¿ por qué vemos las llantas girar para atrás?

ariel

Forista Legendario
Registrado
3 Nov 2006
Mensajes
9.055
Reacciones
4
En un articulo en HacheMuda en la que se explica la razón física de que veamos a veces cómo las ruedas de los coches giran en sentido inverso a como realmente lo hacen.

Según esta teoría , cualquier sistema de captura de imagen realiza un muestreo del mundo real, es decir, captura secuencias de imágenes a razón de equis cada tantos segundos, de manera que después, una vez reproducida esa secuencia, tenemos la ilusión de ver el movimiento como si fuese natural. Digo la ilusión porque aquí entra en juego la persistencia de las imágenes en la retina, y la capacidad de nuestro cerebro de interpolar las imágenes.
Como cualquier otro aparato de captura, las cámaras analógicas o digitales capturan imágenes a una determinada tasa de muestreo. Siempre que la tasa de muestreo sea inferior a una determinada tasa que determina el teorema de Nyquist-Shannon, la señal reproducida no será fiel a la señal real, y por lo tanto veremos cosas extrañas. Como por ejemplo, el desplazamiento de las ruedas hacia atrás, en movimiento antinatural. Esto es lo habitual, las tasas de muestreo de los aparatos digitales son inferiores a la tasa necesaria para fidelizar la señal muestreada con la real, y más en objetos (señales) que cambian de velocidad (frecuencia) como el caso de las ruedas. En realidad es un tema bastante complejo que aquí no tiene mucha cabida por culpa de las matemáticas, pero es muy interesante.
Nuestro sistema ojo-cerebro actúa igual que una videocámara, y su persistencia de valor fijo no puede conseguir que todas las imágenes (señales) que procesemos sean fieles a la realidad. Por eso vemos la incongruencia de que las ruedas giran al revés


¿ algien que entienda de óptica, neurocirujía o algo así nos lo aclara?
 

aplinor

Forista
Modelo
e46 320d compct
Registrado
9 Feb 2007
Mensajes
2.329
Reacciones
689
Yo lo entiendo de la siguiente forma (a ver si consigo explicarme):

La llanta de la rueda es estriada: tiene tiras metálicas (tiras plateadas) y huecos entre ellas (tiras negras).

Al girar la rueda, las tiras plateadas se mueven (y también las negras, pero lo que vemos moverse es las plateadas). Como el refrescado de nuestra vista se produce cada x milisegundos (o microsegundos, o lo que sea), no vemos a la tira plateada moverse de forma seguida, sino que digamos que la vemos moverse a saltos (aunque no somos conscientes de ello).

Si la rueda gira a una velocidad en la que, supongamos, cada tira plateada cubre una tira negra cada 1 segundo, pero nuestro ojo refresca la visión cada 0,8 segundos, el ojo verá la tira plateada poco antes de cubrir la tira negra.

Si consideramos varias refrescadas del ojo (que poco científico suena esto), el ojo cada vez verá la tira plateada más lejos de cubrir la tira negra, lo que creará la sensación de que la tira plateada se está moviendo en sentido contrario a su movimiento real.
 

Gonete

En Practicas
Registrado
13 Feb 2006
Mensajes
48
Reacciones
4
Aunque tampoco soy un entendido del tema algo más puedo añadir.

Partimos de que nuestro ojo captura la luz que reflejan los objetos, a la frecuencia que sea.

La sensación de ver girar las ruedas en sentido contrario al que realmente giran es más posible por la noche. Esto es debido a que las llantas reflejan la luz artificial de las farolas, que van a 50 Hz. Esto es, las farolas emiten luz que se enciende y se apaga 50 veces por segundo (eso nuestro ojo no lo nota, lo vemos como una luz continua en el tiempo, en lugar de intermitente, que es lo que realmente es). Así, digamos que nosotros vemos 50 fotogramas de la llanta por segundo (la luz que reflejan). Si la llanta girara a 50 revs/seg, nosotros la veríamos completamente parada. Si va más o menos rápido, pues veremos esos fotogramas más o menos desfasados. Por eso cuando nos movemos a la par con otro coche saliendo desde semáforo parado vemos que su rueda gira en el sentido correcto, luego se va parando hasta quedarse quieta (50 rps) para pasar a rodar hacia atrás. Es todo cosa de las frecuencias de las luces que incidan.

No sé si me he explicado bien, pero tampoco controlo mucho el tema. De oídas sólo, :LOL: .

Saludossss!
 

Plankton

Forista Legendario
Registrado
1 Jun 2005
Mensajes
9.272
Reacciones
5.985
Aunque tampoco soy un entendido del tema algo más puedo añadir.

Partimos de que nuestro ojo captura la luz que reflejan los objetos, a la frecuencia que sea.

