Prueba Completa SEAT IBIZA 1.8 T CUPRA 180 CV contra SEAT IBIZA 1.9 TDI CUPRA 160 CV

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Alberto(Lagu), 6 Dic 2008.

  1. nenodeferrol

    nenodeferrol En Practicas

    Registrado:
    25 Nov 2008
    Mensajes:
    599
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    a vila - Galiza
    Creo que esta todo dicho ya; cada cosa para lo que es;
    despues cada cual se puede hacer las pajas mentales-intelectuales que quiera; pero eso si una cosa estÁ clara; ¡¡¡¡los consumos!!!!; en ese aspecto es inapelable el mejor comportamiento del diesel; el resto queda a juicio de cada uno; que si recuperaciones, que si sonoridad, que si "elasticidad" (rpm),...etc etc.;-)
     
  2. *NANO*

    *NANO* Clan Leader

    Registrado:
    27 Ene 2007
    Mensajes:
    141.287
    Me Gusta:
    331.526
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    LFA,MC12,F1
    Hombre, lo de los consumos está claro, pero no digas que lo demás queda a juicio de cada uno, porque igual que los consumos son más bajos en el diesel si o si, también el gasolina anda más, no echa humareda negra al pisar a fondo, suena bien, estira mucho más las marchas... y todo eso también es inapelable.
     
  3. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.586
    Me Gusta:
    22.840
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Mas o menos ya lo ha contestado Nano...pero bueno repito nuevamente que lo que yo estoy defiendiendo es pura fisica...nada mas...

    Y la fisica y mecanica (ojo no la de cambiar bujias, sino la parte de la fisica de lass maquinas por asi decirlo) dicen que el ciclo diesel es mas eficiente, por tanto menos consumo, pero esa eficiencia le resta "velocidad", y por ejemplo un ciclo Otto puede ser todo lo rapido que uno quiera, porque la explosion es muy rapida, en cambio el ciclo diesel tiene la limitacion de la velocidad de llama...que por explicarlo de una forma es la velocidad con la que se propaga la combustion dentro de la camara...porque no olvidemos que un ciclo diesel hay una combustion, fenomeno mas lento que la explosion en el ciclo Otto...

    Y lo segundo que he defendido es que entre dos coches, y extrapolable a cualquier maquina, y a igualdad de pesos y otros parametros, el coche que mas acelera, es por por los webs de Newton el que mas potencia esta entregando, ya sea diesel, gasolina, electrico o tirado por perros Husky....

    Yo en ningun momento he hablado de gustos....pura fisica...
     
  4. Fer_gm

    Fer_gm Forista

    Registrado:
    20 Mar 2007
    Mensajes:
    1.998
    Me Gusta:
    0
    no te esfuerces, ya se le explico al señor Alberto en varias ocasiones, pero para él solo existe el par
     
  5. Carlos_BPM

    Carlos_BPM Forista Senior

    Registrado:
    15 Ago 2008
    Mensajes:
    5.980
    Me Gusta:
    2.630
    Ubicación:
    Ourense
    Modelo:
    F30/E82/W124
    ostras y es amarillo!!!...
     
  6. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Yo no voy a entrar en polémica que conste, pero me parecen muy pobres las cifras del TDI. Sólo un apunte, un 330d de 184CV con 400 kg más (400 sobre 1200 son muuuuuuchos kg) y una diferencia despreciable de caballos hace mejor el 0 a 100 y no ya digamos el 0 a 1000. Ya sé que uno son 4 cilindros y el otro 6, y eso, sobre todo en bajas es un punto a favor del 6 (importa toda la curva no sólo el punto de pot. max.), pero no sé, los resultados son bastante malos en comparación, ya digo (un 29 en el 0 a 1000 estaba al alcance o muy cerca de un 320d E46 de 150CV también de 4 cilindros y 1500 kg).
     
  7. RodbaroN

    RodbaroN En Practicas

    Registrado:
    5 Mar 2006
    Mensajes:
    529
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Tierra de Pinares
    Gulf, no puedo estar más de acuerdo contigo. Hay por ahí otro tema en el que lo expliqué bien claro, pero no hubo manera. Que un tanque de 60 toneladas (El M1Abrams) utilice un motor que gira a 20.000rpm (y por tanto poco par) no sirvió de ejemplo. Un video con un tractor con motor de suzuki hayabusa tampoco bastó. Ecuaciones sencillitas como que aceleración = potencia / (masa * velocidad) fueron demasiado complicadas como para ser comprendidas.

