Que aceite le poneis al vuestro coche.

labombadiesel

Forista Senior
No te puedes fiar de un foro, el foro sirve de orientación, pero muchísimas veces en los foros se forman grupos de foreros que todos piensan igual sobre algún tema están todos de acuerdo sobre algo que puede ser verdad o ser falso. Existe la falsa creencia de que la mayoría tiene la razón siempre, y no es así. A veces sí y a veces no.
Por ejemplo, en la Edad Media la inmensa mayoría de los habitantes de la tierra estaban seguros de que era plana, y estaban TODOS equivocados, y el que decía lo contrario ardía en la hoguera.

Dicho esto, quiero aclarar que tanto CASTROL EDGE 5w30 fst, como MOTUL X-CLEAN 5W30, como MOBIL 1 ESP 5w30, SON EXCELENTES ACEITES, y, francamente, pienso que las diferencias entre los tres son menores, y desde luego, IMPOSIBLE QUE POR USAR UNO O EL OTRO SE VAYA A FASTIDIAR UN TURBO.
Eso tiene otras causas....
Eduardo, anda por favor, pon aquí todas las características técnicas tanto del castrol 5w30 edge fst como del motul 8100 xclean+ 5w30 y del mobil 1 nuevo 5w30 que pones tu...

Yo no he dicho nada de que un turbo se haya roto por meter Castrol en vez de motul, yo solo comento mi experiencia personal con ese castrol y ese motul tanto en mi ex A5 3.0 tdi como en mi actual 330xd E91 repro.

con el castrol a partir de los 10000 kms ambos coches comenzaban a consumir algo de aceite para ya ser el consumo más alto a partir de los 15000 kms y todavía mayor a partir de los 20000, mientras que con el motul no se nota nada de consumo hasta los 15000 y a partir de ahí hay algo de consumo de aceite, aunque poca cosa incluso si alargas hasta los 25000...

Y sobre la diferencia entre un hidroprocesado y un sintético 100%, pues bueno, si no me equivoco la diferencia está fundamentalmente en la estabilidad del compuesto con las altas temperaturas y fuertes fricciones, pero que alguien me corrija.
 

dj_fortes

Forista
Una duda... los que cambiais el aciete cada 30.000 y es el castrol edge 5W30. En el A6 de mi padre tambien se recomienda ese aceite y en cambio lei que ese aceite no lo puedes aguntar 30.000km... es cierto? o en el foro de audi se equivocan?

Si es el long live se supone que si aguanta las 30000km, otra cosa es que lo cambiamos antes.
 

JCPERALTA

Forista
Sin ánimo de adoctrinamiento alguno mi opinión al respecto tal como he manifestado en alguna ocasión es:

Hay que sustituirlo cuando te lo indica el fabricante. Los ajustes, materiales y tolerancias de los motores actuales no tienen nada que ver con los de hace unos años, al igual que la calidad de los aceites, por lo que cambiar prematuramente el aceite no aporta ningún beneficio. Las propiedades de cualquier aceite sintético actual (y más aceites como Castrol, Mobil1 y marcas conocidas) se mantienen intactas al cabo de muchos miles de kilómetros. La idea (anticuada con respecto a los automóviles actuales) de que un cambio de aceite a los pocos miles de kilómetros es beneficiosa para el motor pues eliminas virutas y partículas metálicas pues como que no; los ajustes de los motores actuales hacen que estás microparticulas sean prácticamente mínimas y retenidas por el filtro de aceite (para eso está). Los únicos beneficios que se obtienen son para el concesionario, para el que quiera mantener la costumbre obsoleta de cambiarlo si así se queda más tranquilo allá él (que conste que cada cual haga con su dinero lo que quiera). Desventajas: contaminas más, pues te deshaces de un aceite que tiene sus propiedades intactas, gastas dinero sin necesidad y pierdes tiempo. Dato curioso: hay camiones y autocares actuales que les cambian el aceite cada 50.000 Km.; y hacen unos cuantos cientos de miles de kilómetros a sus motores. Cualquier aceite mineral actual aguanta sin problemas 15.000 Km, los sintéticos duplican ese kilómetraje con creces al ser mucho más estables en cualquier condición. Lo más importante, con respecto al aceite, es mantener siempre el nivel adecuado. Un saludo.
 

