Presentación: La historia de mi Land Cruiser HDJ80 con +500.000km

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Jp_xd_, 29 Mar 2020.

  1. seryo

    seryo Forista

    Registrado:
    12 Ene 2007
    Mensajes:
    3.256
    Me Gusta:
    342
    Ubicación:
    Madrid
    Me gusta mucho el tono que le estás dando a los videos.
    Se agradece cierta seriedad en los mismos, hay algunos por ahí con otros canales que parecen videos para pre adolescentes.

    Sigue así!
     
    A Jp_xd_ le gusta esto.
  2. Jp_xd_

    Jp_xd_ Forista Senior

    Registrado:
    22 Mar 2010
    Mensajes:
    3.663
    Me Gusta:
    2.945
    Ubicación:
    Vitoria
    Modelo:
    W201
    SOMOS UNOS AFICIONADOS

    Tras hablar del coche durante mes y medio y que todo internet sepa lo mal que está, por fin íbamos a hacer algo constructivo para tratar de ponerle remedio.

    Después de mendigarle el gato hidráulico a un amigo (tenemos que comprar uno urgentemente) y comprar unas borriquetas en Amazon, nos pusimos manos a la obra.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Antes de que lo digáis. Sí, me entra agua al garaje, tengo que arreglar la canalera :p:floor:

    Para sacar el diferencial primero hay que sacar los dos semiejes. Y para eso primero hay que desmontar pinzas, discos, rodamientos, manguetas… Bastante curro. Empezamos por quitar las ruedas, eso sí sabemos hacer con poco margen de error :)

    [​IMG]

    [​IMG]

    Quitamos la tapa/guardapolvos central para acceder a las tuercas de apriete de los rodamientos y….

    [​IMG]

    La primera en la frente, un circlip. Sí, somos unos cutres y no tenemos alicates para circlips :whistle:. 20 Minutos pegándonos con dos destornilladores planos y por fin lo sacamos.

    [​IMG]

    A continuación sacamos la brida, no sin antes pelearnos para sacar las arandelas cónicas que lo mantienen en su sitio.

    [​IMG]

    Ahora desacoplamos la pinza y la movemos a donde no estorbe, con cuidado de no retorcer el latiguillo.

    [​IMG]

    Ahora tenemos que desdoblar la arandela de desbloqueo y sacar la tuerca y contra-tuerca que aprietan y mantienen en su sitio el rodamiento cónico de la rueda.

    [​IMG]

    Con eso listo podemos sacar ya el disco.

    [​IMG]

    Ahora sacamos los tornillos que sujetan la trompeta y el protector del disco y los sacamos.
    Mientras desatornillamos nos fijamos en que empieza a salir agua del interior de la mangueta. Mala señal, eso quiere decir que las juntas traseras, que abrazan la esfera, están caput y el agua está entrando dentro.
    [​IMG]

    [​IMG]

    Y al sacarlos nos encontramos con esto, una pinta cojonuda todo :floor: Mucho agua y óxido mezclado la grasa.
    Por cierto esa junta, lo que queda de ella más bien, no debiera de existir. Después de editar el vídeo me acojoné vivo pensando que la había montado donde no era, pero no. Revisé el manual de usuario y esa junta no va ahí, menudo alivio. La cagaría el anterior que estuvo aquí.

    [​IMG]


    [​IMG]

    Al menos ya podemos sacar el primer semieje. Simplemente tenemos que estirar hacia afuera y sale.

    [​IMG]
    [​IMG]

    Con el primer semieje fuera, “solo” nos quedaba repetir todo el proceso, al otro lado


    Como es de esperar en un coche con esta edad y km, conforme íbamos desmontando nos encontrábamos con más y más problemas. En este lado no sólo entraba agua, sino que además estaba completamente lleno de aceite de transmisión en vez de grasa de litio. Esto significa que además de tener las juntas traseras de la mangueta en mal estado, el retén interior del eje estaba dañado y dejaba pasar aceite del diferencial al interior de la mangueta.

    [​IMG]

    Con los dos semiejes fuera, era el momento de vaciar el aceite del diferencial. Por el ruido que hacía cabía esperar que nos encontrásemos todo tipo de trozos metálicos y virutas en el tapón de vaciado.

