Hola... Opel SPEEDSTER de 0 a 100 km/h en 5seg y con 200cv..#-o#-o Creo que el 300sx no hace esto ni con otro motor en la maleta.. Vamo a ver.. Sin duda opel en gasolina de esa epoca se lleva la palma y por mucho, todos estos,kadett,astras,calibras etc Siempre estaràn en el recuerdo de todos. Opel no ha hecho coches tan potentes para competir con el 300sx, pero lo que si te digo es que a caballos iguales nadie puede con opel, ninguna otra marca..(hablo de los motores de antes). PD: Un calibra turbo en buen estado y por su zona le haria mucho daño a ese nissan, y eso te lo digo yo.;-)
Bueno, para todo el que dice que opel en los 90 no tenia pepinos. Buscad lo que se llama Opel Omega Lotus, y traedme nissan de esos como el omega. Y ¿Quitando el Speedster? ¿el Speedster no es opel? Pues que yo sepa lleva el z20let de opel de 200cv. Y ese opel acelera en 4,9s ¿que nissan hace eso?
Esos coches llevan de Opel la chapita en el morro... Edito: sabía que sacarías el Omega Lotus. Lástima que sea algo tan similar al Lancia Thema 8.32...
Jeje, esa es buena, precisamente el Calibra turbo tenía poco que hacer con su contemporáneo de última hornada, el 200SX S14, que, curiósamente montaba también el bloque 2 litros pero turbado... Un 300ZX jugaba en la liga de los Mitsu 3.000 gt...
Que lastima que tuviera el motor montado a mano y con el certificado de garantia de la persona que habia montado el motor. Que pena que solo tenia 377cv con 2 turbitos. Davidppp investiga sobre el speester turbo veras como hace el 0 a 100 en 4,9 y de maxima tiene 245km/h. No entiendo si me dices que el speedster no hace eso, o si el nissan no lo hace. Lo que esta claro es que el nissan no lo hace. Saludos!!
Bueno y digo yo. ¿nos echamos un tiento tu 328i contra un Kadett para que dejes de decir pamplinas? Porque veo que eres de sevilla. Pero eso si en circuito cerrado eh!!!
Mira los numeros del calibra turbo.. Y luego miralos sin tracciòn, solo con delantera.. Apartir de 200km/h es una bomba, por su gran motor y tambien por su cx de 0,26.. El 300zx juega en la liga que le toca,pero el calibra turbo no.. Ahì la gran diferencia. A mismos cv hay que olvidarse. Un kadett 16v aplasta al 200sx ese que me comentas.. He probado 2 en concreto, no te puedo decir mucho ya que no estabn en buen estado, parecia que tenian 120cv.
Mira los numeros del calibra turbo.. Y luego miralos sin tracciòn, solo con delantera.. Apartir de 200km/h es una bomba, por su gran motor y tambien por su cx de 0,26.. El 300zx juega en la liga que le toca,pero el calibra turbo no.. Ahì la gran diferencia. A mismos cv hay que olvidarse. Un kadett 16v aplasta al 200sx ese que me comentas.. He probado 2 en concreto, no te puedo decir mucho ya que no estabn en buen estado, parecia que tenian 120cv.;-)
Estoy contigo!!!! Ya sè que el speedster lo hace.. Eso es correcto. Tan correcto como que un nissan de 200 cv no lo hace.
No entiendo la mania de defender lo que no es posible. Los nissan son buenos aparatos, pero en motor... Los gasofas de opel son mejor. Saludos!!!