La sensación de ver girar las ruedas en sentido contrario al que realmente giran es más posible por la noche. Esto es debido a que las llantas reflejan la luz artificial de las farolas, que van a 50 Hz. Esto es, las farolas emiten luz que se enciende y se apaga 50 veces por segundo (eso nuestro ojo no lo nota, lo vemos como una luz continua en el tiempo, en lugar de intermitente, que es lo que realmente es). Así, digamos que nosotros vemos 50 fotogramas de la llanta por segundo (la luz que reflejan). Si la llanta girara a 50 revs/seg, nosotros la veríamos completamente parada. Si va más o menos rápido, pues veremos esos fotogramas más o menos desfasados. Por eso cuando nos movemos a la par con otro coche saliendo desde semáforo parado vemos que su rueda gira en el sentido correcto, luego se va parando hasta quedarse quieta (50 rps) para pasar a rodar hacia atrás. Es todo cosa de las frecuencias de las luces que incidan.

No sé si me he explicado bien, pero tampoco controlo mucho el tema. De oídas sólo, :LOL: .

Saludossss!

Joer, a mi me ha gustado mucho esta explicacion. Y es cierto, creo que de noche es mas visible que de dia ese efecto.
 
E

ERICL

Invitado
:err: Entonces lo de la niña del exorcista.... es cierto !!!.. En realidad gira la cabeza hacia adelante....:embarrassed:
 

Roberelpirata

Forista Senior
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
5.518
Reacciones
0
joe al principio no sabia d q iba el tema,,, si es q las frecuencias son la leche eh
 

Bureba racing

Forista Senior
Registrado
6 Ene 2004
Mensajes
4.365
Reacciones
178
haber, no me se exactamente omo explicaroslo, pero creo que si os explico como funciona una maquina de cine lo entendereis.

Gonete, tu explicacion es casi perfecta, jeje.

bueno, al lio.
Una maquina de cineproyecta 24 imagenes por segundo, para que nosotros veamos la pelicula correctamente, la maquina de cine para y arranca la cinta de pelicula 24 veces por segundo, y esto lo hace a traves de un sistema mecanico que se centra basicamente en un rodillo dentado. Bien, si nosotros observamos este rodillo dentado, observaremos atonitos que el rodillo no se mueve, o si??, pues si, el rodillo se mueve, pero nosotros lo vemos quieto, si nosotros acelerasemos la maquina, por ejemplo a 25 fotogramas por segundo, veriamos los dientes del rodillo avanzar, y si pondriamos la maquina a menos de 24 por segundo veriamos retroceder los dientes del rodillo.
Basica y exactamente lo que ha explicado Gonete pero con otro ejemplo. Y lo de los 24 fotogramas por segundo, pues ya lleva mas miga, y explicaros para que avanza y para el rodillo este 24 veces en un segundo pues mas miga, aunque creo haberlo explicado en alguna ocasion por aqu. si os pica la curiosidad os lo explicare, pero tochito al canto;-)
 
A

arty-bmw

Invitado
Pues yo creo que gonete se a explicado muy bien......sería mas o menos como las luces estroboscopicas que se usaban en las discotecas antiguamente, que parecia que la gente se movia como a saltos
 

deecon

En Practicas
Registrado
23 Ago 2006
Mensajes
271
Reacciones
5
vaya palabrejas, pero me enterado a la perfeccion, interesante el articulo
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Modelo
2 E30, 1 E39
Registrado
20 Jul 2006
Mensajes
43.859
Reacciones
23.427
:LOL: Una conversación así tuvo mi madre (hace más de 17 años cuando aún trabajaba con mi padre en el desguace) con el que fue el primer y único dueño de mi hierro. No recuerdo quién la empezó, pero el exdueño de mi coche terminaba diciendo que no era un efecto, que las ruedas REALMENTE GIRABAN EN SENTIDO CONTRARIO :eek:. Según él, la velocidad "compensaba" y la rueda iba hacia atrás... :err:

:LOL: :LOL: :LOL: :LOL: :LOL: :LOL: :LOL: :LOL: :LOL: :LOL: :LOL: :LOL: :LOL:
 

Ososito

Forista Senior
Modelo
M3 286 E36
Registrado
31 May 2004
Mensajes
4.976
Reacciones
902
Juer cuanto tiempo libre teneis!
 
M

///M & NSX-R

Invitado
cosas interesantes que se deberia de saber...

Me parece de P.M que salgan estos temas rutinarios a los cuales no todos sabemos la explicacion ... :wink:

son cosas en la vida que uno esta bien que sepa!!!...
 

Josué

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
MiniYo & 49Maxi
Registrado
5 Jul 2002
Mensajes
15.687
Reacciones
6.019
Nunca te acostarás sin aprender algo nuevo y esta es una pregunta a la que nunca le había encontrado respuesta.
Muchas gracias chicos. ;-)

Voy a acostarme ya no vaya a sobrepasar el cupo de cosas aprendidas/día. :heh:
 

Breto

Forista
Modelo
Z 2.5SI
Registrado
28 Dic 2005
Mensajes
1.689
Reacciones
45
La explicación de PLanton es bastatante buena.
Además añadir que si el coche sigue acelerando la veremos como se para y después como si empezara a girar poco a poco hacia adelante.
 

Pellus

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
330d / 130i
Registrado
1 Dic 2004
Mensajes
5.699
Reacciones
4.395
Asi es Bureba, yo seguro que no lo explicaria mejor.
En el fondo un curioso efecto visual.
¿Os acordais de las peliculas del Oeste, cuando se los "indios" perseguian a los "buenos" en sus carretas? Si veis alguna, fijaros en las ruedas......
 
Arriba