Prestaciones reales MERCEDES 290 E TD FAMILIAR 129 CV (Año 1996)

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Alberto(Lagu), 29 Dic 2012.

  1. napo

    napo Forista

    Registrado:
    25 Sep 2004
    Mensajes:
    2.785
    Me Gusta:
    102
    Ubicación:
    Madrid
    Fijate que un 320d f30 pesa lo que un 525i e34 y tiene 8cv menos. ¿Resultado? El 0 a 100 le mete segundo y medio (7.3 vs 8.6) y en el kilometro otro segundo largo.

    ¿importa o no importa?
     
  2. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.827
    Me Gusta:
    223.841
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Lo que importa, Napo, es la potencia que genera ese par.

    Insisto. Un M3 321 tiene el mismo par máximo en que el Mercedes 290. Y cuántos segundos le mete en el km con salida parada ¿8? Casi nada...
     
  3. Potarra

    Potarra Forista

    Registrado:
    7 Ene 2010
    Mensajes:
    1.274
    Me Gusta:
    769
    Ubicación:
    baskenland
    Modelo:
    Arteon
    :xray::xray::xray::xray::xray:
     
  4. Jokin

    Jokin Clan Leader

    Registrado:
    12 Abr 2006
    Mensajes:
    30.555
    Me Gusta:
    26.213
    Ubicación:
    NEVERLAND Valley ranch
    Modelo:
    535d GT
    Hoy dia la gente tiene pavor al cambio de marchas y quiere ir en 5ª a 100 km/h y 2.000 rpm, por lo que cuanto más par y menor régimen, mejor.

    Para el que no tiene que arrastrar un remolque con un compacto de pocos kg, ni les importa cambiar de marcha, el par es una característica más del motor, y su importancia dependerá no tanto de lo elevado que sea sino de la curva de su gráfica.
     
  5. napo

    napo Forista

    Registrado:
    25 Sep 2004
    Mensajes:
    2.785
    Me Gusta:
    102
    Ubicación:
    Madrid
    Reihe, te estoy poniendo ejemplos de coches con menos potencia final y mas par...

    Si te pongo un 535d repro contra un m3 e46... mira lo que sucede a pesar de ser 200kg mas pesado el 535d

    [YT]=KSwVGkjbshQ[/YT]


    Fijate lo bien que le aguanta al todo poderoso m5 con 400cv...

    [YT]=GVa-_beJgIQ[/YT]
     
  6. Jokin

    Jokin Clan Leader

    Registrado:
    12 Abr 2006
    Mensajes:
    30.555
    Me Gusta:
    26.213
    Ubicación:
    NEVERLAND Valley ranch
    Modelo:
    535d GT
    Por otra parte, yo para uso diario valoro más el par motor. Tener muchos cv a altas rpm es bastante inútil en comparación con tener menos cv a bajas rpm.
     
  7. Jokin

    Jokin Clan Leader

    Registrado:
    12 Abr 2006
    Mensajes:
    30.555
    Me Gusta:
    26.213
    Ubicación:
    NEVERLAND Valley ranch
    Modelo:
    535d GT
    Y potencia sin par es algo? Te meterías en un atasco con un motor de Fórmula 1? Arrancadas patinando embrague hasta las 10000 rpm... Todo en primera para no venirse abajo biggrin
     
  8. napo

    napo Forista

    Registrado:
    25 Sep 2004
    Mensajes:
    2.785
    Me Gusta:
    102
    Ubicación:
    Madrid
    yo prefiero 400nm y 193 cv a 286nm y 193cv, pero esta claro que prefiero 320nm y 250cv a cualquiera de los dos. me gusta usar la palanca y no me gusta el renqueo de un motor achuchando a 1500rpm
     
  9. Jokin

    Jokin Clan Leader

    Registrado:
    12 Abr 2006
    Mensajes:
    30.555
    Me Gusta:
    26.213
    Ubicación:
    NEVERLAND Valley ranch
    Modelo:
    535d GT
    Si el valor más importante fuera la potencia y no el par motor, cualquier coche de baja cilindrada tendría 180CV como tienen las motos y para que un camión rindiera 300CV más o menos bastaría con meterle el motor de un 535d. No crées?
     
