Duda ¿Qué hace que un piloto de Fórmula 1 sea bueno o malo?

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Alon Ferreira, 21 Feb 2014.

  1. marrero1970

    marrero1970 Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    18 Jun 2010
    Mensajes:
    16.281
    Me Gusta:
    32.852
    Ubicación:
    PUES AQUÍ , DONDE SIEMPRE
    Modelo:
    DE TALLA GRANDE
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    La cabeza . La capacidad para poder aguantar la presión y vencerla.Siempre, en cualquier deporte , aunque lógicamente en mayor medida en aquellos que no requieren el uso de máquinas.
     
  2. Popas78

    Popas78 Forista

    Registrado:
    19 Dic 2011
    Mensajes:
    3.006
    Me Gusta:
    1.222
    Modelo:
    Z4 SDrive 35is
    Un gran piloto necesita, en mi opinión, cuatro cosas: llevarlo en el ADN, que alguien crea en él desde pequeño, tener cabeza para digerir el triunfo y... algo de suerte como elemento que amalgame las otras tres características.:rolleyes:
     
  3. luismif

    luismif Forista

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.447
    Me Gusta:
    387
    Ubicación:
    Vigo
    Siempre son los mismos cambios, en cada vuelta hacen exactamente lo mismo, curva tras curva. Otra cosa es que sea facil o dificil, que sean unos cracks (que por supuesto no lo discuto) pero nunca cambia la forma de trazar, nunca cambia nada. Ahora ni siquiera los adelantamientos son como antaño en la que te la tenias que jugar, ahora en recta, botonazo al drs y chao. En un rally cada pasada por un tramo es distinta, las trazadas no sabes como estan por el paso de los coches antes, si hay obstaculos...etc, sin contar la posibilidad real de salirte de la carretera y matarte, cosa que con los circuitos Tilkenianos actuales casi puedes ir mas por fuera que por dentro en algunas curvas del mundial.

    Y repito que me gusta y sigo mas la F1 que los rallies, pero una cosa es una cosa y otro cosa es otra cosa XDD. Repito que se le puede preguntar a Kimi o Kubica a ver que le parece pasarse a los rallies :guiño:

    s2!
     
    A ObiWan le gusta esto.
  4. luismif

    luismif Forista

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.447
    Me Gusta:
    387
    Ubicación:
    Vigo
    Jajajajja, pero si no esta dentro del coche! XDDD
     
  5. luismif

    luismif Forista

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.447
    Me Gusta:
    387
    Ubicación:
    Vigo
    Esta salida fue un desproposito. Lo que me pude reir!

    s2!
     
    A ObiWan le gusta esto.
  6. ObiWan

    ObiWan Already dead Miembro del Club

    Registrado:
    26 Feb 2011
    Mensajes:
    75.588
    Me Gusta:
    256.542
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Es un atropello inverso. biggrin
     
  7. FLYNN

    FLYNN Yes we Clann

    Registrado:
    21 Nov 2005
    Mensajes:
    24.626
    Me Gusta:
    27.266
    Ubicación:
    Mundo Faquno
    Modelo:
    M3 e46
    No hacen siempre los mismos cambios porque el coche va variando vuelta a vuelta, así como la pista. Ya lo comenté en mi post anterior: neumáticos, frenos, carga de gasolina, viento, temperatura de la pista, goma en la pista, estrategia, coche sobrevirador o subvirador, pérdida de carga aerodinámica, etc. Y en cuanto a los adelantamientos, ya se ha visto en varias carreras que no siempre es tan fácil como darle al botón :guiño:

    En cuanto a Kimi y a Kubica, pues no son muy representativos ni de la facilidad de llevar un F1 ni de la dificultad de llevar un WRC. Ambos son unos cracks como pilotos F1, muy rápidos, pero en los rallies la compenetración con el copiloto y la experiencia son muy importantes. En el caso de Kubica, sus limitaciones físicas tras su accidente no le facilitan el trabajo y ha tenido ya muchas salidas de pista...

