Duda Que aceite le pongo al bicho?(Para circuito y no yendo de serie!!)

JAVI335CC

ModerFAQuer
Los aceites de competición prescinden de ciertos aditivos "detergentes" porque se supone que pueden elevar un pelín más la temperatura del fluido, y porque solamente van a ser usados durante unas horas, y luego el motor se abre y se limpia entero, sustituyendo lo que empiece a presentar fatiga.

Las diferencias entre propiedades "refrigerantes" de dos aceites con idénticas características serán nimias.

Si tu problema es que el aceite sube demasiado de temperatura, lo que necesitas es:

1.- un radiador mejor u otro adicional.

2.- un aceite que no se degrade a temperaturas muy altas, y altere lo menos posible sus propiedades.

Sobre lo primero, pues por pasos, seguramente de aqui a final de año le meta un radiador de aceite mas grande.
sobre lo segundo, pues eso, cual es ese aceite entre los que hablais aqui?
 

dust

En Practicas
Sobre lo primero, pues por pasos, seguramente de aqui a final de año le meta un radiador de aceite mas grande.
sobre lo segundo, pues eso, cual es ese aceite entre los que hablais aqui?

Cualquiera bueno. Volvemos a lo de antes, tu motor no trabaja ni a tanta temperatura ni tan continuadamente como para poder justificar un aceite de competición. El motul x-clean+ 5w30 que te han recomendado antes es el que yo le metería, y como te comentan, si le metes mucha caña intervalos de mantenimiento mas cortos, cada 15.000...
 

Hipno Sapo

Forista Legendario
Sobre lo primero, pues por pasos, seguramente de aqui a final de año le meta un radiador de aceite mas grande.
sobre lo segundo, pues eso, cual es ese aceite entre los que hablais aqui?

Yo entiendo que el señor AutoOlmo tiene los huevos pelaos de ver 335s y sabe cuál es el que va mejor, por tanto de todos los propuestos, no dudaría.

Ten encuenta que si tu motor a partir de X temperatura, imaginate 140ºC entra en protección, realmente te la sopla que el aceite mantenga las propiedades a 160... por tanto, ante la explicación de que con el aceite del M3 te iba a hacer más ruidos, andando igual, no se lo echaría ni de coña. El que funcione con finura dentro de los márgenes de funcionamiento de tu motor, es el óptimo, y ese parece ser el 5-30 recomendado.

Respecto a los Chenum con agentes lubricantes sólidos, sinceramente la explicación es contraria a la lógica, pues el problema de los aceites minerales es precisamente tener micronésimas partes sólidas, y por otro, ¿cómo c**o va a lubricar un sólido? Si lo que hace precisamente que dos superficies resbalen es que haya fluido entre ellas. O bien se deteriora a una velocidad pasmosa, pues el cuerpo sólido del aceite "cede" ante la presión de los componentes del motor, o bien "no cede" y te descojona dichas piezas. Encima viene del mismo fabricante que vende los componentes mágicos tipo metal lube... me da pavor en un coche tan afinado.
 

JAVI335CC

ModerFAQuer
Yo entiendo que el señor AutoOlmo tiene los huevos pelaos de ver 335s y sabe cuál es el que va mejor, por tanto de todos los propuestos, no dudaría.

Ten encuenta que si tu motor a partir de X temperatura, imaginate 140ºC entra en protección, realmente te la sopla que el aceite mantenga las propiedades a 160... por tanto, ante la explicación de que con el aceite del M3 te iba a hacer más ruidos, andando igual, no se lo echaría ni de coña. El que funcione con finura dentro de los márgenes de funcionamiento de tu motor, es el óptimo, y ese parece ser el 5-30 recomendado.