    Esta prueba, en la que se ve que una relación peso potencia inferior en todo el rango de velocidades es determinante para superar al contrario en TODOS los registros cuando cuenta con un 57% más de par tampoco sirve.
    ¡¡Y sigue diciendo que en adelantamientos el Diesel corre más proque tiene más par!! ¿Pero no ves que corre más el gasolina?:descojon:
    No puedes comparar el adelantamiento en 5ª del gasoina con el adelantamiento en 5ª del diesel, porque el diesel tiene 6 marchas. Tendrás que comparar el adelantamiento en 5ª del gasolina con el adelantamiento en 6ª del diesel. y verás que sorprendemente están muy igualados (ambos tienen 180cv).

    Hay gente ciega y gente que no quiere ver. Yo no tengo problema en explicarle esto a nadie, pero siempre y cuando esté dispuesto a aprender.
    Yo de informática por ejemplo no tengo ni idea y no discutiré, pero de física básica, pues algo se.

    Yo o soy ni pro diesel ni pro gasolina. A mí me la suda mientras de potencia cuándo yo quiero. Pero j*der, que me lleven la contraria sin argumentos...[-X
     
  8. Fer_gm

    Fer_gm Forista

    Registrado:
    20 Mar 2007
    Mensajes:
    1.998
    Me Gusta:
    0
  9. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.586
    Me Gusta:
    22.840
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Ey RodbaroN, no habia leido tus post en ese hilo del 118d....muy, pero que muy buenos ejemplos...

    No se me habia ocurrido el buenisimo ejemplo de la turbina del Abrahams, y el video del tractor con motor Hayabusa....

    Despues algunos podrian preguntarse porque camiones y/o barcos utilizan motores diesel....bueno partiendo de la base que las embarcaciones deportivas van con gasolina, la principal razon es la duracion...

    El degaste o fatigua de una maquina se mide en numero de ciclos y evidentmente un motor que gira rapido por unidad de tiempo, significa que a igualdad de ciclos de vida media, esa maquina durara menos...

    Es decir si la vida de un motor es por ejemplo 2 billones de revoluciones, pues un motor gasolina alcanzara antes ese numero yendo a una media de 4000 rpm que un diesel a una media de 2000....y el caso de camiones que van a 1200 rpm ni os cuento...

    El culpa de este malentendido, la tienen en parte los redactores de las revistas del motor, que durante anios siempre estan escribiendo bondades del par, sin saber muy bien que es...y explicando resultados de pruebas por el par...cuando esto es falso...
     
  10. Bimmer

    Bimmer Clan Leader

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    15.824
    Me Gusta:
    11.702
    Ubicación:
    Sevilla, sede del Infierno
    Efectivamente, esa es la razón de que todo el mundo cite al Par como la octava maravilla del Mundo. Yo ya me cansé de dar ejemplos, explicar funcionamiento de ciclos de potencia, aplicar ecuaciones de mecánica racional, termodinámica... :-({|= Me niego a seguir empleando mi tiempo, y mira que disfruto hablando de lo que sé.
    Por cierto Gulf, el nº de ciclos efectivamente es determinante, pero también las tensiones y cargas presentes en cada ciclo, y de ahí que las altas presiones de funcionamiento que alcanzan los diésel actuales y el empeño de equipararlos en rendimiento a los gasolina que sus vidas útiles se vean sumamente mermadas, llegando incluso a ser superados en longevidad por motores de ciclo Otto tanto atmosféricos como sobrealimentados con su mantenimiento bien hecho.
     
  11. ANGEL C

    ANGEL C Guest

    Pues yo tengo un Golf TDI 150 cv. con 140.000 km. y sin un sólo problema por ahora.
     
  12. paramo M power

    paramo M power Forista Legendario

    Registrado:
    2 Ene 2008
    Mensajes:
    10.765
    Me Gusta:
    2.321
    Ubicación:
    en cazurrolandia
    Modelo:
    rural
    ????????????????? que acelera mejor un 330d 184cv mejor que el petrocupra? tengo mis dudas y 3l 320e46 no creo que vaje de los 30 segundos de 0 a 1000m
     
  13. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    En el 0 a 1000 los 320d bajaban de 30 s y los 330d de 184 estaban en veintiocho bajos.
     
