Duda Que diferencia hay entre los CV y Nm

Jorge191

En Practicas
Buenas puede parecer una pregunta obvia pero siempre he tenido duda en que afecta el par motor en un coche. Entiendo que cuantos más CV más corre. Pero en que se nota que un coche tenga más par motor.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
En mi coche (258nm) querría más cvs, en mi tractor Agria (32cvs) querría más par.

El tractor "primera velocidad corta tortuga" sube "a ralentí" con el remolque cargado por encima de los bancales, pero no pasa de 25kms/h de velocidad máxima.
 

[MaNdAx]

En Practicas
Buenas puede parecer una pregunta obvia pero siempre he tenido duda en que afecta el par motor en un coche. Entiendo que cuantos más CV más corre. Pero en que se nota que un coche tenga más par motor.
Cerrando en la pole, no te han podido responder mas claro.

Y ahora otra que te dejará con el culo torcido. Lo que realmente notas cuando le pisas a fondo mientras sube de revoluciones son los nm... no los caballos... Se podría decir que los cv son el tiempo (en rango de rpm) que dura el empuje de los nw (lo que realmente te empuja).
 

M1

Forista
Buenas puede parecer una pregunta obvia pero siempre he tenido duda en que afecta el par motor en un coche. Entiendo que cuantos más CV más corre. Pero en que se nota que un coche tenga más par motor.

El par es la "palana" que haces. Se produce al aplicar la fuerza descendente del piñón sobre la muñequilla de cigüeñal. Depende de la carrera (Igual al desplazamiento del la muñequilla del centro) de la fuera del pistón y del angulo entre ellos. Se mide en Nm.

La potencia es la energía que el motor por unidad de tiempo. Se mide en W.

La potencia en W es el producto del par en Nm por la velocidad de giró en Hz.

Lo que acelera un coche es la potencia instantánea en cada momento que depende de la velocidad de giro del motor y el par en ese momento. Cuanto mas potencia Mas rápido se incrementa la energía cinética.
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
En mi coche (258nm) querría más cvs, en mi tractor Agria (32cvs) querría más par.

El tractor "primera velocidad corta tortuga" sube "a ralentí" con el remolque cargado por encima de los bancales, pero no pasa de 25kms/h de velocidad máxima.
El par lo puedes transformar , la potencia tienes la que hay .
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Cerrando en la pole, no te han podido responder mas claro.

Y ahora otra que te dejará con el culo torcido. Lo que realmente notas cuando le pisas a fondo mientras sube de revoluciones son los nm... no los caballos... Se podría decir que los cv son el tiempo (en rango de rpm) que dura el empuje de los nw (lo que realmente te empuja).
La potencia es la fuerza por unidad de tiempo para realizar un trabajo x , y el par es la fuerza multiplicada por el brazo de la palanca como bien apunta el compañero.


IMG_20250311_095101.jpgno se si se entiende así .
Mismo peso .. creando par lo levantas con un caballo , pero en mucho más tiempo .

Si buscas reducir el tiempo para la misma distancia. , palanca mas corta , necesitas más potencia .
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Lo que realmente notas cuando le pisas a fondo mientras sube de revoluciones son los Nm

Son los Nm en la rueda, que son los del cigüeñal multiplicados lor los desarrollos y que dependen directamente de los CV que está entregando el motor en el momento de acelerar y que pueden ser la mitad o menos de los que dice el anuncio.

Cuantos más CV haya en el momento de acelerar más patada vas a notar.

Pasa que hay motores que generan muchos CV de potencia máxima pero tienen poca potencia a medio régimen y por ello tienen poca patada salvo que vayas a 5500 rpm o más. Si hay poca patada es que hay pocos CV en ese momento, sea por falta de par, por exceso de desarrollo o por falta de carga de acelerador.
 

supercanedas

I have gambas I have chopitos...
Moderador
Miembro del Club
Potencia es el par de giro de cigüeñal-biela multiplicado por el número de veces que se hace.
El par es el compendio de la fuerza resultante que realiza el pistón (porque claro no es solo hacia abajo) por la distancia biela-cigüeñal (palanca)

Un motor con poco par puede tener mucha potencia y viceversa
Para todo lo demás, máster Card biggrin
Ya para los coches eléctricos me da pereza explicarlo :descojon:
 
Última edición:

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Son los Nm en la rueda, que son los del cigüeñal multiplicados lor los desarrollos y que dependen directamente de los CV que está entregando el motor en el momento de acelerar y que pueden ser la mitad o menos de los que dice el anuncio.

