Álex Márquez: "Feliz de ser subcampeón de MotoGP, nadie daba un duro por nosotros"
El español ha hablado en DAZN tras finalizar segundo en el Sprint del Gran Premio de Malasia.
Alex Márquez festeja el podio Sprint en Malasia
El español
Álex Márquez ha hablado en DAZN después de
finalizar segundo en el Sprint del
Gran Premio de Malasia disputado en el Sepang International Circuit. Aquí tienes todas sus declaraciones.
Subcampeón del mundo
El primero de los perdedores, hemos ganado algo (risas). Muy feliz, muy contento. Hacer segundo en un campeonato del mundo, cuando nadie daba un duro por nosotros, es algo que me enorgullece muchísimo. Ha sido una carrera donde me temblaban hasta las pestañas, en las cuatro últimas vueltas no he pilotado nada bien. Solo he pilotado bien la primera vuelta, luego ya me he ido largo y se me ha complicado ahí. Pero bien, hay que estar muy feliz, muy contento. Creo que hemos hecho un gran trabajo como equipo. El Gresini, desde el primer año que vine, que entré en 2023, me ha dado esa confianza para, de la manera que soy yo, diésel, estar cada vez más cerca de los top. Y estamos ahí, así que muy feliz.
Y ha salido este año
Al final, lo dije en pretemporada: cuando estás en un equipo satélite, un equipo pequeñito, tienes la moto del año anterior, dependes mucho de eso: si los otros dan un paso al frente, un paso hacia delante, como hicieron el año pasado las Ducati 24, y algunos otros equipos, ahí se te complica muchísimo la historia. Pero, este año, hemos tenido la gran suerte -para nosotros- de que Ducati no ha dado un paso muy agigantado con la 25, solo ha sido una evolución. Entonces, eso nos ha dado las opciones y las herramientas para poder ser muy competitivos desde el principio.
Secreto para el año de los Márquez
Un año es muy largo, que siempre hay baches, que siempre hay altibajos. Y creo que tener a Marc cerca me da ese plus, esa ventaja de, en momentos donde tienes dudas, donde tienes esas pequeñas, de algunas manera, estás más nervioso, no te salen las cosas, pues me da la tranquilidad. Nos complementamos muy bien. Y creo que en el deporte no hay secreto. Si tú tienes algo claro, si tú trabajas por ello, si tú agachas la cabeza y sigues. Tú lo sabes (a Dani Pedrosa). Has estado doce años en Honda, en el top cada año. Pues es eso, el trabajar, el no darse por vencido nunca, y el que, cuando hay dudas, tener la facilidad de parar, pensar: 'vale, ¿qué es?'. Ser autocrítico con uno mismo y luego volver a darle la vuelta. Creo que eso es de las cosas que todos los pilotos tendríamos que tener en muchas más ocasiones. La autocrítica, para poder, en momentos difíciles, darle la vuelta con más facilidad.
Esa autocrítica os une a ti y a Marc
Sí, nos une muchísimo, porque los dos somos bastante parecidos en ese aspecto. Aunque uno esté primero, siempre está el otro que le dice: ‘sí, pero aquí puedes mejorar; sí, pero allí también’. Y eso te facilita esa autocrítica. Y yo lo he dicho: yo personalmente, soy un piloto que soy muy autocrítico conmigo mismo, que me sé vender muy poco. Por eso mucha gente, de alguna manera, no me valora muchísimo, pero porque no sé engañar a la gente. Yo digo: llego aquí, hoy he hecho una carrera, estoy en el podio, pero no ha pilotado bien. Pues lo digo, no tengo ningún problema en ello. La moto es verdad que no estará al cien por cien, pero yo podía pilotar mucho mejor. Entonces, es ahí donde ese es mi carácter, donde creo que también es una virtud, y lo que me ha ayudado a llegar hasta aquí.
Dice Marc que ya no se puede pedir más
No, este año no, este año no. Ahora, tres carreras para disfrutar, él no estará, pero yo intentar disfrutar y, sin esa presión de tener que cerrar un subcampeonato. Que, quizás cuando ya es la tercera o cuarta vez, como no sé, Marc o Dani, ya es como más normal. Pero el primero siempre, me temblaba todo hoy.