    [​IMG]

    Pero, no fue así, no era el tapón con el mejor aspecto del mundo y se nota que hacía muchos km que se debía de haber cambiado ese aceite, pero desde luego no tenía pinta de que hubiese ocurrido nada catastrófico ahí dentro.

    [​IMG]

    Así que revisamos una vez más los semiejes junto con las homocinéticas y…. premio. El estriado del semieje izquierdo tenía buena pinta, y la brida que transmite el par a la rueda también.

    [​IMG]

    La del otro lado en cambio tenía los dientes totalmente comidos y la brida más de lo mismo.

    [​IMG]

    Habíamos tenido el problema delante de nuestras narices desde el principio y no lo habíamos visto.

    La verdad, no entiendo cómo se me pudo pasar por alto hasta ahora. En mi trabajo literalmente he visto, revisado, graficado e inspeccionado miles de estriados como este. He tirado a la basura cientos de piezas similares por exceder una centésima de la permitida su oscilación radial. Y ahora que tengo delante una pieza sin dientes no la veo, manda huevos :elrisas:

    En mi defensa he de decir una cosa. Y es que cuando desmonté no sabía que el bloqueo del diferencial delantero no funcionaba. Asumí que sí. Si hubiese funcionado podría haber descartado al momento la avería del diferencial.

    A decir verdad, lo lógico hubiese sido vaciar el aceite antes que nada y descartar de primeras, pero al final somos unos aficionados y es la primera vez que le metemos mano a una transmisión. De todo se aprende.


    En este punto teníamos dos opciones: La Opción A: La más barata y rápida, hacer la vista gorda, cambiar sólo la homocinética y la brida y dejar todo lo demás tal cual está, o la B: Gastar el doble de tiempo y dinero y reconstruir por completo todo el eje delantero para no tener que preocuparnos en otros 500.000km. Sabéis de sobra que voy a quedarme con la B.

    Así que esa misma tarde pedimos las piezas y sorprendentemente al día siguiente a la mañana ya teníamos todo lo necesario para volver a montar todo de nuevo.

    [​IMG]

    Pero antes, teníamos que terminar de desmontar las manguetas y devolverles el aspecto que tenían cuando eran nuevas.
    Seguimos desmontando: Sacamos las rótulas, no sin antes j*der una de las roscas al intentar sacarla a martillazos.

    [​IMG]

    Y ahora sacamos el brazo de dirección.

    [​IMG]

    Quitamos los tornillos traseros que presionan las juntas contra la bola y ya podemos sacar la mangueta.

    [​IMG]

    Las fotos no hacen justicia, la cantidad de papel de rollo que gasté fue bestial, qué cantidad de grasa.


    [​IMG]

    Las piezas daba asco tocarlas, cubiertas con una capa de grasa y tierra. Con un cortafríos y taladro con cepillo de alambres las repasamos una a una hasta dejarlas limpias.
    Para mi esta es la parte más gratificante del proceso. Al final, si lo llevase al mecánico el coche volvería reparado, pero por normal general todo seguiría igual de sucio y desagradable. Lo bueno de hacerlo uno mismo es que te puedes parar todo el tiempo que quieras a restaurar, pintar, limpiar y dejar todo impoluto. 5€ De bote de spray negro y todo parece 25 años más nuevo.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
    Última edición: 20 Abr 2020
    A Navero y Alfa156 les gusta esto.
  3. Jp_xd_

    Jp_xd_ Forista Senior

    Registrado:
    22 Mar 2010
    Mensajes:
    3.663
    Me Gusta:
    2.945
    Ubicación:
    Vitoria
    Modelo:
    W201
    Las caras mecanizadas las protegimos con cinta de pintor.

    [​IMG]

    Y después ya estaban listas para un par de capas de spray negro.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Ahora sí, podíamos empezar a montar todo de nuevo.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Para extraer el retén interior del eje viejo compramos por internet un extractor barato. Que resultó ser demasiado barato ya que se rompió a los 15 segundos sin que el retén se moviese ni un poco :muro:. Así que tuvimos que pelearnos durante 20 minutos y arriesgarnos a rallar la superficie, pero finalmente conseguimos sacarlo con martillo y cortafríos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Metimos el retén nuevo con ayuda de un vaso y nos aseguramos de engrasarlo previamente con el dedo para que sellase correctamente. También cambiamos las pistas viejas de los rodamientos del pivote por las nuevas que venían en el kit, y colocamos las juntas nuevas que rodean la esfera.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Ahora era el momento de colocar de nuevo la mangueta junto a los rodamientos del pivote. Después montamos el brazo de dirección y por primera vez tocaba apretar los tornillos con su par de apriete correspondiente.