Cuantos más CV haya en el momento de acelerar más patada vas a notar.

Pasa que hay motores que generan muchos CV de potencia máxima pero tienen poca potencia a medio régimen y por ello tienen poca patada salvo que vayas a 5500 rpm o más. Si hay poca patada es que hay pocos CV en ese momento, sea por falta de par, por exceso de desarrollo o por falta de carga de acelerador.
Entonces es lo mismo acelerar des 3500 vueltas en primera que en quinta querido Watson ?
Se supone que potencia tienes la misma a las mismas rpm en ambas marchas . Que consumes en quinta que no consumes en primera? ,osea que multiplicas ? Porque la potencia de la fuente no varía.
:pompous::pompous:
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Entonces es lo mismo acelerar des 3500 vueltas en primera que en quinta querido Watson ?
Se supone que potencia tienes la misma a las mismas rpm en ambas marchas . Que consumes en quinta que no consumes en primera? ,osea que multiplicas ? Porque la potencia de la fuente no varía.
:pompous::pompous:

Lo ha explicado...en tu ejemplo:

Si hay poca patada es que hay pocos CV en ese momento, sea por falta de par, por exceso de desarrollo o por falta de carga de acelerador.
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Potencia es el par de giro de cigüeñal-biela multiplicado por el número de veces que se hace.
El par es el compendio de la fuerza resultante que realiza el pistón (porque claro no es solo hacia abajo) por la distancia biela-cigüeñal (palanca)

Un motor con poco par puede tener mucha potencia y viceversa
Para todo lo demás, máster Card biggrin
Ya para los coches eléctricos me da pereza explicarlo :descojon:
Para los motores eléctricos es fácil . Es una entrega constante , osease no existe curva , bueno existir si existe , pero no tan exagerada como en un motor térmico.

Hay sistemas en los que miramos o importa mucho más el par que la potencia. Rotores hidráulicos la lo mío pej . Cualquier conversación o pregunta que se hace a un fabricante tiene como prioridad el par , más que la potencia en si (cilindrada ) , rollos de funcionamiento a x rpm para hacer tal trabajo y cosas de esas.
Osea , en las consultas suele tener prioridad el newton ante el caballo .
 
Última edición:

Ram

Forista Legendario
Vamos a lo práctico:

Mucho par es lo que mola del Ibiza tdi. Subes la cuesta sin desfallecer y gastando poco.
Mucha potencia es lo que mola del Ibiza Cupra, corres más.

La física se complica mucho y aquí no hemos venido a sacar adelante esa carrera.
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Lo ha explicado...en tu ejemplo:
Y que hace el exceso de desarrolo ? Desmultiplicar el par . Por eso ambos van de la mano como en mi ejemplo de la jodienda que sería uno de los más claros para alguien que pregunta sin saber mucho de cigüeñales .

El de las palancas también es claro , pero explicado quizás de voz en vez de por escrito.

Digamos que el par es la fuerza necesaria para levantar unos kilos y la potencia es que rápido puedes mover dichos kilos a lo largo de una distancia x .

con un caballo de vapor de potencia podrías levantar un millón de kilos , con tiempo , mucho tiempo , eso es el juego del par .

Si necesitas levantar esos kilos en la mitad de tiempo , has de doblar la potencia.

Fácil y para toda la familia .
 
Última edición:

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Vamos a lo práctico:

Mucho par es lo que mola del Ibiza tdi. Subes la cuesta sin desfallecer y gastando poco.
Mucha potencia es lo que mola del Ibiza Cupra, corres más.

La física se complica mucho y aquí no hemos venido a sacar adelante esa carrera.
Los ejemplos de los coches como conjunto , y comparaciones que se hacen con ghasoi o gasolina no son prácticos. Pues hay unos desarrollos , y juegas en el desarrollo final como bien dice mi querido Watson .

Acorta el cambio de un Cupra y subirá como un tdi . O al revés , alarga el desarrollo del tdi y subirá menos que el Cupra .

Los datos de potencia y par suelen ser a la salida del cigüeñal , truco rumano de fabricante , hay pérdidas de por medio y el juego antes mentado de desarrollos . Es por ello que cuántas más velocidades o relaciones tenga un cambio , mayor felicidad para mover un mismo conjunto.
 