Eduardo320d

En Practicas
La bomba no me refería a nadie en concreto.llevo muchos años en foros y siempre pasa igual. El motul es excelente. Cuando tenga un teclado pondré los datos. Un saludo
 

Eduardo320d

En Practicas
La bomba no me refería a nadie en concreto.llevo muchos años en foros y siempre pasa igual. El motul es excelente. Cuando tenga un teclado pondré los datos. Un saludo
 

Eduardo320d

En Practicas
Estoy bastante de acuerdo con peralta. Yo tambienes lo cambio a los 30.000. Lo de los camiones es cierto algunos aceites llegan a durar 100.000 km. Pero tb. Es verdad que los motores van muy bajos de rpm. Hay gente que se queda mas tranquila cambiando a los 15 o 10. Yo cambio los calzoncillos una vez al dia. Uno que los cambie tres veces va mas limpio???
 

Antago

Forista Senior
:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: me ha gustado lo de los calzoncillos... La comparacion con los camiones es como las churras y las merinas creo yo.


Que os parece usar en mi caso 10w40 en vez de 5w30? Es que desde que cambie turbo inyección y anule fap noto que me consume algo de aceite apenas nada pero algo si

Yo no echaría 10w40 ni de coña. Que cantidad de consumo notas? Porque puede que sea normal... cuantos km tienes? Esta bien pedir consejo, pero no somos adivinos biggrin
Yo probaria a echar mobil 1 0w40, si necesitaras reducirlo mas pues pasaría a castrol edge 5w40 y si continua a motul xcess 5w40.

Es cuestion de mirar las fichas tecnicas de los aceites....
 

labombadiesel

Forista Senior
La bomba no me refería a nadie en concreto.llevo muchos años en foros y siempre pasa igual. El motul es excelente. Cuando tenga un teclado pondré los datos. Un saludo
Eduardo, tranquilo que no he pensado que hablaras de mi, simplemente es que creo que yo mismo sí que hice esa misma comparativa hace tiempo, y de hecho creo que la tengo guardada, y lo que me quedó claro es que a veces aunque sobre el papel puedan parecer iguales o parecidos dos aceites, luego en carretera con kms el resultado es otro completamente distinto, como lo que yo he experimentado con esos dos aceites.

Y no os hablo del aceite 5w30 long life LL04 de Iada, que es todavía más caro que estos aceites, y que me pusieron hace no mucho tiempo en un cambio de aceite por recomendación de mi mecánico, el cual fue el único error que ha cometido mi mecánico con mi coche hasta la fecha, porque aunque en teoría también es un aceite super puntero y tiene unas características técnicas igual de buenas que los castrol, motul y mobil 1, luego en la práctica dándole chicha con mucho calor exterior en verano el coche se lo bebía perdiendo además un montón de presión de aceite, porque ese aceite no aguanta el trato duro de verdad...
 

nacho430

Forista Senior
Sin ánimo de adoctrinamiento alguno mi opinión al respecto tal como he manifestado en alguna ocasión es:

Hay que sustituirlo cuando te lo indica el fabricante. Los ajustes, materiales y tolerancias de los motores actuales no tienen nada que ver con los de hace unos años, al igual que la calidad de los aceites, por lo que cambiar prematuramente el aceite no aporta ningún beneficio. Las propiedades de cualquier aceite sintético actual (y más aceites como Castrol, Mobil1 y marcas conocidas) se mantienen intactas al cabo de muchos miles de kilómetros. La idea (anticuada con respecto a los automóviles actuales) de que un cambio de aceite a los pocos miles de kilómetros es beneficiosa para el motor pues eliminas virutas y partículas metálicas pues como que no; los ajustes de los motores actuales hacen que estás microparticulas sean prácticamente mínimas y retenidas por el filtro de aceite (para eso está). Los únicos beneficios que se obtienen son para el concesionario, para el que quiera mantener la costumbre obsoleta de cambiarlo si así se queda más tranquilo allá él (que conste que cada cual haga con su dinero lo que quiera). Desventajas: contaminas más, pues te deshaces de un aceite que tiene sus propiedades intactas, gastas dinero sin necesidad y pierdes tiempo. Dato curioso: hay camiones y autocares actuales que les cambian el aceite cada 50.000 Km.; y hacen unos cuantos cientos de miles de kilómetros a sus motores. Cualquier aceite mineral actual aguanta sin problemas 15.000 Km, los sintéticos duplican ese kilómetraje con creces al ser mucho más estables en cualquier condición. Lo más importante, con respecto al aceite, es mantener siempre el nivel adecuado. Un saludo.
Totalmente de acuerdo, lo único que los camiones suelen tener cambios con 100.000Km, pero aunque trabajen a menos rpms las presiones a que están sometidos son como mínimo equivalentes, y los aceites también son similares.
 

