAS de asistencia a la conducción....y aun asi una vez lo usas ya te olvidas. Y el argumento del coche de alquiler, venga hombre....cualquier aficionado en 10 minutos dentro de un coche ya sabe usar todo....A mi hasta me gusta el tener que probar coches distintos con sus peculiaridades. 3. Start&Stop....lo usan muchos más de lo que el cree y la mayoría lo deja conectado. Y conste que se ahorra combustible, aunque a mi tampoco me guste y lo desconecte.... 4. Mantenimientos y reparaciones. Cierto que por protección los coches modernos piden ser llevados a la mínima a talleres oficiales. Pero por ej, el problema de la bateria del Panamera, estoy seguro que si hubiera empleado cables de arranque (y los coches tienen puntos de conexión para ello) lo hubiera practicamente solucionado. Pero vamos que no sacrifico tener navegador grande, HUD, acceso confort, sensores de aparcamiento para poder cambiar la bateria yo mismo.....
El ...infotainment que tanto gusta llamar a las marcas en los cursos, y el chorro de gi-li-po-lle-ces estúpidas que llevan los sistemas, se lo podían meter a los ingenieros por donde yo te diga a ti. Pero bien p´adentro. Pero insisto, yo no soy cualquier aficionado de esos, lo mío son las cabras y hacer queso fresco.
Sobre la cara de espanto del usario medio cuando ve semejante festival de gilipolleces en las pantallas ni comento. Ni de como te miran y te dicen, dime cómo se arranca, cómo se pone en punto muerto, marcha atrás y dónde está el freno de estacionamiento, que ya mi hijo se aprenderá lo demás.
Llevo todas mi p*ta vida con los coches y estoy y estaré, hasta que me muera, en contra de cualquier gilipollez que no sirva para mejorar la seguridad de los ocupantes en caso de accidente o para evitarlos. Pamplineos, modas y timos variados, según mi visión del asunto para el AVE.
Incluso regular la temperatura del habitáculo en una absurda, estúpida, gilipollesca y fea pantalla táctil, llena de dedazos, ya supone un riesgo durante la conducción.
Es que no tiene perdón de Dios, y debería tener penas de prision...y lo llevo tanto el jaudi como en el X1. El infoenteriment, a ver no yo soy tan tali, bueno al menos con algunas cosas. Para mi, que paso media vida en el coche, tanto trabajando en viajes largos como de disfrute en vacaciones, tambien ennvisjes largos, el poder disponer de un buen equipo de música me es importante, al igual que poder disponer de cierta conectividad con el coche, desde el simple Bluetooth para poder hablar por teléfono, como el carplay, que entre otras cosas me avisa todos los días de como anda el tráfico o me permite buscar la dirección de un cliente metiendo solo su nombre atraves del Google Maps. El resto de mierdas multiluminicas, controles autónomos de conducción y gilipolleces varias si es verdad que me la pelan largamente. Es cierto que en el 330 no llevo na más que el Bluetooth ( y para escuchar música) y no me hace falta na más, ni siquiera la música muchas veces pero es que le cojo para "conducir" También te digo que para meterme los viajes a Francia, donde este el A7 que se quite el 330 y el X1, tiene lo bueno de una berlina grande, con un motor acorde y la comodidad de hacerme el viaje más agradable y cómodo ( GPS, música...)
Pues me pasa a mí lo de la música, apenas la pongo en los e34. Y te lo dice uno que pasa muchísimas horas escuchando música, ni te las imaginas
Yo cada vez oigo menos música en el coche. Trato de mantenerlo ente 5.000 y 5500 que es cuando suena mejor y con eso me entretengo. Como para ir mirando pantallas.
El mío también suena a Gloria a esas vueltas. Claro, que como es más antiguo y está fuera de milongas decibélicas, también suena a gloria hasta cuando estás aparcando. Y el de la india suena hasta mejor...
