Prueba Completa SEAT IBIZA 1.8 T CUPRA 180 CV contra SEAT IBIZA 1.9 TDI CUPRA 160 CV

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Alberto(Lagu), 6 Dic 2008.

  1. #Mon#

    #Mon# Forista Senior

    Registrado:
    30 May 2007
    Mensajes:
    6.968
    Me Gusta:
    3.998
    Ubicación:
    Hispanistan
    Modelo:
    ESS 325ci

    :-({|=:-({|=:-({|=:toimonst:
     
  2. Bimmer

    Bimmer Clan Leader

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    15.824
    Me Gusta:
    11.702
    Ubicación:
    Sevilla, sede del Infierno
    Vamos a ver Alberto, a ver si te queda claro de una vez. El rango de utilización de un Diesel son 3.500 rpm (de 1.000 a 4.500 aprox), el de un gasolina son 5.500 (entre 1.000 y 6.500). Y su zona óptima también es proporcional, es decir, más corto en el diesel que en el gasolina. Esto no es ni mejor ni peor, es DIFERENTE. Por tanto, deja de hablar de desarrollos descomunales, son sencillamente los desarrollos necesarios. El intervalo de funcionamiento es DISTINTO, no son comparables. Deja ya de hacer comparaciones, no es extrapolable.
     
  3. nenodeferrol

    nenodeferrol En Practicas

    Registrado:
    25 Nov 2008
    Mensajes:
    599
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    a vila - Galiza
    como me gustan estas discusiones!!!! siempre acabas aprendiendo algo....
    propongo una idea, a ver ke os parece...

    imaginaos que pudiesemos conectar (muxo imaginar pero weno) directamente el motor a las ruedas....segun vosotros... ¿cual tendría mas posibilidades de iniciar la marcha?
    #-o


    PD: el par dice muxo en estos casos; en barcos con diesel lentos (incluso vetustos diesel 2T), son "directamente acoplados", o con cajas con muy poca relación (2:1, 3:1 etc); sería impensable la instalación de un gasolina en estos casos; por tanto el par SI IMPORTA!! ya le puedes meter 100 motores de M3 al eje, que eso no se movería ni de broma....

    PD2: estoy de acuerdo en lo ke comentais de que la conducción de diesel y gasolina difieren, y que una buena conducción de cada uno de ellos, equiparan generalmente las prestaciones, de coches en principio similares. pero esto es debido a ke el diesel puede entregar la misma potencia que un gasolina, a bajas vueltas gracias, al poder de su par.
     
  4. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.855
    Me Gusta:
    223.905
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Si fuesen directos al diferencial iba a ser complicado en ambos casos :descojon:, sería más o menos como arrancar en quinta.

    Pero bueno, bromas aparte, arrancaría mejor el que tuviera más par al ralentí que, por lo general, va a ser el atmosférico.

    Y luego alcanzaría mayor velocidad el de gasolina ya que el motor Diesel no puede girar demasiado rápido por cuestiones termodinámicas. En el motor de gasolina el régimen de giro se limita, normalmente, por cuestión de materiales.
     
  5. BLUEBIRD

    BLUEBIRD Forista Senior

    Registrado:
    5 Ene 2008
    Mensajes:
    6.112
    Me Gusta:
    9.157
    Ubicación:
    Sevilla
    Ahora va a resultar que los TDI son muscle car y yo sin enterarme, j*der mañana mismo cambio el 650 por un petrolo remapeao y a torsionar el chasis!
     
  6. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.586
    Me Gusta:
    22.840
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Falso, en cada marcha el motor seria capaz de acelerar mas el vehiculo en el punto de potencia maxima si no existieran rozamientos proporcionales a la velocidad. Me explico:

    Lo que tal vez te confunde es que conforme el coche gana velocidad las fuerzas aerodinamicas (proporcionales al cuadrado de la velocidad) son mayores y por eso puede parecer que un coche en 6 acelera mas desde 4000 rpm y 160 km/h que tambien en sexta y 210 km/h...

    Ojo que cuando hablas de aceleraciones instantaneas en cada punto, intervienen ya muchos factores...en concreto este. Es posible que a 3000 rpm el motor de 130 cv de los cuales 100 cv son utilizados para superar desnivel y rozamiento aerodinamico y por tanto queden 30 cv para acelerar y a 6000 rpm ese coche de 200 cv de los cuales 190 sean para dichas resistencias y el resto para aceleracion....