    [​IMG]

    Atornillamos las juntas a la parte trasera de la mangueta con sus brackets nuevos y ya estábamos listos para meter el primer eje. Pero antes teníamos que separar la homocinética dañada del eje, y cambiarla por la nueva. Realmente no hay forma fácil de hacerlo, ya que en este tipo de homocinética al no estar roscada en la punta no podemos usar ningún extractor, así que solo queda la opción de coger un martillo bien gordo y pegarle con todas nuestras fuerzas en la base hasta que salga. Como podéis adivinar no teníamos un martillo suficientemente grande y lo único que conseguimos fueron chispas en los ojos.

    [​IMG]

    Un amigo nos ayudó a sacarla y a colocar la nueva en el eje.

    [​IMG]


    A modo de curiosidad, la homocinética y la brida que compré nuevas no son iguales que las viejas. Ambas tienen mayor superficie de contacto (los estriados son más largos) y por tanto pueden soportar mayores esfuerzos.

    Además si os fijáis el eje nuevo tiene un dentado para el captador del ABS. Mi coche no tiene ABS así que no servirá para nada aún siendo compatible.

    [​IMG]

    Y ahora sí, engrasamos la articulación con grasa específica para homocinéticas e introdujimos el eje en su sitio.

    [​IMG]

    [​IMG]


    Lo ideal para colocar la trompeta, las juntas y la chapa protectora es roscar un par de espárragos que nos ayuden a sujetar las piezas y mantenerlas alineadas. Pero como no teníamos ninguno, dos destornilladores reversibles hicieron el apaño.

    [​IMG]
    [​IMG]

    De nuevo apretamos todos los tornillos con el par de apriete recomendado. Y no lo he dicho hasta ahora, pero creo que se nota. Todos los tornillos los limpié uno a uno con desengrasante y scotch brite. Me tiré horas.

    [​IMG]


    Y ahora llega la parte más cuestionable de este trabajo. Antes he dicho que íbamos a reconstruir por completo el eje delantero y realmente no es así ya después de revisar los rodamientos de las ruedas decidimos no cambiarlos. No por los 60€ que cuesta el kit, sino porque para cambiar las pistas hacen falta útiles que no teníamos y los rodamientos no parecían estar muy mal, así que por el momento tendrán que servir. Sí que limpiamos lo mejor que pudimos la grasa vieja y la cambiamos por una nueva específica.

    [​IMG]

    Por otro lado las partes de la trompeta donde asientan los rodamientos sinceramente tienen mala pinta, todo lo que pudimos hacer es frotar con scotch brite para tratar de mejorar el acabado superficial.

    [​IMG]

    Con el disco y rodamientos puestos, colocamos la tuerca de apriete. Firme pero sin que frene demasiado el disco, la arandela de bloqueo, y la contra-tuerca.

    [​IMG]

    Ya solo quedaba poner la brida nueva con sus tornillos y pelearnos para poner nuevo el circlip.

    [​IMG]

    La rótula que me cargué se cambió por una nueva, y ya de paso se cambiaron las otras 3. Un truco para no cargarnos mucho la alineación, es contar el número de vueltas al sacarla y poner la nueva con el mismo número de vueltas. Eso no quita para que tengamos que llevarlo a alinear.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Y eso es todo. Con la pinza de freno otra vez en su sitio y todo el proceso repetido al otro lado, ya estábamos listos para comprobar si después de todo el curro habíamos arreglado el problema. Antes de bajar el coche rellenamos el diferencial con aceite nuevo.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Y cuando ya estábamos listos para arrancarlo las dos baterías estaban descargadas. Lo dejamos cargando toda la noche y al día siguiente….

    [​IMG]

    [​IMG]


    El coche se mueve sin bloqueo y sin ruidos ¡Adiós al ruido infernal!

