⚠️☺⚡⏱️♫ Porsche cree que retrasarán la prohibición de coches a combustión... y algunas otras marcas

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 29 Ene 2024.

  1. Get Smart 86

    Get Smart 86 Would you believe... Miembro del Club

    Registrado:
    29 Ago 2009
    Mensajes:
    39.464
    Me Gusta:
    76.242
    Modelo:
    E89 | G26 | G07
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Ahí sí estoy de acuerdo.

    Pero las prisas, las restricciones, el pánico, la estupidez, la ansiedad... suele ser bien europeo. Y eso te das cuenta cuando viajas, observas, hablas con la gente, vives en otro sitio... y de eso viene el tema. Prohibiciones. Retrasos. Normas europeas estúpidas.
    Los avances tienen que venir de la tecnología, no de la política. Así se va cambiando desde que el mundo es mundo, pero llevamos unos pocos años en este continente que no se sabe por dónde tirar.
     
    Malavida79, AMM5, tirant y 2 otros les gusta esto.
  2. JaumeB

    JaumeB Forista

    Registrado:
    11 Abr 2020
    Mensajes:
    2.777
    Me Gusta:
    4.018
    Ubicación:
    Lleida
    Pues si, que las prisas no son buenas para nada y razón no te falta pero esto no está en nuestras manos, la cosa parece sigue creciendo si no como querrían algunos pero va se va haciendo y si lo creen necesario ampliarán o reducirán fechas o permitirán otras cosas, yo creo que todo eléctrico tardará muchos años y muchos no es 10 ni 20 años son bastantes mas.

    Y que tampoco sería de extrañar que se conviva lo eléctrico junto con otro tipo de motores alimentados por lo que sea, no veo porque no puede ser, nosotras solo podemos entrar o quedarnos fuera ya que no tenemos ni una minima opcion de cambiar nada, las cosas serán como quieran que sean y no siempre como será, o son como nos gustaría ya que no a todos nos gusta lo mismo y es asi en todo, podemos opinar, patalear, entrar o salir de algo y poco mas.

    La bola de cristal y la verdad absoluta sobre como será exactamente el futuro "a largo plazo" no lo sabe nadie, ni nadie del foro ni Mercedes, ni Porsche ni los mismos gobiernos ya que hoy pueden decir blanco y mañana negro que no sería la primera vez que pasa.

    Que 1 marca o 20 digan que seguirán con eso o aquello, pues vale, si los estados quieren se lo comerán con patatas porque si siguen con el empeño no tocará otra y si tienen que cerrar por su "tozudez" pues cerrarán y en su sitio otras se beneficiaran.

    Solo el tiempo descubrirá la realidad y para eso hay que dejar que pase y que siga el rumbo, acertado para unos y un fiasco para otros pero no queda otra, no hay que romperse los cuernos ni preocuparse por nada de eso que no podemos cambiarlo.
     
    Última edición: 21 Feb 2024
  3. Pepe Pótamo

    Pepe Pótamo Clan Leader

    Registrado:
    24 Abr 2003
    Mensajes:
    15.976
    Me Gusta:
    9.133
    Ubicación:
    Sería gracioso... sino fuera cierto.
    Cuando entra a repostar (recargar) se f*lla a la parienta, y cuando vuelve a pista, viene de ir a ver desfilar al hijo en la jura de bandera. Tiene pinta de tener más emoción quedarse a mirar la erosión de canto rodao en un riachuelo.
     
  4. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.688
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Me voy a estar riendo de alguno hasta que se me entuma la cara. Bueno, lo estoy haciendo ya. Esto es como lo del PSOE, lo tienen en la p*ta cara, a diario, y aún andan divagando sin enterarse de una p*ta mierda. Es más, los volverían a votar. Lo mismo está pasando ya con la chatarra de pilas y los planes chulísimos.
     
    A Malavida79, malo y Pepe Pótamo les gusta esto.
  5. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    La prohibición de los motores de combustión en 2035 podría estar en el aire

    24 febrero, 2024
    [​IMG]
    Aunque la Unión Europea fijó la prohibición de los motores de combustión en 2035, ahora esa decisión podría estar en el aire. El próximo mes de junio hay elecciones al Parlamento Europeo y algunos partidos han mostrado su desacuerdo con la iniciativa aprobada, concretamente, el Partido Popular europeo.

    Siempre que hay elecciones, ya sean nacionales, autonómicas, municipales o europeas, los partidos políticos se lanzan a conquistar el voto del ciudadano. Ciudadano que, una vez que deposita su voto en la urna, vuelve a convertirse en una ameba en los próximos cuatro años o el tiempo que dure una legislatura. La cuestión es que el PP europeo ha planteado revertir la prohibición de vender coches de gasolina y diésel en 2035.

    La prohibición de los motores de combustión en 2035 podría estar en el aire
    [​IMG]

    De momento, se trata sólo de una hipótesis que incluyó el borrador inicial del partido presidido por el alemán Manfred Weber. Pero, de convertirse en una medida real, sería un giro de 180 grados en la política aplicada hasta ahora por la Unión Europea y, concretamente, contra la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, colega de Weber, ya que pertenece al mismo partido.

    Von der Leyen ha sido una de las principales defensoras de las políticas verdes de la UE, aunque su deriva ha provocado críticas en su propio partido. De hecho, el grupo popular europeo, que es actualmente el más numeroso en el parlamento, votó en contra de la prohibición de los motores de combustión a partir de 2035, cuando se votó la medida en julio de 2022 y quedó aprobada. Después, el texto se aprobó en marzo de 2023 en el Consejo, formado por los 27 estados miembros.


    No obstante, la prohibición salió adelante no sin polémica, ya que varios países propusieron algunas restricciones. Italia consiguió sacar adelante lo que se llamó ‘Enmienda Ferrari’, por la cual, quedaban fuera de la prohibición las marcas más exclusivas y de bajo volumen de producción, como Ferrari y Lamborghini. Alemania, que se había mostrado a favor de la electrificación, mostró algunas dudas y llegó a liderar una alianza de países para alargar la vida de los motores de combustión mediante el uso de combustibles sintéticos.

