El último de Juan Manuel de Prada. "Mil ojos esconde la noche". Brutal. 800 paginacas, y es solo la primera parte. Estoy deseando que salga la segunda, y a punto de hincar el diente a la precuela.
Como Los tres Mosqueteros, Los viajes de Gulliver, Robinson Crusoe, La vuelta al mundo en 80 días… son libros de aventuras para leer idealmente entre los 9 y los 13 años. El Conde de Montecristo tiene quizá una lectura algo más adulta, por el tema de la venganza, pero es muy entretenido para leer del tirón. A veces el mayor problema es hacerse con una buena edición que no esté impresa en papel biblia con letra microscópica.
Ya, lo de siempre, que la historia no hay que juzgarla con la visión actual, y menos cuando juzgamos épocas tan antiguas y diferentes a la nuestra, pero eso no quita que mucho de lo que hicieran fueran auténticas barbaridades. Los romanos hicieron cosas buenas, y produjeron grandes avances, pero también enormes salvajadas (ojo, como muchos otros imperios), pero allá donde entraban arrasaban los pueblos, asesinaban, violaban, torturaban y sometían. Y eso no lo dice una novela, lo dice cualquier libro de historia. Y ya sé que una novela no tiene porqué ceñirse 100% a la más absoluta verdad, y más cuando precisamente hablamos de un relato imaginario salido de la mente de un escritor. Pero me da a mí que, aquello de los circos romanos, echar a gente a los leones para disfrute de sus señorías y miles de jaleadores, emperadores que eran auténticos asesinos (que no dudaban en matar a su propia madre para robarles el puesto de poder) y muchos otros repugnantes actos que cometían, no es fruto solo de la fantasía de la literatura moderna.
Lo de siempre,y lo de ahora Mira en profundidad,el Mundo,gente con Machetes,por las calles,Talibanes,en Estadios de Futbol,ahorcando o lapidando a gente. Paises enteros,sometidos a la voluntad de uno. Eso en 2024 ¿Sigo? El Hombre es un Depredador Nato,que arrasa,con lo que haga falta. Disfruta con la Lectura,mientras puedas. Un saludo
" ''¿Qué cosa es, don Juan?'', pregunté. ''Veo negras sombras fugaces por todos lados''. ''Ah, eso es el universo desatado'', dijo, ''inconmensurable, no linear, fuera del ámbito de la sintaxis. Los hechiceros del antiguo México fueron los primeros en ver tales sombras, así que comenzaron a seguirlas por donde quiera que iban. Las vieron tal y como tú las ves ahora, y las entendieron como aquella energía que fluye a lo largo del universo. Luego descubrieron algo trascendental (...). Descubrieron que todos tenemos un compañero de por vida... Tenemos un depredador que vino de las profundidades del cosmos para tomar control de nuestras vidas. Los seres humanos son sus prisioneros. El depredador es nuestro amo y señor. Nos ha convertido en seres dóciles y desvalidos. Si queremos protestar, suprime nuestra protesta. Si queremos actuar independientemente, exige que no lo hagamos. (...) Has llegado, por el mérito de tu esfuerzo, a lo que los shamanes del antiguo México llamaban el quid del asunto. Yo he estado todo este tiempo andándome por las ramas, insinuándote que hay algo que nos tiene prisioneros. Y a no dudarlo, ¡hemos sido hechos prisioneros! Éste era un hecho ineludible de carácter energético del cual tenían pleno conocimiento los hechiceros del antiguo México''." @efímero
Sobre hermetismo "Aristóteles definió un esclavo como un “instrumento animado manuable”. Esta pavorosa descripción no ha sido jamás tan acertada como hoy día si la aplicamos al ser humano en general, ya que el individuo es un mero apéndice y caja de resonancia de la especie. El “homo sapiens” al igual que las otras especies animales, posee un alma colectiva que regula y dirige la evolución de la raza. Esta alma colectiva produce las migraciones de las aves, regula la reproducción, dirige los diferentes cambios y adaptaciones, provoca los períodos de celo, y en general, dirige el comportamiento instintivo de las bestias. El sapiens por el hecho de pertenecer al reino animal no puede estar libre de esta fuerza directora, la cual, en efecto, lo controla, dirige, supervigila, y regula, actuando como una mente común que sofoca el pensamiento propio. Esta alma común ha sido llamada por Jung, “el inconsciente colectivo”, sin llegar a hablar de un “alma animal”, no obstante haber poseído, con seguridad, este conocimiento. Este inconsciente colectivo es en realidad el alma animal del sapiens. El sólo hecho de comprender, aceptar, y “tomar el peso” a este asunto, significa visualizar el fundamento más importante de la vida del sapiens, ya que el impulso bestial actúa como el motivo básico de todas sus acciones. La personalidad es sólo un reflejo del alma común, la cual moldea con un poder insospechado la psiquis del sujeto. Es nada más que una emanación del depósito común, la cual se incorpora y personaliza en un individuo, quien llega así a tener, si es que se puede usar esta expresión, “un alma animal de su propio peculio”, miniaturización y singularización de la gran alma colectiva. De este modo, el sujeto recibe de sus padres una herencia corporal y genética, y de la humanidad, el legado del poder y de la inteligencia animal. En estas condiciones, ya es muy difícil que el sujeto llegue a sobreponerse a esta compulsión arrolladora y pueda llegar a formar su propia personalidad individual. Debe conformarse con compartir el destino común de sus congéneres, a no ser que tenga la “suerte” de llegar a una escuela hermética. Sostenemos que no puede haber un verdadero progreso espiritual y moral si el hombre no corta el cordón umbilical que lo une al computador central de la especie, el cual sustenta las características “bestiales”. Este acontecimiento memorable, único, trascendental e irreversible, es el que se lleva a cabo en el seno de las verdaderas escuelas herméticas. Las otras, en cambio, no tocan para nada el alma animal del estudiante, limitándose a impartirle determinada enseñanza, la cual, con seguridad, será utilizada para bestializar aún más la inteligencia. He aquí un fenómeno común de nuestro tiempo: la bestialización de la inteligencia. Mientras más inteligente se vuelve un individuo, más grande será el poder de su bestia, quien utilizará ese intelecto para satisfacer sus propios instintos, sin preocuparle nada más. El programa colectivo (del alma colectiva) basado en una feroz e inhumana competencia, obliga al individuo a matar para comer. La muerte tiene muchos grados, y la destrucción física es el último. Antes viene el lento declinar proveniente de la destrucción de los anhelos interiores. Podemos matar anulando las voluntades ajenas o explotando sin misericordia a otros; devolviendo mal por mal, destruyendo el amor, la cordura, la felicidad, y la paz de las personas; calumniando, injuriando, o manifestando una fría insensibilidad ante los problemas ajenos. El futuro de la raza humana no parece muy promisorio: el acelerado desarrollo de una inteligencia fría y deshumanizada, sin amor ni contenido espiritual. El “progreso” está concibiendo titanes de la inteligencia, pero pigmeos del espíritu, con la conciencia y la sensibilidad humana atrofiadas por un vasto programa cerebral y cultural al servicio ulterior del computador central de la especie. La única posibilidad de salvación la tiene el individuo aislado, es decir, aquél que por medio de la cultura hermética logra su autonomía vital, desligándose del cerebro central."