    Sin duda ha sido mucho trabajo, pero como experiencia cojonuda. Creo que es la reparación más gorda que he hecho hasta ahora y me va a aportar mucha confianza para las que me quedan. Además, ya estamos un poco más cerca de tener un coche fiable que empezar disfrutar.

    Todavía tenemos que solucionar un huevo de problemas como los bloqueos de los diferenciales que no acaban de funcionar, la fuga de gasoil de la bomba y otras fugas nuevas que no son gasoil. Pero eso será en la próxima ocasión.

    Un saludo compis.
     
    Última edición: 19 Abr 2020
    chamadyco, DavidV, Navero y 4 otros les gusta esto.
  4. Jp_xd_

    Jp_xd_ Forista Senior

    Registrado:
    22 Mar 2010
    Mensajes:
    3.663
    Me Gusta:
    2.945
    Ubicación:
    Vitoria
    Modelo:
    W201
    Muchas gracias compi. La verdad es que grabar y editar hace que se tarde el doble en realizar cualquier operación, da gusto que se reconozca el trabajo.

    Ese es uno de los motivos por los que me he lanzado a crear contenido. Casi todos los canales de coches que sigo son en inglés, en castellano encuentro pocos que sean mínimamente serios.
    La mayoría son del estilo "e comprado un león por 900€ y le pongo un tubarro", y en pocos se ven de verdad a gente apasionada trabajando en sus coches.

    Un saludo.
     
    A seryo le gusta esto.
  5. Perro

    Perro En Practicas

    Registrado:
    11 Dic 2013
    Mensajes:
    201
    Me Gusta:
    185
    Modelo:
    Avensis
    Fantástico trabajo.... se nota que te gusta lo que haces.

    Saludos!!!!
     
    A Jp_xd_ le gusta esto.
  6. juanca_fg

    juanca_fg Forista Senior

    Registrado:
    11 Abr 2011
    Mensajes:
    5.923
    Me Gusta:
    7.758
    Ubicación:
    Madrid
    Cómo mola!!! Me he chupado el 2o video entero.

    Menudo curro!! Envidia sana de ver cómo te atreves a hacer todas esas cosas.

    Yo cuando le hago cualquier cosa al coche acabo hasta sudando jaja.
     
    A Jp_xd_ y agc les gusta esto.
  7. AMM5

    AMM5 Forista Senior

    Registrado:
    10 Feb 2015
    Mensajes:
    3.695
    Me Gusta:
    8.523
    Ubicación:
    Los Madriles
    Modelo:
    E46 330ci
    Estupendo trabajo, juer con las cocobolas biggrin
     
    A Jp_xd_ le gusta esto.
  8. agc

    agc Clan Leader Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    18 Feb 2007
    Mensajes:
    31.218
    Me Gusta:
    71.129
    Ubicación:
    En el centro
    Modelo:
    BMW
    Enhorabuena, menudo trabajo ha llevado :amo:

    Para ser “aficionados” no está mal :guiño:
     
    A Jp_xd_ le gusta esto.
  9. El Super

    El Super En Practicas

    Registrado:
    5 Jun 2007
    Mensajes:
    567
    Me Gusta:
    338
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320d E46 150.
    Menuda currada! Gracias por compartirlo
     
    A Jp_xd_ le gusta esto.
  10. Jp_xd_

    Jp_xd_ Forista Senior

    Registrado:
    22 Mar 2010
    Mensajes:
    3.663
    Me Gusta:
    2.945
    Ubicación:
    Vitoria
    Modelo:
    W201
    Gracias comp. Sin duda, si no te gusta es un trabajo muy desagradable.


    Gracias! No te creas, hace un par de años no me lo hubiese planteado. Pero se junta el tema de tener todo el tiempo del mundo a causa de la pandemia, espacio y ganas.
    Todo es ponerse.

    Espero no tener que tocarlas ya jamás :descojon:

    Tengo un amigo mecánico que cuando le pido ayuda para algo me dice "Quita, ya lo hago yo, aficionado". Cuando le ves hacer algo que a ti te costaría horas en cuestión de segundos, no puedes sino darle la razón :descojon:

    En mi opinión es la parte bonita del trabajo, hace que tengas que esforzarte y los espectadores se hacen una idea de las dificultades a la que se pueden enfrentar como aficionados. Si ves cómo lo hace el profesional, con los ojos cerrados, resulta hasta aburrido.

