En el sector de la informática ya hace años que nos tuvimos que adaptar a los nuevos precios para poder vender mucho. Supongo que todos los demás sectores irán cayendo con este sistema. La solución es automatizar procesos, bajando costes y vender por internet con una entrega rápida. Cuando digo internet, puede ser mediante la propia web o empresas grandes como Amazon, etc. En informática como digo, eso ya pasó hace bastantes años. Los que vendemos mucho por internet nos hemos tenido que adaptar o morir. En nuestro caso hemos sobrevivido y se vende mucho, aunque el % beneficio por venta ha bajado, hemos podido facturar un 30% más que el año anterior (2018), con el consiguiente beneficio. No sé como trabajan los de Oscaro, pero si Amazon o esas grandes empresas permiten que pequeñas empresas vendan piezas en sus marketplaces es muy probable que acaben teniendo sus beneficios también y vayan desplazando Oscaro y esas otras empresas. Lo difícil es arrancar en internet... Y lo bueno, es que todo el mundo dice que es fácil, jeje Un saludo!
Lo que hablábamos en el post de la crisis...que va a salir mal acaso un embrague es un pollo asado que puede quedar seco salado o quemado?? Es un embrague de metal... el mecánico (mecánico ese que sabe como hacerlo con los ojos cerrados no el cuñado de McGyver) quita uno y pone el otro nuevo y atpc, te cobra 200 o lo que sea de mano de obra y todos contentos, resultado de la operación 800€ al morral... venga c**o como si cayese del cielo...que puede haber una posibilidad entre 100 que sea un patan y lo ponga mal lo jodas y te lo comas con patatas? Pues si claro Ahí va el riesgo de los 800€...yo me la juego.
No sé si lo habrá puesto ya alguno, pero me viene a la cabeza también, que hay redes de talleres, que tienen su servicio de repuesto, o todo gira a su alrededor, de la propia red y dónde se ven cajas de piezas de marcas que no las conoce ni su padre.
Ahí está la clave. Hoy sólo se saca margen de volúmenes enormes. Bajo mi punto de vista es un suicidio. Porque volúmenes enormes no los puede vender todo el mundo. No hay mercado que lo absorba.
Por eso a las pequeñas empresas las acaba fagocitando una más grande que haga lo mismo. Por eso nos hemos quedado prácticamente sin artesanos. Ya casi nadie está dispuesto a pagar la diferencia de precio de un producto hecho a mano.
Como sociedad... mundial, vamos, es la humanidad al completo, nuestro país no puede escapar a algo así. Hoy tampoco hay herreros en cada pueblo, ni broncistas, fogoneros, serenos...
Se llama el truco del almendruco.. Como en las rebajas .. hay gente que solo mira el descuento y no el precio final . En cuanto a taller ... El mecanico tiene que dar garantia de reparacion ,si le llevan las piezas de fuera pasa a convertirse en problema del cliente dicha garantia. Tema precios locos , o consumen unas cantidades desorbitadas , o hay mercado paralelo o hay otra razon que paso de escribir aqui ,no estoy diciendo que estos lo hagan , pero hay una razon por la que pueden vender recambios ganando un centimo y en realidad compensa bastante mas en cada operacion ,no es cosa mia el contarlo . Y aun hay otro truco , si compras en el extranjero pej. China .. conozco importadores que estan estas los dias del año comprobando el valor de la moneda , aprovechan el dia que esta está baja com respecto al dolar , ese dia dia realizan el pedido y cancelan pago.. en una bufanda del aliexpressssss no lo notas ... En una operacion de un millon de euros pues ...