JCPERALTA

Forista
Totalmente de acuerdo, lo único que los camiones suelen tener cambios con 100.000Km, pero aunque trabajen a menos rpms las presiones a que están sometidos son como mínimo equivalentes, y los aceites también son similares.
Ese post es de hace tiempo y por eso .50000 km.,actualmente ya irán por 100.000 km. como muy bien dices tú.
Saludos
 
Última edición:

ZIBOR

Forista Legendario
https://imageshack.com/i/7gdscn1411btjastrol 5w30.
Todos los aceites que nombrais son buenos. A mi se me rompio el turbo con 90000 y Asi quedo la turbina de escape. A mi me consume 1L cada 20000 km desde el primer dia, y lo llevo entre mitad y 3/4 de la barrilla de aceite.
dscn1405b.jpg
dscn1411bt.jpg
 
Última edición:

sergiocamr

En Practicas
Hola compañeros, yo le pongo a mi 320d 2006 motor M47 el Motul Specific BMW LL04 5W40. Es un aceite buenisimo 100% sintético y especifico para BMW longlife. Mi experiencia es muy buena, además se vende en garrafas de 5 litros y sale mas económico que el Castrol Edge. Yo trabajo en un taller y siempre ponemos este aceite a estos modelos. Yo lo recomiendo. Un saludo.
 

labombadiesel

Forista Senior
Ya Sergio, pero poner un 5w40 a nuestros coches cuando tienen pocos kms o gastan poco aceite creo que es peor que poner un 5w30 de los buenos por temas de aperturas de tolerancias, además de que los 5w30 suelen ser low SAPS mientras que los 5w40 son Mid SAPS, que aunque también valen para fap es algo peor...

De todas maneras yo en mi 330xd que ya tiene muchos kms si veo que en este periodo me gasta algo de aceite, igual me paso al motul xclean 5w40 LL04...
 

nacho430

Forista Senior
Yo creo que el que gaste aceite, es un indicativo de que va bien lubricado. Si pones un 20w-50 seguro que no gasta nada pero........
 

labombadiesel

Forista Senior
Nacho, si gasta aceite sin tener avería es por uno de dos motivos, o porque el aceite evapora y combustiona por no aguantar las altas temperaturas y exigencias del motor, o por ser demasiado "fino" o poco viscoso y/o tener demasiada holgura en segmentos, pistones y cilindros...

Igualmente si nos pasamos de viscosidad con el aceite podemos aumentar tolerancias y con ello disminuir la vida útil del motor...

El truco está en el equilibrio...
 

ZIBOR

Forista Legendario
A mi todos los diesel que he tenido me han gastado aceite desde el primer día y siempre los mecanicos me han dicho que no es malo que consuma un poco. El 5w30 es muy fluido pensado para climas frios, pero esto no es Munich.
Lo mas importante para mi entender mas que la marca es llevarlo en su nivel correcto.
 
Última edición:

Antago

Forista Senior
Hombre yo creo que el diseño en la alta fluidez de estos aceites va acorde a las ajustadas tolerancias de los motores actuales. Enfocados a la maxima eficiencia y el menor consumo.

El frio no creo que sea mucho problema, cualquier 10w40 tiene el punto de congelacion en -25 a -40 grados.

