Ya le gustaría, no seamos ilusos... 129 cv en un motor más viejo por mucho manual que tenga es imposible que le siga el ritmo ni los primeros 5 segundos a otro con 177cv y un motor más nuevo...
Ah, que ahora los CV no sólo son Diesel o Gasolina sino también Nuevos y Viejos ¿A cuantos CV viejos corresponde un CV nuevo? :flip:
Bueno, el el 290TD es casi de la misma quinta del 300TD (un par de años los separan) y según las pruebas de la época, casi todos los 290 daba reales sobre 150cv, así que tampoco podemos subestimarlo.
Es curioso como el E320 CDi con 20CV teóricos mas se lo lleva de esa manera al 300 TD. Andaba mas que un 530d E39 manual.
"ES un coche estupendo".....hay que matizar que es un comentario sobre un coche lanzado en 1995 y realizado en 1998....17 años después....la cosa ha cambiado y lo que era estupendo....ahora es solo correcto en su categoría, incluso justito en ciertos aspectos. Se llama evolución.
Yo he leido varias veces que el chasis del W210 era incluso mejor que el del E39. No creo que a dia de hoy sea un coche justo en nada, solo bastante gastón.
Dani, un buen coche en 1995 sigue siendo un buen coche en 2012 (siempre que se conserve más o menos bajo los parámetros de salida de fábrica, claro) aunque en 2012 los haya mejores. En 1995 ya había coches muy rápidos, muy cómodos, muy seguros y muy bien fabricados. Si retrocedes a 1970 entonces tienes que buscar entre lo mejor de lo mejor para tener algo siquiera decente. Cuando te empeñas en el avance, que es cierto, tienes que tener en cuenta que la "pobreza" automovilística se acabó hace 20 años y de ahí para adelante se han hecho muchos coches que mantienen el tipo aún ahora.
Efectivamente. En el único aspecto que entiendo ha habido un enorme avance es en seguridad pasiva (sin entrar en avances mecánicos y eficiencia energética). Sobre todo en determinadas marcas como Mercedes o BMW, la seguridad activa ya a finales de los 80 era altísima. En cuanto a confort de marcha y acústico, en gamas media-alta y alta el salto ha sido ínfimo. Las mediciones acústicas en un Clase E del 95 y un Clase E actual son muy cercanas, y la sensación de "alfombra" también. Más aún desde que se estilan neumáticos con escaso balón. Lo he dicho más de una vez en este foro, el Jaguar XF de mi padre con 245-45-18 era en términos acústicos satisfactorio, pero no había forma de eliminar el desagradable ruido de rebote seco de ese tipo de rueda, cosa que no sucedía en mi Volvo C30 con sus 195-65-15.
Reihe...por bueno que sea ese 300TD, aun una unidad a estrenar, un E350CDI W212 actual le pasa por encima en prestaciones(26.X vs 31.X en los 1000m con salida parada), en rigidez de chasis, en seguridad activa y pasiva(sobre todo), en tecnología disponible, e incluso en calidad de rodadura. Si me dijeses con un W211....pero en un W210, Hay mucha tela...
A eso es a lo que me refiero. Y se mejora, claro que se mejora lo contrario sería absurdo. Pero con un W210 E280 de 1995, por decir algo, te puedes hacer un viaje de 1500 km en una jornada con un promedio muy elevado, sin jugarte el cuello y sin llegar fatigado. Con eso y con un C220 también. En cambio no se me ocurren muchos coches de 1970 que permitieran eso.
En esos aspectos, no. Ojo, una cosa es un ESP más eficaz (o su simple existencia), pero en términos de eficacia real de un chasis, las cosas han avanzado mucho menos de lo que la gente piensa.
Carlos lo dicen claramente en la prueba,el 290Td manual ofrece el mismo servicio que este.El 290 lleva inyección directa,cosa que el 300 no,con esto quiero decir que era un motor más "moderno". Dani2,no estoy de acuerdo,en cuanto a confort el w212 no le pasa por encima,en cuanto a sonoridad tampoco,en cuanto a tecnología es claramente superior,pero el w210 llevaba ESP,BAS,sus 6 airbags,su ASR............ Que el 350cdi es más rápido? Nos ha jodio,pero que tendra que ver eso con el confort? Que pasa que si es más lento en el 0-1000m ya no es confortable?El chasis es mejor? Será,pero el w210 tenia un chasis pata negra,y decir que le da un repaso en ese aspecto es algo más que exagerado.