  10. napo

    napo Forista

    Registrado:
    25 Sep 2004
    Mensajes:
    2.785
    Me Gusta:
    102
    Ubicación:
    Madrid
    Exactamente, igual que si se necesitase el par de un camion montarían motores de 8.000cc y 300cv.

    Luego está el tema de la fiabilidad. Una moto tiene mucha menos duración que un coche. A ver cuando veis una 1.000cc de 180cv con 300.000km, sin abrir motor y rindiendo como el primer día. Ahora imaginad el resultado añadiendole 1.000kg de lastre.
     
  11. Ibi-TDI

    Ibi-TDI Clan Leader

    Registrado:
    2 Feb 2004
    Mensajes:
    29.555
    Me Gusta:
    25.768
    Ubicación:
    Madrid
    Estos datos son muy diferentes.

    Versión: E 290 DT CLASSIC/ELEGANCE/AVANTGARDE W210
    Fabricación: 1996 - 1999
    Combustible: Diesel
    Potencia Máxima: 129 cv a 4.000 rpm
    Par Máximo: 95 Nm a 1.800 rpm
    Nº de cilindros: 5 En lÍnea
    Cilindrada: 2.874 cc
    Distribución: Árbol de levas en cabeza (OHC)
    Alimentación: Diesel - Inyección directa
    Tracción: Trasera
    Caja de cambios: Manual 5 velocidades/Automática 4 relaciones

    Nº de puertas: 4 Largo x ancho x alto: 4.795 x 1.799 x 1.440mm
    Volumen del maletero: 500 litros
    Nº de plazas: 5
    Peso: 1.540 kg con conductor
    Capacidad del deposito: 65 litros
    Aceleracion (0-100km/h): 9,3 segundos
    Velocidad Maxima: 220 km/h
     
  12. Alberto(Lagu)

    Alberto(Lagu) Clan Leader

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    40.160
    Me Gusta:
    5.953
    Ubicación:
    Madrid
    ¿Y dale?, pesa igual tu coche, tiene los desarrollos equivalentes en largura que el diesel etc.
    Saludos.

    Magnitud que mide el par motor o mejor dicho la curva de par.
    Saludos.
     
  13. Alberto(Lagu)

    Alberto(Lagu) Clan Leader

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    40.160
    Me Gusta:
    5.953
    Ubicación:
    Madrid
    Y el diesel con 300 CV y mas del doble de par igualando pesos, lo parte al M3.
    Saludos.
     
  14. Alberto(Lagu)

    Alberto(Lagu) Clan Leader

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    40.160
    Me Gusta:
    5.953
    Ubicación:
    Madrid
    Eso es imposible, es el par que tiene un Twingo 1.2 60 CV.
    Saludos.
     
  15. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.827
    Me Gusta:
    223.841
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Sí. La potencia se define por si sola, independientemente de que se genere a base de mucho o poco par.


    Pero Jokin, por enésima vez. No es que yo desprecie el par motor. A mi si me ofreces 50 Nm extra para mi coche los adopto encantado, me gustan los motores que tienen buen empuje a todo régimen :rambo:

    Simplemente remarco que lo que define las prestaciones no es el par en el embrague sino la potencia.
     
  16. Jontx

    Jontx Forista

    Registrado:
    5 Ene 2011
    Mensajes:
    2.678
    Me Gusta:
    376
    Ubicación:
    Bilbao
    se han tenido que jamar un 2 como minimo, si hacemos caso al dato 129cv a 4000rpm tenemos:

    129cv = 94852,94W
    4000rpm = 418,88 rad/seg

    Es decir debe haber un par de 226,44 Nm para que se den los 129cv a 4000rpm, lo cual ya supera al par maximo proporcionado en la prueba.
     