En cuanto al consumo pues supongo que sera mejor que no consuma nada, pero no lo se...
 

nacho430

Forista Senior
Nacho, si gasta aceite sin tener avería es por uno de dos motivos, o porque el aceite evapora y combustiona por no aguantar las altas temperaturas y exigencias del motor, o por ser demasiado "fino" o poco viscoso y/o tener demasiada holgura en segmentos, pistones y cilindros...

Igualmente si nos pasamos de viscosidad con el aceite podemos aumentar tolerancias y con ello disminuir la vida útil del motor...

El truco está en el equilibrio...
Todos los aceites tienden a vaporizarse en mayor o menor medida, pero va muy relacionado con la calidad del aceite, con el régimen del motor y con la eficiencia del filtro decantador, incluso por la estanqueidad del turbo. Esa pequeña parte de aceite que quema el motor, ayuda a lubricar elementos en la admisión, con lo cual no es perjudicial para el motor. Si el consumo es por desgaste del motor, a través de guías de válvulas, segmentos etc. tampoco es perjudicial para el motor, porque consigue mejor lubricación, llega con más facilidad a todas las partes del motor. Inconveniente, pues creo que nada más que el precio del aceite consumido. Por ejemplo. para un consumo de un litro cada 5000Km, muy elevado para la mayoría, supone unos 10€ cada 5000Km, 2€ cada 1000Km, 20 céntimos cada 100Km. Es decir comparado con el precio de mantenimiento del coche es casi despreciable. Yo creo que tenemos que buscar el aceite que nos proporcione la mejor lubricación, pensando en el uso particular que hacemos. Y no decidirlo en función del consumo de aceite.
 

labombadiesel

Forista Senior
Cuando se quema el aceite no lubrica nada, simplemente se quema ensuciando el catalizador y fap...

Lo ideal es que se queme lo menos posible mientras lubrica lo mejor posible el motor, además lo importante de un aceite en frío no es su punto de congelación (casi todos lo tienen aceptable) es su viscosidad en frío y por ello su capacidad de lubricar hasta que se calienta el coche.

Que un motor moderno gaste 1 litro a los 5000 kms no es ninguna buena señal, como han demostrado muchos motores modernos tfsi con defectos de diseño en sus pistones, tan de moda últimamente...

Otra cosa es gastar un litro cada 15.000 kms, aunque sin ser excesivamente preocupante me sigue pareciendo demasiado para un motor moderno de los que llevan revisiones long life, y mi experiencia me dice que ese consumo suele deberse a cierto desgaste por uso tanto por el propio motor como por el turbo...

Pero bueno, que cada uno haga lo que quiera, aunque si alguno tiene un consumo de un litro cada 5000 kms, que empiece a buscar causas y a controlar bien el coche por si acaso..
 

Olagüe

Clan Leader
El jueves compré en la pagina de Megataller, una garrafa de 4 litros Castrol LL 5W30. Alguien ha comprado en esa pagina? que tal la experiencia?
 

nacho430

Forista Senior
Hasta hace nada, los fabricantes daban como bueno un consumo de 1 litro cada 1000km, es decir, que un coche que consumía 1 litro cada 1500km para el fabricante estaba bien, y eso en coches atmosféricos. Actualmente en turbo diésel es normal que por el turbo fugue algo, como he dicho antes un consumo de aceite que se quema en la cámara de combustión ya ha lubricado los asientos de válvulas de admisión antes de quemarse, y el quemarse en la cámara de combustión no daña ni el catalizador ni el fap, en esa pequeña proporción, ya que están preparados para ello siempre y cuando sea el aceite correcto. De hecho en Alemania es muy frecuente poner aceite de 2 tiempos con el combustible para alargar la vida de bomba e inyectores, siempre y cuando no se tenga fap. Yo creo que no hay que obsesionarse con el consumo de aceite, siempre y cuando no nos de pista de una grave avería, y como único inconveniente de tener que verificarlo y reponerlo amenudo.
 

labombadiesel

Forista Senior
A ver, lo del consumo de 1 litro de aceite cada 1000kms como aceptado por las marcas era para curarse en salud, pero es una barbaridad, ellos lo sabían y lo utilizaban cuando querían escurrir el bulto...
Es más, tener un consumo de 1 litro o más cada 5000 kms en un coche moderno (esto es importante) como he dicho es para preocuparse...