    Gracias a vosotros por verlo y comentar :guiño:
     
    A AMM5 y juanca_fg les gusta esto.
  11. SickerM6

    SickerM6 En Practicas

    Registrado:
    15 Sep 2018
    Mensajes:
    611
    Me Gusta:
    562
    Coincido con lo dicho, pocos vídeos he visto así. Creo que la seriedad que le das en cuanto al trabajo es lo que necesita.

    Es ameno y fácil de ver. De hecho me ha hecho gracia que me he sentido identificado en intentar hacer algo y no tener la herramienta adecuada .
    Ahora ya nos tienes expectantes para la siguiente entrega compi. .

    Hacer semejante trabajo sé que te va a aportar un montón de satisfacción, no solo por la experiencia que te da profesionalmente hablando, si no porque creo que a nivel personal te está enriqueciendo. Ánimo crack!!
     
    A Jp_xd_ le gusta esto.
  12. bmw 320d

    bmw 320d Forista Senior

    Registrado:
    12 Oct 2007
    Mensajes:
    3.829
    Me Gusta:
    608
    Ubicación:
    toledo
    Modelo:
    320d y golf 6
    menuda currada compañero. Poco a poco le vas entrando en luz.
    A mi también me encantan los 4x4 "de antes". Tengo un zj del 98 y disfruto en el campo como un enano con el :)

    un saludo
     
    A Jp_xd_ le gusta esto.
  13. Kodiak

    Kodiak Forista

    Registrado:
    25 Ago 2014
    Mensajes:
    798
    Me Gusta:
    1.113
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    bmw 328i Tourin
    Entrañable historia. Disfrutalo :guiño:
     
    A Jp_xd_ le gusta esto.
  14. Jp_xd_

    Jp_xd_ Forista Senior

    Registrado:
    22 Mar 2010
    Mensajes:
    3.663
    Me Gusta:
    2.945
    Ubicación:
    Vitoria
    Modelo:
    W201
    Muchas gracias compi, me alegro de que os guste :guiño:

    Lo de las herramientas es bastante frustrante, hagas lo que hagas siempre hay algo que falta :floor: Menos mal que tengo amigos a quien pedir.
    A nivel personal sin duda, aporta mucha confianza para afrontar nuevos retos.

    Un saludo.

    Gracias compi, no te creas, todavía queda lo peor :whistle:. Al menos lo afrontamos con más confianza.
    Buenos cacharros los zj, a disfrutarlo mientras te dejen.

    Un saludo.

    Gracias shur, a ver si acabamos con esta pesadilla y podemos sacarlo a la calle.
    Un saludo.
     
    A bmw 320d y Kodiak les gusta esto.
  15. Motero72

    Motero72 En Practicas

    Registrado:
    28 Nov 2014
    Mensajes:
    271
    Me Gusta:
    254
    Modelo:
    serie 3 touring
    Impresionante trabajo compañero. Enhorabuena
     
  16. Jp_xd_

    Jp_xd_ Forista Senior

    Registrado:
    22 Mar 2010
    Mensajes:
    3.663
    Me Gusta:
    2.945
    Ubicación:
    Vitoria
    Modelo:
    W201
    Y tenemos la tercera entrega :)




    Espero críticas compis, todo ayuda para poder progresar. La nivelación del audio por ejemplo da bastante pena, el micrófono está en camino así que en el próximo debiera de mejorar sustancialmente.


    Como siempre, os dejo también el texto para el que lo prefiera. Creo que lo voy a dividir en tres partes, publico ahora la primera y el resto a lo largo del día o ya mañana.


    Parte 3: UN, DOS, TRES, BLOQUEA OTRA VEZ


    En el anterior actualización reparamos la avería en la transmisión y reconstruimos por completo el eje delantero. También mencioné que los bloqueos de los diferenciales trasero y delantero parecían no funcionar, y eso es lo primero de lo que nos vamos a ocupar.

    En la serie 80 de Land Cruiser los bloqueos están accionados por pequeños motores eléctricos que empujan una horquilla que a su vez bloquea el diferencial. Aquí se puede ver bien cómo funciona.