    Entiendo que pueda parecerte más espectacular y vistoso el WRC que la F1 actual, pero creo que no es necesario quitarle "valor" a unos pilotos frente a otros :rambo:

    Un saludo
     
  8. Eddie27

    Eddie27 Clan Leader

    Registrado:
    12 Ago 2012
    Mensajes:
    16.534
    Me Gusta:
    16.039
    Ubicación:
    Gijón, Asturias
    Modelo:
    E39 30D&30DA
    Johanson? En serio? 12 Podiums en 3 años incompletos con coches que tampoco fueron muy allá no me parece para incluirlo en la lista de paquetes teniendo en cuenta que aunque el Ferrari del 85 fue subcampeon con Alboreto fue un coche al que le costaba mucho terminar una carrera (Eso le hizo perder el campeonato a Alboreto) y con el que tampoco empezo la temporada sino que llego a el por el despido fulminante de Arnoux por Enzo, el ferrari del 86 fue de lo peor (Williams, Lotus y Mclata estaban muy por delante) y aún así supero en bastantes ocasiones a Alboreto (vigente subcampeon) y en 1987 en Mclata tuvo un coche con el que Prost firmo sus peores estadísticas en F1 y para mas inri se perdió una carrera porque en Osterreich atropello un alce. En el 89 conseguria en Estoril un podium con un Onyx (estilo caterham)

    Por otro lado Dalmas siempre tuvo zarrios y no lo hizo mal en F1, además gano cuatro veces Le Mans y quedo otras tantas segundo asi que tampoco creo que fuese manco.

    En cuanto al primer video no es sobre los peores pilotos en clasificación sino sobre los que nunca se clasificaron. El limite de entradas en un GP es de 26 coches, excepto en monaco que eran 24 por lo que durante muchos años cuando había parrillas inmensas (en 1991 se llegaron a presentar a un Gp 38 coches) se creo la denominada precalificación donde el viernes se eliminaban los coches mas lentos (Durante alguna época en los 90s solo participaban en ella los peores equipos que era elegidos en base la clasificación del año anterior para la primera parte de la temporada y en base a la clasificacion momentanea para la segunda parte de la temp) hasta dejar solo 30 para la calificación del sábado de los cuales se descartaban 4 o 6, en el caso de Monaco, mas lentos para la parrilla. En 1996 se introdujo la norma del 107% para descartar dentro de los 26 (en aquel año solo se inscribieron 22,creo) a los que fuesen un 107% más lentos que la Pole... aunque si la memoria no me falla esto solo ocurrió cuando problemas mecánicos les impedían calificarse (en esa época no hubo tanta diferencia entre coches) y en ese caso los comisarios autorizaban al coche a correr aún no cumpliendo el 107%. La única vez que esa norma dejó a alguien sin correr fue al equipo debutante Lola en 1997 que al ver el ridiculo su sponsor Mastercard les dejó tirado y nunca jamás lo volvieron a intentar y a Hispania, también en Australia, el año de De La Rosa (¿2011?). El caso es que ha habido muchas "glorias" tanto por equipo como por manos que jamás llegaron a disputar una clasificacion o de disputarla jamás lograron entrar en carrera.

    Pero si vamos a hablar de pilotos malos siempre estar Taki Inoue por carismatico y luego otros que se pasaron solo por dinero y se les vió poco Jean Louis Deletraz, Jean Marc Gounon, Domeniko Schiatarella, Alex Yoong...

    De los que siempre tendre dudas porque en ciertas ocasiones demostraron mucha calidad pero en otras fueron bastante paquetes son Jos Verstappen (Jos de Boss, quizá le pesó mucho debutar junto a MS en el año del su primer mundial y teniendo él un coche inferiorisimo) y Andrea de Cesaris (De crasheris para sus amigos, los muros) ambos con carreras de más de 10 años.