Respecto a los Chenum con agentes lubricantes sólidos, sinceramente la explicación es contraria a la lógica, pues el problema de los aceites minerales es precisamente tener micronésimas partes sólidas, y por otro, ¿cómo c**o va a lubricar un sólido? Si lo que hace precisamente que dos superficies resbalen es que haya fluido entre ellas. O bien se deteriora a una velocidad pasmosa, pues el cuerpo sólido del aceite "cede" ante la presión de los componentes del motor, o bien "no cede" y te descojona dichas piezas. Encima viene del mismo fabricante que vende los componentes mágicos tipo metal lube... me da pavor en un coche tan afinado.
Claro, pero pensaba, y de ahi tantas dudas, que según que aceite, pues se calentaría menos y refrigeraría mas. Y lo que he leido es que el Motul ademas de mantenerse mejor a altas temperaturas, pues mantenia mejor la temperatura
 

Hipno Sapo

Forista Legendario
Claro, pero pensaba, y de ahi tantas dudas, que según que aceite, pues se calentaría menos y refrigeraría mas. Y lo que he leido es que el Motul ademas de mantenerse mejor a altas temperaturas, pues mantenia mejor la temperatura

Pero si mantiene mejor la temperatura... no significa que tarda más en enfriar:nailbiting:?

Un saludo y que lo rompas con salud!!
 

Hipno Sapo

Forista Legendario
buena conclusion...jejeje,,,me refiero a que se calentara menos, supongo que no todos los aceites se calentaran igual de rapido, no?

Supongo igual... que habrá diferencias, pero pequeñas, seguramente despreciables entre aceites de la misma categoría.

A ver si hay suerte y nos cuentas. Yo creo que notarás que básicamente el coche va igual, dependiendo de la grasa que le des tardará un par de curvas más o menos en decir despacio mariloli.

Es probable que ahora que baja el calor aguante más... al menos el mío es hipersensible en días muy calurosos. Como empieces a pedirle mucha brea, sube la temperatura y baja el rendimiento de forma muy notable. En días frescos, ni mu.
 

JAVI335CC

ModerFAQuer
Supongo igual... que habrá diferencias, pero pequeñas, seguramente despreciables entre aceites de la misma categoría.

A ver si hay suerte y nos cuentas. Yo creo que notarás que básicamente el coche va igual, dependiendo de la grasa que le des tardará un par de curvas más o menos en decir despacio mariloli.

Es probable que ahora que baja el calor aguante más... al menos el mío es hipersensible en días muy calurosos. Como empieces a pedirle mucha brea, sube la temperatura y baja el rendimiento de forma muy notable. En días frescos, ni mu.
no es que baje,,es que directamente el coche entra en modo proteccion y pasa de andar,,por eso estoy metido en obras.
 

guakarimaso

Clan Leader
bien a ver si explico esto como pa mafalda que dice el javibiggrin

En la vida comun confundimos muchos conceptos , vlatilidad ,ebullicion, refrigeracion y les damos significados que no son los correctos.

Nos vamso a concentrar en la volatilidad y la refrigeracion a ver si conseguimos que queden claros estos dos conceptos para lo que javi quierecontrolar de su motor.

1-primero vamos a empezar con un ejemplo que nos viene muy a cuento, y es el circuito de refrigeracion del agua.

Nuestro fluido en este caso es agua y mas concretamente el liquido anticongelante que en definitiva no es mas que (aqui habalremos del refrigerante standar ya se que los hay mas modernos pero el concepto es similar quedamos en que la explicacion la tiene que entender mafalda:descojon:)

a/agua
b/ un "aditivo" que nos es mas que un alcohol mas o menos complejo, nosotros vamso a explicarlo con etanol el alcohol de farmacias pa las heridas de toda la vida.

