Duda ¿Qué es un metrominuto? Pues sirve para impulsar la movilidad a pie.

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
MOVILIDAD SOSTENIBLE.
metrominuto-miniatura-detalle1.jpg

MOVILIDAD SOSTENIBLE
¿Qué es un metrominuto?
  • La idea se ha copiado y extendido a otros lugares del mundo
Anabel GUTIÉRREZ


10 OCTUBRE 2017

El metrominuto es un mapa o plano sinóptico que mide distancias entre varios puntos y los tiempos medios que se tarda en desplazarse por ellos. Pero también es un elemento que promociona el hábito de caminar. Nació como resultado de un laboratorio de ideas sobre mejoras urbanas y de movilidad en Pontevedra.

Luis Bara Torres, concejal de movilidad de esta localidad, explica cómo se gestó este proyecto: “Ya teníamos una ciudad ‘caminable’ –tráfico a motor calmado, ciudad 30, aceras anchas, etc.–, y necesitábamos apoyar esta reforma urbana integral con algún elemento publicitario”. En consonancia, continúa diciendo el edil de Pontevedra, “un equipo de trabajo formado por los departamentos de movilidad, Policía Local y comunicación fue definiendo este plano de ‘metro’, un guiño irónico que hace una ciudad pequeña a las grandes que usan este espléndido medio de transporte subterráneo”.

Crea escuela

Alfonso Sanz, técnico urbanista y geógrafo, considera que “el metrominuto trata de romper los mapas mentales equivocados que nos hemos formado sobre nuestras ciudades con el uso abusivo de los vehículos motorizados”. En España se ha promocionado a través de la plataforma Red de Ciudades que Caminan y la idea se ha copiado y extendido a otros lugares del mundo como Florencia, Jerez de la Frontera, Cagliari, Módena, Toulouse, Londres, Carballo, A Coruña, Vilagarcía, Torres Vedras, Arahal, Córdoba…

El éxito de esta fórmula no es el éxito de una medida aislada, sino un conjunto de soluciones encaminadas a convertir una ciudad como Pontevedra en una ciudad de peatones. Este modelo ha recibido diversos premios nacionales e internacionales, como el Premio ONU Hábitat, patrocinado por la ciudad de Dubai; las menciones sobre seguridad vial de la DGT y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP); el Active Design Award de Nueva York o el CERMI de accesibilidad, entre otros muchos.

Las claves


¿QUÉ ES?: Es un mapa o plano que mide las distancias a pie y los tiempos medios que se tarda en recorrerlas.

¿PARA QUÉ SIRVE?: Para impulsar la movilidad a pie.

¿QUÉ BENEFICIOS TIENE?: Promociona la salud, reduce humos y ruidos, la mayor cultura de caminar, mayor seguridad vial...

HIJOS DEL METROMINUTO: El pasominuto en Pontevedra (que expresa los itinerarios en tiempos, pasos y calorías); el biciminuto de A Coruña (que establece itinerarios y tiempos medios para recorrerlos en bicicleta) o el metrominuto escolar de Málaga (plano peatonal radial con el centro escolar como epicentro).

EJEMPLOS EN ESPAÑA :Jerez de la Frontera (Cádiz); Vilagarcía de Arousa (Pontevedra); Torrelavega (Cantabria); Carballo (A Coruña); Arahal (Sevilla); A Coruña; Córdoba; Vitoria-Gasteiz; Melilla; Ciudad Real; Ponferrada (León); La Rinconada (Sevilla); Xátiva (Valencia); Mahón (Menorca); Villanueva de la Serena (Badajoz) y Torrelodones (Madrid).

FUERA DE ESPAÑA: Torres Vedras (Portugal); Cagliari (Cerdeña, Italia); Florencia y Módena (Italia); Londres (Reino Unido); Toulouse (Francia); Poznan y Bydgoskcz (Polonia).

dgt.es
http://revista.dgt.es/es/reportajes/2017/10OCTUBRE/1009que-es-un-metrominuto.shtml#.WfsvotDia1s
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Kilómetros por hora y metrominuto.
En un heteropatriarcado, con castellano vs. tacones del 22.
 

danivilla

Forista
Si, aquí en mi pueblo hace un tiempo que hay los carteles. Está bien, hay mucho vicio de coger el coche para todo.
 

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Cuando trabajaba en el centro, me volvía a pata muchas veces, 45 minutos de paseo madrileño.
Ganas en salud tanto como pierdes con un futuro cáncer de pulmón.
 

antuan

Clan Leader
Ojo porque andar en ciudades con mucha contaminación es incluso más peligroso para tu salud que ir en coche:

Esto respiramos en Madrid: una mascarilla se vuelve negra en poco más de 10 horas.

Este miércoles se mantiene el escenario 2 del protocolo anticontaminación en Madrid por el alto nivel del dióxido de carbono. Esta imagen muestra cómo es el aire que respiramos
imagen-sin-titulo.jpg


https://www.elconfidencial.com/tecn...foto-mascarilla-contaminacion-madrid_1466547/

Por tanto, habría que peatonalizar las ciudades.
 

Garvan90

Clan Leader
Ostia no habrá metido la cara en el tubo de escape de un MAN para dejarla así?...me parece demasiado o bien es un ciclista o motorista andando entre vehículos las 10horas seguidas o no me lo creo...
 

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Ojo porque andar en ciudades con mucha contaminación es incluso más peligroso para tu salud que ir en coche:

Esto respiramos en Madrid: una mascarilla se vuelve negra en poco más de 10 horas.

Este miércoles se mantiene el escenario 2 del protocolo anticontaminación en Madrid por el alto nivel del dióxido de carbono. Esta imagen muestra cómo es el aire que respiramos
imagen-sin-titulo.jpg


https://www.elconfidencial.com/tecn...foto-mascarilla-contaminacion-madrid_1466547/

Por tanto, habría que peatonalizar las ciudades.
Negros se quedan los trapos el día que le hago una limpieza al casco...
 

cybermad

Clan Leader
Eso de que impulsa la movilidad a pie no me lo creo, el que es un vago y no anda nada me parece que no va a animarse por muchos mapas que pongan, lo que si creo que puede impulsar es que los ayuntamientos saquen un impuesto por seguir esos caminos a pie :descojon:
 
Arriba