⚠️☺⚡⏱️♫ Porsche cree que retrasarán la prohibición de coches a combustión... y algunas otras marcas

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 29 Ene 2024.

  1. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.688
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    ¿Otro más?
     
  2. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Otro que dice que los eléctricos no van a ser la solución, que se venden pocos y que van a seguir vendiendo coches de gasolina...

     
    A Sechs le gusta esto.
  3. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.688
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Estará chalao.
     
  4. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.688
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    La 'crisis del coche eléctrico' se cobra su primera víctima: Fisker se desploma un 40%
     
    A nebur y SP_Kenny les gusta esto.
  5. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Fisker está a un paso de la bancarrota

    14 marzo, 2024

    [​IMG]

    Fisker ha contratado a asesores financieros para prepararse para una posible declaración de bancarrota

    Fisker Inc., el fabricante de vehículos eléctricos conocido por su innovación y diseño, enfrenta un periodo complejo, según informes recientes que sugieren la contratación de asesores de reestructuración para asistir con una posible declaración de bancarrota. Esta noticia llega en un momento crítico para la compañía, que ha visto cómo su cotización en bolsa peligra por los bajos precios de sus acciones y ha expresado dudas sustanciales sobre su capacidad para continuar operando, según se reveló en su informe trimestral más reciente.

    A pesar de lograr un impresionante salto del 300% en las entregas en el cuarto trimestre, un logro notable de un trimestre a otro, Fisker busca inversión externa para mantener a flote sus operaciones. Los informes indican que la compañía podría haber encontrado ese soporte financiero externo en conversaciones avanzadas con Nissan, con la mirada puesta en una colaboración en pickups eléctricas. Fisker, que el año pasado presentó su futura pickup Alaska, que guarda cierta semejanza con el Nissan Frontier, también ha anunciado recientemente otros dos diseños de vehículos futuros: el compacto Pear y el deportivo Ronin.


    La compañía ha afirmado que genera ingresos con la venta de su SUV Ocean, en parte gracias a su modelo de fabricación por contrato a través de Magna Steyr. Aunque este método implica márgenes más bajos, debido a que parte del margen se destina al fabricante, también permite mantener bajos los costos iniciales, evitando la necesidad de invertir en fábricas multimillonarias como han hecho Rivian o Tesla.

    No obstante, Fisker enfrenta costos operativos significativos y ha encontrado dificultades para escalar su modelo de ventas directas. Esto llevó a la compañía a anunciar recientemente un cambio en su estrategia, optando por asociarse con concesionarios para ayudar a vender su inventario de automóviles, valorado en aproximadamente 530 millones de dólares a principios de marzo.
     
    A ObiWan le gusta esto.
  6. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    VAG a lo suyo...

    Volkswagen va a contracorriente. El gigante alemán lanzará 30 modelos en 2024, varios de ellos eléctricos a pesar de la resistencia del mercado

    Volkswagen ha presentado sus cuentas del pasado año. El gigante alemán, dirigido por Oliver Blume, ha logrado batir récord de ventas y de beneficios a pesar de sufrir un convulso año 2023. La baja demanda de los coches eléctricos sufrida no ha alterado en demasía los objetivos. Pero, a pesar de esta circunstancia, los de Wolfsburgo han anunciado el lanzamiento de 30 modelos en 2024.

    14/03/2024

    [​IMG]

    Volkswagen ha presentado las cuentas de 2023 y, aunque podría estar radiante de alegría, no se puede quejar tampoco de los resultados obtenidos a nivel de grupo. La firma ha ingresado por ventas nada menos que 86.400 millones de euros, aumentando las ventas de coches eléctricos en un 35 por ciento comparado con el año anterior, lo cual no es un mal dato si tenemos en cuenta que, desde el pasado verano, la marca alemana ha visto cómo la demanda de los cero emisiones se ha caído por completo.

    Aún así, el rendimiento logrado por las marcas de Volkswagen es para estar más que satisfecho. Oliver Blume lo está, y por ello ha anunciado que 2024 será uno de los años más importantes del gigante con sede en Wolfsburgo, pues entre todas las marcas que lo conforman, lanzarán al mercado un total de 30 modelos. Algunos de ellos ya se han presentado, pero faltan más por hacerlo. Contra viento y marea, el grupo quiere seguir aumentando su oferta de cero emisiones, sin olvidar los modelos de combustión que también se seguirá apostando con 50.000 millones de euros.

    [​IMG]
    El VW ID.7 Tourer, el Audi Q6 e-tron y el Porsche Macan, los elegidos para animar las ventas de eléctricos.
    Más eléctricos deberían animar el mercado, según Volkswagen

    En la comparecencia del anuncio de los resultados comerciales y fiscales, Blume ha señalado que «Mantenemos nuestra estrategia y vemos claramente el futuro en la electromovilidad. No creo en cuestionar todo inmediatamente cuando hay viento en contra», en clara referencia al cese de las ayudas a la compra en Alemania que se anunció a finales del pasado año. La consecuencia no se ha hecho esperar, en cuestión de unos meses, las ventas de eléctricos en el mercado alemán han descendido nada menos que un 15 por ciento.

