¿Qué es más conveniente, freno motor o freno normal?

-Juanra-

En Practicas
La pregunta es si, como te enseñan en la autoescuela, es mejor utilizar el freno motor para reducir la velocidad ante semaforos relativamente lejanos, rotondas, etc...quiero decir, que si lo que te ahorras en combustible no lo pierdes en desgaste del embrague para meter la 4ª, 3ª y 2ª marchas para hacer el freno motor...no sé si me explico. Además de las mayores revoluciones a las que estás sometiendo el motor para que este te frene(yo, al menos, cuando reduzco una marcha se me van las revoluciones a 2600-2800 en la nueva marcha, más o menos).
¿Alguien me puede aclarar esta duda? ¿Qué opción es más conveniente a la larga, a efectos de bolsillo?
Gracias, y un saludo colegas!;-)
 

danielsdem

Forista
te dire lo que hago yo....

utilizo el freno motor solamente con la marcha que tengo metida.. por ejemplo si voy en 4ª.. suelto el acelerador y dejo que frene hasta que llega a 1000 rpm y ya piso el embrague y freno con el pedal.

Lo que no me gusta hacer es ir en 4ª, despues meter 3ª despues 2ª.. para empezar me parece incomodo y luego no me gusta cargar el embrague y la caja de cambios

en la autoescuela siempre dicen que frenes con el motor.. pero creo que no deberian insistir en ello.. ya que cada uno tenemos un estilo de conduccion.. y deberiamos conducir de forma que nos sintamos comodos y centrados a la carretera, no pensar tanto en otras cosas. algunos frenaran con el motor de forma intuitiva.. pero para otros es mas facil frenar con el pedal, de modo que jugar tanto con la caja puede ser un despiste
 
T

tj50

Guest
yo prefiero optar por el freno motor, pero eso puede depender tambien de el estado del piso, pero creo que lo mas importante es mirar cuanto mas lejos mejor y adaptar la frenada dependiendo de las circunstancias
:drivingsk
 

-Juanra-

En Practicas
danielsdem;8390030 dijo:
te dire lo que hago yo....

utilizo el freno motor solamente con la marcha que tengo metida.. por ejemplo si voy en 4ª.. suelto el acelerador y dejo que frene hasta que llega a 1000 rpm y ya piso el embrague y freno con el pedal.

Lo que no me gusta hacer es ir en 4ª, despues meter 3ª despues 2ª.. para empezar me parece incomodo y luego no me gusta cargar el embrague y la caja de cambios
Me parece lógico. Lo que pasa que en la autoescuela eso es lo que te dicen, de 5ª a 4ª, de 4ª a 3ª y así hasta 2ª...claro que en la autoescuela el coche no suele ser del que te da las prácticas...
 

Luis Rivero

Clan Leader
depende de cada situación, de la velocidad a la que circules y de la distancia de la que dispones para el frenado, pero como bien me aconsejaron ... es preferible gastar pastillas de freno a gastar embrague. te lo dice uno que lo reventó por usar mucho el freno motor. no es barato cambiarlo no :roll:
 

-Juanra-

En Practicas
Luis Rivero;8390053 dijo:
depende de cada situación, de la velocidad a la que circules y de la distancia de la que dispones para el frenado, pero como bien me aconsejaron ... es preferible gastar pastillas de freno a gastar embrague. te lo dice uno que lo reventó por usar mucho el freno motor. no es barato cambiarlo no :roll:
Habra que quitarse la costumbrita...que pena, seguro que echaré de menos el reducir las marchas una a una...:razz:
 

BLACKII

Forista
Yo creo que el freno motor es mejor.Por que por frenar con el freno motor no pasa nada siempre y cuando no lo pases de vueltas.Por ejemplo al bajar un puerto de montaña o algo asi puedes utilizar el freno motor combinado con el freno normal a intermitencias,es decir,ir frenando de vez en cuando con el de pie pero llevar una marcha adecuanda,la cual frene el motor tambien.De lo contrario si tienes que frenar toda la bajada con el de pie,cuando lleges abajo te quedas sin pastillas,ejejeje.

Yo una vez al utilizar el freno motor me equivoque,iba a unos 70km en 4ª y cambie a 2ª,suerte que me di cuenta en seguida y pase a 3ª,pero las revolutions se me pusieron casi a 4000,ejejeje.No pasó nada,afortunadamente.Pero yo soi partidario de usar en la medida de lo posible y cuando las circunstancias lo requieran el freno motor antes que el de pie,sin pasar de 5 a 4,3,2....No hace falta eso para utilizar el freno motor.Puedes ir en 4 ó 5 y bajar a 3 ó 2,respetando siempre las revoluciones,por supuesto.

Saludos....
 

