Sonido... Yo cada vez voy "mejor" mientras mejor insonorizado... Ni motor... Ni rodadura... Ventanilla arriba... Aire acondicionado... Tu música favorita... Un buen debate en radio... Sin que se cuele Radio María... Y no me fascina el sonido de Bentley... Pero quisiera uno. Otro cliente mío tiene de todo... Ferrari, Panamera, un Brabus clase G... Y sale a diario con un Giulia QV. Yo qué sé qué hace. Sentir cómo empuja mi Bentley Continental GT apretándome contra el asiento, con el color a cuero ¿qué sonido? Es que le veo salir y va "metido en el habitáculo" y poco más quiere. Y le entiendo.
Estais muy soberbios , se nota que no habéis tenido un Málaga diésel , escuchabas hasta como trabajaba cada balancín desde la cabina en todo momento . Después de tener eso durante 2 años cualquier cosa te parecía silenciosa , que sonaba bien o que carecía de vibración .. te cambiaba de hora el Seiko con solo arrimar la mano al volante , te tenías que levantar del asiento para frenar con los dos pies y ponerlo a 140 daba más miedo que el "no me pasa nada " de una mujer .
Por otra parte siempre se habla del sonido de motor y realmente es un conjunto de cosas no solo motor , de hecho el sonido puede cambiar con 2 cosas que se cambien . También cabría diferenciar entre sonido exterior y en cabina , hay algún coche que suena muy bien dentro y no tanto exteriormente y al revés . Bueno y otros directamente no suenan apenas en el habitaculo si no los aprietas , mi jhasoi de 6 pistones , si no lo subes mucho de 2mil , entre el sonido del aire y tal apenas se percibe , el note tampoco es que fuese muy sonoro en el habitáculo hasta las 4 mil vueltas , para escucharlo sonar algo había que abrir las ventanillas . Y voy a suponer que un 528i f10 será todavía más imperceptible en el interior . Cuestión de aislamiento .. Un coche que me sorprendió muchísimo por su silencio en cabina al ralentí y en bajas fue el Ford cougar , llegabas a preguntarte si se abría calado o algo .
Los F-Type, ya sean V6 o V8, suenan de una forma alucinante. De los coches “terrenales”, sin duda son de mis preferidos en cuanto a sonido.
Cualquier V8 de Ferrari (desde hace una pila de años) o McLaren, tienen la zona roja entre 8 y 9.000 según versiones. No es cuestión de subida de régimen en esos niveles. Como sabes, va mas en cuestión de diseño de cigüeñal y por tanto orden de encendido y por supuesto de diseño de sistema de escape y materiales del mismo. Te vuelvo a invitar a pasar por aquí antes del sábado o el mismo sábado, para que compruebes, in situ, cómo un L-539 eclipsa ya desde el mismo segundo del arranque y al ralentí a cualquier F-131, F-136 aunque sea en su versión FL a 9.000 rpm. No digamos ya al F-154. Pero vamos, que eso no es que sean apreciaciones mías. Te vuelvo a invitar a comprobarlo in situ. Una vez arrancado e el V12, arrancas el V8 a 6 metros y ni se oye que lo haga. Eso al ralentí. A partir cualquier régimen que elijas, ni te cuento, porque lo puedes comprobar sobre la marcha. Aquí te vuelvo a poner el sonido de un L-537 que además justo detrás lleva un Modena que parece eléctrico y mira que ese coche sonaba bien con el escape cambiado. Compararlo con el un L6 de BMW con un escape del mercado auxiliar no se le ocurre ni al que asó la manteca. No encuentro un sonido de motor más parecido al de un F1 de 10 ó 12 cilindros. Pero en en fin... cada uno tiene le oído que tiene. Cada uno tiene sus gustos y preferencias y prefiere unos matices a otros, por supuesto, y a mi me gustan todos, pero macho algunas cosa son como la del debate de los discos carbocerámicos de marras. Y sí, los V8 atmosféricos de cigüeñal plano funcionan al mismo régimen de giro que los V12 italianos, por eso son planos, porque permiten mayores subidas de regímenes, son más eficientes y tienen mejor capacidad respiratoria. Lamborghini Murcielago R-SV on Lückendorf hill climb - YouTube
Ufff. Eso suena.....telita. Todavía suelo con uno verde mate que me pasó cómo una p*ta exhalación en el falso túnel de Carlos Haya. Creo que tuvieron que venir de mantenimiento a tapar las grietas que se hicieron en el techo .....