  17. Jokin

    Jokin Clan Leader

    Registrado:
    12 Abr 2006
    Mensajes:
    30.555
    Me Gusta:
    26.213
    Ubicación:
    NEVERLAND Valley ranch
    Modelo:
    535d GT
    Eso si. ;-)
     
  18. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.827
    Me Gusta:
    223.841
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Sí, por la mitad biggrin

    El que parte es el M3 al Mercedes que le iguala el par. En torno a 8" en el km con salida parada: eso es partir si quieres llamarlo así. Lo otro, maticillos.
     
  19. Alberto(Lagu)

    Alberto(Lagu) Clan Leader

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    40.160
    Me Gusta:
    5.953
    Ubicación:
    Madrid
    Acabas de dar una patada a la física de escandalo, la potencia no existiría sin par, de hecho es una consecuencia del par.
    Saludos.
     
  20. napo

    napo Forista

    Registrado:
    25 Sep 2004
    Mensajes:
    2.785
    Me Gusta:
    102
    Ubicación:
    Madrid

    Reihe eso es como decir que la R1 con 180cv destroza al m3 y un Scannia de 700cv no huele a ninguno de los 2...

    No es una comparativa igualada ya que que tengan el mismo par significa que ese mercedes es mas potente que el m3 hasta la zona maxima del e290td 1800 (eso seguro, alomejor sigue siendo mas potente hasta 2500). ¿Cuando va el m3 a 2500rpm? si intenta ir rapido no las verá nunca.

    Formula de igualación de la potencia y el par:

    Kg/m X rpm
    --------------
    716

    A partir de ahi, haz cálculos.



    PD: Por cierto aun así el m3 daba 37-38kg/m de par, no 32... (esa es cota de los 330ci).
     
  21. Potarra

    Potarra Forista

    Registrado:
    7 Ene 2010
    Mensajes:
    1.274
    Me Gusta:
    769
    Ubicación:
    baskenland
    Modelo:
    Arteon
    Perooooo, eso es par MOTOR
    ¿cuanto sería en rueda? (que es la que empuja). Te lo respondo: dos coches iguales (uno diesel y otro otto), que ambos giren a unas RPM donde ofrecen el 75% de su potencia (y que den la misma, sin importar el regimen de giro) y van a la misma velocidad de traslación y tienen la misma medida de neumaticos. El par en RUEDA es el mismo porque la potencia que llega a la rueda es igual, aunque el par MOTOR sea diferente.

    Os recuerdo que el par MOTOR se transforma en la caja de cambios junto con el regimen de giro, para llegar a la rueda. La potencia que sale del motor, salvo perdidas, llega intacta a las ruedas, sin reducciones de caja ni grupo diferencial.

    La cuestión es que, equivocadamente, se asocia un par motor elevado con elasticidad. El motor ideal es aquel motor que sea capaz de generar potencia máxima y constante desde el ralentí. Así será más eficiente, y podrá prescindir de transmisión para paliar el defecto de "potencia irregular" que tienen los motores de combustión. (uffff, vaya tostón, lo siento!!!)

    Un saludo
     
  22. *NANO*

    *NANO* Clan Leader

    Registrado:
    27 Ene 2007
    Mensajes:
    141.216
    Me Gusta:
    331.335
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    LFA,MC12,F1
    Pues no, no lleva los mismos desarrollos. Si comparamos las velocidades que alcanza cada uno en una determinada velocidad, seguramente el mío alcanza mayor velocidad, por lo que comparativamente el Mercedes no llevará los desarrollos más largos.

    En cuanto al peso, el mío no es ninguna pluma. Pesa más de tonelada y media.
     