    Resulta dificil aislar paramentros.

    Lo doy por perdido....

    Hablas de cajas de cambios como si pudieras intercambiar una de un diesel por una de un gasolina....y como si los diesel montaran relaciones largas porque son motores muy machotes y varoniles....

    Los diesel montan cajas de cambios con relaciones largas, para poder circular a velocidad logicas...si montas una caja corta, tendrias un diesel en corte en sexta circulando a 80 km/h, juasss...

    Y viceversa, claro, para que leches vas a montar una caja larga en un gasolina para que en primera alcance 150 km/h, rejuasss...

    Es una comparacion tecnicamente infructuosa.No porque la trifasica sea mejor industrialmente vas a tener un secador de pelo en casa que vaya a 380 V de trifasica....para que?!

    Sabeis cual es la solucion: que a partir de ahora los gasolina tuvieran el ralenti a 2000 rpm, pero claro sin decirlo al ciudadano, de esta forma el paisano iria tan feliz a sus 5000 rpm creyendo que va a 3000 rpm...y joer que tiron tiene este gasolina, juassss....

    Por cierto ya para rizar el rizo os dejo el anuncio de Volvo......que danio hizo :descojon:

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Se esta empezando a introducir demasiados parametros y lo unico que se conseguira es liar mas al que esta liado...porque los que lo tenemos claro, (por la cuenta que nos tiene, de ahi vienen nuestros garbanzos) no vamos a cambiar de parecer...como dije en otro post, lo que he tardado 5 anios y 7 meses en asimilar, se necesitara otros tantos para convencerme de lo contrario...biggrin

    Game Over!
     
  7. #Mon#

    #Mon# Forista Senior

    Registrado:
    30 May 2007
    Mensajes:
    6.968
    Me Gusta:
    3.998
    Ubicación:
    Hispanistan
    Modelo:
    ESS 325ci
    juas juas juas
    que bueno el anuncio del volvo
    hay dios, este mundo es la ostia
     
  8. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Os lo pongo facilito:

    2ª marcha por ejemplo, en llano, por debajo de X km/h donde las fuerzas aerodinámicas pudieran ser despreciables, al igual que las de rodadura. Vuelvo a repetir la pregunta, en qué momento de la maniobra de ganar velocidad desde abajo, existe mayor aceleración instantanea?

    En el de potencia o par máximo? biggrin

    P.D. olvidémonos de variadores continuos, abuelas de 20 años y escopetas de feria.

    P.D. gulf leéme mejor, insisto. Yo no estoy nada confundido. Sólo hago una pregunta. ;-)
     
  9. #Mon#

    #Mon# Forista Senior

    Registrado:
    30 May 2007
    Mensajes:
    6.968
    Me Gusta:
    3.998
    Ubicación:
    Hispanistan
    Modelo:
    ESS 325ci
    yo sin poder explicar el por que (lo reconozco), estoy seguro que en el momento de potencia maxima.
    lo que pasa que en ese momento el motor normalmente tambien acaba con lo cual este echo te puede dar lugar a la confusion creo yo.
     
  10. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Vamos, que falso pero sin justificación. Hombre te preguntaba como has contestado tan rotundamente. Pero tranquilo que no pasa nada, lo importante es participar. ;-)
     
  11. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Yo no defiendo al par motor, simplemente, intento que algunos, os déis cuenta de que no todo lo que creéis es absolutamente cierto. ;-)
     
  12. #Mon#

    #Mon# Forista Senior

    Registrado:
    30 May 2007
    Mensajes:
    6.968
    Me Gusta:
    3.998
    Ubicación:
    Hispanistan
    Modelo:
    ESS 325ci
    no se yo si le piso al coche en 2ª marcha veo claramente como la aguja del cuentakilometros sube de mas despacio a mas rapido y antes del corte de encendido es cuando pega el mayor empujon, pero lo veo logico porque si no fuera asi no tendria sentido subir el coche de vueltas, porque si no pasara mi coche del punto de par maximo no adelantaria ni a un vespino
    juas juas juas
     
  13. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe

    Insisto, yo no hablo de en qué punto se va más rápido, sino en cual la aceleración instantánea es máxima.
     