Desde luego si es pa darle algo de zurre apago la música, en el A7 alguna vez la apago pero está muy aislado y los 6 cilindros se escuchan muy a lo lejos, algo quizá a partir de las 5000-5500 vueltas , pero desde luego muy lejos de como suena el 330 que es palabra de Dios. Pero en un viaje largo, en un atasco y demás la música o escuchar algún podcast me es imprescindible
Os habéis olvidado de otra encantadora "modernidad", buena sobre el papel pero en muchos casos implementada con total desprecio al patrimonio del propietario. Spoiler: Nissan GTR colisiona por alcance a poca velocidad con otro vehículo, necesita pintar unos arañazos del parachoques por un par de cientos de libras, reparar el "sistema de protección de peatones" supera con mucho las 11.000 libras. https://www.gtr.co.uk/threads/accident-dont-do-what-i-did.127250/
Mis tres víniculos arrejuntaos El que tiene vicio tiene vicio, me gustan los 3 aunque los que más el A7 y el 330ci
Tenemos dos coches en casa con alternador y baterías gestionados, requerido por la cantidad de funcionalidades que necesitan elevada potencia eléctrica, de las cuales el start-stop solo es una de ellas. Yo mismo he cambiado la batería de ambos sin problemas junto con el posterior registro. El BMW E60 de 2005 ni siquiera tiene start-stop ni dirección asistida eléctrica. Con un cable de 15€ y un portátil basta para hacer el registro. Para el Ford Kuga de 2015, ni cable siquiera hace falta, con una secuencia de botones como si jugases al Street Fighter ya se da por enterado de que tiene pilas nuevas. Lo que es absolutamente inadmisible es que el fabricante use la excusa de necesitar una batería nueva para secuestrarte el coche tal como relata el del vídeo. Cuando la batería empezó a fallar, el BMW se quejaba de descarga elevada y el Ford desactivó el SS pero ambos siguieron operando perfectamente.
Dudo que un Ford se 2023 permita al coche circular sin más sin el start&stop siendo un sistema que es relevante en homologación. Es similar a cuando un coche se queda sin AdBlue...al tiempo el coche se bloquea porque la homologación depende de ese componente. De todas maneras creo que en el foro nos flipamos con las cualidades de mecánicas del público general. Fuera del foro pocos por no decir ningún comprador de coche nuevo (punto importante) no cambia una batería. La mayoría llama al RACE o lo lleva al taller, sea oficial o no. Y si, para el mileurista que se compra un Cayenne con 17 años es un follon ...pero lo más probable es que sepa reprogramar hasta en ensamblador.
Seré un conformista y aunque a priori yo también prefiero botones debo reconocer que el climatizador del G80 es mucho menos problemático de lo que podría uno pensar. Cambiar la temperatura es mucho más sencillo de lo que parece y al menos yo poco más modifico siempre en Auto. Un inconveniente podría ser la falta de botón de asientos eléctricos aunque teniendo el coche en garaje los uso muy poco.
Y os dejo un ejemplo algo que no me gusta en un coche moderno como el M3 G80, y aún así no es solo por modernidad. Y es el diseño del cuadro de instrumentos, no me gusta. Las revoluciones apenas las puedes intuir solo con una precisión de 500 rpm. Y como digo, la culpa no es de la modernidad...se podrían diseñar unos relojes con aspecto analógico en el cuadro digital aunque fuera a costa de perder espacio para otra información.
Grosso modo estoy de acuerdo contigo, vaya eso por delante. Pero luego está la coherencia de esos detalles en relación con la identidad/modernidad/funcionalidad del producto en cuestión. Me explico... Supongo que nadie espera poder marcar un número de teléfono en un iPhone como en los teléfonos con dial de los años 60/70. Pues lo mismo pasa en coches tan nuevos/rompedores en cuanto a diseño, que ya lo analógico "no pega" por mera coherencia estética y/o funcional. Digo esto porque, como amante de los relojes en los coches, el otro día estuve echándole un ojo al nuevo M2 y entendí perfectamente que ese trasto no puede ir con los relojes de toda la vida. Es tan disruptivo a nivel estético y ofrece tantas asistencias/funcionalidades que no sirve un cuadro a la vieja usanza. Te podrá gustar más o menos, pero es coherente. Que sí, que donde se ponga el cuadro de un Porsche 993, que se vaya al carajo todo lo demás. Pero esas preciosas 5 esferas casan con el diseño de esa época. Hoy no valen. Que se prefiera lo de antes, en conjunto, a lo actual, ya da para otro extenso debate.
Depende que coche si hablamos de la misma gama si, pero no todo coche de 2023 es mas seguro que uno de 2006
Pues muy mal, porque si acabas de parar el coche, no daaa unaa lectura correcta hasta pasado un tiempo