con el 325 pierdo seguro. Cuando veas en sevilla uno fgg de matricula hazme largas que soy yo!!!! Buenas noches
Bimmer, un kadett 16v en buen estado da mucho que hacer jeje.. si yo te contara.. Da igual, yo tengo un nissan de 280cv y no me hace los 0 a 100 en 5 seg..Me tengo que volver a opel?¿
Sí, y chásis Lotus, geometría de suspensión Lotus, peso de Lotus... De hecho no se llama Lotus porque son colaboradores y Lotus no tiene motores propios, siempre ha montado Rover, Toyota más adelante... De todas formas, sólo hay que remitirse al mundo de la preparación deportiva para comprobar qué motores son los más potenciados por fiabilidad y rendimiento. Nissan, Honda, Toyota... Opel?. Preguntad en la cuna del motor, donde ni siquiera se llaman Opel #-o En fin, cuando vea la matrícula fgg haré ráfagas, aunque no soy un cafre, no me gustan los piques sucios. Mejor saludarse ;-)
Hola! El Golf tenía mejor chasis (a años luz) pero ese motor era un toca... ya sabes... muy bien entre 4500 y 5500 rpm, por debajo, nada de nada, y por encima no hay ya más. Me quedo con el Kadett, vale que el chasis flojea, pero por lo menos no da "trabajo" de estar con la palanca del cambio todo el rato dale que te pego. Por aquel entonces si los Opel tenían mal chasis, los Golf era el motor, vale que el 2.0i iba bien, pero corto de potencia (115 CV) y el Corrado perdía potencia por la temperatura. Su compresor no toleraba ir "calentito" y se venía abajo. Un saludo
Si no lo niego, pero en esa época eran los únicos coches conocidos en España. Luego había un mercado minoritario por los bajos cupos de importación de coches japoneses que se permitía, dado los altos aranceles que les imponían, y es una lástima que no se conozcan y se valoren por lo que son. El desconocimiento lleva a sobrevalorar lo que se tiene cerca. Conozco personalmente el rendimiento de los Kaddet Gsi de 130 y 156 cv, desgraciadamente tengo dos amigos que han estrellado ambos coches respectivamente (por qué será). Siempre me parecieron descompensados en rendimiento con respecto al chásis, lo cual dice mucho del trabajo ingenieril que llevaban detrás... pobretón. Los coches japoneses son lobos con piel de cordero, desde un Mazda 323 gti, un Civic 1.6 Vtec, Sunny Gti 2.0... con la diferencia de que esos chásis SÍ estaban a la altura (aunque antaño no era como hoy en día). Precísamente por eso las sensaciones que transmitían eran menores. Pero son sólo eso, sensaciones. Después la eficacia se demostraba en ruta. Yo he conducido en carretera a tumba abierta con un Mercedes 250 diésel caja 124 con suspensión Sport de la época al que le pesaba el culo literalmente de lo poco que andaba en aceleración. En recta el Kaddet de 130cv simplemente hacía conmigo lo que quería (obviamente). Enlazaba dos curvas de bajada a tabla con mi merche petrolero y a la tercera el Kaddet, a punto de suspensiones, no era capaz de seguirme en curvas de radio medio. Cuando paramos, me comentaba mi amigo que sencillamente le daba miedo, no era capaz de mantener la trayectoria, le faltaba aplomo. Luego tuvo un Corrado G60. Eso sí era equilibrado, y un cañón. Le faltó tiempo para hacerme tragar mis palabras cuando yo llevaba un Golf 1.6... una recta fue suficiente. Pero el Bluebird, esa caja de zapatos (para ojos de la mayoría), montaba suspensión pilotada cuando aquí ni siquiera se sabía que eran esos gadgets. En aceleración le sacaba los colores a cualquier turismo de potencias similares, con la diferencia de que no lo conocía ni su padre. En 1990 dejó de fabricarse, pero desde su "nacimiento", cuando TODOS los coches de su categoría montaban llantas de 14 pulgadas, frenos traseros de tambor... Alguno se aventuraba ya a montar discos traseros. El Bluebird montaba discos a las cuatro ruedas, y lo que es mejor aún, estabilizadoras delantera y trasera (eso qué era por entonces en esa categoría?). Neumáticos 195-60-15, cuando un BX, un Kaddet, Un Sierra (el sierra al menos llevaba 195 en llanta 14) no pasaban de 185 en 14 pulgadas... Declaración de intenciones?. Y lo mismo pasaba con el Mitsubishi Lancer (en qué máquina ha derivado actualmente?). El Bluebird dejó de importarse puesto que las versiones posteriores eran excesivamente potentes y caras para Europa. Y podría seguir, pero bueno. El movimiento se demuestra andando.
El turbo tengo entendido que tambien tiene 0,26 por las llantas que son para la aerodinamica. El 16v si es de 0,29 no¿?
Para potenciarlos està claro.. ;-) El tema era de los motores, el motor dohc16v de opel del astra,kadett,calibra etc aun hoy hay pocos.. es una lastima que ya deben quedar pocos en los desguaces..;-)
Lo del chasis del kadett estoy contigo.. es muy mejorable, pero para mi el coche en general estaba bien para sus tiempos, motor de lo mejor, y chasis "divertido". Mi mejor amigo tiene un civic vtec 160 y s2000. El civic no lo vende porque le da pena ya que le ha salido super bueno, un motor muy bueno,fiable y divertido, chasis mejor que el opel,tambien es 8 años mas nuevo.. si, todo esto si,pero las prestaciones no son las del kadett..