Cercionaros siempre de que sea el MISMO .. Un cliente mio me trajo una bomba de aceite de un jhondeere porque paré ser que yo le atracaba ,lo mande a jhondeere a que la cogiese el .. y le atracaban mas .. 90e ... Vs 280 mas iva . Por fuera era identica ,mi consejo .. mete competencia en camisas ,pistones etc..que hay equipos igual de buenos pero la bomba de aceite.. 3 dias , acabo de volver a rectificar cigüeñal , casquillos , equilibradores nuevos etc .. En vez de 200 euros ahora se gastara mas de mil .. Y eso que no le cobrare la segunda mano de obra porque en fin... uno es asi. La bomba es tan buena que en 3 dias gasto los ejes de los engranajes creando virutas , tapono los agujeros ,presion de aceite arriba y empezó el tacataca .. suerte que no gripó arriba ..
Es exactamente el mismo producto, con su misma referencia y misma calidad el embrague que te monta el taller y el que compras online. Aquí no hay gato encerrado. Como explicas que cualquuer marca de lubricantes de las mas prestigiosas, (Shell, Castrol, Motul, etc...) cuando compras una lata de aceite en concesionario o taller, te cobran 30 euros por litro, te sale una garrafa de 5 litros por 150 euros y la misma garrafa de aceite, comprada online, te sale por unos 38 euros la garrafa de 5 litros ? En resumen 7,5 euro/litro de aceite comprado online vs 30 euros/litro comprado en conce/taller, un 400% de sobre precio por la misma garrafa de aceite.
Conocia Co a un tio que los de los tipicos 1.9 TDI los tenia listos en media hora ,un p*to maquina .. De hecho lo tenian solo para hacer embragues(concesonario) , les pillo el truco y no bajaba ni la caja del coche ..
Eso es otro tema... ese cliente que compró una bomba de aceite para el Jhon Deere, compró un producto barato de pésima calidad de una marca, que sabe dios quien la fabricó y así le fue la cosa... Un embrague Sachs comprado online, con la misma referencia que el producto que vende el taller, son ambos mismo producto, mismo fabricante y misma calidad.
hola los gastos y impuestos que tiene que soportar un taller hoy en dia son inimaginables para un usuario, OSCARO es una marca que cuando pides algo te tardan un monton, y la competencia es salvaje en precios, ahora compra el embrague y quien te lo monta, un indocumentado en medio del campo, luego se te va y la garantia quien te la da, asi nos va en este pais, eso es como si yo voy a un bar y me llevo el bocadillo y le digo que me ponga una botella de agua, las empresas llevan mucha carga fiscal de hay la carestia de precios, un saludo
Aquí NO todo es blanco o negro. Yo no he comprado casi nada en Oscaro, quizá alguna vez algún liquido o alguna tontería que no me corría prisa pero poca cosa. Sí que le he comprado algunas cosas a @kratzer y me lo ha enviado por correo y luego yo, hablando con mi mecánico de confianza (y obviamente habiéndole avisado de que le traería el material), nunca me ha puesto ninguna pega. Así que yo tampoco le veo mucho problema al asunto. El tema es tener contacto con alguien donde compras y donde lo montas. También he comprado en concesionario oficial piezas más "sensibles" como un tubo del turbo, o la bomba del agua, y me han mandado directamente los recambios al mecánico sin problemas, y todo esto por correo electrónico y transferencia bancaria. Las cosas cambian, quizá no hay una relación cara a cara, pero a mí me vale igualmente porqué tengo muy poco tiempo, y el poco tiempo que tengo, no quiero desperdiciarlo con estas tonterías y disfrutarlo con la familia. Un saludo!
Hay términos medios entre "taller oficial" y "taller en el medio del campo de un indocumentado". Con el tiempo, los chapuzas, por muy baratos que sea, acaban desapareciendo. Hoy internet es implacable y los comentarios vuelan y no desaparecen tan fácilmente. Y cuando más tiempo pase, más difícil será que ese tipo de negocios sobrevivan. Hoy por ejemplo ya ocurre con los restaurantes y Trip Advisor. El chunguillo acaba hundido, incluso los que están en zonas privilegiadas. El modelo realmente no es "globalización", es solo un paso intermedio. Cada vez se tiende más a las "ciudades estado" que son lo más autosuficientes que pueden ser.