-Juanra-

En Practicas
///Mortys;8390076 dijo:
Haciendo doble embrague, no lo desgastas, diferente es si lo haces "a pelo".
Doble embrague? tenía entendido que eso era para los camiones viejos, sin sincronizadores...por qué no se desgasta??
 

draper

En Practicas
Yo siempre uso freno motor, lo que pasa que ultimamente estoy un poquito hasta los eggs, de tanto bajar marchas y estoy pensando en pasarme al steptronic, pero para ir en secuencial, por supuesto!!! mucho más comodo pa´tras y pa´lante.
 

danielsdem

Forista
-Juanra-;8390084 dijo:
Doble embrague? tenía entendido que eso era para los camiones viejos, sin sincronizadores...por qué no se desgasta??

era para camiones viejos porque no entraban las marchas si no sincronizabas manualmente las rpm del motor con las de la caja, cosa que ahora no pasa.

pero hoy en dia, a pesar de que puedes meter las marchas sin hacer doble embrague, se produce mucha friccion en el disco de embrague por la diferencia entre que hay entre las rpm. Por eso cuando reduces a una marcha inferior, tienes que subir las rpm del motor para que igualarlas a las rpm de la caja.

por ese motivo lo veo menos logico aun.. lo que te ahorras en combustible con el freno motor, te lo gastas en el aceleron para igualar las rpm.. No lo veo muy logico la verdad
 

///Mortys

Forista Legendario
-Juanra-;8390084 dijo:
Doble embrague? tenía entendido que eso era para los camiones viejos, sin sincronizadores...por qué no se desgasta??

Exacto, antes se hacia con los camiones, lo que hacemos ahora es un falso doble embrague pero con el mismo fin. No se desgasta porque si tu vas en 4ª a 1500rpm y reduces a 3ª con un ligero golpe de gas (p ej. deberia subir hasta las 2.200rpm) subiendo las rpm hasta las 2.200rpm, no haces trabajar al embrague y la caja de cambios no sufre sacudidas con fuertes inercias. De hecho, el embrague solo es estrictamente necesario para poder arrancar, si conoces bien tu caja de cambios puedes llegar a cambiar de marchas sin usar el embrague sincronizando las rpm de cada marcha con la velocidad actual. Yo a veces en conduccion muuuy tranquila lo hago ; )
 
T

tj50

Guest
dependiendo de la distancia de frenado, si tienes tiempo de sobra bajas de velocidad a bajas revoluciones y ni se nota, porque reducir a revoluciones altas si haces doble embrage y aceleras lo que puede pasar es que lo encabrites, alguien se acuerda de los R-5 turbo, pero creo que lo mejor es tener una conduccion relajada y no sufren ni frenos, ni embrage, ni bolsillo, pero claro hay a quien le gusta quemar rueda....pero esa es otra historia :-#
 

Luis Rivero

Clan Leader
tj50;8390128 dijo:
dependiendo de la distancia de frenado, si tienes tiempo de sobra bajas de velocidad a bajas revoluciones y ni se nota, porque reducir a revoluciones altas si haces doble embrage y aceleras lo que puede pasar es que lo encabrites, alguien se acuerda de los R-5 turbo, pero creo que lo mejor es tener una conduccion relajada y no sufren ni frenos, ni embrage, ni bolsillo, pero claro hay a quien le gusta quemar rueda....pero esa es otra historia :-#

cierto. mantener la distancia de seguridad ( incluso unos cuantos metros más ) es la clave para poder hacer una conducción relajada y tener tiempo para reducir con el freno motor o con el de pié. aparte de incidir directamente en la seguridad también ofrece la posibilidad de tener tiempo para barajar cómo queremos frenar.
 

BLACKII

Forista
tj50;8390128 dijo:
dependiendo de la distancia de frenado, si tienes tiempo de sobra bajas de velocidad a bajas revoluciones y ni se nota, porque reducir a revoluciones altas si haces doble embrage y aceleras lo que puede pasar es que lo encabrites, alguien se acuerda de los r-5 turbo, pero creo que lo mejor es tener una conduccion relajada y no sufren ni frenos, ni embrage, ni bolsillo, pero claro hay a quien le gusta quemar rueda....pero esa es otra historia :-#

Totalmente de acuerdo.
 

///Mortys

Forista Legendario
tj50;8390128 dijo:
dependiendo de la distancia de frenado, si tienes tiempo de sobra bajas de velocidad a bajas revoluciones y ni se nota, porque reducir a revoluciones altas si haces doble embrage y aceleras lo que puede pasar es que lo encabrites, alguien se acuerda de los R-5 turbo, pero creo que lo mejor es tener una conduccion relajada y no sufren ni frenos, ni embrage, ni bolsillo, pero claro hay a quien le gusta quemar rueda....pero esa es otra historia :-#

Hacer una conduccion deportiva no tiene porque ir asociado con un desgaste prematuro del embrague, siempre que lo sepas usar correctamente. Yo llevo 172.000km con mas de 10 juegos de ruedas quemados (sin contar las gomas gastadas que le pongo a veces en el eje trasero para ir a deslizar, ahi si que perdi la cuenta xD) y el embrague es de fabrica... aunque ya hace un poco el tonto.
 