Todos sabemos que la forma de entregar X cv puede determinar que un coche sea más rápido que otro, los motores más modernos aprovechan más los cv, es a lo que me refiero...
He ido en dos W210, un E300 diesel Elegance y en un E240 Avantgarde....y tambien en un W211 con Airmatic DC, que filtra mucho mejor y se tiene mucho mejor sin que el pasaje note el balanceo. Ademas, este W211(un E500) llevaba asientos multicontorno(una maravilla) y direccion parámetrica y el propio dueño(anterior propietario del E240) dice que en pisada, calidad de rodadura, agilidad y tacto de la direccion había un salto muy grande. Imagino que el W212 todavia abrirá mas brecha!!! Para mi eso es CALIDAD de RODADURA. Y respecto seguridad activa, pues el mero hecho del ESP ya mejora una burrada ese aspecto, y podemos entrar un muchísimos asistentes electrónicos que lleva el W212 que mejoran indudadablemente la seguridad...eso sin entrar en rigideces de chasis, carrocerias, soldaduras o el uso de aleaciones ligeras y/o resistentes...mejores, mas potentes y mas resistetes frenos, y motores mas potentes(todo eso es seguridad activa digo yo...)...
Un 730d E38 184CV marca los mismos cronos arrastrando 300 Kg mas (Me sorprende la ligereza del MB E300 TD que apenas llega a los 1.600 Kg). En cuanto al consumo, algo elevado: 11,5 litros en ciudad y 7,3 rodando por autopista son cifras demasiado cercanas a las de un 523i E39, pero claro, con una prestación mucho peor.
En ese caso que comentas buena parte de la ganancia se puede deber a un extra (suspensión neumática) y no al año de desarrollo del coche. Pero lo que tú planteas es que se está mejorando ya lo muy bueno. Y se logra mejorar, no quiero quitar méritos a los ingenieros. Pero tampoco hay una necesidad imperiosa como la había en otras épocas en las que los coches eran peligrosos, no andaban nada, resultaban incómodos, envejecían rápido y tenían la mala costumbre de averiarse.
BMW ya estuvo por delante con el 325 TDS de 143 CV. En su día el diesel mas potente del mercado, denominado por algunos como "avion diesel". Aun hoy sigue siendo un cochazo con una mecanica sobresaliente.
Me refiero a que no compensa comprar un E300 TD (Carísimo en la época) teniendo un 523i E39 que debía costar 1 millón menos de pesetas, que corre mucho mas (2 segundos menos en el 0-1000 m.) y gasta en ciertas condiciones incluso lo mismo, o no mucho mas en cualquier caso. Luego al ligero E300 TD (1,6 Tn) lo he comparado con el pesado 730d E38 (1,9 Tn) (Aunque no son del mismo segmento, a mi me sirve para confirmar que el E300 TD es un coche demasiado tranquilo en prestaciones).
A mi del Tds lo que mas me gusta en su timbre cuando sube de vueltas (Se asemeja bastante a un gasolina) y lo suave que gira (Me atrevería a decir que mas que un 3.0d de los nuevos).
Aunque yo por gustos personales tampoco cogería el MB, de verdad crees que el 523i corre notablemente más que el MB? ¿No será que estás comparando aceleraciones a coche parado de un MB automático con el 523i manual? :mus-
El 100-160 de un 523i es de 13,5 segundos, y segun lo que leo por ahí el MB tarda 15 segundos. Una diferencia de 1,5 segundos a 160 Km/h fijate la cantidad de metros que implica...
1.5" no significa que "llegue a meta" 1.5" antes; no al menos a meta espacial sino temporal. Ponlos a acelerar juntos y verás que las diferencias no son muy abultadas si es verdad esa diferencia (ignoro qué modelo de MB estamos comentando).
El 523i Manual con el E300 TD de la prueba. En eso tienes razón, necesitaríamos saber el espacio que requiere cada coche en esa maniobra para apreciar mejor las "diferencias". Sentado en el E300 TD la sensación es de que el 523i tal vez no se aleja mucho mas, pero si se pudiera ver los dos coches desde el aire, veriamos como si que hay un puñado de metros de diferencia. Según mis cálculos: E300 TD 100-160 Km/h en 15" (542 metros aprox.) 523i 100-160 Km/h en 13,5" (488 metros aprox.)