Todos estos aparatejos suelen llevar baterías estándard de litio: 18650. Sí, es más complicado que comprar pilas recargables, pero se pueden reemplazar sin muchos problemas y todas suelen ser compatibles de facto.
Todo esto al final no es por ganar dinero, es por "culpa" de las regulaciones en materia de seguridad y por la falta de un estándard en baterías Li-Ion.
Las baterías/pilas típicas tamaño AA, en Ni-MH, que sí están estandarizadas dan muy bajo rendimiento comparado con las de Li-Ion.
Pero las de Li-ion no están estandarizadas salvo en tamaño (18650). Lo que significa que por temas de seguridad, el fabricante solo puede conseguir el sello certificando sus propias baterías junto su BMS (battery managemente system). Bajo las actuales regulaciones se considera que si el propio usuario es capaz de poner una batería incompatible, podría haber un riesgo de incendio y/o explosión, por lo que los fabricantes solo facilitan retirar las baterías de forma complicada y en muchas ocasiones destructiva, o sea, solo al final de la vida útil del aparato.
Como ingeniero, el razonamiento que existe detrás de esta regulación es completamente válido y tiene todo el sentido del mundo. Y dado que son regulaciones solamente enfocadas a la seguridad, todo lo que sea ecología queda excluído.
La solución sería diponer de un estándard para baterías de Li-Ion, por lo que solo baterías que cumplieran con dicho estándard pudieran estar a la venta en un tamaño específico, y el sistemas BMS podría asumir comportamientos eléctricos de dichas baterías y así asegurar la seguridad del producto en todo momento (temperaturas de carga y descarga, voltajes mínimos y máximos, amperajes, etc.). Pero al contrario que con las pilas AA/AAA nadie (ni país, ni empresa) se ha molestado en desarrollar dicho estándard (que yo sepa, no estoy metido en el mundillo desde hace años), por lo que cada uno va por su cuenta y así estamos donde estamos.