    [​IMG]

    La manera más fácil de comprobar si los bloqueos funcionan es activarlos y escuchar en silencio si los motores eléctricos hacen ruido. En nuestro caso el motor del bloqueo central hace ruido, y además sabemos que funciona porque de lo contrario, con la avería que tenía en el eje delantero, no hubiera podido moverse. Los bloqueos delantero y trasero, en cambio, ni siquiera hacen ruido al activarlos.Para diagnosticar el problema, la primera comprobación que tenemos que hacer es ver si llega corriente a los conectores de los motores eléctricos. Lo miramos con un multímetro yyy….

    [​IMG]

    No, no le llega corriente a ninguno de los dos, así que nos toca pensar algo más. Los bloqueos delantero y trasero van controlados por una centralita distinta a la que controla el bloqueo central, así que tendría sentido pensar que pudiese estar estropeada. La centralita de estos dos bloqueos va en la parte de los pies del copiloto, simplemente hay que retirar el plástico de “bienvenida” tirando hacia arriba y ya tenemos acceso a la centralita.


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Después de hacer todos los tests que nos indica el manual de taller, no encontramos ningún valor fuera de especificaciones. Pero, mientras ojeábamos el manual nos encontramos con esta parte:

    [​IMG]


    En resumen dice, que para que los bloqueos trasero y delantero funcionen, la centralita que gestiona los bloqueos tiene que recibir la señal de que el bloqueo central está activado. Y además, la luz del bloqueo central tiene que estar encendida en el cuadro.

    [​IMG]

    Nop, no tenemos luz en el cuadro ni la he visto jamás encendida. Y es que a algún ingeniero de Toyota se le ocurrió la genial idea de que al poner en contacto parpadeen tooodas las luces del cuadro excepto precisamente el testigo del bloqueo central, así que yo no sabía ni que existía ese piloto y no había echado en falta esa luz al estar el bloqueo activado.

    Sabiendo esto, volvemos a montar la centralita como estaba y nos ponemos a buscar el sensor del bloqueo central. Este es el encargado de mandar la señal de diferencial bloqueado a la centralita y de que se encienda la luz del cuadro. Que por cierto está en la parte superior de la caja transfer y por tanto el acceso es una gran mierda.

    [​IMG]

    Eso de ahí es el bloqueo central y su sensor, no se aprecia el hueco pero os aseguro que es difícil meter una sola mano.Para asegurarnos de que este es el problema cogemos un clip, lo doblamos y nos peleamos durante media hora hasta que conseguimos puentear con una mano el conector donde va enchufado el sensor.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Ahora sí, revisamos el cuadro en busca de la luz yyyy….

    [​IMG]

    Ya tenemos la luz en el cuadro encendida. Como hemos trampeado el circuito para que la centralita piense que el bloqueo central está activado, ahora podemos probar si realmente funcionan los motores de los otros bloqueos. Activamos el bloqueo trasero y delantero yyyy… Nada, parece que no va a ser tan fácil. No hace ruido ninguno de los dos.

    Asumiendo que la centralita está bien y el cableado también, solo nos queda la posibilidad de que sean los motores los que fallan. Es hora de desmontarlos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Y el trasero lo mismo:

    [​IMG]

    Visto así parece fácil, pero os aseguro que estaban solidificados al eje como una p*ta piedra. Mucha maza de goma hizo falta. A simple vista están muy sucios pero no parece que haya nada mal o fuera de lugar, y los agujeros de respiración están limpios por lo que no parece que haya entrado agua dentro. En este punto seguro que muchos estaréis pensando que lo más fácil es conectarlo a 12v y ver si gira.