    El optimismo es lo último que se pierde. De hecho, el informe anual predice un aumento en las ventas a finales de 2024 de un tres por ciento, lo que supondría aumentar la cuota hasta un 38 por ciento comparado con 2022. El dirigente está convencido de que el Volkswagen ID.7 Tourer, el nuevo Porsche Macan Eléctrico o el Audi Q6 e-tron que está a punto de ser presentado, «deberían aumentar» la demanda de coches eléctricos.

    El último Golf térmico, el ID.2 en 2026 y el ID.1 en 2027 si se aprueba

    El jefe de Volkswagen también ha confirmado que el revisado Golf será el último de la historia con motores de combustión, anunciando también la llegada del ID.2 en 2026 con un precio de 25.000 euros. Blume también ha confirmado lo que ya era un secreto a voces, y de lo que se encargó su homónimo en el cargo Luca de Meo, las conversaciones con Renault. El futuro Volkswagen ID.1 es el fruto de dicha asociación, si bien ha señalado que la decisión acerca de la fabricación conjunta con los galos se tomará a finales de año. Un modelo que llegaría en 2027 y con un precio por debajo de los 20.000 euros.
     
    A ObiWan le gusta esto.
  7. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Pero luego...:whistle:

    Volkswagen vislumbra el abismo y pide ayuda ante la posibilidad de tener que asumir una gran multa de la UE

    A partir de 2025, los fabricantes de automóviles tendrán que cumplir con criterios de emisiones más estrictos. En caso de no hacerlo, deberán enfrentarse a importantes multas y Volkswagen es uno de los que más opciones tiene de sufrirlas.

    15/03/2024

    [​IMG]
    ¿Alerta roja en Volkswagen? En 2025 podría planteársele un serio problema.

    La medida estrella de la Unión Europea en materia de automóviles es la prohibición de vender coches nuevos con motor de combustión en 2035. Pero lo cierto es que la industria automotriz debe cumplir otras etapas antes de llegar a ese punto.

    La más cercana es la imposición de límites de emisiones más restrictivos en 2025. Será en ese momento cuando la legislación europea pase de una cifra máxima de 95 g/km de dióxido de carbono (CO₂) bajo ciclo NEDC a 93,6 g/km bajo ciclo WLTP.


    «La transición a los vehículos eléctricos siempre iba a ser cíclica y no en línea recta»

    Puede parecer poco, pero la realidad es que se trata de un recorte notable que no todos los fabricantes europeos podrán cumplir. Y, quien no lo haga, tendrá que enfrentarse a una multa consistente en 95 euros por cada vehículo matriculado en la Unión Europea, y multiplicado anualmente por cada gramo de CO₂ por kilómetro que supere el mencionado límite.

    La transición al coche eléctrico

    Una de las razones por las que los fabricantes de automóviles apuestan por el coche eléctrico o híbrido es que este permite reducir notablemente las emisiones medias de la flota de vehículos de cada marca.

    Sin embargo, Volkswagen se enfrenta a un serio problema, pues necesita reducir el global de emisiones de su gama en aproximadamente un 15 %, según calcula JATO Dynamics, en un momento en el que se está produciendo una ralentización del mercado de vehículos eléctricos en Europa.

    [​IMG]
    La inversión en coches eléctricos está siendo descomunal, pero de momento esta no se ve recompensada.

    Este enfriamiento del mercado coincide con la decisión de muchos gobiernos de retirar las ayudas a la compra de vehículos cero emisiones. Por ejemplo, en Alemania, el mercado más fuerte para Volkswagen en el Viejo Continente.


    Las causas de esta situación son varias, pues ni la economía es demasiado boyante, ni las tasas de interés ayudan, ni existen en el mercado modelos eléctricos lo suficientemente asequibles como para competir con los modelos más populares de combustión. Además, las deficiencias en la infraestructura de carga tampoco ayudan.

    La situación de Volkswagen

    Lo cierto es que el mayor fabricante europeo es uno de los que más dificultades está encontrando a la hora de cumplir sus objetivos en lo que al mercado de vehículos eléctricos respecta, ya que las cifras de ventas no son las esperadas.

    Además, su proyecto de coche eléctrico barato, el ID.2, llegará al mercado mucho más tarde que el de otros competidores, como es el caso del Renault 5 o el Citroën ë-C3.


    A todo ello se ha referido Oliver Blume, director general del Grupo Volkswagen, durante la presentación anual de resultados de la compañía esta misma semana. El mismo evento en el que anunció que la marca lanzará 30 modelos este año, siendo varios de ellos eléctricos.

    En él, Blume ha afirmado que «no tiene sentido que la industria tenga que pagar sanciones cuando no se dan las condiciones marco para el aumento de [las ventas de] los vehículos eléctricos».


    Además, ha solicitado a las administraciones que actúe para adaptar la legislación a las necesidades y realidad de cada uno de los mercados. «Dependiendo del marco que tengamos en los diferentes mercados, es importante ajustar los objetivos de emisiones de dióxido de carbono y pensar qué es realista», ha declarado Blume.