    Precisamente, uno de los fabricantes alemanes más prestigiosos, Porsche, lleva tiempo trabajando en el desarrollo de combustibles sintéticos o e-fuel, en la planta de Hanu Ori en Punta Arenas, Chile. Finalmente, Bruselas llegó a un acuerdo con Alemania y ésta votó a favor de la prohibición.

    Revisar la prohibición “lo antes posible”

    [​IMG]

    El PP europeo ha sido muy crítico con lo que llama “ideología de la prohibición” de la Comisión Europea y quiere revisar la medida: “Rechazamos una política de prohibición, como la de los motores de combustión” y se comprometen a “revisarla lo antes posible”.

    Jens Gieseke, líder del partido en el Parlamento Europeo, lleva tiempo advirtiendo sobre los problemas que conllevaría eliminar progresivamente los coches de combustión, con el riesgo de provocar lo que llama ‘efecto Habana’, es decir, un parque automovilístico cada vez más envejecido porque los ciudadanos conservarán sus coches de combustión.


    Para evitarlo, aboga por el uso de diferentes alternativas que permitan reducir las emisiones de CO2, en lugar de apostar únicamente por el coche eléctrico. Muchos miembros de la Comisión Europea comparten esta postura, pero, hasta ahora, nadie se había manifestado tan claramente a favor de revisar la medida aprobada.
     
    A AMM5 y escopeta les gusta esto.
  6. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    La Unión Europea decide, ¿hasta cuándo podremos seguir comprando coches diésel, gasolina e híbridos?

    4 Mar 2024

    [​IMG]

    2024 será un año importante para la Unión Europea, por las decisiones que están por tomarse, por los comicios europeos y de ámbito nacional que definirán el Parlamento Europeo que tomará esas decisiones en los próximos cinco años.

    El fin del diésel y la gasolina

    Decisiones importantes que tendrán grandes repercusiones en el ámbito económico y social. Entre ellas, la prohibición de la combustión interna. De ella surgen grandes preguntas, ¿hasta cuándo podremos seguir comprando coches diésel, gasolina e híbridos nuevos? ¿Acudiremos a un concesionario y no nos encontraremos con más opciones que coches eléctricos? Y lo que es aún más importante, ¿cuánto costarán los coches eléctricos para entonces? ¿Qué haremos si no disponemos de garaje en el que recargar un coche eléctrico?

    De momento nos centraremos en la pregunta que encabeza esta entrada. Y daremos una respuesta incompleta, que como veremos a continuación será importante matizar proporcionando una fecha inicial: 2035.

    2035 es el año en que la Unión Europea ha previsto que estén prohibidas las ventas de coches nuevos con motor de combustión interna, desde los diésel y gasolina, hasta los h´biridos

    [​IMG]

    2035, el año de la prohibición de diésel y gasolina

    Si tuviéramos que dar una fecha de momento no podríamos hacer otra cosa que hablar de 2035, el año que se ha propuesto la Unión Europea para que dejen de venderse coches diésel, gasolina, e híbridos nuevos. Tal y como está definida la hoja de ruta europea para entonces solo estará permitida la venta de coches nuevos eléctricos, ya sea empleando baterías, o hidrógeno.

    En cualquier caso, es importante destacar que en los últimos meses han surgido voces que apuntaban:

    • A la posibilidad de que se retrase esta fecha, algo poco probable, pero no imposible. Si nos atenemos a que el plazo de 2035 es la clave, alrededor de la cual gira todo el proceso de transición al eléctrico de la Unión Europea y a que los fabricantes de coches ya han tomado la decisión de dejar de vender coches con motor de combustión interna para entonces, o incluso antes.
    • Una puerta abierta que permitirá la venta de coches con motor de combustión interna más allá de 2035, eso sí, utilizando combustibles neutrales. Aún no se ha definido del todo este apartado, pero probablemente se limite a coches de poco volumen, de nicho.
    [​IMG]

    El fin del diésel y la gasolina antes de 2035

    Por otro lado existe una posibilidad también muy real de que antes incluso de que lleguemos a 2035 no podremos comprar coches diésel, gasolina, e híbridos nuevos, sencillamente porque ya no los habrá disponibles en los concesionarios. Sabemos que algunos fabricantes están dispuestos a seguir vendiendo coches con motor de combustión interna mientras la legislación se lo permita. Pero si se mantienen unos objetivos de reducción de emisiones CO2 para las marcas ambiciosos, es probable que estos representen una parte cada vez mayor de su catálogo, se encarezcan, o incluso deban de emplear soluciones de electrificación – por ejemplo sistemas híbridos enchufables – que harán que sean tan caros como un coche eléctrico de baterías.

    Algunas marcas ya han decidido ir más allá y antes de 2035, incluso de 2030, no tendrán más coches en sus concesionarios que aquellos que sean completamente eléctricos.

    Al respecto de la segunda mano, de momento, no se ha propuesto ninguna fecha. Y no parece que vaya a existir una prohibición expresa de la venta de coches diésel, gasolina, e híbridos, de segunda mano, más allá de las restricciones que seguirán imponiéndose a los coches no eléctricos, por ejemplo para acceder a algunas ciudades, que harán que la combustión interna deje en muchos casos de ser viable.
     
    A Malavida79 le gusta esto.
  7. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Artículo original en inglés https://www.carscoops.com/2024/03/e...faith-in-combustion-cars-for-the-next-decade/

    Desaceleración de los vehículos eléctricos: Renault confía en los coches de combustión para la próxima década

    Renault no pondrá todos sus huevos en la canasta eléctrica, ya que seguirá ofreciendo motores de combustión interna junto con vehículos eléctricos en el futuro previsible.


    3 de marzo de 2024
    [​IMG]

    Renault seguirá teniendo motores de combustión interna en su gama durante la próxima década, ya que espera ofrecer a los consumidores una línea separada de vehículos eléctricos. La estrategia de “dos patas” fue revelada por el director ejecutivo de la marca, Fabrice Cambolive. El enfoque espera permitir al fabricante de automóviles reaccionar a las tendencias del mercado luego de una desaceleración en la adopción de vehículos eléctricos.