el agua es un compuesto con una capacidad calorifica (poder refrigerante) de 1, esto que significa ? que el agua sube 1 gramo de agua sube un grado de temepratura cada vez que le damos una caloria, en resumen el "poder refrigerante"(que por cierto es un palabro sin ningunsignificado cientifico) mejor llamado capacidad calorifica es la capacidad de un compuesto para "aguantar" calor sin variar su tempertura en conceto el agua como dijimos es 1 en cal/gr que es un valor bastante alto de ahi su uso como refirgerante ademas de por su facilidad para encontrarla jejejeje.
por otro lado eel agua hierve a 100ºC y congela a 0ºC

el etanol tiene unas capcidad calorifica de un poco mas de 0,5 no recuerdo el valor exacto ahora. hierve a 78ºC y congela a -114ºC


sin embargo al disolver etanol en agua, conseguimos que el agua hierva sobre los 120ºC y congele por debajo de -20ºC, esto no parece razonabel asimple vista pero sucede asi, es lo que en le cole se estudiaba como descenso crioscopico y aumento ebulloscopico y a algunos les sonaba a chino , pues bien es simplemente esto si disolvemos cualquier cosa en agua ,esta baja su congelacion y sube su ebullicion SIEMPRE

sin embargo su capacidad calorifica seguira siendo practicamente 1 porque esta es una caracteristica inherente al disolvente(agua) y esta no varia apreciablemente con la disolucion.

traslademos este concepto a los aceites , no es algo exactamente igual pero la idea si es muy valida para comprender la idea

2 como fabricamos un aceite???bien priemro repasemos por encima que significan los numeritos por ejemplo 5w30 el mas bajo indica la capcidad para arrancar en frio y la de arriba su capacidad de trabajo a altas temperaturas he colgado mil veces por ahi una tabla orientativa de como va pero pa que no os agoteis en buscarla ...
Aceites%20temperatura.gif

la tabla es orientativ y las temperaturas son variable pero mas o menos el rango es asi para cualquier marca.

volvamos a la pregunta .como fabrico un aceite??? imaginemos que me decida a ser fabricante y mi primer lanzamiento consista en dos productos

5w30
5w40

esta seria mi primera liena de lanzamiento....fabrico dos aceites desde el principio???? o fabrico 4 dos de 5 y uno de 30 otro de 40 y los mezclo??? ni lo uno ni lo otro.
Para fabricar un aceite siempre parto de una base que sera el sae inferior= es decir fabricaria un "unico" aceite de 5w y a partir de aqui con diferentes aditivos conseguria las dos variedades 5w30 y 5w40. Como digo en aceites busco muchas mas proiedades pto de llama ,viscosidad, etcetcetc pero vamos a concetrarnos ene l tema refrigeracion y volatilidad y el ejemplo del agua nos viene al pelo

5w seria el agua .....y los aditivos que añadimos para 30/40 el etanol, estos varian su volatilidad " es decir consigo que mi aceite se evapore" mas tarde pero su capacidad calorifica (refrigerante) sigue siendo la misma.

Refrigera mas u 10w60 que un 5w30??? en realidad su capacidad calirifica (refrigerante) es exactamente la misma, pero proque hay gente que opina que un 10w60 refrigera mejor??? en realidad es x confudir conceptos al obsrvar resultados....c**o un vecino mio mecanico en el circuito me dijo que un coche con 5w30 fundio el motor y el mismo coche con 10w60 aguanto...como me explicas eso?? facil , no es que refrigerase mejor el segundo , imagina que el 5w30 huerve* a 135º y el 10w60 a 145ºc x decir dos numeros...en el 99% de los caso seria algo insignificante pero imaginemos una tanda a cuchillo de 50 vueltas donde por lo que fuese estuviesemos mas de 15min a 144ºc de temperatura motor....el 5w30 desapareceria y el 10w60 ahi seguiria ...no es que el 5w30 refrigere peor es que como se evaporo* ya no esta refrigerando que es muy diferent.......



la ostia que tocho me ha salido:whistle::whistle::whistle:
 

JAVI335CC

ModerFAQuer
No no, me refería a la época del año, que entra aire más frío al motor... y a lo mejor te aguanta más antes de entrar en protección.
ok, pero yo decia que no es que baje el rendimiento, que al final entre ir con 380o 360cv,,me da un poco igual, es que entra en fallo demasiado pronto...ojala mantuviese 360 mucho tiempo...
bien a ver si explico esto como pa mafalda que dice el javibiggrin

En la vida comun confundimos muchos conceptos , vlatilidad ,ebullicion, refrigeracion y les damos significados que no son los correctos.