    Un saludo
     
    Última edición: 23 Feb 2014
    Pellus, luismif, ObiWan y otra persona les gusta esto.
  9. Juankmen

    Juankmen Doc

    Registrado:
    30 Abr 2006
    Mensajes:
    9.892
    Me Gusta:
    18.238
    Ubicación:
    Gallaecia
    Modelo:
    M7
    Sabias palabras. :)
     
    A Pellus y Eddie27 les gusta esto.
  10. ObiWan

    ObiWan Already dead Miembro del Club

    Registrado:
    26 Feb 2011
    Mensajes:
    75.588
    Me Gusta:
    256.542
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Opinion del realizador, editor de los videos. Por edad yo soy un poquito pre Schumacher. :guiño:
     
  11. Eddie27

    Eddie27 Clan Leader

    Registrado:
    12 Ago 2012
    Mensajes:
    16.534
    Me Gusta:
    16.039
    Ubicación:
    Gijón, Asturias
    Modelo:
    E39 30D&30DA
    Ahh es que no vi esos videos, no soy muy fan de esas compilaciones... Yo por edad he visto en directo desde el 94 (ahi comienzo a tener vagos recuerdos del directo en t5) pero por suerte he conseguido bajarme y ver por la BBC/ITV (narradas por el genial Murray Walker) el 9x% de las carreras que emitieron desde el 77 (alguna sin mas trascendencia, coñazo supremo como las dos de caesars palace ,deje de verla o alguna que no la pude conseguir completa como son los BBC Highlights, resumenes de 1 hr aprox...)

    Por cierto que gran F1 habia pre-98...ahi empezaron los neumaticos estriados, coches estrechos y demás tonterias de reglamento.
    Un saludo
     
    Pellus, luismif, ObiWan y otra persona les gusta esto.
  12. ObiWan

    ObiWan Already dead Miembro del Club

    Registrado:
    26 Feb 2011
    Mensajes:
    75.588
    Me Gusta:
    256.542
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    @Eddie27 algún sitio o recomendación para conseguir los BBC highlights ?
     
  13. Eddie27

    Eddie27 Clan Leader

    Registrado:
    12 Ago 2012
    Mensajes:
    16.534
    Me Gusta:
    16.039
    Ubicación:
    Gijón, Asturias
    Modelo:
    E39 30D&30DA
    Ahora mismo estoy muy desenchufado de ese mundillo de las descargas pero yo las obtuve hará unos 6 o 7 años a través de una web de torrents que solo funcionaba por invitación al ser ilegal por culpa de derecho de autor (FOM). Cuando yo me uní se llamaba Barracuda y posteriormente cambio el nombre a piranha, luego piranha exchange y ahora le perdí la pista totalmente... Si realmente estas interesado en los highlights aún tengo contactos que usan ese tipo de paginas y en unas semanas, con suerte, te podría conseguir una invitación.

    De todas formas en este foro no te costara encontrar links a paginas similares incluso en streaming http://www.phpbbplanet.com/aerogi/index.php?sid=6604869b5d1ce4357b07563a4a7c6b92&mforum=aerogi

    Un saludo
     
    A Juankmen y ObiWan les gusta esto.
  14. Tóloyen

    Tóloyen Forista Legendario

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    14.840
    Me Gusta:
    15.651
    Ubicación:
    Nunca Jamás
    10 karts de iguales condiciones te dicen mejor quién es el mejor piloto que la F1.

    Para mí, el coche es el 90% en la F1 actual, aunque el que salga en la foto sea un humano.
     
  15. luismif

    luismif Forista

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.447
    Me Gusta:
    387
    Ubicación:
    Vigo
    Que gran verdad! Aunque hasta el 2000 inculso con esas normas salian carreras entretenidas porque los coches estaban bastante igualados. El segundo mundial que gana Hakkinen estuvo muy bien, aunque nada comparable a la temporada del 97 en Jerez.

    s2!
     
    A ObiWan le gusta esto.
  16. restrallas

    restrallas Forista

    Registrado:
    16 Feb 2014
    Mensajes:
    2.512
    Me Gusta:
    1.022
    Modelo:
    bmw 530d e60
    como dice pilotolo Alonso es una excepción porque sin ayuda no habría llegado donde esta y estoy con juanelan grande de la rosa lastima que se le ha reconocido ya metido en años
     
  17. IbizencO

    IbizencO Forista Legendario

    Registrado:
    4 Feb 2009
    Mensajes:
    9.133
    Me Gusta:
    2.515
    Ubicación:
    En el Nick
    Modelo:
    e46 & M3 MPS

    No, te dice quién es el mejor piloto de Karts.
     