    A diferencia de otros, Renault ha sido relativamente cauteloso al anunciar sus ambiciones en materia de vehículos eléctricos. En 2022, el director general del grupo, Luca de Meo, predijo que la gama europea de Renault estaría formada únicamente por vehículos eléctricos para finales de la década, pero añadió una advertencia de que, en última instancia, dependería de las condiciones del mercado. En una escala más amplia, la compañía afirmó que no preveía un mundo en el que los vehículos híbridos y de gasolina representen menos del 40 por ciento del mercado en 2040.

    Ahora, parece que Renault es menos optimista sobre sus perspectivas para los vehículos eléctricos. En declaraciones a Automotive News Europe en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, Cambolive afirmó que la marca ofrecería un vehículo eléctrico y un motor de combustión interna (con tecnología híbrida) en cada segmento.

    [​IMG]

    "Para mí, la cuestión no es [pasar a los vehículos eléctricos únicamente] en 2030: seguiremos las tendencias con dos ofertas muy competitivas en nuestra gama, en ambos tramos", dijo Cambolive. La medida permitirá que modelos como el nuevo Renault 5 EV se vendan junto con el Clio con motor ICE, y ambos ocuparán posiciones similares en el segmento de automóviles pequeños.

    Renault no es el único que modifica sus previsiones de producto. La semana pasada, Mercedes Benz dio marcha atrás en su predicción de que los vehículos eléctricos representarían el 100 por ciento de las ventas para 2030, destacando en cambio el desarrollo continuo del ICE y la tecnología híbrida en la próxima década.

    Mientras tanto, Renault y el fabricante chino Geely están en el proceso de formar una empresa conjunta al 50% que permitirá a los dos grupos desarrollar motores híbridos y de combustión. La asociación producirá motores para marcas de Renault y Geely, incluidas Volvo, Proton, Nissan, Mitsubishi y Punch Torino, e incluso podrán suministrar a terceros.

    [​IMG]
     
  8. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Otro...

    Skoda lo tiene bien claro: seguirá fabricando motores de combustión hasta que sus clientes digan que no los quieren

    A pesar de que el futuro del Grupo Volkswagen apunta a la movilidad eléctrica la realidad del mercado es bien diferente. Skoda seguirá apostando por los motores de combustión hasta sus clientes se lo pidan.

    01/03/2024

    [​IMG]

    Una cosa es lo que pretenda la normativa y otra bien diferente es lo que diga el mercado. La tendencia de compra es claramente electrificada, pero Europa todavía no está definitivamente preparada para hacer la transición completa a la movilidad sin emisiones. Klaus Zellmer, máximo responsable de Skoda se ha mostrado muy tajante al respecto. Su compañía seguirá apostando por los motores de combustión. No es una cuestión de rebeldía, su decisión se basa en lo que sus clientes siguen demandando.

    Todos sabemos que Europa se ha propuesto erradicar del mercado los coches de combustión. En febrero del año pasado el Parlamento Europeo ratificó la apuesta eléctrica y desde entonces muchas compañías son las que han anunciado un cambio en la estrategia de ventas. Compañías como Opel ya han puesto fecha límite a sus coches impulsados por combustibles fósiles, pero no todas las empresas están decididas a hacer semejante cambio radical o no al menos con tanta celeridad como se pretende desde el seno del Viejo Continente. Skoda es una de ellas.


    [​IMG]
    Los nuevos PHEV de Skoda presentan características mejoradas.
    Lo que manda Europa nada tiene que ver con lo que dicta el mercado
    La gran cartera de productos y marcas del Grupo Volkswagen limita esa transformación. No es posible dar el salto a lo eléctrico, o no al menos en un momento donde la tecnología no parece seducir a la mayoría de conductores. Los de Wolfsburgo han encargado a Skoda mantener con vida los motores de combustión de todo el conglomerado. Los checos se han tomado la tarea con la responsabilidad que esta exige. Los motores diésel y de gasolina no han dado su última palabra. Los últimos lanzamientos de Skoda lo confirman. Los nuevos Skoda Superb y Skoda Kodiaq mantienen su apuesta térmica, aunque también suman interesantes alternativas electrificadas.

    Es el cliente el que debe decidir qué sistema mecánico se ajusta mejor a sus necesidades. La renovación del Skoda Octavia, uno de los coches más importantes de la compañía ha eliminado del catálogo las alternativas PHEV por el bajo volumen de ventas. Preguntado al respecto, el propio Zellmer ha sido muy claro con respecto al posicionamiento de su compañía: «ofreceremos a nuestros clientes lo que pidan: desde motores diésel y de gasolina, pasando por híbridos suaves o híbridos enchufables hasta vehículos eléctricos de batería». «Para nosotros no se trata de competir por el último motor de combustión, sino de poner en el centro los deseos de nuestros clientes». Un postura tan sensata como a la que nos tiene acostumbrados Skoda.

    [​IMG]
    Los lanzamientos más recientes de Skoda confirman la apuesta por mantener la combustión.
    Al mismo tiempo, el máximo responsable de la compañía ha lanzado varias cuestiones a Europa. Está claro que muchos coches de combustión seguirán en circulación más allá del año 2035. La antigüedad de los parques está creciendo y eso abre la puerta a nuevas e interesantes soluciones. Zellmer cree que el debate de los combustibles sintéticos volverá a estar sobre la mesa si Europa quiere realmente reducir las emisiones contaminantes de su transporte. «¿Hay alguien allí pensando en cómo será el cumplimiento de las emisiones de CO2 de los vehículos existentes a partir de 2035?». Estas y muchas otras dudas son a las que se enfrentan las marcas europeas.

    La normativa parece haberse aprobado sin tener en cuenta muchas cuestiones de importancia. Tras el giro en la política continental son numerosas las incógnitas que se presentan, tantas como potenciales rivales se adentran en Europa. China se ha postulado como la primera industria eléctrica del mundo y ha visto en el Viejo Continente un basto territorio al que atacar. Muchos países temen por su industria y por los millones de puestos de trabajo que penden de un hilo. A pesar de la inestable situación, Luca de Meo, presidente de la ACEA, Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, ha asegurado que acatarán la norma sin pelear, aunque exigen a los políticos una mayor implicación con subvenciones y ayudas.
     