Y bueno, si mi 330xd E91 automático con 200000 kms ya, reprogramado y con la tralla que le meto, me consume alrededor de un litro de aceite 5w30 Motul del bueno cada 15000 kms cualquier consumo superior con menos kms, sin repro y usado más suavemente es obviamente demasiado...

Pero bueno, que estoy de acuerdo en que hay que controlar mucho el nivel de aceite y que eso y cambiarlo cuando corresponde es fundamental.
 

nacho430

Forista Senior
A ver, lo del consumo de 1 litro de aceite cada 1000kms como aceptado por las marcas era para curarse en salud, pero es una barbaridad, ellos lo sabían y lo utilizaban cuando querían escurrir el bulto...
Es más, tener un consumo de 1 litro o más cada 5000 kms en un coche moderno (esto es importante) como he dicho es para preocuparse...

Y bueno, si mi 330xd E91 automático con 200000 kms ya, reprogramado y con la tralla que le meto, me consume alrededor de un litro de aceite 5w30 Motul del bueno, cualquier consumo superior con menos kms, sin repro y usado más suavemente es obviamente demasiado...

Pero bueno, que estoy de acuerdo en que hay que controlar mucho el nivel de aceite y que eso y cambiarlo cuando corresponde es fundamental.
Si estamos de acuerdo, lo que ocurre es que lo me parece pintoresco es el cambiar de aceite porque me consume una cantidad determinada y parece que el problema es el coste del consumo de aceite. El dar la importancia a tener el mejor aceite, y el consumo, es una circunstancia que no nos tiene que hacer cambiar el mejor aceite por el que menos consuma.
 

Antago

Forista Senior
Estoy de acuerdo con los dos.

Pero cómo saber que la cantidad que este consumiendo el coche es señal de que va bien lubricado o por el contrario que la tolerancia es excesiva y se debería de aumentar ligeramente la viscosidad?
 

nacho430

Forista Senior
Es que hay dos formas de consumo, una por fugas en el turbo y evaporización del aceite y el decantador no es capaz de recuperar, y otra por desgaste y vejez del motor. Si bajo el consumo a costa de empeorar aunque sea un poco la lubricación, creo que no estoy haciendo buen negocio. Si como normal un motor puede consumir 2 litros de aceite 0W-40 cada cambio de 30.000km. ¿Cuánto ahorro si poniendo un 10W-40 consigo que baje el consumo por debajo de un litro?
 

Gene

Forista Senior
Es que hay dos formas de consumo, una por fugas en el turbo y evaporización del aceite y el decantador no es capaz de recuperar, y otra por desgaste y vejez del motor. Si bajo el consumo a costa de empeorar aunque sea un poco la lubricación, creo que no estoy haciendo buen negocio. Si como normal un motor puede consumir 2 litros de aceite 0W-40 cada cambio de 30.000km. ¿Cuánto ahorro si poniendo un 10W-40 consigo que baje el consumo por debajo de un litro?

Me parece un razonamiento muy coherente.
 

jarojito

Forista
Un amigo me ha dicho que su mecanico le comento que el 5w30 de castrol lo hace bp y es lo mismo y que es mas barato... que opinais?
 

Antago

Forista Senior
Un amigo me ha dicho que su mecanico le comento que el 5w30 de castrol lo hace bp y es lo mismo y que es mas barato... que opinais?

BP y Castrol creo que son la misma compañia, hace poco comparé por encima varias fichas tecnicas de castrol con los datos de BP y por ejemplo el BP visco 7000 5w30 y los datos del castrol edge 5w30 son clavados. Por lo que seguramente sea el mismo aceite.
Pero mira que aceite te echa tu mecanico porque el bp visco 5000 5w30 es distinto al Castrol...

Donde suelo comprar yo el aceite la diferencia entre el visco7000 y el edge es casi nula en precio.
 
Última edición:

Antago

Forista Senior
Pero me sigue sin quedar claro @nacho430 ... por lo que entiendo tu consideras que un consumo de un litro cada 15000km es un consumo normal, señal de buena lubricación. me equivoco?

Que consumo entonces sería caracteristico de desgaste? donde habria que buscas subir la viscosidad segun lo que entiendo yo..
 
Arriba