Hola a todos! Soy nuevo en el foro y este es mi primer post. Os comento, tengo un Serie 6 Coupé (640d F13) del año 2012 con poco más de 297.000 kms, lo compré con 236.500 en febrero del año pasado. El caso es que desde hace tiempo me saltaba de vez en cuando un mensaje en la pantalla en referencia a la propulsión, y el coche se quedaba sin potencia. El coche fue llevado a un taller de confianza donde cambiaron filtro de aire y alguna manguera que estaba partida. Tras salir de taller el coche hizo unos 3000 kms sin problema (algún día suelto saltó de nuevo el mensaje de la propulsión, pero el coche andaba bien). El problema gordo sucedió antes de ayer, cuando me encontraba de viaje y volvió a salir el mensaje de la propulsión. Fui parando en áreas de servicio para apagar y arrancar el motor, pero a los 5-10 mins volvía a suceder. Después del tercer arranque empezó a sonar un ruido metálico que cada vez iba a más, y cuando justo iba a parar el coche entrando en una gasolinera, yo iba acelerando y sonó un ruido muy brusco (como si se hubiera roto algo). A partir de ahí el coche no aceleraba más, no podía poner la palanca en D ni nada. Me dio justo para aparcar y el coche no volvió a arrancar. Ya cuando vino la grúa noté que salía olor a quemado por los conductos de climatización, al igual que al abrir el capó. El coche ha quedado desde ese día en la base de la empresa de grúas hasta que lo trasladen al taller de donde yo vivo (se supone que el martes). Informándome un poco he leído que este motor, el N57D30B, suele dar muchos problemas de bielas. Tiene toda la pinta que tiene que ver con eso. Tengo que esperar aún a que el coche llegue a taller para que evalúen los daños. Sé que no es una reparación ni mucho menos barata, por lo que mi pregunta final es si vosotros creéis que merece la pena salvar este coche, o si por el contrario lo intentaríais vender. Muchísimas gracias por vuestro tiempo y un saludo.
Bienvenido, lo primero. Empezando por cosas fáciles, ¿nivel de aceite, mantenimientos, todo al día? Al empezar a leerte todo parecía indicar que simplemente sería un fallo eléctrico, de los que no está exento ningún coche "moderno" hoy día que llevan sensores y electrónica por todos los sitios. Por eso cuando parabas y arrancabas de nuevo desaparecía. Lo que ya me descuadra es el ruido metálico y olor a quemado. Pueden suceder dos cosas, la primera que tenga algo que ver con ese fallo que te saltaba cada X tiempo o lo segundo, que sean dos cosas distintas. Y me temo que eso solo te lo dirán en el taller tras hacer una diagnosis. Yo apostaría a que tienes dos fallas, una electrónica, y otra mecánica, y que no necesariamente están conectadas. Porque si solo fuera mecánico el coche hubiera ido mal todo el tiempo, y si solo fuera eléctrico, la segunda parte que cuentas no tendría sentido. Dicho esto, ¿el ruido metálico iba creciendo o decreciendo con las RPM del motor, como si fuera un traqueteo? ¿O era un ruido continuo, como un roce?
Esos motores suelen pecar de casquillos de cigueñal. En algunos casos la bomba de aceite falla y acaba desgastando casquillos. También se han visto casos de cigueñal doblado. En cualquier caso y si son los casquillos y has dañado el cigueñal la reparación va a ser cara.
Gracias por tu respuesta. El ruido metálico iba creciendo cuando las RPM del motor aumentaban, es decir, cuanto más aceleraba. En un primer momento no caí en que pudieran ser las bielas y creo que cuando paré el coche ya era tarde.
A mi me da la sensación de que puede ser casquillo de bancada, en mi opinión no merece la pena repararlo, preferiría buscar otro motor.
Si se va un casquillo de cigueñal y tupe el conducto de lubricacion, acaba jodiendo los de las bielas. Si el aceite con restos va por todo el motor, jode bomba, arboles... Sin abrirlo, no se puede saber el precio o si puede ser viable. Y en abrir ya se va dinero.
Hasta que no lo habran, no me aventuraria a nada...pero si esta doblado el cigueñal... Yo buscaria otro motor y lo reconstruiria antes de montarlo. En foros ingleses se habla de poner la bomba de aceite del 50d. Pero si es esto, la reparación suma un buen fajo de miles....
Bienvenido compañero de F13!! Yo tengo uno, el 650i, con 155.000 km, y precisamente abrí un hilo hace poco por aquí para anunciar que tras darle vueltas, me lo quedo, pero asusta la fiabilidad de estos motores. Aunque ya firmó por que el mío llegue a los km del tuyo sin dar por culo. Al grano, a mi me salió el mismo mensaje hace ahora justo un año. Esa alerta puede salir por múltiples motivos, en mi caso gracias a dios fue un simple cambio de bujías y un par de bobinas. Yo, por el valor que tiene el coche a día de hoy, y por lo grave que suena la avería, no lo malvendería ni mucho menos lo tiraría al desguace, evidentemente. Como te comenta algún compi por aquí, casi que optaría por buscar un motor. Empieza por buscar modelos con ese motor siniestrados, y si no busca directamente en comercializadores de motores, pero que te lo den con garantía. Por último, aviso a navegantes, si algún día os sale este mensaje, parad el coche INMEDIATAMENTE. Es mejor pegarse el lío de grúa, taxi y abortar viaje, que arriesgarse a continuar y crear una avería mayor.
No sale muy alla en fiabilidad ese motor efectivamente lo que me parece increible siendo BMW.. Los cambios de aceite mas de 10000-15000 kms no se los haria.
Hombre, como casi siempre hay casos y casos. El mismo companiero @theMpower tiene el B57 con mas de 400.000 km. Por cierto @theMpower el tema que hablamos estoy a la espera que vuelva mi conocido de vacaciones....pero he visto que si hubo cambios del intercambiador/intercooler de la EGR.
Yo a la gente como Alberto Lagu les digo siempre que si, además se ve que entienden mogollón con toda la sabiduría adquirida en Youtube. No se les puede llevar la contraria. El de mi padre es un N57, pero vamos, que va como un tiro y subiendo. El mes que viene le vamos a cambiar el FAP (ya le toca ) y seguramente casquillos y bomba de aceite por precaución. A ver cómo sale. Va como un reloj.