  23. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.827
    Me Gusta:
    223.841
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Eso lo dices tú (lo de la patada). En ningún momento he dicho que se pueda conseguir potencia sin par. Lee de nuevo.

    Efectivamente el M3 pas de los 32 mKg que fue lo que estimé a ojo basándome en que el atmosférico de gasolina bueno ronda los 10 mKg por litro pero ahora que lo pienso es cierto el M3 es mejor y debe subir a los 35-36 (sobre los 11 mKg por litro). El 330Ci no pasa de los 30-31. Pero en cualquier caso es lo mismo.

    Respecto a que no es una comparativa igualada... evidentemente que no lo es. 8 segundos están ahí para atestiguarlo.

    Lo que intento con esa comparativa injusta es mostrarle a Alberto que las prestaciones dependen de la potencia, no del par. Aunque la potencia, desde luego, depende en su 50% del par.

    Eso no se lo expliques a Jontx porque me parece que lo tiene meridianamente claro.

    Por supuesto que es completamente cierto que el par motor que medimos en las curvas se transforma en la caja de cambios. Precisamente por eso su valor no sirve para juzgar las prestaciones, no salvo que hablemos de dos coches con idénticos desarrollos y también, no olvidemos, idénticos rangos de giro de motor. Si los dos tienen los mismos desarrollos pero uno hace techo a 4500 y otro a 7000 rpm el segundo tiene una ventaja enorme puesto que puede usar la marcha corta a unas velocidades muy superiores.

    Lo de tener potencia máxima desde ralentí es imposible salvo con una curva de par absolutamente anómala (pico a ralentí y una caída lineal inmediatamente a continuación). Podría tener, en el mejor de los casos, par máximo constante que implicaría una curva de potencia de pendiente constante (una recta).
     
  24. Potarra

    Potarra Forista

    Registrado:
    7 Ene 2010
    Mensajes:
    1.274
    Me Gusta:
    769
    Ubicación:
    baskenland
    Modelo:
    Arteon
    Exactamente, las marchas se escogen en función de las caracteristicas del motor. Ejemplo

    El diesel de mi padre, lleva 50 km/h cada 1000 RPM en 6ª. El mio de gasolina la lleva de 40 km/h. El de mi padre, a 4000 RPM (potencia máxima) va a 200 km/h. El mio, a 6000 RPM (potencia máxima) iría a unos hipoteticos 240 km/h, por lo que en este caso, yo voy un 20% más largo. Son iguales la 6ª de mi padre y la 5ª del mio (33 km/h), irian a regimen de potencia maxima a la misma velocidad de 200 km/h.

    Un saludo
     
  25. Potarra

    Potarra Forista

    Registrado:
    7 Ene 2010
    Mensajes:
    1.274
    Me Gusta:
    769
    Ubicación:
    baskenland
    Modelo:
    Arteon
    Eso lo consiguen los motores electricos. Por ello pueden prescindir de trasnmision, así serán mas ligeros, caso del Tesla.

    Un saludo
     
  26. *NANO*

    *NANO* Clan Leader

    Registrado:
    27 Ene 2007
    Mensajes:
    141.216
    Me Gusta:
    331.335
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    LFA,MC12,F1
    Eso es exactamente a lo que me refiero.

    Un ejemplo aún más claro es el Golf TSI 160 de Dani, que alcanza 160 en tercera, y eso que tiene 6 velocidades. Un diesel equivalente alcanzará 120 aproximadamente.
     
  27. Jontx

    Jontx Forista

    Registrado:
    5 Ene 2011
    Mensajes:
    2.678
    Me Gusta:
    376
    Ubicación:
    Bilbao
    No compañero, los coches electricos no consiguen potencia constante en todo el regimen.

    Una cosa es la curva ideal de potencia, que implicaria una variacion hiperbolica de la curva de par para conseguir potencia cte a cualquier regimen, y otra lo que hacen los electricos.