    [​IMG]

    Pero si nos fijamos el conector es de 5 pines, dos para alimentar al motor para que gire en un sentido u el otro, uno de tierra y dos contactos de “final de carrera” que indican a la centralita que el motor ha llegado al final de su recorrido de bloqueo o desbloqueo. Y de esa forma la centralita corta la alimentación. Aquí se ven bien los contactor y los topes:

    [​IMG]

    Si lo alimentamos directamente a 12v y no cortamos la alimentación al llegar a los topes, nos podemos cargar el motor. Para comprobarlo sin riesgo Toyota nos recomienda crear un circuito de prueba utilizando el relé del climatizador (n)

    [​IMG]

    Pero antes de montar todo el tinglado nos quedaba por hacer otra prueba, comprobar si hay continuidad entre los pines 4 y 5 de los motores, o lo que es lo mismo, comprobar si están en posición de desbloqueo. La centralita solo acciona los relés y alimenta los bloqueos si detecta que los motores están completamente bloqueados o desbloqueados. Si se han quedado a mitad de recorrido por lo que sea y el relé de la centralita se abre, no puedes volver a accionarlos. En teoría no tiene por qué ocurrir nunca, pero lo comprobamos yyyy…..

    [​IMG]

    ¡Premio!. Los motores no dan continuidad en posición de bloqueo ni desbloqueo. Se nos ocurrió que los contactos estuviesen sucios por falta de uso así que giramos el motor para atrás y hacia adelante con un pico-loro.

    [​IMG]

    Volvemos a probar y ya tenemos continuidad en posición de desbloqueo :neng:

    Ahora sí, los enchufamos y por fin podemos ver los bloqueos funcionando. Para montarlos de vuelta limpiamos superficies, ponemos formador de juntas tal y como indica en el manual, y los volvemos a montar todo con su par de apriete.

    [​IMG]


    [​IMG]
     
    A Navero le gusta esto.
  17. Jp_xd_

    Jp_xd_ Forista Senior

    Registrado:
    22 Mar 2010
    Mensajes:
    3.663
    Me Gusta:
    2.945
    Ubicación:
    Vitoria
    Modelo:
    W201
    De paso le sacamos un poco de lustre a los motorcillos, no veáis la capa de mierda que tenían :eek:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    No se os olvide que el sensor del bloqueo central sigue puenteado así que es hora de cambiarlo.
    Toyota vende esta pieza como “interruptor de caja transfer” por más de 120€

    [​IMG]


    Pero la realidad es que es una pieza muy, muy común. Y es que este mismo sensor sirve como sensor para la luz de marcha atrás en prácticamente cualquier Toyota automático desde el 90 hasta 2018 o curiosamente lo montan los 911 997 hasta 2012. Eso significa que podemos comprar recambio de calidad nuevo por internet (oscaro, autodoc...) por apenas 12€, 10 veces menos que lo que cuesta en Toyota.

    Una vez recibimos el nuevo podemos comprobar con un multímetro cómo cierra el circuito al empujarlo hacia adentro mientras que el viejo simplemente no hace contacto. Como veis es simplísimo.

    [​IMG]


    Así que montamos el sensor nuevo, y ya podemos comprobar si realmente funcionan los bloqueos. La luz del bloqueo central se enciende, los motores suenan y parece que bloquean los ejes correctamente peeero mientras que la luz del bloqueo delantero se queda fija, la luz del trasero se queda parpadeando.

    [​IMG]

    ¿Adivináis cuál puede ser el problema? Sí, todo apunta a que otro sensor de bloqueo exactamente igual al que acabamos de cambiar. Para comprobarlo sacamos el sensor viejo y comprobamos que al igual que el otro no hace contacto al presionarlo.

    [​IMG]

    Pedimos otro sensor más, lo montamos y ahora sí, tenemos los tres bloqueos funcionando y podemos pasar al siguiente problema.

    [​IMG]

    Y aquí por fin con sus tres bloqueos funcionando :chulo:

    [​IMG]

    Hasta aquí por ahora , la siguiente actualización a la noche o mañana a la mañana. Espero que os haya gustado.
     
    JESUS 320D, Pedro, PajaroVolador13 y 3 otros les gusta esto.
  18. SickerM6

    SickerM6 En Practicas

    Registrado:
    15 Sep 2018
    Mensajes:
    611
    Me Gusta:
    562
    - no tengo palabras solo aplausos
     
  19. Alados

    Alados Forista

    Registrado:
    27 Abr 2010
    Mensajes:
    1.944
    Me Gusta:
    1.003
    Ubicación:
    bizkaia
    Modelo:
    K84, f40, f46
    Solo puedo decir, que me sigue gustando mucho el post.
    Ánimo con la trabajera que os estáis dando.
    Aquí seguimos a la espera de más novedades :guiño:
     

Compartir esta página