Nos vamso a concentrar en la volatilidad y la refrigeracion a ver si conseguimos que queden claros estos dos conceptos para lo que javi quierecontrolar de su motor.

1-primero vamos a empezar con un ejemplo que nos viene muy a cuento, y es el circuito de refrigeracion del agua.

Nuestro fluido en este caso es agua y mas concretamente el liquido anticongelante que en definitiva no es mas que (aqui habalremos del refrigerante standar ya se que los hay mas modernos pero el concepto es similar quedamos en que la explicacion la tiene que entender mafalda:descojon:)

a/agua
b/ un "aditivo" que nos es mas que un alcohol mas o menos complejo, nosotros vamso a explicarlo con etanol el alcohol de farmacias pa las heridas de toda la vida.

el agua es un compuesto con una capacidad calorifica (poder refrigerante) de 1, esto que significa ? que el agua sube 1 gramo de agua sube un grado de temepratura cada vez que le damos una caloria, en resumen el "poder refrigerante"(que por cierto es un palabro sin ningunsignificado cientifico) mejor llamado capacidad calorifica es la capacidad de un compuesto para "aguantar" calor sin variar su tempertura en conceto el agua como dijimos es 1 en cal/gr que es un valor bastante alto de ahi su uso como refirgerante ademas de por su facilidad para encontrarla jejejeje.
por otro lado eel agua hierve a 100ºC y congela a 0ºC

el etanol tiene unas capcidad calorifica de un poco mas de 0,5 no recuerdo el valor exacto ahora. hierve a 78ºC y congela a -114ºC


sin embargo al disolver etanol en agua, conseguimos que el agua hierva sobre los 120ºC y congele por debajo de -20ºC, esto no parece razonabel asimple vista pero sucede asi, es lo que en le cole se estudiaba como descenso crioscopico y aumento ebulloscopico y a algunos les sonaba a chino , pues bien es simplemente esto si disolvemos cualquier cosa en agua ,esta baja su congelacion y sube su ebullicion SIEMPRE

sin embargo su capacidad calorifica seguira siendo practicamente 1 porque esta es una caracteristica inherente al disolvente(agua) y esta no varia apreciablemente con la disolucion.

traslademos este concepto a los aceites , no es algo exactamente igual pero la idea si es muy valida para comprender la idea

2 como fabricamos un aceite???bien priemro repasemos por encima que significan los numeritos por ejemplo 5w30 el mas bajo indica la capcidad para arrancar en frio y la de arriba su capacidad de trabajo a altas temperaturas he colgado mil veces por ahi una tabla orientativa de como va pero pa que no os agoteis en buscarla ...
Aceites%20temperatura.gif

la tabla es orientativ y las temperaturas son variable pero mas o menos el rango es asi para cualquier marca.

volvamos a la pregunta .como fabrico un aceite??? imaginemos que me decida a ser fabricante y mi primer lanzamiento consista en dos productos

5w30
5w40

esta seria mi primera liena de lanzamiento....fabrico dos aceites desde el principio???? o fabrico 4 dos de 5 y uno de 30 otro de 40 y los mezclo??? ni lo uno ni lo otro.
Para fabricar un aceite siempre parto de una base que sera el sae inferior= es decir fabricaria un "unico" aceite de 5w y a partir de aqui con diferentes aditivos conseguria las dos variedades 5w30 y 5w40. Como digo en aceites busco muchas mas proiedades pto de llama ,viscosidad, etcetcetc pero vamos a concetrarnos ene l tema refrigeracion y volatilidad y el ejemplo del agua nos viene al pelo

5w seria el agua .....y los aditivos que añadimos para 30/40 el etanol, estos varian su volatilidad " es decir consigo que mi aceite se evapore" mas tarde pero su capacidad calorifica (refrigerante) sigue siendo la misma.