  14. pgm85

    pgm85 Forista

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    1.308
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    330d F30 LCI
    +100000
     
  15. RodbaroN

    RodbaroN En Practicas

    Registrado:
    5 Mar 2006
    Mensajes:
    529
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Tierra de Pinares
    La gente, cuando dice que un motor tiene mucho par, se suele referir a que tiene mucho par a bajas vueltas, hablando de una manera relativa. De hecho hay mucha gente que dice que una 1000 bilicilíndrica tiene más par que una 1000 tetracilíndrica. Es evidente que ambas motos tendrán un par máximo similar, siendo posible que la curva de par de la bicilíndrica esté más desplazada hacia bajas vueltas.
    Este error tan generalizado ha provocado otro error mucho más grave como es pensar que un coche va a correr más por tener un motor que genera más par.

    También es muy usual escuchar que un coche pierde tracción por tener mucho par. Estamos en las mismas, como ya hemos visto el par motor nada tiene que ver con el par en rueda. Pero ocurre que si volvemos al concepto de que tenemos mucho par a bajas vueltas, a bajas vueltas tendremos más potencia, y por tanto, mucho par en rueda. Pero estamos hablando todo el rato de una manera relativa, y refiriéndonos a un pico de par a bajas revoluciones (nuevamente de manera relativa).

    También quería volver a explicar que para mover un peso elevado, hace falta potencia. El par, nuevamente, no tiene nada que jugar. Es falsa la creencia de que más par puede mover más peso.
    Es como la gilipollez esa de: "subviraje es cdo ves el árbol contra el que te das, sobreviraje cdo sólo lo oyes, potencia es lo rápido que llegas al árbol y par lo lejos que te llevas el árbol" ¿A qué viene eso? (el que lo tenga de firma, lo siento):flip:
    Es decir, que un coche pese 2500kg, es un lastre, y o tiene mucha potencia, o no se moverá un peo, da igual que le pongas un motor de barco con 1500Nm de par, si luego no tiene 200cv se moverá menos que el que pone los goles en el marcador del atletico de madrid. #-o
     
  16. nenodeferrol

    nenodeferrol En Practicas

    Registrado:
    25 Nov 2008
    Mensajes:
    599
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    a vila - Galiza
    SOLO SE QUE NO SE NADA!! eso ante todo; pero razonar si que se;
    si POTENCIA = PAR X RPM, tal como afirman por ahi, de que la potencia es lo básico, resulta que esta depende tanto del par como de las revoluciones; así que el par tb tiene algo que decir en todo esto.
    impepinable es que un gasolina con altas vueltas y bajo par entrega la misma potencia que un diesel a bajas vueltas y alto par;OSEASE;

    en cuanto a los de las pajas mentales, = me exprese mal; me referia a que cada cual puede abogar por uno o por otro segun las sensaciones que mas le gusten; esta claro que hay cosas impepinables y objetivas, pero que unos las ven o las sienten de cierta forma y otros de otra;biggrin

    en cuanto a la eleccion de cierto tipo de propulsiones, como turbinas y demás en barcos, o tanques, ambos de combate, influyen otros parámetros como el peso y demás; en estos casos el mantenimiento, consumo, coste y demás es lo de menos. Lo mas importante es garantizar la perfecta operatividad bajo ciertas circunstancias adversas.:dan:
     
  17. RodbaroN

    RodbaroN En Practicas

    Registrado:
    5 Mar 2006
    Mensajes:
    529
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Tierra de Pinares
    Entonces un coche correrá más si tiene el corte de encendido más alto, ¿no? Potencia = par x revoluciones pero también potencia = PME x Cilindrada x RPM y no por ello un coche con más cilindrada corre más, ni un motor con una mayor presión media efectiva. (PME = Presión Media Efectiva)


    Hombre, si la fiabilidad y el mantenimiento en un tanque no es determinante, apaga y vámonos. Creo que no sabes lo que cuesta sacar la turbina de un M1Abrams. Y nadie te va a negar que otros factores influyen en la elección de un motor, es evidente que un camión con motor de F430 no es lo más adecuado, pero es debido a otras cosas y no a que no pueda funcionar.
     
  18. dolar

    dolar Guest

    el tdi lo que tiene es una fuerza impresionante
     
  19. Alberto(Lagu)

    Alberto(Lagu) Clan Leader

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    40.176
    Me Gusta:
    5.960
    Ubicación:
    Madrid
    Digamos que mejor demoledora.
    Saludos.
     
