Al parecer los mayores problemas los dan los turbos de geometría variable, los típicos de Diesel y no es BMW la única marca con problemas. En los de gasolina de momento parece que nos quedamos con geometría fija con lo que puede que salvemos parcialmente aunque un turbo es siempre un elemento delicado y caro.
Todo es cuestion de poner material ceramico como hace el Porsche 911 TURBO para que su turbo de geometria variable soporte los 1000º, claro que viendo lo que cuesta, los gasolinas digamos normales seguiran con turbos sin geometria variable muchos años. Saludos.
Eso me temo. Y además en los de gasolina los gases de escape pueden tener temperaturas bastante superiores a las del Diesel con lo cual el sufrimiento del turbo sería mayor.
La diferencia es que el turbo del diesel se pone a 800º y el del gasolina a 1000º, de ahi que uno de turbo geometria variable aguante o no. Saludos.
la pregunta de de este hilo, no deberia ser xq a los gasolinas no se les pone turbo, sino ¿xq al 99.9% de los diesel se les pone turbo?
Exacto, esa es la pregunta más adecuada. Es como cuando te preguntan ¿por qué no te casas? Cuando la pregunta debería ser ¿por qué te casas? ;-)
Yo creo que es debido básicamente a la evolución. Está más que comprobado que la combinación diesel y turbo es la ideal de cara a conseguir un buen rendimiento. Quizá dentro de 10 años, nos preguntemos porqué no hay apenas motores gasolina atmosféricos... :yawinkle
no pasara eso, pues los motores sera de pequeña cilindrada (salvo altas gamas), por lo que habra motores antiguos atmosfericos con potencias similares a los modernos turbo. en cuanto a los diesel con el turbo se le saca practicamente el doble de potencia al mismo motor (en gasolina no), a que no hay ningun dieselero con morriña de atmosferico (diesel claro) y en gasolina los habra
Me hace gracia que seais tan optimistas. Creeis que el petroleo va ha durar 10 años mas??? Yo solo sè que apuesto mi alma al diablo, a que el futuro es el hidrogeno. Y sabeis que un motor diesel, no puede usar el hidrogeno, pero a un motor de gasolina se le cambian unas piezas y si podrìa usar hidrogeno. Yo lo digo para los que piensen que los motores de gasolina terminan. Porque es una equivocaciòn.
En mi opinión en pocos años la mayoría de los motores serán sobrealimentados, y tan sólo unos pocos deportivos o berlinas de lujo montarán motores atmosféricos. Pues a mi me hace gracia que pienses que por cuatro perras podrás adaptar tu E36 para usar hidrógeno
Dios, cuanta erudición, me he leido el post dos veces pero creo que me faltan conocimientos mecánicos amén de termodinámicos Pero me he quedado con la idea.... " cuando la relación de compresión termodinámica produce la chispa entonces produce un cambio de marchas con más par igual al empuje del objeto sumergido que es un coche atmosférico sobrealimentado, que consume más"
Echemos un vistazo a una época turbo, los 90. Así a bote de pronto y en el mercado de gama media, Fiat Uno Turbo, Super 5 Turbo, Delta HF Turbo, Ford Escort RS Turbo, Ford Fiesta Turbo... y alguno más por ahí. Pero los atmosfericos al final se llevaron el gato al agua. Por ejemplo Opel Kadett GSi y VW Golf GTI. Si tuvieramos que definir a los turbos tendríamos que emplear palabras como "falta de bajos" o "entrada no progresiva del turbo" o "pérdidas de tracción" pero en cambio al hablar del 2.0i atmosférico de General Motors (Opel) entramos de lleno en linealidad de respuesta, mejor recuperación, y sobre todo, fiabilidad. ¿Conclusión? La sabemos todos. Se acabaron los turbos y salieron atmosféricos por todas partes que no se le acercaban a la calidad del GM 2.0 y mucho menos a las meteoricas prestaciones de los turbos. Yo tuve el Super 5 Turbo, pura pasión, y pura crítica la que me caía cada dos por tres. Los diesel por entonces eran atmosféricos de muy poca potencia, en algunos casos ridicula como el R11 GTD con 55 CV (un 1.6D... sin comentarios). Llegaron los turbos al BX y empezó la reolvución de los TD, pero ojo, porque paralelamente aunque a un precio muy caro y prácticamente sin publicidad estaba el Audi 80 TDI. Poco después, a finales de los 90 salían los TDI del grupo VAG y los que no queríamos saber nada del diesel, cuando montábamos en los Golf III con 110 CV empezamos a hacernos preguntas cuando menos sospechosas. El resto ya lo conoceis. Por ahi lo han dicho bien. UN motor gasolina es posible que "respire" bien sin turbo. Un diesel no. Ni en broma. Ni aumentando cilindrada. Si quieres que un diesel ande, ponle un turbo, ponle ingenieria, ponle tecnología. Un gasolina puede ser incómodo, como el 1.6i de Honda montado en los Rover 216, pero saca 120 CV. Eso sí, el par lo tiene muy escondido y no anda por debajo de 5000, pero cómo suena. Y los 120 CV los tiene, vaya si los tiene......... Un saludo
No te preocupes que parece que en el futuro seran todos motores de baja cilindrada con turbo. Saludos.
Pues yo me quedo con mi magnífico M10B18 con sus 1.766cc y los fantásticos 90cv que saca. En cuanto a los gasofa, no les ponen turbo porque el palizón a los TDI sería demasiado absoluto.