Refrigera mas u 10w60 que un 5w30??? en realidad su capacidad calirifica (refrigerante) es exactamente la misma, pero proque hay gente que opina que un 10w60 refrigera mejor??? en realidad es x confudir conceptos al obsrvar resultados....c**o un vecino mio mecanico en el circuito me dijo que un coche con 5w30 fundio el motor y el mismo coche con 10w60 aguanto...como me explicas eso?? facil , no es que refrigerase mejor el segundo , imagina que el 5w30 huerve* a 135º y el 10w60 a 145ºc x decir dos numeros...en el 99% de los caso seria algo insignificante pero imaginemos una tanda a cuchillo de 50 vueltas donde por lo que fuese estuviesemos mas de 15min a 144ºc de temperatura motor....el 5w30 desapareceria y el 10w60 ahi seguiria ...no es que el 5w30 refrigere peor es que como se evaporo* ya no esta refrigerando que es muy diferent.......



la ostia que tocho me ha salido:whistle::whistle::whistle:

Joooooodo macho, habia uno que decia, dame una palanca, un punto de apoyo y muevo el mundo.....tu con un teclado y un tema, lo explicas todo....que capacidad para escribir...
dame un momento que asimile tanta info...
 

guakarimaso

Clan Leader
Pero si mantiene mejor la temperatura... no significa que tarda más en enfriar:nailbiting:?

Un saludo y que lo rompas con salud!!
por supuesto , de ahi que lo importante es un fluido que "trage" mucho calor, buena capacidad calorifica, para "extraer" ese calor del motor , lo que marca la diferencia es un buen circuito refrigerante , radiador etcetc que disipe ese calor, si el refrigerante es bueno , pero no tenemos un circuito adecuado que dissipe todo este calor acumulado en el fluido , no hemos consegudio nada.

la idea contraria es el concepto de los antiguos porche aircooled, usamos unmuy mal refirgerante , aire , pero que a la vez que absorve difcil lo pierde facil, pero esto obliga a que el caudal de fluido (aire) sea muy grande para que se pueda disipar el calor...
 

JAVI335CC

ModerFAQuer
bien a ver si explico esto como pa mafalda que dice el javibiggrin

En la vida comun confundimos muchos conceptos , vlatilidad ,ebullicion, refrigeracion y les damos significados que no son los correctos.

Nos vamso a concentrar en la volatilidad y la refrigeracion a ver si conseguimos que queden claros estos dos conceptos para lo que javi quierecontrolar de su motor.

1-primero vamos a empezar con un ejemplo que nos viene muy a cuento, y es el circuito de refrigeracion del agua.

Nuestro fluido en este caso es agua y mas concretamente el liquido anticongelante que en definitiva no es mas que (aqui habalremos del refrigerante standar ya se que los hay mas modernos pero el concepto es similar quedamos en que la explicacion la tiene que entender mafalda:descojon:)

a/agua
b/ un "aditivo" que nos es mas que un alcohol mas o menos complejo, nosotros vamso a explicarlo con etanol el alcohol de farmacias pa las heridas de toda la vida.

el agua es un compuesto con una capacidad calorifica (poder refrigerante) de 1, esto que significa ? que el agua sube 1 gramo de agua sube un grado de temepratura cada vez que le damos una caloria, en resumen el "poder refrigerante"(que por cierto es un palabro sin ningunsignificado cientifico) mejor llamado capacidad calorifica es la capacidad de un compuesto para "aguantar" calor sin variar su tempertura en conceto el agua como dijimos es 1 en cal/gr que es un valor bastante alto de ahi su uso como refirgerante ademas de por su facilidad para encontrarla jejejeje.
por otro lado eel agua hierve a 100ºC y congela a 0ºC