danielsdem

Forista
///Mortys;8390156 dijo:
Hacer una conduccion deportiva no tiene porque ir asociado con un desgaste prematuro del embrague, siempre que lo sepas usar correctamente. Yo llevo 172.000km con mas de 10 juegos de ruedas quemados (sin contar las gomas gastadas que le pongo a veces en el eje trasero para ir a deslizar, ahi si que perdi la cuenta xD) y el embrague es de fabrica... aunque ya hace un poco el tonto.

cuando vendas el coche acuerdate de decir todo esto al comprador :descojon:
 
T

tximatx

Guest
con este post y otros me da la sensacion de que conducis muy bajos de vueltas,respecto a mi y mis conocidos claro, yo en el gasolina cambio normalmente,con motor caliente, a 5000-5500rpm. y mis padres en el diesel a 3500-4000rpm, y por lo que leo todos lo hceis entre 2000-3000rpm. me parece curioso
 

danielsdem

Forista
tximatx;8390180 dijo:
con este post y otros me da la sensacion de que conducis muy bajos de vueltas,respecto a mi y mis conocidos claro, yo en el gasolina cambio normalmente,con motor caliente, a 5000-5500rpm. y mis padres en el diesel a 3500-4000rpm, y por lo que leo todos lo hceis entre 2000-3000rpm. me parece curioso

si cambias a 5500... no se ni para que cambias :descojon: jajaj porque yo con el mio en 1ª alcanzo los 60km/h y en 2ª los 100km/h..

sinceramente.. por ciudad rara vez paso de 60km/h

pero si, yo soy de los que cambia muy bajo, entre 2000 y 2500 y a veces a menos rpm. La cuestion es sentir el motor, que no vaya cargado y ya esta
 
T

tj50

Guest
pero claro tambien depende del tipo de vehiculo, no es lo mismo un freno motor en un turismo, que en un camion de gran tonelaje, aqui lo que te interesa sobre todo en bajada es marcha corta y alto de revoluciones para que el freno motor sea mas eficaz, pero en llano el principio es el mismo
 

Izanhut

Clan Leader
Yo espero que las revoluciones bajen a 1.500rpm, ya sea pisando el freno o que el motor "vaya muriendo", y ya despues reduzco. Lo que jamas hare sera ir en 5º a 90km/h y meter 4º por no gastar freno, me parece una bestialidad.
 

danielsdem

Forista
blaki;8390406 dijo:

muy mal saltar las marchas... mas de uno conozco haberse cargado la caja asi. Ademas,el sentido de bajar las marchas es engranar... no de friccionar el embrague. Cuando te saltas una marcha o dos, creas muchisima diferencia de rpm, tienes que soltar el embrague mas suavemente y eso implica estar mas tiempo rozando el disco... :-k
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
danielsdem;8390589 dijo:
muy mal saltar las marchas... mas de uno conozco haberse cargado la caja asi. Ademas,el sentido de bajar las marchas es engranar... no de friccionar el embrague. Cuando te saltas una marcha o dos, creas muchisima diferencia de rpm, tienes que soltar el embrague mas suavemente y eso implica estar mas tiempo rozando el disco... :-k


Has leído??

Una cosa es ir en 5ª a 3 mil vueltas y pegar de golpe una bajada a 3ª y otra cosa es ir en 5ª y dejar que el coche se vaya frenando y meter 3ª y con esta solo sube hasta 2500, he dicho bien claro que son reducciones suaves, si fuesen reducciones bestiales lo hubiese dicho pero como no las hago...
 

GolfoGTI

Forista Senior
Yo soy el más listo.

Para no gastar embrague no reduzco de marchas, y para no gastar discos de freno ni pastillas no uso tampoco el pedal de freno.

Lo que hago es echar el freno de mano todo lo fuerte que se puede a la vez que abro la puerta del conductor (el efecto aerodinámico ya frena) y saco el pie como los Picapiedras de manera que el rozamiento hace el resto.

De esta forma no he tenido que cambiar nunca frenos de disco ni pastillas ni embragues en ninguno de mis coches. El paragolpes delantero lo cambié media docena de veces por calcular mal.

:axe:
 

danielsdem

Forista
blaki;8390621 dijo:
Has leído??

Una cosa es ir en 5ª a 3 mil vueltas y pegar de golpe una bajada a 3ª y otra cosa es ir en 5ª y dejar que el coche se vaya frenando y meter 3ª y con esta solo sube hasta 2500, he dicho bien claro que son reducciones suaves, si fuesen reducciones bestiales lo hubiese dicho pero como no las hago...

ok

no se porque he interpretado eso de reducir suavemente como que soltabas el embrague poco a poco hasta engranar 100%

aclarado
 
Arriba