    [​IMG]
    Volkwagen ID.3, el eléctrico 'asequible' de la marca cuesta más de 35.000 euros.

    En la práctica, lo que el CEO del Grupo automotriz alemán quiere es que, al igual que ha ocurrido con la normativa Euro 7 y los combustibles sintéticos, la Unión Europea rebaje sus exigencias para dar un poco de aire a los fabricantes, que no están llevando bien una transición al coche eléctrico que consideran apresurada y forzada.

    «La transición a los vehículos eléctricos siempre iba a ser cíclica y no en línea recta», alerta Oliver Blume sobre un mercado que, lejos de consolidarse, sufre altibajos que ponen en peligro la estrategia de muchos fabricantes de automóviles, que han invertido miles de millones en su transformación.

    «Necesitamos certeza en la planificación, no ayuda», afirma el dirigente alemán. «Tenemos discusiones para cambiar el rumbo justo cuando hay un poco de viento en contra», concluye.

    Fuente: Automotive News Europe
     
    A ObiWan le gusta esto.
  8. carpal

    carpal Forista Senior

    Registrado:
    17 May 2006
    Mensajes:
    6.227
    Me Gusta:
    8.588
    Ubicación:
    Costa da Morte & Coruña
    Modelo:
    X1 2D xdriv e84
    Estoy en ese abanico.
     
  9. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    tronco39 dijo:
    Espero y deseo que a los que tenemos cierta edad y dejemos de conducir en poco más de una década, década y media, esta medida de la imposición del eléctrico nos llegue ya cuando dejemos ya el volante... :duda:

    Yo también... pero espero seguir conduciendo con 80 tacos y no creo que se lleguen a imponer los eléctricos, creo que solo van a servir para el centro de grandes ciudades, en todo caso me he venido a vivir a un pequeño pueblo ya que estos serán los últimos bastiones de los petrolhead :devil:
     
    A AMM5, smash y Get Smart 86 les gusta esto.
  10. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Comprar un coche nuevo será, por desgracia, cada vez más caro, y es el último gran contratiempo de la Unión Europea

    18 Mar 2024

    [​IMG]

    Ya hemos hablado largo y tendido al respecto del gran objetivo de la Unión Europea, que en 2035 no se puedan vender automóviles que no sean eléctricos, de baterías o hidrógeno. O en otras palabras, que no se puedan vender automóviles con motores diésel, gasolina, o híbridos, con alguna salvedad que la Unión Europea ya está valorando.

    El último gran contratiempo de la Unión Europea

    En apenas una década los ciudadanos de la Unión Europea deberemos dejar de comprar coches con motor de combustión interna y comprar únicamente coches eléctricos. Un objetivo ambicioso que choca dramáticamente con la realidad. La de algunos representantes de la industria que solicitan una suerte de agnosticismo tecnológico y que se siga permitiendo la combustión interna y alternativas que, como los combustibles sintéticos, puedan permitir alcanzar la neutralidad.

    Pero también la realidad de una transición al eléctrico que no avanza al ritmo que debería, la amenaza que China plantea para la industria europea y unos objetivos intermedios que no parece que vayan a cumplirse y que necesariamente hará que comprar un coche nuevo sea, por desgracia, cada vez más caro.

    La transición hacia el coche eléctrico en Europa no avanza tan rápido como había previsto la Unión Europea
    [​IMG]Tesla Model 3

    Una Unión Europea que apriete, pero no ahogue

    2035 es el año clave para la industria del automóvil en Europa. Pero en un horizonte mucho más próximo, en 2025, se avecinan acontecimientos no menos relevantes para el sector del automóvil.

    La Unión Europea ha requerido a la industria del automóvil un proceso de transición hacia el eléctrico progresivo. Y lo ha hecho por la vía de unas cuotas de emisiones de CO2, que no son otra cosa que un compromiso para reducir las emisiones medias – según homologación – de los coches vendidos por cada marca en Europa. Por cada g/km de CO2 de exceso en esta media sobre el compromiso marcado, y por cada coche vendido, el fabricante tendrá que afrontar una multa de 95 euros.

    Aquellos fabricantes que no consigan rebajar las emisiones medias de sus ventas, por debajo del umbral de emisiones establecido, tendrán que afrontar multas millonarias. Y como podemos imaginarnos el principal afectado seguirá siendo el mismo, el cliente que verá cómo estos costes se ven repercutidos a la hora de comprar un automóvil con motor de combustión interna.

    Los objetivos de reducción de emisiones de CO2 podrían no cumplirse y eso hará que, necesariamente, comprar un coche nuevo sea cada vez más caro

    [​IMG]
    MG 4

    Una Unión Europea que apriete, pero no ahogue

    2035 es el año clave para la industria del automóvil en Europa. Pero en un horizonte mucho más próximo, en 2025, se avecinan acontecimientos no menos relevantes para el sector del automóvil.