el etanol tiene unas capcidad calorifica de un poco mas de 0,5 no recuerdo el valor exacto ahora. hierve a 78ºC y congela a -114ºC


sin embargo al disolver etanol en agua, conseguimos que el agua hierva sobre los 120ºC y congele por debajo de -20ºC, esto no parece razonabel asimple vista pero sucede asi, es lo que en le cole se estudiaba como descenso crioscopico y aumento ebulloscopico y a algunos les sonaba a chino , pues bien es simplemente esto si disolvemos cualquier cosa en agua ,esta baja su congelacion y sube su ebullicion SIEMPRE

sin embargo su capacidad calorifica seguira siendo practicamente 1 porque esta es una caracteristica inherente al disolvente(agua) y esta no varia apreciablemente con la disolucion.

traslademos este concepto a los aceites , no es algo exactamente igual pero la idea si es muy valida para comprender la idea

2 como fabricamos un aceite???bien priemro repasemos por encima que significan los numeritos por ejemplo 5w30 el mas bajo indica la capcidad para arrancar en frio y la de arriba su capacidad de trabajo a altas temperaturas he colgado mil veces por ahi una tabla orientativa de como va pero pa que no os agoteis en buscarla ...
Aceites%20temperatura.gif

la tabla es orientativ y las temperaturas son variable pero mas o menos el rango es asi para cualquier marca.

volvamos a la pregunta .como fabrico un aceite??? imaginemos que me decida a ser fabricante y mi primer lanzamiento consista en dos productos

5w30
5w40

esta seria mi primera liena de lanzamiento....fabrico dos aceites desde el principio???? o fabrico 4 dos de 5 y uno de 30 otro de 40 y los mezclo??? ni lo uno ni lo otro.
Para fabricar un aceite siempre parto de una base que sera el sae inferior= es decir fabricaria un "unico" aceite de 5w y a partir de aqui con diferentes aditivos conseguria las dos variedades 5w30 y 5w40. Como digo en aceites busco muchas mas proiedades pto de llama ,viscosidad, etcetcetc pero vamos a concetrarnos ene l tema refrigeracion y volatilidad y el ejemplo del agua nos viene al pelo

5w seria el agua .....y los aditivos que añadimos para 30/40 el etanol, estos varian su volatilidad " es decir consigo que mi aceite se evapore" mas tarde pero su capacidad calorifica (refrigerante) sigue siendo la misma.

Refrigera mas u 10w60 que un 5w30??? en realidad su capacidad calirifica (refrigerante) es exactamente la misma, pero proque hay gente que opina que un 10w60 refrigera mejor??? en realidad es x confudir conceptos al obsrvar resultados....c**o un vecino mio mecanico en el circuito me dijo que un coche con 5w30 fundio el motor y el mismo coche con 10w60 aguanto...como me explicas eso?? facil , no es que refrigerase mejor el segundo , imagina que el 5w30 huerve* a 135º y el 10w60 a 145ºc x decir dos numeros...en el 99% de los caso seria algo insignificante pero imaginemos una tanda a cuchillo de 50 vueltas donde por lo que fuese estuviesemos mas de 15min a 144ºc de temperatura motor....el 5w30 desapareceria y el 10w60 ahi seguiria ...no es que el 5w30 refrigere peor es que como se evaporo* ya no esta refrigerando que es muy diferent.......



la ostia que tocho me ha salido:whistle::whistle::whistle:
Ahora si, ,cojonudo, muchas gracias por la explicacion. la pena es que la tabla no se ve...
Entonces, lo que no me cuadra es por que el motul 5w40 es mas recomendado que el castrol 10w60 para uso intensivo en circuito, si se supone que refrigeran igual y el 10w60 no se evaporaria.
 