    Ilustro la curva ideal, aunque sea una cutrez pero sirve para ver lo que digo:
    [​IMG]

    Esta hiperbola es la que se trata de conseguir en los vehiculos con motor de combustion interna tambien.
    Como la curva de par del motor es la que es, esto trata de hacerse con la caja de cambios, es decir tratamos de obtener un par en rueda que varie hiperbolicamente con la velocidad del coche.

    Ilustro, pero ojo que al estar representadas las resistencias de las pendientes a superar tambien, en vez de Nm en ordenadas se miden kN. (Tambien podian haber puesto la resistencia aerodinamica, la resistencia a la rodadura etc etc )

    A lo que voy, las curvas de cada marcha representan esfuerzo de traccion en vez de par en rueda. Ambos estan intimamente ligados, ya que par en rueda = radio rueda * esf.traccion, osea que las curvas de par en rueda serian iguales pero 'escaladas'.
    [​IMG]

    Es interesante observar como con una caja moderna, clasica zf de 8 velocidades y por tanto 8 curvas, seria mucho mas facil seguir el contorno de la hiperbola ideal.

    Ahora veamos que ocurre para el famoso tesla:
    Adjunto grafica de potencia, despues de buscar en google images me ha salido una que subio al foro Gulf :descojon:
    [​IMG]

    Claramente se ve como a bajas rpm hay un par masivo.
    Esto es relativamente logico, el tesla lleva un motor asincrono , y como tal su curva de par en funcion de la velocidad del rotor es relativamente constante desde el arranque hasta el deslizamiento maximo, pasando a caer en picado hasta la velocidad de sincronismo donde se haria cero.

    Es mas, como solo lleva una unica marcha (por lo menos el roadster) , relacion 8:1 o algo asi me suena haber leido,nunca se podran dibujar las curvas como las que tratan de aproximarse a la hiperbola, y por tanto una vez que empiece a perder potencia la debacle esta asegurada, perdera mas y mas a medida que aumenten las rpm del motor.

    Esto ultimo es muy perjudicial para altas velocidades, donde la resistencia aerodinamica es enorme, y la potencia necesaria por tanto en rueda tambien. Por eso el tesla andara muy bien a bajas velocidades, pero no es un coche apto para acelerar como un animal a altas velocidades. Incluso me atreveria a afirmar que no es capaz de alcanzar una velocidad muy elevada.

    Edito acabo de buscar prestaciones y el roadster a duras penas esta sobre los 200km/h.
     
  28. napo

    napo Forista

    Registrado:
    25 Sep 2004
    Mensajes:
    2.785
    Me Gusta:
    102
    Ubicación:
    Madrid



    Sirve para juzgar las prestaciones siempre y cuando se interprete como es debido, ya que hay otros factores.

    Cualquiera pensaría que 82cv y 7kg/m de par son unas cifras modestas, pero si te digo que son las cifras que arroja mi moto y el M3 comentado aquí ni la huele hasta 180. Hay que valorar todas las variables...
     
  29. Potarra

    Potarra Forista

    Registrado:
    7 Ene 2010
    Mensajes:
    1.274
    Me Gusta:
    769
    Ubicación:
    baskenland
    Modelo:
    Arteon
    Muchas gracias!!!! Todos los dias se aprende.....:xray::xray:

    Pd: Acabo de encontrar el articulo

    http://8000vueltas.com/2011/02/17/tesla-roadster-llega-el-deportivo-electrico
     
  30. adrynoemi

    adrynoemi Forista

    Registrado:
    10 Sep 2010
    Mensajes:
    1.140
    Me Gusta:
    308
    Ubicación:
    Valencia
    Gracias Alberto.
    PAra mi són unas cifras más que dignas para una berlina de estas caracteristicas y unos añitos ya.
    Lo que me gusta ami es que para algunos todo lo que no ande como un //M es un cepo,un hierro....etc
     

Compartir esta página