    A Malavida79 le gusta esto.
  9. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Nueva maniobra de Toyota: prefiere pagar por sus emisiones antes que "desperdiciar" el dinero fabricando coches eléctricos

    Los japoneses siguen en sus trece. No tienen nada clara la apuesta por el coche eléctrico. No quieren tirar a la basura el dinero, aunque de una forma u otra ese dinero desaparecerá de sus cuentas.

    05/03/2024

    [​IMG]

    Con toda una industria apuntando en una sola dirección resulta muy difícil situarse en una corriente diferente. Sin embargo, las marcas japonesas, principalmente Toyota, tienen muy claro qué camino deben seguir. Las cifras dejan bien claro que, por ahora, llevan la razón, pero todo puede cambiar muy deprisa. A pesar de ello, los japoneses consideran que las estimaciones de ventas se han inflado. El director ejecutivo de Toyota en Norteamérica, Ted Ogawa, ha hecho unas duras declaraciones que atentan contra toda lógica comercial tomada por la industria.

    Numerosas regiones del mundo han establecido límites de emisiones para los fabricantes de coches. En Europa tenemos las normativas Euro que fijan baremos para todas las empresas. Superar los límites supone que las marcas tienen que pagar impuestos por exceso de contaminación. En Estados Unidos se establece una política muy similar. Los fabricantes menos comprometidos con la causa eléctrica tienen que abonar las sanciones correspondientes o comprar emisiones a otras marcas que les sobre. Una estrategia por la cual Tesla gana mucho dinero cada año.


    [​IMG]
    En 2023 sólo el 1% de los coches vendidos por Toyota fueron 100% eléctricos.
    El bZ4X no ha cumplido con ninguna expectativa, pero a Toyota le da igual
    Si bien casi todas las empresas buscan soluciones para situarse por debajo del límite de emisiones fijados por la norma, generalmente adoptando mecánicas electrificadas o vehículos 100% eléctricos, Toyota ha tomado una postura que, cuanto menos, puede ser tachada de radical. Ted Ogawa, el máximo responsable de la compañía en el país ha declarado que prefiere comprar créditos de emisiones a otras compañías antes que «desperdiciar» el dinero invirtiendo y desarrollando coches eléctricos. Hay que tener en cuenta que Estados Unidos, Toyota no sólo vende coches eléctricos. También cuenta con otras unidades movidas por grandes bloques V8 nada amigos con el medio ambiente.

    Resulta muy controvertido que una gran empresa como Toyota, el mayor fabricante a escala mundial en 2023, tope una opción tan drástica. Los japoneses basan su decisión en sus propias estimaciones. Toyota cree que para finales de la década los coches eléctricos sólo representarán el 30% del mercado en Norteamérica. Una cifra mucho más baja de lo que esperan las autoridades y otros fabricantes. En 2023, los japoneses vendieron más de 10,5 millones de coches en todo el mundo, de los cuales sólo 1% fueron vehículos eléctricos. Actualmente, el Toyota bZ4X es el único eléctrico de la familia que llama la atención.

    [​IMG]
    Los japoneses seguirán apostando por sus híbridos. Actualmente los más vendidos en Europa.
    Ni que decir que Toyota está centrando todas las críticas de aquellos que tienen en el coche eléctrico al gran salvador del medioambiente. Son numerosas las declaraciones polémicas que la compañía y todo su seno, han arrojado en los últimos tiempos. Su CEO, Akio Toyoda ha liderado las críticas. En Toyota no creen que sea necesario tener que escoger entre ICE y EV cuando se puede tener todo. En más de una ocasión han reafirmado que los coches eléctricos sólo serán una parte minoritaria del mercado y que no esperan luchar en segmentos populares porque, por ahora, no son rentables. Como es el caso de los eléctricos baratos que ya están llegando a Europa.

    Para los japoneses las únicas cifras válidas son las de sus clientes. Ahora mismo, el mercado pide a gritos híbridos y eso es lo que Toyota está ofertando. Si la tendencia de compra cambia mañana, en Japón aseguran estar preparados para cualquier contingencia. Sus inversiones en mecánicas eléctricas han crecido en los últimos tiempos y su agenda de lanzamiento contempla la llegada de una nueva generación de vehículos a partir de 2027. Coches impulsados por baterías de estado sólido que prometen derribar las fronteras actuales de autonomía. Toyota ha sido muy clara al respecto: se adaptará a lo que sus clientes demanden.
     
    A Malavida79 y AMM5 les gusta esto.
  10. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.688
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    IMG_0505.jpeg
     
    A Malavida79 le gusta esto.
  11. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.688
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Raro, ¿no? Adaptarse a lo que el comprador demande, después de haber intentado desviar la intención de compra con mentiras, hijoputeces, coacciones, multas, subvenciones…adaptarse a lo que el cliente demande… qué cosas!

    Toyota, Porsche, Mercedes… fabricantes de segunda, vamos. Ahora Skoda…
     
    A JLANCAR y Malavida79 les gusta esto.
  12. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Y Renault, alguno más se irá sumando...
     
  13. Nanouk

    Nanouk Forista Legendario

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    13.473
    Me Gusta:
    16.293
    Ubicación:
    Corellia
    Qué siguen apretando para que no se pase al EV.

    Supongo que lo hacen porque no quieren gastar dinero en I+D y no porque el precio de los EV es muy alto y los consumidores no compran, ergo ellos no venden ya que, bien que han subido el precio de los de combustión a niveles prohibitivos.

    Te vas a un serie 1, 16d, y empieza en 32,800€. Ahora súmale extras y te da la risa.
     
    A Gus le gusta esto.
  14. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    La afirmación de los conductores españoles sobre el coche eléctrico que es totalmente reveladora

    Las dudas y falta de motivación en su compra, lastran a estos vehículos más allá de su precio

    06/03/2024

    [​IMG]

    Aunque los organismos europeos y las marcas están apostando fuerte por ello, el actual escenario de transformación del mercado del automóvil hace que actualmente la compra de un coche sea motivo de dudas e incertidumbre para muchos conductores. Al menos para la mitad, según un reciente estudio que ha analizado el mercado del automóvil en 11 países europeos entre ellos España, no tienen claro que el coche eléctrico sea el futuro.