Te falta el sistema de admisión que también influye en el sonido final del conjunto . Y se nota bastante por lo general . Un simple golf 2 de 4 pistones pasado a carburación con 4 simples esponjas como filtro de aire saca un muy curioso sonido viniendo de frente. Hablo de coches de correr claro en donde al motor se le hace alguna que otra cosa fuera de como vienen de serie. Pero la admisión influye y mucho en el sonido final . En cuanto a los sonidos , pues para gustos colores. Como dije , nunca me acabaron de tirar mucho los sonidos de los V8 para mortales , prefiero un v6 o l6 ...
Una vez que el cilindro haya completado sus tres primeros ciclos, de admisión el primero, el sonido que sale por la terminal del escape nada tiene que ver con la admisión, que tiene su propio sonido de aspiración, dependiendo de otros factores, pero eso es otra cosa.
Hace tiempo escuché un GT mc stradale y fue impresionante, me quede loco como sonaba el bicho. Quizás ya lo tenga mitificado con el paso de los años, porque no escuché nada semejante.
Pero el sonido exterior no lo comprende solo lo que sale por el escape . Es un conjunto , como una melodía y sus acordes . Se llama harmonía . En el caso de los de motor trasero o central supongo que aún cobrará más sentido dado que toda la acústica está prácticamente en el mismo sitio .. escape ,motor y admisión. Y por otra parte está el sonido percibido en la cabina. En un BMW pej , una cosa es el sonido que percibas detrás del coche (aquí puedes jugar con cien combinaciones simplemente con silenciosos ) , otra el se escucha en su vano motor ..que por mucho silencioso que pongas en la otra punta el motor suena como suena y es aquí en donde percibirás la diferencia con distintos sistemas de admisión .. y otra lo que se escucha dentro del coche o como , incluso con una gran diferencia si llevas ventanillas abiertas o cerradas . A quien le gusta llevar un silencioso con mucho volumen por lo general no escuchará el vano motor , el sonido más potente vendrá de atrás y viceversa . Supongo que en los motor trasero es distinto , no tengo experiencia apenas en ese caso .
Leyendo he visto que hablabais del sonido dentro y fuera del coche. El Ford Fiesta ST por dentro sonaba a maquina muy gorda y era un simple 2.0 No me apedreeis.
Es que hay 4 cilindros que no suenan nada mal . Incluso tricilindric"A"s. Y el sonido percibido dentro no tiene que ver con el exterior muchas veces. Entran en juego muchos factores , aislamiento pej . Mi f10 siendo a ghasoi , una vez en movimiento y en una zona media de vueltas degetera suena a ... Nada?
Este juraría que es dsg , tiene el toque ese especial de los primeros dsg cuando cambias arriba , se nota hasta en los de ghasoi .. un pooooo grave.
Para mi los V10, en especial aquellos 3.0 de F1, seguido por el LFA, el Carrera GT y el M5 e60 aunque los Ferrari atmosfericos con inyeccion indirecta suenan tambien a gloria. Nunca se me olvidara en Puerto Banus un pique de sonido entre un F430 y un 458 Italia. El padre humillo al hijo
Hombre, un V8 de un Ferrari tiene una naturaleza más radical y racing ya desde el propio cigueñal, está claro. Por eso sube más de RPM y suena más chillón que un V8 ''normal'' de cigueñal cruzado. ¿Dónde es ''aquí''? yo encantado de escuchar pepinos. Quería decir a bajas/medias RPM, a mí en marcha a ese régimen un V12 te juro que me suena casi idéntico a un L6 antiguo. Pero lo decía porque en comparación, un V8 (al menos de cigueñal cruzado) desde bajas revoluciones ya emite al 100% su sonido característico, a diferencia de un V12, que tarda más en mostrar sus cartas. Luego evidentemente ya no un V12 de Lamborghini más arriba parece un F1, como has dicho.