    La Unión Europea ha requerido a la industria del automóvil un proceso de transición hacia el eléctrico progresivo. Y lo ha hecho por la vía de unas cuotas de emisiones de CO2, que no son otra cosa que un compromiso para reducir las emisiones medias – según homologación – de los coches vendidos por cada marca en Europa. Por cada g/km de CO2 de exceso en esta media sobre el compromiso marcado, y por cada coche vendido, el fabricante tendrá que afrontar una multa de 95 euros.

    Aquellos fabricantes que no consigan rebajar las emisiones medias de sus ventas, por debajo del umbral de emisiones establecido, tendrán que afrontar multas millonarias. Y como podemos imaginarnos el principal afectado seguirá siendo el mismo, el cliente que verá cómo estos costes se ven repercutidos a la hora de comprar un automóvil con motor de combustión interna.

    Los objetivos de reducción de emisiones de CO2 podrían no cumplirse y eso hará que, necesariamente, comprar un coche nuevo sea cada vez más caro
    [​IMG]MG 4

    Coches nuevos, por desgracia, cada vez más caros

    Según JATO Dynamics, un grupo tan importante como Volkswagen necesitaría reducir las emisiones medias de sus automóviles vendidos en un 15% para alcanzar los objetivos marcados para el año próximo, en el que finalizará la moratoria que ahora llevará a que las emisiones medias se calculen en base a las emisiones de CO2 según la homologación – más estricta – WLTP y no según NEDC.

    Pero el último gran contratiempo que se ha encontrado la Unión Europea pasa por el hecho de que el crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos se esté ralentizando, se esté lejos del objetivo de ventas que se ha marcado y, por si no fuera poco, los fabricantes europeos están encontrando cada vez más problemas para vender sus eléctricos por la competencia feroz que suponen marcas como Tesla y los fabricantes chinos.

    Tanto es así que desde el propio Grupo Volkswagen, tal y como ha reconocido Oliver Blume, su CEO, se esté planteando que «no tiene ningún sentido que la industria tenga que pagar multas cuando las condiciones para la transición al eléctrico«, que se habían establecido para cumplir con estos objetivos de reducción de emisiones, «no se están cumpliendo» (Automotive News). Y lo que es aún peor, la transición al eléctrico avanza en una Europa a dos velocidades, en la que las ventas de eléctricos en países como España o Italia siguen siendo mucho más modestas que en otros países como Alemania, o Francia.

    El escenario que se había dibujado para la transición progresiva hacia el coche eléctrico no se está cumpliendo

    [​IMG]
    Renault 5

    La Unión Europea bajo presión

    Blume apuntaba también a la necesidad de «ajustar los objetivos de emisiones de CO2» de manera realista, en función de las «condiciones existentes en cada mercado». Incluso en el mercado automovilístico más importante de la Unión Europea, Alemania, donde la transición hacia el coche eléctrico ha avanzado más, las ventas de eléctricos se han estancado por la eliminación de las ayudas a la compra de eléctricos.

    Recordemos que la industria del automóvil europea ya ha conseguido una victoria importante haciendo que la Unión Europea abogue por una nueva norma de emisiones Euro 7 que será menos estricta y que, de alguna forma, permitirá que muchos automóviles con motor de combustión interna sigan siendo viables.

    En cualquier caso, la dificultad para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones que ha marcado la Unión Europea solo puede tener una consecuencia, que el coste de vender coches diésel, gasolina, e híbridos, en general todo aquello que no sea enchufable, sea cada vez mayor. Y por ende que comprar un automóvil con motor de combustión interna sea cada vez más caro.
     
  11. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    NO A LOS ELÉCTRICOS. Hay alternativas
    [​IMG]

    12 mar 2024



    La mayor virtud del automóvil desde su nacimiento es que ha proporcionado al ser humano una libertad sin precedentes. Porque el movimiento, el transporte, la posibilidad de viajar la mayoría de la población de todas las clases sociales, donde y cuando queremos, sin ataduras, es una de las esencias de la libertad. Desde su nacimiento hasta el día de hoy.
    Salvo si es eléctrico. Con el coche eléctrico en un viaje hay que programarlo todo, reservar, ir donde encontremos cargadores… improvisar más que difícil es, sencillamente, imposible… y que no me digan los partidarios de los coches eléctricos que es posible… ¡porque no lo es!

    Hay más atentados contra la libertad. Es que de los coches eléctricos se habla mucho de temas técnicos, pero no de los más importantes: Los socio-económicos. Porque nos van a cambiar la movilidad y corremos el riesgo de que se provoque una fractura en la sociedad y que nos encontremos con que hay una movilidad para ricos y otra para pobres. ¿Quién puede comprar un eléctrico y montar un punto de carga en su casa?