    Hasta un 65% de los conductores españoles considera que la compra de un coche actualmente es una decisión difícil, un porcentaje que contrasta con el optimismo de la población China en la que un 74% de los encuestados lo considera una "decisión sencilla" y solo un 26% cree lo contrario.

    A pesar de todo España es de los más optimistas con el eléctrico

    Pero la parte quizás más interesante de este estudio titulado ‘Los conductores, bajo una niebla de dudas’ y realizado por el Observatorio Cetelem, es que un considerable porcentaje de estos conductores europeos dudan del futuro del coche eléctrico como nuevo estándar para la movilidad. Apenas algo más de la mitad de los encuestados en España, un 57%, considera que el coche eléctrico llegará a sustituir por completo al coche de combustión tradicional.

    Sin embargo lo curioso es que en España, junto al Reino Unido, somos de los más optimistas al respecto de toda Europa, donde la media en el conjunto de estos países se rebaja a un 54% de los "creyentes" en una movilidad 100% eléctrica. Eso sí, apostando principalente en España porque ese cambio no llegará hasta dentro de al menos 15 años. Por su parte Austria (35%) y Francia (38%) son los más pesimistas, mientras que a nivel global los más convencidos son curiosamente México (71%) y Turquía (38%).

    Los motivos principales para crear un mercado con un cliente lleno de dudas

    Acerca de los motivos que dan lugar a esta indecisión a la hora de comprar un coche actualmente, la gran mayoría de europeos y también a nivel global apuntan principalmente al elevado coste del combustible y la electricidad, con un 40%, seguido del elevado precio de los vehículos y el descenso del poder adquisitivo, con un 34 %, el coste de mantenimiento, también con un 34%, las restricciones de circulación (24%) y la posibilidad de que no se pueda revender en el futuro (19%).

    Un 80% de los europeos considera injusta la planeada prohibición de venta de coches térmicos dentro de 10 o 15 años
    Hay dos factores especialmente importantes que parecen estar marcando esta indecisión. Por un lado el precio, ya que un 46% de los encuestados considera que la industria del automóvil debería ofrecer coches más baratos y por otra la incertidumbre ante las políticas mediambientales y sus restricciones, y es que esto ocasiona que un 19% de los europeos no sabe qué coche comprar. En este sentido no sorprende tampoco que un abrumador 80% de los europeos considere injusta las futuras prohibiciones de la venta de vehículos de combustión en 10 o 15 años en la UE.

    Todo esto a pesar de que casi la mitad de los conductores europeos afirma se conocecor de las ayudas que se brindan en su país para cambiar su coche térmico por uno eléctrico, ya que al mismo tiempo remarcan la dificultad y confusión para acceder a ellas: un 74% considera que están reservadas a casos particulares y un 72% afirma que no son conocidas y no hay suficiente información sobre ellas.
     
    A Malavida79 le gusta esto.
  15. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    No todo son motores eléctricos. Ford presenta una nueva patente para mantener con vida los de combustión
    Las normativas cada vez más restrictivas anticipan el anunciado fin de los motores de combustión en la industria del automóvil. Sin embargo, marcas como Ford consideran que aún es pronto para ello y siguen innovando.

    [​IMG]
    Ford quiere seguir innovando con sus motores de combustión.


    07/03/2024

    Seguro que ya sabes que la Unión Europea ha aprobado la prohibición de la venta de coches nuevos con motor de combustión a partir de 2035.

    Pero el Viejo Continente no es el único que le ha declarado la guerra al coche térmico. Si bien en Estados Unidos no existe todavía una ley similar, no es menos cierto que el país norteamericano va dando pasos en firme en la misma dirección.

    Por ejemplo, aplicando un tope de consumo medio a los fabricantes de automóviles, bajo amenaza de hacer frente a multas millonarias. Una cifra que, sin la ayuda de un motor eléctrico, resulta francamente complicada de conseguir.

    [​IMG]
    Reducir el consumo y las emisiones trae de cabeza a Ford y el resto de fabricantes de automóviles.
    Más coches eléctricos y más innovación

    Las marcas saben que, ante dicho escenario, sólo hay dos formas de pasar el 'filtro': fabricar más coches eléctricos para reducir las emisiones medias de toda la gama, o seguir desarrollando tecnologías que reduzcan las emisiones y el consumo de los motores de combustión.

    La primera vía es obvio que las marcas llevan tiempo explorándola, pero marcas como Ford también están avanzando en la segunda. De hecho, Carbuzz informa de la marca estadounidense ha presentado una patente para mejorar la eficiencia de los motores de combustión.

    La innovación guarda relación directa con la válvula PCV. Durante el proceso de combustión, resulta inevitable que cierta cantidad de gases llegue al cárter. Esta válvula de ventilación positiva del cárter los envía de nuevo a la cámara de combustión para mejorar el rendimiento del motor y reducir las emisiones contaminantes.

    El sistema patentado de Ford

    Sin embargo, este proceso no es 100 % eficaz, por lo que Ford trabaja en mejorarlo un poco más si cabe.

    La marca del óvalo considera que los motores de combustión podrían volverse más eficientes al dirigir los vapores recogidos por la válvula PCV o cualquier sistema similar de emisiones evaporativas hacia una cámara de precombustión.

    Si bien esta práctica ya se implementa en la mayoría de los motores modernos, en ocasiones el recipiente de carbón encargado de capturar estas emisiones no puede purgarlas nuevamente hacia la admisión con la suficiente rapidez, resultando en su liberación a la atmósfera.


    Lo que la patente de Ford propone es un método para regular el flujo de vapores no consumidos provenientes del cárter ventilado y otras emisiones emitidas desde el recipiente, con el objetivo de evitar que estas emisiones se escapen a la atmósfera y desperdicien la energía potencial que aún contienen.