Estoy a menos de 100 páginas del final. Dicho esto, si, es un clásico que hay que leer para comprender algunos aspectos clave de la vida como son e tiempo y las diferentes formas de afrontarlo y tener conciencia de él. También es una buena lectura para entender las relaciones humanas a principios del siglo XX y entender cómo ha degenerado la sociedad en términos generales. Por otro lado hay algunos fragmentos (las discusiones entre Neptha y Settembrinni que hay que estar a una gran altura en materia filosófica y religiosa para poder entenderlos. En mi caso he optado por saltarlas cuando mi cerebro no daba más. En fin, un libro que si bien no me ha apasionado o enganchado totalmente es bastante recomendable leer por lo que sustancialmente transmite.
Pues me acabo de pillar la trilogia del Baztan. A ver que tal Hace años que no me pongo frente a un libro, digo esto con verguenza todo sea dicho
Vergüenza ninguna. Nunca es mal momento para retomar tan sano hábito. Yo recién me he comprado este esta mañana. También he dejado encargados "El Quijote", edición de la RAE, y un par más, de Verlaine y Rimbaud, respectivamente.
Hoy traigo algo totalmente diferente pero también muy recomendable. Para el que no lo conozca, Blasphemous es un franquicia de videojuegos de corte tradicional con sprites en 2D. Están desarrollados por un estudio español y su temática gira en torno a la semana santa -con muchísimas licencias- y el catolicismo en general. Estos libros explican las referencias creativas y son una maravilla para los aficionados:
Mi chaval mayor tiene platinado el dos y le queda poco de para platinar el uno. Tiene buena pinta el libro, y unas ilustraciones bien guapas. Gracias.
Hoy me he terminado la trilogia del Baztan, la empecé hace justo 1 mes. Han sido los primeros libros que he leido desde 2015 y la verdad me ha encantado volver a tener esa sensacion. Como dije en Julio tuve mucho stress y esto me ha venido muy bien para desconectar, sobre todo por la noche despues de algun dia complicado que notaba como me volvia el yuyu. Asi que ahora a ver que pillo chulo para el Kindle. Me gusta la novela negra/espias por si recomendais algo
Por cierto. En Kindle me niego a pagar por los libros. Lo siento. Entiendo el precio de los libros en papel pero el otro hasta que no consiga entenderlo no pienso pagar ni uno
Pues igual que la música, películas, etc... siempre hay autores detrás. El día que no perciban ingresos (el ego no siempre es suficiente) pues no crearán contenidos.
No pago por nada en formato digital. No digo que lo haga bien, ojo. Tengo la conciencia tranquila además porque aunque mayormente leo en kindle, el libro que me gusta lo compro también en papel. Soy un nostálgico para eso
Qué envidia me dais. Yo era lector impenitente, aún en los comienzos de este hilo...me leía hasta la propaganda de buzón...he visto mis mensajes de hace 18 años y qué nostalgia... Y ahora solo leo diligencias previas y textos jurídicos (o , peor aún, pseudo-jurídicos) Cuanto más puedes, menos puedes.
Por cierto acabo de encontrar el libro que queria recomendar a mi hermano, se llama Tormenta Roja de Tom Clancy, va de espias y la III Guerra Mundial, como veis algo muy de actualidad XD
Yo este verano me he cepillado 2 biografías muy interesantes, bueno pa mi que me gusta mucho los temas de aviación y astronáutica La primera fue ( en inglés, no está traducida al Castellano) es Forever Young, la biografía del astronauta Jhon W.Young ... muy buena, este tío que nada más le conocemos los muy frikis, es digna de hacer una película Del segundo grupo de Astronuatas (1962) voló 6 veces al espacio en 3 naves distintas Gémini I, Gémini X , Apollo 10, Apollo 16 ( comandante ) primer vuelo del Transbordador espacial y otro vuelo más en el Transbordador, después jefe de la oficina de Astronautas y jubilado en 2004 , una de las 3 personas que han hecho 2 veces el trayecto a la Luna... una pena que no se haya hecho algo en TV porque el tío era acojonante . La segunda, ya en castellano First Man, obviamente la biografía de Neil Armstrong, también muy interesante, te ayuda a entender mejor al personaje. Ambas muy recomendables