    No voy a señalar a unas marcas o a otras, sino a todas. Todas las autonomías que publicitan las marcas son falsas… Se miden con conductores profesionales en situaciones optimas de tráfico. Se hacen en condiciones óptimas de temperatura, en las que no hay que usar la calefacción ni el aire… ¡el gran enemigo de la autonomía en los eléctricos! En los térmicos la calefacción es “gratis” y el A/A nos cuesta de 0,25 a 0,40 l/100 km…

    A mí me han educado que lo más ecológico es reparar y reutilizar. Un coche térmico con 15, 20, 25 años o más, es perfectamente utilizable… y reparable. ¿Y un eléctrico? Pues, hoy por hoy, es una incógnita, pero no debemos olvidar una cosa: Llega un momento en que la batería cuesta mucho más que el coche. No vas a comprar un coche de 5.000 € con la batería mala que te cuesta cambiar más de 10.000 €.

    Un coche contamina en función del impacto medio ambiental que tiene su fabricación, uso y reciclaje. Y llegamos al reciclaje: Aunque las baterías de iones de litio son reciclables, las tasas de reciclaje actuales son bajas. En realidad, muy bajas, según la Agencia Internacional de Energía, actualmente solo alrededor del 5% de las baterías de iones de litio se reciclan, lo que significa que una cantidad significativa de materiales todavía termina en los vertederos.
    Los coches eléctricos son notablemente más caros. Y alguno pensará que ya comienza a haber coches eléctricos nuevos más asequibles… pero, ¿y los usados? Imagina que no tienes coches ni grandes ingresos y te sale un trabajo a 30 km de casa con una difícil combinación, difícil o imposible, de transporte público.

    No hay que alarmase, porque para mi lo más importante es que, ¡hay alternativas!

    Híbridos: Compromiso.

    Los híbridos, sobre todo los enchufables, tienen la virtud de reunir las ventajas de los eléctricos y de los térmicos. En ciudad pueden llegar a ser 100x100 eléctricos, pero si tienes que ir de viaje, puedes, y con las ventajas de la hibridación.

    Gas: El desconocido.

    Ya sea el GLP o “gas licuado del petróleo” o el GNC o “gas natural comprimido” no ofrecen emisiones cero, pero sí emisiones menos perjudiciales, entre otras cosas porque no contaminan con partículas, es económico de instalar, comprar y usar y el tema de la autonomía y en cuanto a autonomía, no la mantiene, ¡la dobla!

    Gasolinas sintéticas. Inteligente.

    Siempre lo he dicho, ¿Qué es más inteligente? ¿Cambiar todos los coches o solo un combustible? La gasolina sintética se hace “tomando” CO2 de la atmosfera, tratándolo a ser posible con electricidad renovable y cuando se quema, expulsa CO2, pero el impacto es neutro. Tienes dos inconvenientes: El primero, será cara cuando esté disponible… aunque hay que hacer números, porque cambiar de coche seguirá siendo más caro. El segundo, aunque el impacto ambiental es cero, donde su usan contaminan.

    Hidrógeno: El futuro.

    Un coche de hidrógeno no deja de ser un eléctrico con un generador. Lo que sucedes es que el hidrogeno a combustionar con el oxígeno expele solo aguar, vapor de agua. Y por tanto tiene todas las ventajas de un eléctrico.

    La solución Toyota. Novedosa.

    Toyota está investigando una tecnología inteligente que no requiere energía adicional para funcionar. Unos filtros circulares situados en la parte delantera del coche capturan el dióxido de carbono, utilizan el calor residual del motor para convertirlo en un líquido fácilmente eliminable.
     
    A smash le gusta esto.
  12. smash

    smash Forista Legendario

    Registrado:
    31 Dic 2018
    Mensajes:
    9.905
    Me Gusta:
    11.179
    Ubicación:
    GI-666
    Modelo:
    E34&M30B35
    ¿Van a inventar el movimiento perpetuo?
     
    A nebur y Sechs les gusta esto.
  13. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    BMW cumple pero advierte del peligro a la Unión Europea, los conductores seguimos sin escoger y comprar coches eléctricos

    22 Mar 2024

    [​IMG]

    Cada vez son más las voces que piden a la Unión Europea un cambio legislativo, primero, apostar por una normativa que apriete pero no ahogue a la industria del automóvil continental. Y, segundo, un plan coherente que impulse el coche eléctrico. Y es que las ventas de coches eléctricos no están creciendo lo suficiente como para cumplir con los objetivos establecidos.

    Seguimos sin escoger y comprar coches eléctricos
    Oliver Zipse, CEO de BMW, apuntaba que «es esencial una revisión integral de la normativa de emisiones de CO2 de flota», una legislación europea que requiere una reducción progresiva de la media de emisiones de CO2 de los coches vendidos en la Unión Europea. Y una norma cuyo cumplimiento implicará importantes dificultades para muchos fabricantes, cuyas ventas de vehículos eléctricos, que son clave para que el cálculo medio de emisiones de CO2 entre dentro de los objetivos, no están avanzando al ritmo que habían planificado inicialmente.

    La no revisión de la norma implicará que muchos fabricantes estarán sujetos a sanciones de 95 euros por gramo de CO2 medio excedido y por coche vendido. Un elevado coste que penaliza la venta de vehículos con motor de combustión interna y que, sin lugar a dudas, se acabará repercutiendo al cliente.