  14. BLUEBIRD

    BLUEBIRD Forista Senior

    Registrado:
    5 Ene 2008
    Mensajes:
    6.112
    Me Gusta:
    9.157
    Ubicación:
    Sevilla
    Vamos a ver, esto es muy sencillito, coge tu 330, pon segunda a 2000-2500 rpm (supongo que anda por ahí el par máximo) y pisa a fondo, luego repite el ejercico pero a 3250-3500 rpm, y dime en qué situación sientes más patada y por tanto aceleración de manera instantánea.
     
  15. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.586
    Me Gusta:
    22.840
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Lo siento RG pero es dificil de dar una respuesta rotunda porque hay muchos parametros variables...

    En un momento cuasiestatico se tiene:

    Pot = vel x fuerza = vel x masa x acel

    Por tanto si tienes una potencia dada:

    aceleracion = Potencia / (velocidad x masa)

    Es decir que cuanta mayor sea la potencia mayor es la aceleracion, pero por contra cuanto mayor es la velocidad inicial, mas cuesta acelerar un vehiculo, es decir para acelerar a 1 m/s² un vehiculo de 1000 kg y una velocidad inicial de 10 m/s (36 km/h) necesitas 10.000W es decir 13,6 cv.

    En cambio para producir esa misma aceleracion al triple de velocidad 30 m/s necesitas el triple de caballos, es decir 30.000 W y 40,81 cv...

    Ese es el principal problema que notas...volviendo al ejemplo que pones abria que ver a que velocidad va el coche en segunda a par maximo y potencia maxima.

    Te lo hago para el caso del Ibiza 1.8T:

    -A: Punto de par maximo: 105 cv a 3000 rpm => 46,14 km/h
    -B: Punto de potencia maxima: 182 cv a 6190 rpm => 95,2 km/h

    La relacion en segunda es de 15,38, de ahi el dato de velocidad.

    La potencia entre B y A es de un 73% mayor, sin embargo la velocidad en B es 2,06 veces mayor...

    Es decir el peso de la velocidad gana al incremento de potencia, por tanto este ibiza sera capaz de acelerar menos en el punto de potencia maxima...pero por la intima relacion entre potencia, aceleracion y velocidad...En una marcha mas corta, en la que la ganancia de potencia superara a la ganancia de velocidad las cosas cambiarian, y tendrias mas aceleracion en pot max....

    Y todo esto es simplificando muchisimo....de ahi que diga que estos temas pueden parecer evidentes pero nada mas lejos de la realidad es algo que hay que darle muchas vueltas...
     
  16. BLUEBIRD

    BLUEBIRD Forista Senior

    Registrado:
    5 Ene 2008
    Mensajes:
    6.112
    Me Gusta:
    9.157
    Ubicación:
    Sevilla
    Si te lo están diciendo ingenieros que es su campo y no te lo crees, por esa regla de tres si un astrofísico te dice que es la Tierra la que se mueve y no el Sol habría que ponerlo en duda no? O preguntar opiniones para esclarecer la verdad:descojon:
     
  17. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Si no te empeñaras en meter la potencia te resultaría más sencillo. ¿Has probado a aplicar la 2ª ley?

    F=m*a expresión que debe cumplirse para todo instante; La resultante de las fuerzas es proporcional a la aceleración. Es decir, cuanto más fuerza, más aceleración.

    ¿Quién es la culpable de esa resultante? El empuje por un lado, la resistencia aerodinámica (que restaría) y la resistencia de rodadura (que también resta). Si obviamos las últimas, por simplificar (estamos en segunda marcha y la oposición aerodinámica no influiría mucho), tendremos que la resultante vendría determinada por el empuje. Y el empuje? Hasta aquí puedo leer ... biggrin
     
  18. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Yo es que aunque no sea ingeniero soy un poco cabezón y además cortito qué le voy a hacer :descojon: :descojon:
     
  19. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    No leéis estoy convencido de ello, cada vez más. Repito, maniobra de ganar velocidad desde abajo, en segunda hasta potencia máxima o más allá ...
     
  20. #Mon#

    #Mon# Forista Senior

    Registrado:
    30 May 2007
    Mensajes:
    6.968
    Me Gusta:
    3.998
    Ubicación:
    Hispanistan
    Modelo:
    ESS 325ci

    :descojon::descojon::descojon:
     
  21. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.586
    Me Gusta:
    22.840
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Pero es que no puedo obviar ecuaciones fisicas!!!!!

    Si los elefantes fueran pequenios, redondos y verdes...conie serian aceitunas...

