Cerrando en la pole, no te han podido responder mas claro.Buenas puede parecer una pregunta obvia pero siempre he tenido duda en que afecta el par motor en un coche. Entiendo que cuantos más CV más corre. Pero en que se nota que un coche tenga más par motor.
Buenas puede parecer una pregunta obvia pero siempre he tenido duda en que afecta el par motor en un coche. Entiendo que cuantos más CV más corre. Pero en que se nota que un coche tenga más par motor.
La potencia es cuan rápido llegas al orgasmo , el par es con que fuerza embistes .Buenas puede parecer una pregunta obvia pero siempre he tenido duda en que afecta el par motor en un coche. Entiendo que cuantos más CV más corre. Pero en que se nota que un coche tenga más par motor.
El par lo puedes transformar , la potencia tienes la que hay .En mi coche (258nm) querría más cvs, en mi tractor Agria (32cvs) querría más par.
El tractor "primera velocidad corta tortuga" sube "a ralentí" con el remolque cargado por encima de los bancales, pero no pasa de 25kms/h de velocidad máxima.
La potencia es la fuerza por unidad de tiempo para realizar un trabajo x , y el par es la fuerza multiplicada por el brazo de la palanca como bien apunta el compañero.Cerrando en la pole, no te han podido responder mas claro.
Y ahora otra que te dejará con el culo torcido. Lo que realmente notas cuando le pisas a fondo mientras sube de revoluciones son los nm... no los caballos... Se podría decir que los cv son el tiempo (en rango de rpm) que dura el empuje de los nw (lo que realmente te empuja).
Lo que realmente notas cuando le pisas a fondo mientras sube de revoluciones son los Nm
Entonces es lo mismo acelerar des 3500 vueltas en primera que en quinta querido Watson ?Son los Nm en la rueda, que son los del cigüeñal multiplicados lor los desarrollos y que dependen directamente de los CV que está entregando el motor en el momento de acelerar y que pueden ser la mitad o menos de los que dice el anuncio.
Cuantos más CV haya en el momento de acelerar más patada vas a notar.
Pasa que hay motores que generan muchos CV de potencia máxima pero tienen poca potencia a medio régimen y por ello tienen poca patada salvo que vayas a 5500 rpm o más. Si hay poca patada es que hay pocos CV en ese momento, sea por falta de par, por exceso de desarrollo o por falta de carga de acelerador.
Entonces es lo mismo acelerar des 3500 vueltas en primera que en quinta querido Watson ?
Se supone que potencia tienes la misma a las mismas rpm en ambas marchas . Que consumes en quinta que no consumes en primera? ,osea que multiplicas ? Porque la potencia de la fuente no varía.
![]()
Si hay poca patada es que hay pocos CV en ese momento, sea por falta de par, por exceso de desarrollo o por falta de carga de acelerador.
El par lo puedes transformar , la potencia tienes la que hay .
Para los motores eléctricos es fácil . Es una entrega constante , osease no existe curva , bueno existir si existe , pero no tan exagerada como en un motor térmico.Potencia es el par de giro de cigüeñal-biela multiplicado por el número de veces que se hace.
El par es el compendio de la fuerza resultante que realiza el pistón (porque claro no es solo hacia abajo) por la distancia biela-cigüeñal (palanca)
Un motor con poco par puede tener mucha potencia y viceversa
Para todo lo demás, máster Card
Ya para los coches eléctricos me da pereza explicarlo![]()
Y que hace el exceso de desarrolo ? Desmultiplicar el par . Por eso ambos van de la mano como en mi ejemplo de la jodienda que sería uno de los más claros para alguien que pregunta sin saber mucho de cigüeñales .Lo ha explicado...en tu ejemplo:
Los ejemplos de los coches como conjunto , y comparaciones que se hacen con ghasoi o gasolina no son prácticos. Pues hay unos desarrollos , y juegas en el desarrollo final como bien dice mi querido Watson .Vamos a lo práctico:
Mucho par es lo que mola del Ibiza tdi. Subes la cuesta sin desfallecer y gastando poco.
Mucha potencia es lo que mola del Ibiza Cupra, corres más.
La física se complica mucho y aquí no hemos venido a sacar adelante esa carrera.
El par es lo que permite subir las cuestas, y por lo tanto, el culpable de que un León TDI 110 suba en 6ª, y un 911 GT3 se quede vendido![]()
Con el pollito sube el doble.A esto venía, añadiendo que si el León o Ibiza son de color "amarillo pollito" o similar, ganan coeficiente aerodinámico marginal, y eso explica que los canis del poblado puedan fundir a pijos con deportivos de renombre.
Es que en primera a 3500 rpm vas a 30 km/h y en quinta vas a 140. la potencia es la misma pero la aceleración no debido a la potencia que consumen los rozamientos.Entonces es lo mismo acelerar des 3500 vueltas en primera que en quinta querido Watson ?
Se supone que potencia tienes la misma a las mismas rpm en ambas marchas . Que consumes en quinta que no consumes en primera? ,osea que multiplicas ? Porque la potencia de la fuente no varía.
![]()
Buenas puede parecer una pregunta obvia pero siempre he tenido duda en que afecta el par motor en un coche. Entiendo que cuantos más CV más corre. Pero en que se nota que un coche tenga más par motor.
A la desmultipilcacion de par . Reduces ese valor .Es que en primera a 3500 rpm vas a 30 km/h y en quinta vas a 140. la potencia es la misma pero la aceleración no debido a la potencia que consumen los rozamientos.
No te líes. A una velocidad de salida necesitas una potencia dada para mantener la velocidad. Si a 100 km/h en llano necesitas 25 CV, cuando el motor entrega 25 CV mantienes los 100 km/h estables. Si entrega más de 25 acelera y si entrega menos se frena. Una vez conocida la potencia, da igual el par o el desarrollo que tengas. Si entrega a 100 km/h 28 CV acelera muy despacio y si entrega 200 acelera como un tiro. No hay más misterio.A la desmultipilcacion de par . Reduces ese valor .
Tú palanca es más corta , con lo cual necesitarías de más potencia para levantar los kilos en ese espacio de tiempo .como más potencia no tienes , lo que sea , coche en este caso, acelera más lento .
El rozamiento va por otro lado (a lo que pregunta el compañero ).
Par y potencia pueden aplicarse a cualquier mecanismo , no tiene porqué ser un coche , con lo cual aerodinámica y todo eso , si nos intentamos centrar en explicar los conceptos para que alguien que pregunta , pueda entenderlo sin ser ingeniero aeroespacial , no es bueno meterlos en ecuación .
Puede ser un mecanismo estático perfectamente .