    Este diseño ofrece numerosos beneficios teóricos, como emisiones más limpias, menor consumo de combustible, mayor rendimiento y reducción en el mantenimiento.

    A pesar de estas ventajas, su implementación podría plantear desafíos infranqueables, como por ejemplo la complejidad adicional y el aumento de los costes de fabricación. Por tanto, habrá que ver si esta tecnología prometedora llega a término o se queda en un concepto sin aplicación práctica.
     
    A Malavida79 le gusta esto.
  16. olm

    olm Forista Senior

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    6.482
    Me Gusta:
    16.040
    Meter mas mierda a la admision? Planazo
     
  17. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ya dicen al final de el artículo que esa teoría tiene desafíos infranqueables y probablemente no tenga aplicación práctica... vamos que es humo:

     
  18. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    :whistle:

    Bruselas evaluará en 2027 “si se dan las condiciones” para el fin de los coches de combustión en 2035

    Se analizará el índice de las baterías, si la red de puntos de recarga está preparada y si la demanda de coches eléctricos evoluciona como debería

    07 marzo 2024
    [​IMG]


    La eurodiputada de Ciudadanos, integrante del grupo liberal Renew Europe, Susana Solís, ha señalado que la prohibición de la Unión Europea a la venta de coches de combustión a partir de 2035 tiene una cláusula de revisión en 2027, para que la Comisión Europea evalúe si se están dando “todas las condiciones habilitantes” para cumplir el objetivo para el fin de la venta de coches contaminantes.

    “Se examinará en 2027 si la red de puntos de recarga está preparada, si tenemos los materiales, el índice de las baterías, si la demanda de los coches eléctricos evoluciona como debería, si hay recursos para capacitar al personal, para formarse, para transformar a sus profesionales”, ha concretado la eurodiputada en el marco del Congreso Anual de la patronal de los concesionarios (Faconauto).

    [​IMG]
    Un conductor llenando el depósito de su coche | Freepik

    Solís, que ha confirmado que esto “deja la puerta abierta a una revisión sucesiva”, ha destacado que la meta de 2035 es algo que “todos tenemos claro”, y que cuenta con el “compromiso de todo el sector”, al tiempo que ha señalado que “tampoco tenemos que confundir más a la industria y a los ciudadanos”.

    Sobre la negociación de Euro 7, de la que Solís fue partícipe, ha asegurado que fue “como un parto” y que consiguieron darle la vuelta a la propuesta de la Comisión, que era “irracional”, con unos tiempos y límites “inasumibles”.

    “Lo importante, tenemos un Euro 7 que se parece a un Euro 6, pero con filtros para las partículas finas, que son fáciles de implementar, que no incrementa el precio del coche ni un solo euro, porque lo importante es sacar del mercado los coches contaminantes, que es la seguridad crítica de los fabricantes para que puedan dirigir las inversiones a abaratar los coches eléctricos”, ha destacado.

    Asimismo, Solís ha destacado que “algo está cambiando en Europa”, y no es solo por la cercanía con las próximas elecciones europeas, si no porque el Viejo Continente tiene “un grave problema de competitividad en todos los sectores”, entre ellos el del automóvil, mientras que ha apuntado a la próxima legislatura como la del “Pacto Industrial”, para la competitividad de las empresas y para la autonomía geográfica.
     
    Última edición: 8 Mar 2024
    A AMM5 y Malavida79 les gusta esto.
  19. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Y a ver que pasa con la Euro 7, hoy unos dicen que se retrasa hasta 2027 y otros hasta 2030...

    https://www.bmwfaq.org/threads/espa...a-salvar-al-motor-termico-y-a-europa.1048074/

     
    A Malavida79 le gusta esto.
  20. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.688
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    10270515_679958402120712_2912377719077561132_n.jpg
     
    A AMM5 y JLANCAR les gusta esto.
  21. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.697
    Me Gusta:
    223.477
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Ostras, ésta estudió ingeniería industrial en mi misma clase en la ETSIIG.
     
  22. olm

    olm Forista Senior

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    6.482
    Me Gusta:
    16.040
    Y eso es bueno o malo? biggrin
     
    A Sechs le gusta esto.
  23. Aritz Manterola

    Aritz Manterola Forista

    Registrado:
    29 May 2019
    Mensajes:
    1.665
    Me Gusta:
    2.342
    Ubicación:
    Zarautz
    Modelo:
    Frutero gris
    Alguien que ha estudiado y está en política es algo para festejar.
     
    A Gulf627 y Sechs les gusta esto.
  24. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Hay esperanza para el motor de combustión, y estas son las 7 pruebas

    9 marzo, 2024

    [​IMG]

    En teoría, 2035 será la fecha de defunción de los motores diésel y gasolina y, a partir de ese año, todos los automóviles que se vendan en la Unión Europea deberán ser cero emisiones (entiéndase todos aquellos que no expulsen emisiones por un tubo de escape, lo que incluye eléctricos, de pila de combustible de hidrógeno y cualquier tecnología que lo permita). Sin embargo, todavía hay esperanza para el motor de combustión y estas son las siete pruebas que lo demuestran.


    Mercedes cambia de estrategia

    [​IMG]

    En una entrevista al semanario Die Zeit, el CEO de Mercedes, Ola Källenius, ha reconocido que, quizá, han pecado de un exceso de optimismo en relación con el coche eléctrico y han reconducido su estrategia en este sentido. Hace unos años, la marca alemana anunció a bombo y platillo que todos sus coches nuevos serían eléctricos a partir de 2030.

    Sin embargo, ahora ya no lo ve tan claro, después de un 2023 en el que las ventas de coches eléctricos no han sido todo lo buenas que esperaban. En el citado medio, Källenius dijo que “mantenemos nuestros motores de combustión de alta tecnología que están a la última técnica. Estoy muy satisfecho de que seamos flexibles: podemos fabricar coches de combustión altamente eficientes en la misma línea de producción, pero también híbridos enchufables… y vehículos eléctricos”.

    Renault produce un nuevo motor diésel de cuatro cilindros

    [​IMG]

    Renault va a producir un nuevo motor diésel, gracias a un acuerdo firmado con el grupo italiano Dymarey Automotive Italia SPA, a través de Horse, una compañía participada por la marca francesa y la china Geely que provee soluciones y tecnologías para cadenas cinemáticas de bajas emisiones.

