Si, si te as explicado bien, he sido yo el que no te he entendido... lo que me a pasado es que me confundido porque mi padre llevaba uno hace veintemil años en un seat malaga.....me entiendes
Os ha pasado a muchos. Estáis pensando en un desconectador de batería, y hablo de interruptores que inutilicen la bomba de gasolina y/o la centralita y/o el motor de arranque. ROM.
Lo que pasa es eso, que al no habernos pasado nunca(tocaremos madera para que no nos pase) pues no es estamos puestos en el tema.....
Gracias. ;-) Ojalá este hilo sirva para que al menos a un forero no le roben el coche. Nada me daría mayor satisfacción que algún dia un forero me diga que siguió mis consejos, o alguno/s de ellos, y le intentaron robar el coche pero no lo consiguieron. Hay que ponérselo dificil a estos cabrones de manguis, que la cosa está muy mal en este pais y cada vez hay más gentuza que se dedica a robar. ROM.
Yo creo que ya lo apuntara ..El cortacorriente OCULTO .. ya me salvo 2 coches :xray: :moon: .. y siempre fue lo que hice en todos..aparte alarma supermegaguay :weedman:.. Un corta bien oculto . y al menos alli se queda xD!
Igual os suena a coña, habéis oído/visto algo sobre los antirrobo que van en los pedales del coche? Parecen incómodos de coj*nes para quitarlos por las malas... Es por dar ideas.
Conozco un par de marcas, el autolock y luego otro de la casa Bullock, no es que sean imposibles de petar, es que es incomodísimo si es que un caco se pone a ello, creedme que se va a tirar un buen rato para hacerlo.
Es que en una era tan tecnológica no hay nada como los métodos tradicionales para dificultar los robos. Digamos que es algo parecido a lo que le sucede a cualquier chaval de hoy día, que hacen filigranas con un móvil pero son incapaces de freir un huevo
Lo del cortacorrientes es bastante efectivo,siempre que el interruptor esté bién oculto claro,yo ahora mismo no lo llevo instalado,pero en algunos coches anteriores que he tenido si que lo llevaba,a la bomba de la gasolina por ejemplo,no arranca el coche ni de coña.
cómo se hace eso?? sin duda el anti-robo definitivo!!! te lo roban, salen a carretera, se frontal las manos y .... de repente se para. La cara que tienen que poner será de poema, ahí no pueden ponerse a buscar, romper o nada, salir por patas y cargarse en todo!!! p.d. sólo se me ocurre uno mejor, uno que ponga los asientos calefactables a tope y a la vez cierre los seguros del coche que no se pueda abrr por dentro, ahí se quemen el culo a la parrilla
Cómo se hace no lo sé, sé que existen porque ya se habló de ellos en otro hilo al respecto y sí, me parece el sistema más efectivo dentro de lo asequible, evidentemente
pues sii, gran aporte, aunque todo eso que comenta RON con todos mis respetos creo que solo es necesario en ciertos vehiculos, habla de un m3 y dispone de otros de gama alta o altisima, no me veo yo poniendo un sistema de esos a mi 318 de 12 años, ademas de sus costes. es decir, creo que a los pobres, no nos queda otra que rezar para que no nos roben,(tampoco creo que interesen coches como el mio) ahora bien, si economicamente puedes, es una gran idea, por supuesto. resumen, el que pueda economicamente que lo haga claro, eso como todo... salu2 !!!
El último cortacorrientes que he puesto al Golf me ha costado 90 euros, mano de obra incluida. Yo no me ahorraría 90 euros si con ello puedo evitar que me roben el coche. Aunque tenga 12 años. Es más, si el coche es nuevo el seguro te paga el 100% los primeros años. Si tiene 12 años te va a dar una miseria. Más razón para poner el cortacorrientes. ;-) ROM.
osti, ese precio es mas atractivo y si se lo pudiera montar alguno quizas aun se ahorrarian una pelas, voy informarme mas sobre estos sistemas, al final son mas interesantes de loque parecen, y sii, creo que tienes razon, es decir por ese precio razonable protejes algo el coche. tema mas interesante aun, fijo pliss... faltaria un fijo que al entrar ubiera mas temas fijos diversos de mucho interes tipo como este y otros que nunca estan de mas. salu2 y gracias por el aporte, ojala se le encuentre un buen lugar y mas foreros puedan informarse de esto y otras cosas.
Una de las mejores bazas es la variación. Es decir, algo tan sencillo como un cortacorrientes es eficaz porque cada uno lo pone en un sitio, no hay una pauta ... Hasta la alarma más sofisticada, siendo comercial, tendrá alguna debilidad que se podrá estudiar y brincar. Los cacos también pueden comprarla y estudiarla, no hay sistema infalible así. Lo ideal sería que cada uno pudiera "personalizar" el sistema de desconexión y rearme.
Exacto. Esa es la ventaja de los cortacorrientes, que cada uno lo pone donde le parece, y los manguis lo tienen más dificil para encontrarlos. No te digo ya, si como yo, llevas 3 cortacorrientes. Uno a la bomba de gasolina, otro a la centralita, y un tercero al motor de arranque. ROM.
No hay nada que por tan poco dinero proteja tanto el coche como un cortacorrientes bien oculto e inaccesible para los manguis. ROM.
Hola a todos, me sumo en las felicitaciones a este post. En su momento pregunté por instalar un cortacorrientes a mi e60 y me digeron (en taller oficial BMW) que no se podía ya que se producirían errores en la electronica.¿Alguien tiene uno instalado en un e60? ¿En que taller se lo instalaron? Gracias.
Gracias. ;-) Eso es una chorrada. Lo que se puede poner a un E60, ni a ningún coche moderno, es un desconectador de batería. Pero un cortacorrientes que anule la bomba de gasolina, ¿porque no? Con el coche parado la bomba de gasolina no funciona. Y lo mismo para el motor de arranque o la centralita. Cualquier alarma (No original) medio decente tiene sistema de corte de motor para evitar el robo. ¿A los E60 no se les puede poner una alarma? En cualquier taller de Car-HiFi que estén acostumbrado a montar alarmas te pueden instalar un cortacorrientes sin problemas. ROM.
Una manera fácil y sencilla de tener un localizador GPS en el coche es meter un smartphone sencillote en algún sitio oculto del coche pero que tenga cobertura... y siempre alimentado. Hay muchos programas para localizar un smartphone, y lo hacen por GPS y GSM, le metes una tarjeta recargable, o que sea baratita (creo que yo cogí de simyo que no pagabas cuotas y solo pagabas lo que utilizabas) y a correr... Hoy en día un móvil de hace un par de años con android y gps, no vale mucho y le puedes meter casi cualquier programa... como por ejemplo quizás que si le llamas no suene y descuelge solo para oir a los chorizos... e incluso decirles cuatro cosillas si conviene... Ainsss señor, que cosas se me ocurren, con razón estoy perdiendo el pelo de la cabeza.... ;-)
No es mala idea. Yo también lo pensé. Pero no ahorras mucho respecto a un localizador GPS barato. Y pierdes algunas funcionalidades como por ejemplo: Si el coche se mueve el localizador te avisa al móvil. El modelo que tengo yo me avisa incluso cuando yo me subo al coche y no le doy al contacto en breve. También es útil si te lo han cargado en una grúa. Otra funcionalidad que pierdes es la de que te avise el móvil si salta la alarma del coche. Un teléfono no va a hacer eso. Otra más, con un localizador puedes hacer que el motor se pare remotamente mandando la orden con tu móvil. Con un teléfono no. ¿Sigo? ;-) ROM.