    Oliver Zipse: «no se ha tenido en cuenta la decisión libre de millones de clientes»

    [​IMG]

    BMW cumple, pero es la excepción
    Zipse asegura que BMW ha conseguido reducir las emisiones de CO2 de sus ventas un 20% por debajo del objetivo marcado por la Unión Europea para 2023 (Automotive News). También que están en disposición de cumplir con los objetivos para 2025, en tanto sus ventas de eléctricos seguirán creciendo a lo largo de este y el próximo año. En 2030, el Grupo BMW espera que la mitad de sus ventas en todo el mundo sean de vehículos eléctricos de baterías y que esa cuota en Europa probablemente sea mayor.

    Definitivamente, los compromisos de reducción de emisiones de CO2 impuestos por la Unión Europea no parece que vayan a ser un problema demasiado grave para las premium europeas, que por su perfil de cliente, y por supuesto su oferta de productos, van a conseguir que la cuota de eléctricos en sus ventas sea superior a la media.

    Zipse, en cualquier caso, envía un aviso a navegantes, apuntando que «a finales de 2025 el mundo se dará cuenta de que no era tan sencillo», «para entonces, la presión sobre la industria del automóvil en Europa será significativa». Zipse denuncia que «no se ha tenido en cuenta la decisión libre de millones de clientes».

    2025 será un año muy complicado para muchos fabricantes de coches en Europa
    [​IMG]

    La industria del automóvil en Europa advierte del riesgo
    Las declaraciones de Oliver Zipse se unen a las de Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen, que advertía que «las condiciones para la transición al eléctrico» no son las que se habían estimado a la hora de planificar los objetivos de reducción de emisiones de CO2 y que, por lo tanto, «no tiene ningún sentido que la industria tenga que pagar multas».

    Estos días trascendía que Fiat podría estar planteándose un movimiento poco común, el de transformar en híbrido al 500e, un coche inicialmente desarrollado para ser única y exclusivamente eléctrico.

    También conocíamos la carta de Luca de Meo, CEO del Grupo Renault, que proponía diferentes acciones a la Unión Europea para promover el coche eléctrico en los países que, como España, vamos más rezagados en la transición al eléctrico, así como iniciativas «estilo Airbus» que impliquen asociación pública y privada a gran escala.
     
    A gorka le gusta esto.
  14. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Europa quería ganar la carrera del coche eléctrico, pero estamos viendo que hasta los híbridos enchufables toman más impulso

    22 marzo 2024

    [​IMG]

    Las ventas de automóviles nuevos en la UE aumentaron un 10 % en febrero de 2024, pero la cuota de mercado de vehículos eléctricos puros se mantuvo estable en un tibio 12 %. Si echamos un ojo al pastel, la gasolina sigue siendo la motorización predominante en lo que llevamos de año, y los datos de enero y febrero muestran que solo hay una tecnología eléctrica que ha conseguido despuntar: los híbridos.


    Es más, estamos viendo un mercado de eléctricos puros estancados ante la falta de opciones asequibles y la incertidumbre, lo que ha dado paso a que los híbridos enchufables hayan crecido más que los eléctricos en Europa.


    Los últimos datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles muestran un escenario poco amigable para los coches eléctricos. Crecieron en febrero un modesto 9 % hasta las 106.187 unidades, con Bélgica (+66,9%), Francia (+31,8%) y los Países Bajos (+20,9%) tirando del carro, mientras que las matriculaciones en Alemania disminuyeron un 15,4% a raíz del fin de las ayudas estatales.

    Algo mejor le ha ido a la denominada tecnología de transición: las matriculaciones de coches eléctricos híbridos enchufables aumentaron casi un 12 % en febrero hasta 64.351 unidades, como resultado de un sólido crecimiento en mercados clave como Alemania, Bélgica y Francia, pero representan menos del 8 % de las ventas en Europa.

    Los híbridos enchufables más vendidos en febrero fueron el Volvo XC60, seguido del Porsche Cayenne, el Mercedes GLC, el Ford Kuga y el BMW X1.

    [​IMG]
    Fuente: ACEA.

    A la espera de que la UE revise sus requisitos de homologación en los próximos años, esta tecnología permite reducir emisiones y consumos al usar baterías, pero solo tiene sentido si se cargan. Las marcas la ven como una oportunidad para seguir impulsando las ventas de vehículos electrificados mientras se estancan las de los eléctricos puros.

    "Creemos que los híbridos enchufables seguirán siendo relevantes durante muchos años": ha dicho el director general de Mercedes, Ola Källenius. También BMW espera que las ventas de híbridos enchufables se mantengan estables este año, y Audi asegura estar preparada para asumir una demanda creciente de esta tecnología. Tanto es así, que el gigante chino BYD va a lanzar una versión enchufable del SUV mediano Seal, su única oferta no eléctrica en su línea europea.

    Pero en este escenario de electrificación todo el protagonismo va para los híbridos, que acaparan casi un 30 % de cuota de mercado en la UE y que han crecido en febrero casi un 25 %, gracias al impulso de mercados como el Español.
     