    Este nuevo motor diésel será compatible con la futura normativa Euro 7 y estará compuesto por un bloque de cuatro cilindros turbo y 2.0 litros de cilindrada, asociado a una transmisión manual. Esta decisión de la marca francesa es otra esperanza para el motor de combustión, ya que deja entrever dos cosas: por un lado, que al motor diésel le queda todavía vida y, por otro, la necesidad de apostar por diferentes alternativas para lograr una movilidad más sostenible, en lugar de centrar todos los esfuerzos en una única tecnología: el coche eléctrico.

    Skoda seguirá fabricando motores de combustión mientras tenga demanda

    [​IMG]

    Skoda no se va a complicar la vida y es clara: mientras haya clientes que quieran motores de combustión, seguirá fabricándolos. Y eso a pesar de que el fabricante checo está integrado en el Grupo Volkswagen, como es sabido, que tiene una hoja de ruta clara en cuanto a electrificación. Así lo ha reconocido el máximo dirigente de la marca, Klaus Zellmer.

    Una prueba de esto es el nuevo Skoda Octavia, uno de los modelos más importantes en la gama de la firma checa que ha sido renovado hace poco y ha prescindido de mecánicas híbridas enchufables por su baja demanda. Zellmer explicó esta decisión de una manera clara y contundente: “Ofreceremos a nuestros clientes lo que pidan: desde motores diésel y de gasolina, pasando por híbridos suaves o híbridos enchufables hasta vehículos eléctricos de batería. Para nosotros no se trata de competir por el último motor de combustión, sino de poner en el centro los deseos de nuestros clientes”.

    La solución de Toyota, otra esperanza para el motor de combustión

    [​IMG]

    Por último, otra esperanza para el motor de combustión y que nos hace pensar que seguirá existiendo más allá de 2024 es la solución que ha ideado Toyota. Se trata de unos filtros circulares colocados en la parte delantera del coche que capturan el dióxido de carbono y, a continuación, el calor residual del motor se utiliza para disolverlo en un líquido que puede eliminarse.

    Hasta el momento, la marca japonesa está probando esta tecnología en un Toyota GR Corolla de hidrógeno y los primeros resultados sugieren que los coches podrían ser negativos en carbono, en lugar de neutros. Pero, en el futuro, esta solución también se podría emplear en coches con motores de gasolina y diésel.

    Una esperanza para el motor de combustión: la nueva patente de Ford

    [​IMG]

    Ford ha presentado una patente con el fin de mejorar la eficiencia de sus motores de combustión. Se trata de una tecnología relacionada directamente con la válvula PCV, una válvula de ventilación que se encarga de enviar de nuevo a la cámara de combustión los gases que inevitablemente llegan al cárter y así mejorar le rendimiento del motor, reduciendo las emisiones.

    En realidad, esta tecnología ya se utiliza en la mayoría de los motores modernos, pero a veces el recipiente de carbón encargado de capturar estas emisiones no puede purgarlas nuevamente hacia la admisión con la suficiente rapidez, por lo que terminan saliendo a la atmósfera. Lo que propone la marca del óvalo es un método para regular el flujo de vapores no consumidos provenientes del cárter ventilado y otras emisiones emitidas desde el recipiente, para evitar que se escapen a la atmósfera.

    Dudas en la Unión Europea, otra esperanza para el motor de combustión

    [​IMG]

    En los últimos tiempos han surgido algunas dudas en el seno de la Unión Europea sobre la prohibición de los motores de combustión. Ya te hemos hablado aquí de la intención del Partido Popular Europeo de replantear este asunto, aunque no debemos pasar por alto que este verano habrá elecciones al Parlamento Europeo y cada partido juega sus bazas electorales.

    En cualquier caso, el acuerdo sobre la prohibición que se aprobó el año pasado incluye una cláusula de revisión en 2027 para evaluar si se dan las condiciones habilitantes que permitan un posible giro o demora en el veto a los motores diésel y gasolina, como explicó la eurodiputada Susana Solís, del grupo parlamentario Ciudadanos, e integrante del grupo liberal Renew Europe, durante el Congreso Anual de una de las patronales del sector, Faconauto.

    En Alemania piden revertir la prohibición de los motores de combustión

    [​IMG]

    Alemania ha sido uno de los países que más ha apostado por la electrificación. Sin embargo, a última hora, antes de apoyar la prohibición de los motores de combustión, dio un paso atrás, poniendo como condición para votar a favor de la medida permitir los combustibles sintéticos. Precisamente, Porsche es una de las marcas que más está trabajando en el desarrollo de estos combustibles, llamados también e-fuels.

    Ahora, ha surgido una alianza de los partidos conservadores, la CDU (Unión Democrática Cristiana) y la CSU (Unión Social Cristiana), piden revertir la prohibición de los nuevos automóviles con motor de combustión a partir de 2035 y apoyan la energía nuclear, considerada ‘verde’ por la Unión Europea.Een el borrador al que tuvo acceso Clean Energy Wire, ambos partidos afirman que “queremos abolir la prohibición de los motores de combustión y preservar la tecnología de motores de combustión más moderna de Alemania y desarrollarla aún más de forma tecnológicamente neutral”.
     
    A escopeta y Malavida79 les gusta esto.
  25. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Y ahora vienen los de Polestar diciendo que la culpa de que no se vendan más eléctricos no es porque sean caros, con poca autonomía y mala red de recarga... es de los conductores que no se tragan esta milonga :floor: claro, y los fabricantes de bebidas alcohólicas se quejan de que todavía hay peña que no se embolinga a diario :drink:


    El CEO de Polestar tiene muy claro sobre quién tiene la culpa de la desaceleración eléctrica: ¡el culpable eres tú!

    Polestar avanza despacio pero inexorablemente hacia un nuevo rumbo. La compañía sueca teme que el mercado eléctrico se estanque y su CEO cree que la culpa es de aquellos conductores que tienen miedo a la transición.