guakarimaso

Clan Leader
Ahora si, ,cojonudo, muchas gracias por la explicacion. la pena es que la tabla no se ve...
Entonces, lo que no me cuadra es por que el motul 5w40 es mas recomendado que el castrol 10w60 para uso intensivo en circuito, si se supone que refrigeran igual y el 10w60 no se evaporaria.
yo ahi no entro poruqe se de quimica no de mecanica del automovil, supongo poruqe se supone que tu motor no alcanza las temperaturas para las que esta indicado...
 

guakarimaso

Clan Leader
aparte el hecho, que hemos "simplificado" muchisimo el "problema2 solo hemos tenido en cuenta la vlatilidad y el poder refrigerante, cuando en un aceite hay que tener en cuenta mas cosas viscosidad punto llama etcetc , aqui solo hemos tenido en cuenta el tema desde un punto de vista concreto
 

JAVI335CC

ModerFAQuer
yo ahi no entro poruqe se de quimica no de mecanica del automovil, supongo poruqe se supone que tu motor no alcanza las temperaturas para las que esta indicado...
Ahhhh,entonces asumiendo una misma temperatura,un aceite va o iría mejor que otro...
Bien,pues entonces,ya sólo falta elegir cual...
 

guakarimaso

Clan Leader
Ahhhh,entonces asumiendo una misma temperatura,un aceite va o iría mejor que otro...
Bien,pues entonces,ya sólo falta elegir cual...
esta claro que como todo, ruedas aceite o lo qe sea , el uso particular al que se dedique el vehiculo hace que todo cambie, pa poner un ejemplo entnedible un formula uno no lleva los mismos "reglajes" en monaco que en monza, ni un coche de rallies lleva la misma "configracion" en el mil lagos que en el rally de los faraones....
 

antuan

Clan Leader
Interesantes aportaciones :xray:

Venga y ahora la porra: cuanto le durará el coche a Javi? Yo digo dos tandas más biggrinbiggrinbiggrin
 

paramo M power

Forista Legendario
Ya que está un poco trucadito un aceite de calidad algo mas denso de lo normal, un aceite de competición sería lo bueno creo, pero yo de esto no entiendo mucho pero seguro que hay alguien que te lo pueda aclarar mejor
 

JAVI335CC

ModerFAQuer
Interesantes aportaciones :xray:

Venga y ahora la porra: cuanto le durará el coche a Javi? Yo digo dos tandas más biggrinbiggrinbiggrin
Tal y como tu lo conociste ni una,lo estoy dejando listo para que me dure muchas tandas.
Otra cosa es que dentro de un año no le haya puesto unos RB o unos Vargas,y entonces,no podríamos asegurar que es el mismo coche que ahora..Ja..
Para empezar hoy he pillado un termostato diferente,que obliga al aceite a enfriarse antes.
Como lo ves?http://www.burgertuning.com/low_temperature_thermostat_BMW_135_335.html
 

antuan

Clan Leader
Con los RB y el meth te pones en 550cv fácilmenteeeeeeeeeee, y ahí ni M3 GPower ni leches jeje
 

antuan

Clan Leader
Y el refuerzo motor que conlleva ese aumento de potencia? no se cuenta, pa que? se compra uno un motor de esos al año y solucionado , luego sale mas barato tener un gallardo que un 335i

Jajaja, y quien te ha dicho a ti que en ese precio no va todo lo demas incluido. Seria estupido vender algo asi que a los dos dias se va a romper. Pensad que con el 35 hay cientos de usuarios probando mejoras y compartiendo esa info.
 

paramo M power

Forista Legendario
Jajaja, y quien te ha dicho a ti que en ese precio no va todo lo demas incluido. Seria estupido vender algo asi que a los dos dias se va a romper. Pensad que con el 35 hay cientos de usuarios probando mejoras y compartiendo esa info.
Claro, sabes lo que valen unos pistones forjados para el 335i? unas vielas reforzadas ? o es un kit de esos de 4 días de uso y coche pal desgüace ?
el equipo de motor reforzado ya vale los 5mil como poco sin contar mano de obra
 
Arriba