Tranquilo, que cuando te pete a ti el cambio SMG que llevas, ya entrarás pidiento ayuda. Eso mismo les ha pasado a tres foreros a bote pronto que recuerde, defendiendo a muerte el SMG y cuando les falló, rectificaron....:mus- y ya no lo defendian tanto... Respecto al a tu pregunta del porque ferrari o lamborgini llevan todos cambio F1 con levas...te diré que el motivo no es más que la comodidad. Has probado uno de estos con cambio manual? son auténticas rocas los embragues muy muy duros, y mucha gente que compra este tipo de coche, quiere disfrutar del coche sin tener que pasar por el gimnasio hacer piernas. Con esto es, a cierto nivel de coche, es mejor un cambio con levas porque llegas a ir más rápido. Pero fijate que por ejemplo porshe monta cambio manual en su gt3 RS, y es una auténtica piedra el embrague, pero al perfil de gente que compra este coche no les importa, y lo prefieren para sentir que más el coche que siendo un cambio con levas. En coches así, tienes que ser muy bueno al volante para ir más rápido con un manual que con un cambio F1. Los Fórmulas antiguo llevan el cambio manual y se pasó a las levas por el tema de rebajar los tiempos con menos esfuerzo. Al final es cuestión de gustos casi siempre.
Espero no estar dentro de esos 3 , mientras funcionaba iva de p*ta madre, obviamente mas lento que el manual... Pero si rompen, pasarlos a manual sin dudas, reparar un SMG 1 para mi no vale la pena desde ningun punto de vista.
He tenido a la vez un 323ti e36 y un M3 e46 SMG2 y me vendí el 323ti por tener dos coches demasiado similares. Además de que vendí el que gastaba mas (puede que fuera por conducción, pero te aseguro que me gastaba mas el 323ti). Y en recambios si que te doy la razón. Pero hoy en día para el e36 hay muchísimo mercado aftermarket en lo que si se quiere se puede gastar mas, pero también menos. Siendo un forero de aquí seguro que lleva mejores llantas, frenos, suspensiones, neumáticos que lo que llevaba su 325 de serie. Así que las diferencias en recambios se ha equiparado. En este caso no es que no esté de acuerdo contigo, por que tu parte de razón tienes. Pero la diferencia de precios no creo que sea tan abultada como para desechar la opción del M3.
hola por que modifican los cambios manuales?, por que les ponen piñones rectos como las motos,? le añaden aparatos que cortan el encendido para meter las marchas sin embrague? o les ponen (no se si se escribe así) un cutof, que lo que hace es que falle un cilindro o dos para que la marcha se meta sin embrague. si para preparar un coche para correr(sea en rally o circuito) lo primero que se hace es hacerlo secuencial, de la manera que sea. no entiendo nada,como se puede defender? que con ,el mismo coche en manual es mas rápido que en secuencial, entonces los ingenieros y los corredores profesionales están equivocados. otra cosa son los gustos yo entiendo que un manual al dominar uno el embrague puede hacer mas tonterías como trompos y demás pero de ahí que sea mas rápido . un saludo.
No es que los ingenieros esten equivocados, es que en éste caso concreto "dicen" que el SMG1 es lento. Igual que en los e46 convencionales que montaron SMG (25i y 30i) En el caso del SMG2, que es el que yo he tenido, no me veo capaz de cambiar ni siquiera a la misma velocidad un manual. Pero no creo que se hable de eso en éste hilo. Se habla de fiabilidad. Y en ese caso, el SMG1 peca. Y BMW la volvió a cagar con el SMG3 del M5 e60 y M6, no es un problema aislado...
