bien a ver si explico esto como pa mafalda que dice el javi
En la vida comun confundimos muchos conceptos , vlatilidad ,ebullicion, refrigeracion y les damos significados que no son los correctos.
Nos vamso a concentrar en la volatilidad y la refrigeracion a ver si conseguimos que queden claros estos dos conceptos para lo que javi quierecontrolar de su motor.
1-primero vamos a empezar con un ejemplo que nos viene muy a cuento, y es el circuito de refrigeracion del agua.
Nuestro fluido en este caso es agua y mas concretamente el liquido anticongelante que en definitiva no es mas que (aqui habalremos del refrigerante standar ya se que los hay mas modernos pero el concepto es similar quedamos en que la explicacion la tiene que entender mafalda

)
a/agua
b/ un "aditivo" que nos es mas que un alcohol mas o menos complejo, nosotros vamso a explicarlo con etanol el alcohol de farmacias pa las heridas de toda la vida.
el agua es un compuesto con una capacidad calorifica (poder refrigerante) de 1, esto que significa ? que el agua sube 1 gramo de agua sube un grado de temepratura cada vez que le damos una caloria, en resumen el "poder refrigerante"(que por cierto es un palabro sin ningunsignificado cientifico) mejor llamado capacidad calorifica es la capacidad de un compuesto para "aguantar" calor sin variar su tempertura en conceto el agua como dijimos es 1 en cal/gr que es un valor bastante alto de ahi su uso como refirgerante ademas de por su facilidad para encontrarla jejejeje.
por otro lado eel agua hierve a 100ºC y congela a 0ºC
el etanol tiene unas capcidad calorifica de un poco mas de 0,5 no recuerdo el valor exacto ahora. hierve a 78ºC y congela a -114ºC
sin embargo al disolver etanol en agua, conseguimos que el agua hierva sobre los 120ºC y congele por debajo de -20ºC, esto no parece razonabel asimple vista pero sucede asi, es lo que en le cole se estudiaba como descenso crioscopico y aumento ebulloscopico y a algunos les sonaba a chino , pues bien es simplemente esto si disolvemos cualquier cosa en agua ,esta baja su congelacion y sube su ebullicion SIEMPRE
sin embargo su capacidad calorifica seguira siendo practicamente 1 porque esta es una caracteristica inherente al disolvente(agua) y esta no varia apreciablemente con la disolucion.
traslademos este concepto a los aceites , no es algo exactamente igual pero la idea si es muy valida para comprender la idea
2 como fabricamos un aceite???bien priemro repasemos por encima que significan los numeritos por ejemplo 5w30 el mas bajo indica la capcidad para arrancar en frio y la de arriba su capacidad de trabajo a altas temperaturas he colgado mil veces por ahi una tabla orientativa de como va pero pa que no os agoteis en buscarla ...
la tabla es orientativ y las temperaturas son variable pero mas o menos el rango es asi para cualquier marca.
volvamos a la pregunta .como fabrico un aceite??? imaginemos que me decida a ser fabricante y mi primer lanzamiento consista en dos productos
5w30
5w40
esta seria mi primera liena de lanzamiento....fabrico dos aceites desde el principio???? o fabrico 4 dos de 5 y uno de 30 otro de 40 y los mezclo??? ni lo uno ni lo otro.
Para fabricar un aceite siempre parto de una base que sera el sae inferior= es decir fabricaria un "unico" aceite de 5w y a partir de aqui con diferentes aditivos conseguria las dos variedades 5w30 y 5w40. Como digo en aceites busco muchas mas proiedades pto de llama ,viscosidad, etcetcetc pero vamos a concetrarnos ene l tema refrigeracion y volatilidad y el ejemplo del agua nos viene al pelo
5w seria el agua .....y los aditivos que añadimos para 30/40 el etanol, estos varian su volatilidad " es decir consigo que mi aceite se evapore" mas tarde pero su capacidad calorifica (refrigerante) sigue siendo la misma.
Refrigera mas u 10w60 que un 5w30??? en realidad su capacidad calirifica (refrigerante) es exactamente la misma, pero proque hay gente que opina que un 10w60 refrigera mejor??? en realidad es x confudir conceptos al obsrvar resultados....c**o un vecino mio mecanico en el circuito me dijo que un coche con 5w30 fundio el motor y el mismo coche con 10w60 aguanto...como me explicas eso?? facil , no es que refrigerase mejor el segundo , imagina que el 5w30 huerve* a 135º y el 10w60 a 145ºc x decir dos numeros...en el 99% de los caso seria algo insignificante pero imaginemos una tanda a cuchillo de 50 vueltas donde por lo que fuese estuviesemos mas de 15min a 144ºc de temperatura motor....el 5w30 desapareceria y el 10w60 ahi seguiria ...no es que el 5w30 refrigere peor es que como se evaporo* ya no esta refrigerando que es muy diferent.......
la ostia que tocho me ha salido