Última edición:

Ram

Forista Legendario
El par es lo que permite subir las cuestas, y por lo tanto, el culpable de que un León TDI 110 suba en 6ª, y un 911 GT3 se quede vendido :cuniao:

A esto venía, añadiendo que si el León o Ibiza son de color "amarillo pollito" o similar, ganan coeficiente aerodinámico marginal, y eso explica que los canis del poblado puedan fundir a pijos con deportivos de renombre.
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
A esto venía, añadiendo que si el León o Ibiza son de color "amarillo pollito" o similar, ganan coeficiente aerodinámico marginal, y eso explica que los canis del poblado puedan fundir a pijos con deportivos de renombre.
Con el pollito sube el doble.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Entonces es lo mismo acelerar des 3500 vueltas en primera que en quinta querido Watson ?
Se supone que potencia tienes la misma a las mismas rpm en ambas marchas . Que consumes en quinta que no consumes en primera? ,osea que multiplicas ? Porque la potencia de la fuente no varía.
:pompous::pompous:
Es que en primera a 3500 rpm vas a 30 km/h y en quinta vas a 140. la potencia es la misma pero la aceleración no debido a la potencia que consumen los rozamientos.
 
  • Like
Reacciones: Gus

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Es que en primera a 3500 rpm vas a 30 km/h y en quinta vas a 140. la potencia es la misma pero la aceleración no debido a la potencia que consumen los rozamientos.
A la desmultipilcacion de par . Reduces ese valor .

Tú palanca es más corta , con lo cual necesitarías de más potencia para levantar los kilos en ese espacio de tiempo .como más potencia no tienes , lo que sea , coche en este caso, acelera más lento .

El rozamiento va por otro lado (a lo que pregunta el compañero ).

Par y potencia pueden aplicarse a cualquier mecanismo , no tiene porqué ser un coche , con lo cual aerodinámica y todo eso , si nos intentamos centrar en explicar los conceptos para que alguien que pregunta , pueda entenderlo sin ser ingeniero aeroespacial , no es bueno meterlos en ecuación .

Puede ser un mecanismo estático perfectamente .
 

Ram

Forista Legendario
No solo los rozamientos (como el del aire, de ahí la importancia de la aerodinámica) influyen.

Con el rollo de los eléctricos he leído algo sobre el tema.

Si habéis visto el famoso anuncio de Digi, sabréis que fuerza es igual a masa por aceleración. A su vez la aceleración es igual a la velocidad al cuadrado. Luego a mayor velocidad, es cada vez mayor (ecuación no lineal, sino cuadrática) la fuerza necesaria para seguir acelerando.

Y ojo con las unidades que en física una cosa es la fuerza, otra el trabajo y otra la potencia (trabajo / tiempo). Y así ya estáis hasta las narices de tanto tecnicismo. Por eso digo que no es esa nuestra carrera.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
A la desmultipilcacion de par . Reduces ese valor .

Tú palanca es más corta , con lo cual necesitarías de más potencia para levantar los kilos en ese espacio de tiempo .como más potencia no tienes , lo que sea , coche en este caso, acelera más lento .

El rozamiento va por otro lado (a lo que pregunta el compañero ).

Par y potencia pueden aplicarse a cualquier mecanismo , no tiene porqué ser un coche , con lo cual aerodinámica y todo eso , si nos intentamos centrar en explicar los conceptos para que alguien que pregunta , pueda entenderlo sin ser ingeniero aeroespacial , no es bueno meterlos en ecuación .

Puede ser un mecanismo estático perfectamente .
No te líes. A una velocidad de salida necesitas una potencia dada para mantener la velocidad. Si a 100 km/h en llano necesitas 25 CV, cuando el motor entrega 25 CV mantienes los 100 km/h estables. Si entrega más de 25 acelera y si entrega menos se frena. Una vez conocida la potencia, da igual el par o el desarrollo que tengas. Si entrega a 100 km/h 28 CV acelera muy despacio y si entrega 200 acelera como un tiro. No hay más misterio.

En cambio no existe un valor de par que te diga si aceleras o no a 100 km/h. El valor de par es más incompleto, necesitas, además, conocer el desarrollo (o el régimen de giro que es lo mismo).

El par esta relacionado con el valor de aceleración para el que no sabe de qué habla :coti:

Por supuesto los motores con valores de par muy altos a bajo régimen aceleran muy bien porque esos valores de par alto generan mucha potencia.
 
Arriba