Un cachopo casero de cecina y cabrales, con salsita de cabrales que revive muertos, su p*ta madre... Estoy que reviento...
Cosas ricas y sencillas...la trufa viene de Soria, las patatas de Córdoba y los huevos de Venturada (caseros)
¿Pero todo eso ha sido el mismo día? Gensanta, qué pintaza “casi” todo . Te habrás tenido que echar una buena siesta después
Qué es el ruido de la comida y por qué se habla tanto de él Tomamos unas 250 decisiones alimentarias cada día... muy pocas tienen que ver con el hambre Lo esencial: el “ruido de la comida” es un fenómeno que define la persistencia de pensamientos relacionados con la alimentación. Este ruido afecta a personas con sobrepeso u obesidad y es provocado tanto por factores biológicos como sociales, tales como la presión de redes sociales y la “cultura de la dieta”. ¿Conoces el concepto del ruido de la comida? Se refiere a ese constante pensamiento o impulso hacia la comida, que puede llegar a distraer o incluso a obsesionar. Este fenómeno es común y está estrechamente ligado a estímulos internos y externos que bombardean nuestra mente y alteran nuestra percepción del hambre. No siempre es un deseo físico, sino una respuesta a señales visuales, publicitarias, o sociales que nos empujan a pensar en comida, incluso si no tenemos hambre real. El ruido de la comida te hace pensar en comer constantemente. Diversos factores contribuyen a este fenómeno, como el estrés, los hábitos alimenticios, y la relación emocional que tenemos con la comida. Vivimos en un entorno donde la comida no solo es una necesidad fisiológica, sino un aspecto social y emocional. La publicidad de productos ricos en grasas y azúcares, las redes sociales llenas de recetas atractivas, y los alimentos ultraprocesados que combinan ingredientes que estimulan nuestro cerebro de forma placentera, todos estos elementos alimentan el ruido de la comida en nuestras mentes. Además, nuestra biología responde de manera instintiva a ciertos alimentos de alta densidad calórica, que resultan difíciles de resistir. Estrategias para reducir el ruido de la comida. El "ruido de la comida" puede influir negativamente en nuestra salud mental y física. Experimentar una constante atracción hacia la comida puede llevar a comer en exceso, optar por alimentos poco saludables, o incluso caer en patrones de alimentación desordenada. Esto puede resultar en un aumento de peso, problemas de salud y un sentimiento de frustración o culpa al no poder controlar los impulsos alimenticios. El ruido de la comida puede influir negativamente en nuestra salud mental y física Existen varias estrategias para controlar estos pensamientos obsesivos sobre la comida. Una de las técnicas más recomendadas es la alimentación consciente o "mindful eating". Esta práctica implica ser plenamente consciente del momento presente al comer: saborear los alimentos lentamente, identificar las señales reales de hambre y saciedad, y diferenciar entre hambre emocional y física. Tomarse el tiempo para comer y disfrutar cada bocado puede reducir la tendencia a comer en exceso. Otra técnica es establecer una rutina de comidas. Comer a horas regulares ayuda a controlar el apetito, reduce la necesidad de estar “picando” constantemente y evita la tentación de comer de manera impulsiva. También es útil identificar los desencadenantes emocionales que pueden llevarnos a comer de forma innecesaria. Practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación, ayuda a reducir el estrés y, en consecuencia, a disminuir el "ruido de la comida". Varias fuentes.
No hombre no, mi tia es muy quesera y mi forma de apreciarle el mes que me tiene en su casa es pasando por el gourmet del corte ingles y pillando quesos, pero la ultima vez se me fue de las manos y nos cogimos tremendo empacho a queso que he querido ser prudente esta vez.
Las ostras nunca han sido mi pasión… prefiero berberechos mil veces. No sé qué es lo que tienen las ostras que les dan tanta fama…
Tienen algo de postureo pero la verdad que si son buenas el sabor a mar en la boca es la leche, amen del ritual para abrirlas y presentarlas. A mi maridadas con un vino de la region Nantaise, el Melon Blanc, me vuelven loco
Recién sacadas del mar, abrir, un apretón de limón sobre ella (viendo como se retuerce) y de un bocao..., a mí me flipan. Fuera de esa situación no me atrevo a comerlas.
Brócoli, guisantes de temporada, los primeros, Bacalao al pil pil Bacalao vizcaína Pan de caserio Queso idiazabal, membrillo y nueces
Marca del jamón? Así a primera vista y por la infiltración y color de la grasa parece regulero...el corte sí me gusta