En Bmw ///Motorsport tenemos 3 ejemplos claros; 1º M3 E36 Manual Vs SMG I, primer cambio secuencial que monta Bmw en un ///M3 y es claramente mas rapido el manual: 2º M3 E46 Manual Vs SMG II, este ya mejora bastante respecto al SMG I y las prestaciones son muy similares a las del modelo con cambio manual: 3º M3 E92 Manual Vs DKG, aqui la diferencia ya es brutal a favor del DKG:
Hola compañero, Te puedo decir que con mi ///M llevo 5 años. Tiene ya 230.000Km y va camino de 15 años. Cada vez que se rompe algo de mecánica que expresamente sea sólo para M3 (La mayoría de piezas mecánicas o dinámicas) hay que pasar por caja y bien. Por ponerte un ejemplo cercano, el sábado pasado se me fue la bomba de gasolina. No hay más fabricante aftermarket que Siemens VDO y a buen precio son 200€. Para un no ///M se pueden encontrar por menos de 100€ alternativas también Plug&Play (sin adaptar nada). Un abrazo.
hola chavales..por mi experiencia el smg1 no es tan lento como lo pintan, (si lo comparas con un dsg o un smg2 ...pues si ).El gran problema no es el sistema,es bastante sencillo:bomba de presion,--electrovalvulas --centralita--actuador. el problema es que no hai despiece(y eso conlleva que lo unico que hagan es cambiar todo, sin buscar fallo). Tambien la falta de mantenimiento, cada 80000km hai que cambiar liquido y el acumulador,principal fallo, es muy pequeño(el smg2 es casi el triple de tamaño) y el motor no descansa. tema aparte,la gran ventaja es que si te falla, lo "manualizas"..asi que,si el coche está bien...adelante...un saludo
la casa los da a los dos por iguales, pero decir que es mas lento el smg1 por que una ficha de una revista le da en ocasiones una o un par de décimas mas lento en ciertas ocasiones (también le da mejor recuperación que el manual) es muy drástico, si tenemos en cuenta que es difícil encontrar el fondo de estos vehículos, a nivel particular.
Vaya,que discusion ha salido al final.Y eso que puse modelo concreto y hasta el año para que no hubiese confusiones,jeje. La verdad es que he decidido quedarme con el mio,ya que si el M me sale bueno seria una excelente operacion. Pero lo cierto es que me puede dar algun problema medio grave desde el punto de vista economico y el mio ya se como esta ya que lo tengo desde hace 4 años y tiene muchas piezas nuevas a parte del mantenimiento al dia. Otro tema personal es la moto y que mi novia va a abrir un negocio y tampoco sabemos que tal ira,asi que he decidido quedarme con el mio y disfrutar de la moto. De todas formas gracias por las opiniones.
Esas pequeñas decimas de cada cambio en un circuito acaban siendo muchos segundos, como por ejemplo en Nurburgring; 8:20 --- 148.32 km/h - BMW M3 E36, 321 PS (Autocar magazine 1997) 8:35 --- 144.00 km/h - BMW M3 SMG E36, 321 PS/1515 kg (sport auto 03/97)
. Me autocito . Acaba de averiarse el doble vanos . Bueno será una avería pequeña ...el coche mantiene el ralentí perfecto y va bien salvo !! cuando aprieto ahí da tirones , leves pero va mal.... . Diagnostico ; doble vanos . En fin son 25 años conmigo y con 0 problemas ...alguno tenía que caer . BUFFF veo que lo puse en el 2011 !!! mi respuesta al tema .
Hoy en dia es una averia "facil". Hace unos años tocaba soltar más de 2000€ por uno nuevo en la BMW, hoy en día cambiar juntas de viton, mejoradas y a correr. El mio empezó a fallar hace unos 5 años, rozando los 190.000kms y al hacerlo fue como recuperar 40cv de golpe! Saludos Gerardo.
. Gracias . Aún están con ello ( pidieron las piezas ) a ver cuando lo tenga como va , iba bien . Al fallar lo que hice fue meterlo en el garaje y enviarlo al taller en grua porsiaca . Saludos
Como bien dice @Qui//M3 , lo que falla es un reten interno y las juntas. Lo más laborioso es el remontaje y dejarlo bien calado. Seguro que una vez reparado te queda como nuevo
Buenas Yo tengo un cabrio 286. Tenia avería en el vanos,juntas selenoides por el cual hizo desgaste del cuerpo del vanos. Lo mandamos a Alemania y todo nuevo va perfecto. La factura fue muy elevada pero perfecto. Te comento esto por qué el vanos tiene muchas piezas susceptibles de revisión. Saludos
El SMG falla o falla, es cuestión de tiempo, prepara unos 5000 euros para pasarlo a manual, por lo menos es la cifra que insinuaba el de GBOX en un vídeo haciéndolo bien.