Yo ODIO los turbos. Sobretodo por como se conducen. para ir rapido en carretera de montaña hay que conducirlos muy diferente a como teoricamente hay que hacer las cosas. Si necesitas potencia inmediata no la tienes, si fallas en una marcha no sales, se "acaban" primero, tienen menos elasticidad, te hacen perder mas rueda... Cmo ya se ha comentado hubo una epoca en la que se ansiaba potencia a raudales y salieron muchos turbos, pero siemrpe estuvo ahi el M e30. A dia de hoy se vuelve a buscar potencia "publicitaria" (vease 335i) y por ello se recurre a lo facil para sacar potencia. Pero a mi donde este la subida de vueltas de un atmosferico bien pensao, que se quite todo lo demas... (por bien pensao me refiero a curvas de par y potencia normales). Un saludo Diego
Diego, se nota que no has probado un turbo desde hace 10 años más o menos Idos acostumbrando: estamos en plena época de transición, dentro de pocos años las mecánicas sobrealimentadas serán mayoría.
Espero que no sean como los TDIs actuales, que estos si los he probado y siguen siendo incompatibles con mi forma de conducir. Fijaros en una cosa, que les tienen que hacer en el mundia de rallys para que sean mas comodos de conducir?, eliminar el lag, como?. comprometiendo consumo y fiabilidad. (big bang). Tendria que probar un 335 para tener una idea de lo que han evolucionado, pero la esencia seguira siendo la misma... y por ultimo yo creo que son ciclos, y que iran cambiando, habra unos cuantos turbos, pero siempre habra un gran publico que no lo quiera (por lo que representa, TURBO=potencia, mas averias, mas consumo (aunque sea falso)). Cambiar la imagen que tiene un turbo en un atmosferico no va a ser facil. y luego nos vovleran a vender que lo atmosferico es lo mejor, tiempo al tiempo. Un saludo Diego
el turbo lo usan en motores diesel para sacar una potencia decente a comparacion con la cilindrada, un 2.0 sin turbo como mucho rendiria unos 75cv, mientras que con turbo, vemos que rienden hasta 177cv, y con doble hasta 204cv. Los gasolina no necesitan turbo para desarrollar potencias buenas a relacion con la cilindrada, si quitas turbo, quitas un elemento que puede fallar y ganas fiabilidad, solo usan turbo los gasolina que con poca cilindrada rinden mucha potencia, son motores mas explosivos, pero hay muy pocos. No se la fiabilidad de un motor gasolina con turbo, de momento los 335i salen bien, los diesel con turbo depende, algunos rompen, otros no, dependiendo de modelos, pero los que si te aseguro que son eternos, son los diesel sin turbo, poca potencia, pero duuuuuran y duuuuran.... el mejor ejemplo que se me ocurre, el mercedes 300d sin turbo, de 115cv, un motor eterno.
Si lo que pasa es que a la larga duraran 2 dias (empezaran a beberse el aceite a raudales por problemas de retenes etc). Un motor por mucho que este preparado para girar a esos regimenes (son menos de las 9500 rpm) no es nada bueno para los pistones etc. Lo que pasa es que al final nadie los lleva a tope continuamente, sino como te digo te duran 2 dias. Saludos.
Lo intentamos. ;-) (Prohibido leer menores de 16 ;-)) Los turbo son una tia que se te sienta encima, tu le tocas una teta (aprietas acelerador) y se mueve despacio, casi no notas nada, estas esperando a ver cuando empieza aquello..., y derrepente y cuando menos te lo esperas empieza cabalgar tan rapido que hasta te hace daño (pierde traccion). En los atmosfericos, todo es mas lineal, mas suave, cuando le pides algo (pisas acelerador) responde al instante pero suavemente si asi se lo has pedido, o a lo bestia si asi se lo solicitas. Eso si tiene que estar caliente (alto de vueltas) para que la chica reaccione como pides. En resumen, en el atmosferico el sexo es mas suave, mas modulable a tu gusto, sin "picos" raros, consiguiendo lo que quieres sin "lags", eso si con el incoveniente de tener que jugar bastante (con el cambio) para mantener a tono a la chica (las rev. del motor) . En el turbo es mas sexo casual de una noche, aqui te pillo y aqui te mato, mas brutal por momentos, con calentones y momentos mas sosos. Lo he intentado jeje ;-) Un saludo Diego
El 335i lleva turbo, pero son dos turbos de baja compresión. De todas formas se ha conseguido bastante fiabilidad en los TDI con alta potencia pero a costa de grandes cagadas. Ha habido series enteras de TDI durante los años 90 que rompían uno tras otro. El coche ideal para disfrutar de conducir, para mi, es un gasolina atmosférico con una buena cilindrada y par, pero sin excesiva potencia, sobre unos 60CV/litro. Es un coche con nervio (porque lleva un par máximo grande) y que no va apretado. Por ejemplo, actualmente hay coches 1.2 gasolina atmosféricos con 100cv, pero en cuestión de par el mio (que es 1.8) les gana bien. Saludos!
Lo que también es cierto que con los km, y con el tiempo, los motores turbos de gasolina empiezan a ser mas caros de mantenimiento que los atmosféricos e incluso que los turbodiesel. Toda la fontanería añadida(manquitos, válvulas etc...) empiezan a degradarse y cascar(afectados normalmente de temperaturas elevadas de funcionamiento....las juntas y gomas cascan....y se producen fugas de vacío...etc.... Hábrá que ver como envejecen los nuevos motores turbo cargados de tecnología....porque hoy en día, casi cualquier mecánido competente le mete mano a un 1.8T 20v, es un motor muy común, pero un 1.6Turbo de PSA o un 1.4TSI de VAG, o motores de este tipo....deben de ser todo un reto....