    A ver la ecuacion de Pot = velocidad x fuerza, es asi....No he considerado NINGUN rozamiento, solo que por fisica, para acelerar un movil hay que saber a que velocidad va...

    Si quieres acelerarle a 1 m/s² y sus 1000 kg, tendras que aplicar 1000 N y ese dato es constante...pero es diferente aplicar esa fuerza a una velocidad que a otra...cuanto mayor es la velocidad mas potencia (mas energia) tienes que comunicarle para mantener esa fuerza.

    Imagina una bici estatica que se opone a que la gires una fuerza determinada, es decir la fuerza es siempre la misma...pues bien si la haces girar despacio parece que cuesta poco, pero si intentas hacerlo muy rapido, para ejercer la misma fuerza de dejas los cuernos....es eso...

    Siento no poder ser mas claro...pero de ahi lo que decia de que no es para nada un tema obvio...hay muchos conceptos fisicos, mecanicos de por medio...
     
  22. dolar

    dolar Guest

  23. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.586
    Me Gusta:
    22.840
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Para que veas lo curioso del tema...aniadir que para acelerar ese coche a 1 m/s² de 1000 kg si esta parado, necesitas 0 cv....wow!!, magia...y es que la potencia es una energia y esta solo existe si hay movimiento, y en ese momento infinitesimal, no lo hay...
     
  24. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Venga gulf, no me decepciones, que después de esos cinco años no debería resultarte tan difícil contestarme. Yo no te digo que obvies nada, simplemente te digo que apliques Newton para todo "t" y obtengas de qué depende la aceleración en cada momento, en cada instante, según la segunda ley universal de la mecánica clásica (también despreciamos fenómenos relativistas por supuesto biggrin), te da miedo seguir mi razonamiento? No te gusta a dónde vamos? biggrin Si es mucho más fácil que tu camino ;-)
     
  25. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.586
    Me Gusta:
    22.840
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Eso mismo dije yo, cuando lei la Teoria de la relatividad de Einstein. :descojon::descojon:
     
  26. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.586
    Me Gusta:
    22.840
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Te lo he dicho:

    Aceleracion = Potencia / ( masa x velocidad)

    Asi que para un movil de masa m que se mueve a velocidad v, necesitaras ese dato de potencia....

    Si el coche se mueve no puedes solo calcular la aceleracion sin considerar energias...lo siento pero es asi....no es culpa mia, (y ni mucho menos que no me atreva:finga:)
     
  27. CHEVI

    CHEVI Clan Leader

    Registrado:
    4 Mar 2005
    Mensajes:
    17.999
    Me Gusta:
    319
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    M3 3.0i CICLAO
    Que buena fundida la del gasofa! :dan:
     
  28. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Bueno, veo que eres un poco cobarde, y al final te has rajao.

    Te lo diré yo, recapitulando:

    F(t)=m*a(t) ; esto no creo que tengamos que discutirlo :descojon:

    a(t) es máxima, donde es máxima la F(t) ; esto tampoco no?

    Qué es la F(t)? Como decía antes la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre el móvil.

    Si despreciamos la oposición o resistencia aerodinámica y la resistencia a la rodadura (por no meter más ruido, y además no es muy gruesa la aproximación), tendremos que la F(t) es la fuerza de empuje.

    Hasta aquí nos quedamos antes. ¿Cómo calculamos la fuerza de empuje?
    Fácil, a partir del Par en rueda (aquí es donde no querías llegar biggrin)
    Cómo ponemos la F(t) en función del Par, simple, F(t)=Par en rueda/radio (obviamos que hay dos ruedas motrices y que si no desliza ninguna el diferencial repartirá al 50%), luego finalmente, podemos poner:

    F(t)=Par(t)/radio

    Si a(t) es máxima donde la F(t) lo es, finalmente la a(t) es máxima donde el Par(t) es máximo.

    Verdadero o falso? :descojon: :descojon:
     
  29. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.586
    Me Gusta:
    22.840
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    My Mistake!!!

    EDITO para no liar al personal...
     
  30. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    A ver gulf, estás emperrao eh ...

    Si te digo que estoy todo el rato en segunda marcha, sunque no te hable de par motor, sabes que la relación entre el par motor y el par en rueda es una simple constante.

    Eso quiere decir que el par en rueda es máximo cuando lo es el par-motor.

    Por favor gulf que a este paso voy a pensar que los cinco años te los pasaste en la tuna c**o!! :descojon: ;-)
     

Compartir esta página