  15. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.688
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    IMG-20200621-WA0034.jpeg
     
    A AMM5 le gusta esto.
  16. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.688
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
  17. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.688
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    B84E9024-5FD3-4DF9-B327-FED887780C0C.gif
     
    A AMM5 le gusta esto.
  18. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.688
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Volvo, vete preparando, alma mía.
     
  19. gorka

    gorka Forista Legendario

    Registrado:
    13 Jun 2002
    Mensajes:
    10.384
    Me Gusta:
    20.356
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    911 S
    Conociendo a la gentuza de Bruselas si ven que el eléctrico no coge el impulso que ellos habían previsto, en vez de reconocer su error castigaran a los que tengamos térmicos

    Tan fácil como clavarle un impuesto tremendo al combustible o al impuesto de circulación

    Son unos dementes peligrosos
     
    Le Mans1, AMM5, olm y 4 otros les gusta esto.
  20. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.697
    Me Gusta:
    223.477
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    ¿Impuesto tremendo? ¿Más aún?
     
    A smash le gusta esto.
  21. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    La desesperación por financiar la inversión en eléctricos lleva a Honda a una polémica medida, reventar sus concesionarios en USA

    Las marcas se las están viendo y deseando para ver quién paga la transición de los coches de combustión a los eléctricos en todo el mundo. En Europa, son los ciudadanos y en Estados Unidos y en Canadá los concesionarios. Al menos, así lo ha definido la división de Honda en estos países, reduciendo el margen de beneficio casi un 50 por ciento.

    23/03/2024

    [​IMG]
    El Honda Prologue es el primer SUV eléctrico de la marca, se vende en Estados Unidos. - Honda USA

    Ya hemos visto que las marcas están buscando quien pague la transición a los coches eléctricos. Las estrategias son tan diversas como vergonzosas, si tenemos en cuenta que las ganancias de los fabricantes son enormes pueden cubrir perfectamente estas inversiones. Sin embargo, hay un punto clave para entender esta postura y es que no es una oferta más como los híbridos, sino que es una imposición de la Unión Europea, a la que algunos países han votado a favor, por lo que exigir ayudas es una forma de «cobrarse» la medida.

    Aunque lo paguen los que no están de acuerdo. En Estados Unidos y Canadá, las marcas saben que tienen mucho más complicado obtener ayudas multimillonarias a fondo perdido. De obtenerlas, tendrían que devolverlas, por lo que prefieren buscarse la vida por su cuenta. Es lo que ha hecho la división de Honda en estos dos países, que ha enviado una misiva a sus concesionarios anunciando una rebaja en los márgenes de beneficio de nada menos que un 44 por ciento.


    [​IMG]
    Prototipo de uno de los futuros eléctricos de la nueva gama Honda 0.
    Los concesionarios americanos de Honda pagan los futuros eléctricos

    La medida es inminente, coincidiendo con el lanzamiento del nuevo Honda Prologue, el SUV eléctrico basado en las tecnologías Ultium de General Motors. «Esto no tiene precedentes» es lo que ha señalado uno de los responsables de un concesionario que no ha querido desvelar su identidad, mientras que otro ha apuntado a un «descarado robo de dinero». Una medida que ha levantado una auténtica polvareda, pues nunca otro fabricante ha implantado, porque sí y sin consultar a nadie.

    Todos sabemos que los concesionarios ganan mucho con cada unidad vendida en todo el mundo. Pero los minoristas estadounidenses y canadienses de Honda que, ahora tienen un margen de beneficio de entre un 4,5 y un 8 por ciento -el valor inferior se aplica en el Civic americano y el CR-V y el superior en el nuevo Prologue- ganarán mucho menos entregando gran parte al fabricante. Por poner un ejemplo de la magnitud de la situación, si uno de sus modelos cuesta 45.000 dólares -unos 41.420 euros- aplicando el margen más bajo estarían ganando unos 1.600 euros.

    Honda tiene otro frente en Australia por instaurar el modelo de agencia

    Pero con la nueva medida se reduce hasta un dos por ciento, o sea la mitad, poco más de 800 euros. Los distribuidores canadienses esperan una compensación por parte de la marca, pero si no existiese, entonces tocarán a la puerta de los juzgados. Este frente no es el único que tiene abierto Honda en el mundo. Hace tres años que la marca cambió al modelo de agencia en Australia instaurando la norma de los precios fijos sin descuentos, abonando una compensación que no satisface a los distribuidores y por la que fue demandada. Está claro que el cambio al coche eléctrico se le está atragantando a más de una marca...
     
  22. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    :whistle:


    ¿El fin de la era eléctrica en Alemania? Los concesionarios de ocasión no quieren coches eléctricos porque no se venden ni 'regalados'

    Las marcas alemanas tienen un serio problema con los coches eléctricos, especialmente en su propio país. Uno de los más grandes del continente europeo. Desde que en diciembre se cortó el grifo a las ayudas a la compra, la demanda ha caído un 54 por ciento. Los concesionarios se las están viendo para vender unidades, la peor parte para los de segunda mano que están perdiendo a mansalva.