    09/03/2024

    [​IMG]
    El CEO de Polestar durante la presentación de uno de los prototipos de la compañía.

    Tras más de una década incrementando las cifras de ventas de vehículos eléctricos, el 2024 puede convertirse en un año extraño en la progresión. Muchos analistas y expertos aseguran que durante este curso se producirá un estancamiento en las ventas de vehículos de cero emisiones. Varias son las razones que anticipan esta situación, pero según el CEO de Polestar, Thomas Ingenlath, los culpables son aquellos conductores que tienen miedo a dar el salto a la movilidad eléctrica. ¿Tú qué opinas?

    Tras realizar numerosas encuestas en diferentes países, varias son las razones por la que la mayoría de los conductores europeos no tienen un coche eléctrico en su garaje. Los principales argumentos sitúan al precio, la autonomía y a la escasa red de carga como los obstáculos de la expansión eléctrica. Son motivos de peso que podrían provocar un cambio en la tendencia de compra. Muchos clientes están esperando a que la tecnología madure. Principalmente en lo que se refiere a baterías y distancias recorridas.


    [​IMG]
    El Polestar 2 ha dejado claro que hay vida eléctrica más allá de Tesla.
    Muchos problemas que deben corregirse para dar garantías a los clientes
    Los conductores demandan más autonomía en sus coches eléctricos a la espera de un mayor crecimiento en la infraestructura de carga. La red de carga es todavía escasa y genera muchos problemas. La desconfianza en los puntos de recarga, sumado al hecho de tener que contar con diferentes aplicaciones y formatos, se sitúa como uno de los principales puntos que impiden a los conductores hacer el cambio de mecánica. No es viable viajar con coches de 400 o 500 kilómetros de autonomía si no se mejora la infraestructura. No si no queremos convertir la experiencia en toda una odisea.

    Polestar está considerada como la Tesla de Europa. En 2023 la compañía apenas entregó 54.500 unidades en todo el mundo. Un dato ridículo si tenemos en cuenta los grandes volúmenes que atesoran otras compañías como Tesla o BYD. A pesar de ello hay que reconocerle el mérito a la compañía sueca pues el 100% de sus ventas correspondieron a un sólo modelo, el Polestar 2. Pronto más unidades se sumarán a la familia escandinava. Los Polestar 4 y Polestar 3 están preparados para llegar a la calle. La producción de ambos modelos ya ha comenzado y ya hay precios oficiales para ellos. Nada baratos todo sea dicho de paso.

    [​IMG]
    La familia de Polestar crecerá pronto, pero sus coches no son especialmente baratos o populares.
    A pesar de lo que indican las encuestas, Ingenlath tiene su propia teoría y sus propios culpables para la inestable situación que se vive en los mercados: los conductores más conservadores. «Veo demasiada gente dudando sobre eso y teniendo miedo al cambio. Simplemente no es una buena receta para el futuro». «A decir verdad, creo que deben estar abiertos a la innovación y la tecnología del futuro». Sinceramente, echarle la culpa al consumidor no es nada justo. La práctica demuestra que son muchas las complejidades a las que se enfrentan los conductores y corresponde a la industria anular los miedos y los problemas.

    Está claro que todavía es muy pronto para que el coche eléctrico sea una solución viable para todo el mundo. Hay mucho desconocimiento sobre el producto, la oferta y la tecnología, algo que debe corregirse poco a poco. En Polestar están seguros de tener el producto que revolucione el mercado, «No se trata de ser eléctrico o de combustión, se trata de quién tiene ese gran producto convincente. Definitivamente creo que vale la pena la batalla y la ganaremos». Hace poco, Ingenlath ha arrojado otras controvertidas declaraciones, esta vez enfocadas a sus rivales. Según él cree que sus rivales están cayendo en una trampa al desacelerar sus planes eléctricos.
     
  26. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.688
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Franco, el culpable es Franco.
    Esta pasando todo punto por punto. Volvo se ha volado el pie.
    ¿De verdad que con lo listos que son algunos aún siguen si verlo?
     
  27. olm

    olm Forista Senior

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    6.482
    Me Gusta:
    16.040
    Pero si la CDU es la que ha estado gobernando un trillon de años con la asquerosa de la Merkel, por lo que es una de las culpables de esas prohibiciones, ahora estan en contra? Veo que el cambiar de opinion y el mear a la gente a la cara y decirle que llueve no es excusivo de España
     
  28. Malavida79

    Malavida79 Forista Legendario Miembro del Club

    Registrado:
    30 Nov 2014
    Mensajes:
    9.970
    Me Gusta:
    51.144
    Ubicación:
    En el centro de Burocracia Central.
    Modelo:
    320df31 218ATxD
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Eso creo yo, que estamos en el momento en el que todo el que se tenia que electrificar (por lo que fuese) ya lo ha hecho y ahora ya vamos quedando los que no queremos, los que no podemos, los que vamos a esperar mas...

    Con otro inconveniente añadido, ahora ya si se empieza a saber bien como funciona de verdad un electrico. Lejos queda aquella epoca en la que todo eran subvenciones, recargas gratis, parkings gratis...

    Se seguiran vendiendo, evidentemente, pero me da la sensacion que el souffle se empieza a desinchar.
     
  29. olm

    olm Forista Senior

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    6.482
    Me Gusta:
    16.040
    Mamma mia, esta gente esta fatal de la cabeza. Es lo que pasa cuando diriges empresas con ideologia, que lo mismo el resultado no es tan espectacular como sonaba en tu cabeza
     
    A luichi328automatico, JLANCAR y Malavida79 les gusta esto.
  30. Malavida79

    Malavida79 Forista Legendario Miembro del Club

    Registrado:
    30 Nov 2014
    Mensajes:
    9.970
    Me Gusta:
    51.144
    Ubicación:
    En el centro de Burocracia Central.
    Modelo:
    320df31 218ATxD
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Con un pequeño matiz: nadie puso fecha de fin ni prohibicion de las velas, ni del ferrocarril a vapor, ni de los caminos de tierra...
     
    luichi328automatico, AMM5, Alfa156 y 2 otros les gusta esto.

Compartir esta página