100% sintético ??? Me temo que no lo es... La prueba del algodón: Entra en la web alemana de Motul. Aqui no engañan... Verás impresa en la garrafa una palabrita mágica: Synthese Technologie. Traducido al castellano: Tecnología de Sintesis, lo que viene a ser un aceite mineral hidrocrakeado.
Bonito e interesante debate estais llevando compañeros. Es un tema con muchas caras, en efecto. Por donde yo me muevo, cada vez mas talleres aceptan que tu les lleves las piezas, Alemania es el paraiso del recambio. Al final solo es otro modelo de negocio, e incluso el del taller se quita tiempo de hacer pedidos y pelearse con el intermediario. Es como habeis dicho antes ya, las piezas de desgüace han estado ahi toda la vida. Sobre la diferencia de precios en la pieza, pues yo me inclino a pensar que no es lo mismo un pedido a fabrica de 10 embragues que uno de 1000. Luego hay cosas curiosas que pasan en Ebay: yo he comprado discos de freno originales BMW... a un concesionario BMW que vende en Ebay. No te va a vender una biela, seguro, pero en piezas de desgaste han descubierto un canal de ventas que les permite vender mucho y a toda Alemania (y posiblemente Europa) y seguro que ellos siguen ganando. Hay que adaptarse.
Sobre la desaparicion de herreros y otros artesanos, yo creo que no desaparecen, al menos los buenos. Lo que no puede ser es toda la franja que comprende desde un trabajo aceptable a las chapuzas a precio de soldadura de cohete espacial. Esos son los que desaparecen. El que es bueno se mantiene. En mi pueblo ahora mismo hay mas peluquerias que cabezas que pelar casi. Toda chavala que acaba la universidad y no encuentra trabajo, o directamente desde el instituto si los padres tienen €€€, mini-cursos de la señorita pepis... y zas! salon de peluqueria. Y asi pasa, unas duran mas, otras duran menos, pero todas acaban palmando. Los dos barberos de toda la vida, ya mas que jubilados y las peluquerias "de toda la vida", ahi siguen. Lo mismo con las panaderias con masa y horno de verdad y los "calientapanes", y asi con todo. El herrero de mi pueblo, con suerte te da fecha para 2030.
En cada post demuestras tu atrevida ignorancia. Yo he sido mecánico y he tenido taller propio y he montado 3 embragues defectuosos. 3. Y no tuvo que ver con la mano de obra, si no con el material suministrado. Y nada de marcas raras, dos Sachs y un Luk. Claro, la casa de recambios te lo sustituye sin problema, pero el que se come las horas de mano de obra es el taller. Así que si no sabes, no juegues tanto, que lo mismo en una de tus apuestas pierdes.
Hablo desde fuera quiero decir, no soy mecánico ni autónomo, y entiendo que a base de impuestos les clavarán por todos lados. Lamentablemente hay quien pasa "la clavada" al cliente. Olvidemos Oscaro y demás webs. Ejemplos de tiendas de recambios físicas de toda la vida. A mí en un taller me han presupuestado 150€ por un viscoso Behr que luego compré por 80€ en la tienda de recambios. O 250€ por un radiador Nissen que compré en otra tienda por 140€. O 160€ por un sensor de cigüeñal VDO Siemens que compré por 85€. Y me ha pasado muchas más veces. No soy cliente habitual ni me hacen descuentos especiales en ninguna de esas tiendas. Los precios presupuestados en taller solo eran de las piezas, la mano de obra iba aparte. Un conocido que trabaja en recambios me decía que "los talleres suelen ser buenos mecánicos pero malos contables". Supongo que si me fueran mal las cosas en mi taller empezaría a hinchar el margen que gano en el recambio, que aparentemente es algo "externo" a mí y por tanto mucho más fácil de justificar al cliente cuando le doy la factura.