    31/03/2024

    [​IMG]
    Mercedes EQE, un eléctrico de lujo que, en Alemania, es imposible de vender incluso de segunda mano.

    Alemania trató de convertirse en la segunda Noruega europea en el terreno de los coches eléctricos, desplomándose el mercado teutón cuanto estos cortaron de la noche a la mañana el grifo de las ayudas a la compra. Los planes no salieron como se pensó en un principio, y los fabricantes han estado asumiendo la parte de las ayudas gubernamentales para que los clientes siguieran comprando los modelos de cero emisiones. Pero estas ayudas tienen un límite que, en el mejor de los casos, terminará en abril.

    Otras marcas terminarán con los descuentos el último día de marzo. A partir de ahora, los interesados tendrán que asumir el coste por completo. Desde el pasado mes de diciembre las ventas de eléctricos en Alemania cayeron nada menos que un 54 por ciento y la situación no va a remontar. La Autoridad Federal de Transporte Motorizado, comúnmente conocida como KBA, ha ratificado que las ventas de eléctricos cayeron un 15 por ciento en febrero y que las de gasolina ascendieron un 2,3 por ciento, mientras que las de diésel crecieron un 9,7 por ciento.

    [​IMG] El Dacia Spring fue un éxito de ventas en Alemania, hoy no se vende sin ayudas.

    Vender coches eléctricos usados en Alemania es una odisea imposible

    Unas tasas que dan cuenta de la realidad que se vive en el que iba a ser el segundo gran mercado de coches eléctricos en Europa, pero que se ha dado de bruces con una realidad absolutamente cierta. Si el comportamiento de los clientes y de las ventas es así en este mercado, más complicado será en otros como en España. Las marcas tienen un problema para vender los coches nuevos, peor es la situación a la que se enfrentan los concesionarios de segunda mano.

    Un ejemplo es el de un concesionario berlinés que adquirió un BMW i3 a un cliente por 39.000 euros. Hace un año, lo habría vendido prácticamente de inmediato, sin embargo lo ha hecho un año después y perdiendo 5.000 euros. Hablamos de un modelo que casi se le puede considerar asequible dentro de la amplia oferta de eléctricos, pero en el segmento de lujo las cosas se vuelven imposibles. Como el caso de un Mercedes EQE. Su precio de partida era de 140.000 euros y, tras varios meses esperando dueño, el vendedor lo rebajó hasta 89.000 euros. Ha tenido que restar más de 50.000 euros para que alguien se interesase por él.

    La política de Audi y los coches eléctricos que le puede llevar a la ruina

    «Hacer negocios con coches eléctricos no es nada interesante. Los coches tienen una baja rotación porque no son aceptados por el público en general», dicen en un concesionario berlinés de ocasión. Distribuidores que no entienden la política de Audi, que ha confirmado que seguirá lanzando coches eléctricos aunque la UE siga permitiendo la combustión más allá de 2035. Una ruina para la marca de los cuatro aros que no ve el futuro desde la misma óptica de BMW, que reconoce que «Una regulación que ignora las necesidades de los clientes y la realidad del mercado no puede tener éxito». No hay peor ciego que el que no quiere ver...
     
    A AMM5 y SP_Kenny les gusta esto.
  23. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.688
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Y tanto, cuando no hay a quien colgarle la morterada se le cuelga al concesionario. Ya los venderá sin margen o incluso por debajo del mismo, por la cuenta que les trae. Si es que está todo inventado ya.
     
    A Get Smart 86 le gusta esto.
  24. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.688
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    No se podía saber.
     
    A AMM5 y SP_Kenny les gusta esto.
  25. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.669
    Me Gusta:
    129.667
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    La unión europea está bajo presión por unas medidas que ellos mismos se han impuesto .. todo correcto .
     
    A Sechs y AMM5 les gusta esto.
  26. olm

    olm Forista Senior

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    6.482
    Me Gusta:
    16.040
    Logico y normal, un electrico usado es tener un coche con fecha de caducidad. En cambio mi bmw con mas de 30 años hace lo mismo que cuando era nuevo. Pero no se podia saber :facepalm:
     
    A Sechs le gusta esto.
  27. olm

    olm Forista Senior

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    6.482
    Me Gusta:
    16.040
    Gobernar a golpe de ideologia sin pensar lo mas minimo es lo que tiene.
     
    A Le Mans1, Sechs y nebur les gusta esto.
  28. olm

    olm Forista Senior

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    6.482
    Me Gusta:
    16.040
    Ni lo dudes. Para sablarte tienen una inventiva brutal. Si usaran un millonesima parte de esa capacidad para el bien del ciudadano seriamos millonarios
     
    A Le Mans1 y Sechs les gusta esto.
  29. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.426
    Me Gusta:
    154.688
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
  30. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.669
    Me Gusta:
    129.667
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    La gracia es que tienen en su mano el cambiar el no estar bajo presión . :nose:.
     
    Última edición: 1 Abr 2024

Compartir esta página