  20. RodbaroN

    RodbaroN En Practicas

    Registrado:
    5 Mar 2006
    Mensajes:
    529
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Tierra de Pinares
  21. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Hablar de par y de potencia es lo mismo, no son magnitudes independientes. Sólo hay que dejar claro de qué se habla en cada momento y dónde. ;-)
     
  22. nenodeferrol

    nenodeferrol En Practicas

    Registrado:
    25 Nov 2008
    Mensajes:
    599
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    a vila - Galiza
    PASO DE TODO!!!!!!!!!!!!!:toimonst:
     
  23. RodbaroN

    RodbaroN En Practicas

    Registrado:
    5 Mar 2006
    Mensajes:
    529
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Tierra de Pinares
    Exacto, lo importante es saber de qué se habla.
     
  24. Alberto(Lagu)

    Alberto(Lagu) Clan Leader

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    40.176
    Me Gusta:
    5.960
    Ubicación:
    Madrid
    Exactamente la potencia es una consecuencia del par o de las revoluciones.
    Saludos.
     
  25. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.586
    Me Gusta:
    22.840
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Con todos mis respetos a los aqui presentes, esa es una burrada fisica....

    Que un parametro se encuentre en una ecuacion no significa que sea similar al termino al otro lado de la igualdad....en absoluto...

    Es como decir que los voltios son iguales a la resistencia, porque V = I x R, o que la fuerza es igual que la masa porque F = m x a, o que la velocidad es igual al espacio porque v = s/t.....y PARA NADA...tremendo error...

    Las unidades y el concepto es lo importante....y para ello, siento decir que hay que entender fisicamente que representa cada concepto.

    Potencia significa energia, en cambio par es solo una fuerza que no indica NADA, pero NADA, de NADA, de NADA, sobre la capacidad de realizar un trabajo de una maquina......para los de la logse (que diria el monologuista Goyo Jimenez), lo repito NADA...:descojon:

    En maquinas electricas pocas veces veras el dato de par....(y este es casi constante, y por tanto seria facil de senialar) pero es un dato que no importa un carajo, te dicen un motor electrico de 10 kW y 1500rpm, y listo......

    Para que no os deprimais los amantes del par....este parametro resulta importante para dimensionar las transmisiones intermedias, es decir a que momento torsor estan sometidos los ejes de la transmision....

    PD: con las relaciones suficiente puedo expresaros la potencia en funcion de la capacidad de la guantera....y no significaria nada...biggrin
     
  26. BIKA

    BIKA Forista

    Registrado:
    20 Ago 2007
    Mensajes:
    3.368
    Me Gusta:
    53
    Ubicación:
    Cerca, pues?
    El tdi 160 con repro anda muchisimo pero el gasolina con repro.... bufff!!
     
  27. alexrus25

    alexrus25 Guest

  28. alexrus25

    alexrus25 Guest

  29. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Léeme mejor gulf, yo no he dicho que sean las mismas magnitudes. Y el par, si explica (funcionalmente hablando) algo similar a la potencia. Y cuando hablo de que explican lo mismo, obviamente me refiero a igualdad de lo demás, en este caso de la velocidad. El problema es que siempre se da por entendido que se habla del par motor, y no tiene por qué.

    Dos vehículos con la misma velocidad inicial aceleran lo mismo (andan igual) si tienen el mismo par, y por lo tanto la misma potencia (en rueda). Si uno anda más es porque tiene más par y por lo tanto, más potencia, en rueda que el otro. A eso me refiero, que más potencia implica más par y al contrario. No tienen el mismo significado físico pero evolucionan igual, por lo tanto, describen igualmente las prestaciones de un vehículo. Que haya gente que confunda el par en rueda con el par motor es otro tema (de ahí el dónde).

    Obviamente, al igual que tensión y corriente, que una vez fijada la resistencia se comportan igual (cuando una sube lo hace la otra en la misma proporción). De hecho se usan indistintamente para medirse la una o la otra (tensión para medir corriente o corriente para medir tensión).

    Es cierto que una fuerza o un par no siempre realiza trabajo. Si no hay movimiento tanto el trabajo desarrollado como la potencia son cero. Aunque no creo que hablemos de ese caso cuando de vehículos y sus prestaciones tratamos. No creo que fuera tu objetivo descontextualizar por ese camino.

    De fanatismos, yo estoy curado, y de física algo sé. Por cierto, a los amantes de las rpm's: cuidado con los molinillos que no todo son vueltas. biggrin ;-)
     
  30. RodbaroN

    RodbaroN En Practicas

    Registrado:
    5 Mar 2006
    Mensajes:
    529
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Tierra de Pinares
    Esto no se trata de ser amante de nada, pero uno se cansa de leer tonterías expuestas como verdades absoutas cuando son una patada a cualquier libro de física.
     

Compartir esta página