¿Entonces que ventaja tiene el comprar la pieza a tu suministrador VS comprarla por internet? En ambos casos de tener pieza defectuosa te van a dar una nueva, pero en ambas ocasiones el que sale perdiendo es el mecánico... ¿o tu proveedor te va a pagar esas horas que le dedicas de más?. Otra cosa. 3 embragues defectuosos. ¿3 de cuántos?. Es por saber un porcentaje. Si solo has cambiado 6 embragues, el porcentaje es altísimo, pero si has cambiado 1000 embragues, los defectuosos quedan en anécdota.
. Lo repito, no siempre es así. Hay productos que son casi identicos, con la misma referencia grabada, grabado made on Germany y es todo falso y hay otros que son exactamente los mismos.
Es posible que pierda, la cuestión es saber a qué juegas. Cuantos embragues montaste ?. Por saber el porcentaje
Hombre si ahora entramos en el mundo de las falsificaciones eso ya es otro tema... Entiendo que aquí lo que se debate es la diferencia de precio de los recambios, comprados online o comprados en tienda física, partiendo de la base que ambos productos son originales. Si de demostrase que las tiendas online suministran productos falsos, el negocio se iría a pique. Por tanto no creo que entren en este juego, al menos los grandes portales.
La diferencia es que si tienes problemas con el embrague, en el caso de haberlo comprado por internet el coche se te queda tirado 1 semana por el taller como poco, entre que pides otro y tal, y ya para que te devuelvan el dinero... mas de un mes me ha tardado a mí autodoc para una pieza de 100 euros. Si tienes problemas con el embrague comprado a tu proveedor local, en el mismo día tienes otro, normalmente, depende del coche. Yo compro por internet bastante, pero si tuviera que comprar un embrague prefiero hacerlo al proveedor de aquí por si hay algún problema, que es bastante posible porque para cada coche hay miles de referencias distintas de cualquier cosa, te vuelves loco. Y no es lo mismo equivocarse con una pieza de 30 euros que con otra de 200 o 300 o 500 y que sea indispensable para mover el coche.
Lo de los aceites es un mundo a parte .. En vez de mirar el precio por lata ..morate el precio por bidon .. Despues compara precio de bidon de 50l ... 100l...200l .. 1000l . Para que te hagas una idea en bidon de mil litros te saldra cerca de 1e litro el mismo aceite por el que nos cobran a nosotros (taller) unos 18e . Calcula el tanto por ciento . Si hacen un pedido de 1 millon de litros .. Oscaro tranquilamente puede tirar de pedidos asi .. ya tu vas viendo . Un taller NORMAL comprando por cajas , se lo solemos comprar a un comercial que tiene que ganar su pan .. o a una tienda de recambios .. idem . Por garrafa nos meten la mierda esa de reciclaje tambien . Yo te digo que yo mismo en aceite motor ..que no gasto mucho ,no me queda mucho margen (sin irnos a precios de concesonario claro). Sin embargo en hidraulico (que no lo vendo normslmente ,solo para uso propio)al coger cantidades importantes por bidon si me sale bien de precio.
Me arriesgaría. De hecho, Amazon es bastante probable que se acabe llevando el gato al agua en lo que a repuestos de coches en Europa de refiere. En USA ya es un gigante a la par de los más grandes de aquí. Si eso sucede, y dependiendo de donde, el recambio tarda dos o tres días en el peor de los casos, un día en la mayoría, y unas horas si lo tienen cerca de tu localización. Hasta ahora he comprado algunas cosas para el coche a través de Amazon, Oscaro y Autodoc. En velocidad ya os podéis imaginar cual ha sido un auténtico rayo. Dudo que alguien prefiera pagar el doble o el triple en un embrague por tener que esperar unos días en el caso de que la pieza haya sido defectuosa. En todo caso, si no quiere esperar, que pague, ya me parece bien y razonable.