    A ObiWan y victor316 les gusta esto.
  18. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.742
    Me Gusta:
    223.595
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Alonso venía de una familia de currantes te pongas como te pongas. Probablemente es la excepción pero te aseguro que el padre de Alonso no se codeaba con la alta burguesía ovetense.
     
    A Eddie27 y FLYNN les gusta esto.
  19. sr_wolf

    sr_wolf Forista

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    1.271
    Me Gusta:
    749
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    S1000XR -VFR750
    Para mi un buen piloto de f1 es el que da espectaculo y gana carreras por meritos propios. Despues de senna, no he vuelto a ver un piloto igual en ninguna parrilla de f1. Por mucho titulo que ha ganado schumacher, sus carreras me han parecido lo mas aburrido de ver en la f1 desde hace mucho tiempo.
    Si teneis oportunidad de ver la epoca de senna alucinarias, desde los entrenamientos hasta el final de la carrera era puro espectaculo. Otro piloto de esa epoca que me encantaba era nigel mansell, otro que cuado le dejaban iba a cuchillo en todas las curvas, ya no hay carreras como aquellas de antes.
     
    A Reihesechs y Eddie27 les gusta esto.
  20. Eddie27

    Eddie27 Clan Leader

    Registrado:
    12 Ago 2012
    Mensajes:
    16.534
    Me Gusta:
    16.039
    Ubicación:
    Gijón, Asturias
    Modelo:
    E39 30D&30DA
    Nunca he sido muy fan de Hakkinen, el mundial del 98 tenia un avión y poco mas y lo pierde mientras que el de 1999 lo ganó porque Michael Schumacher tuvo aquel accidente en Silverstone que lo tuvo medio año de baja y aún asi no quedo tan lejos del campeón y el subcampeon (de chiste, Eddie Irvine sin olvidar que lucho el mundial, también, contra el Jordan de Frentzen que años atrás no demostro nada en un equipo puntero) y ademas de todo eso era un vago y muy poco trabajador en aspectos tecnicos por lo que se vió con dos mundiales y se retiro. (No hay que olvidar que hasta Jenson Button y Rubens Barrichello era el piloto que gano un GP que más intentos tardo en ganarlo, 97gps siendo gran parte de ellos con Mclaren)

    El mundial de 1997 me gustó muchísimo y siempre me ha dado un poco de pena esa aventura con Bar Honda que emprendió Jacques Villeneuve porque con un coche puntero habria dado mucha guerra y habria ganado bastante más. Tanto el como Damon Hill siempre han sido muy infravalorados por ser familia de quien son pero creo que sus mundiales estuvieron bien ganados y no tenian tan buen coche, sino preguntadselo a Juanito Frentzen que cuando aún se estaba recuperando del vapuleo del 97 de su compi, en 1999, con un Jordan disputo el mundial hasta la penultima carrera.

    Tendria que volver la F1 de mediados de los 80s con aquellos llameantes turbos de 1000cv y casi nada de electronica donde como decia piquet era colocar el coche y apretar el gatillo del acelerador. Siempre hablaron de la peligrosidad de la era turbo (83-88) pero con un turbo solo se mataron De Angelis (Test) y Gilles Villeneuve y este último no se le puede considerar era turbo (82) porque solo ferrari y renault lo llevaron y aquel año el mundial fue para un atmosférico ademas de que la peligrosidad residía en las faldillas del efecto suelo, mientras que en el mismo lapso inmediatamente posterior a la conclusión de la era turbo y con mas seguridad Streiff se quedo paralitico, Donelly se salvo de milagro, Senna y Ratzemberger murieron (89-94).

    Ahora con los borricos que hay al volante que se creen que todo es la play en aquellos circuitos donde las escapatorias eran un poco de arena y un quitamiedos, con suerte una barrera de ruedas, estarían todos muertos. Esta muy guapo quien dice que Hamilton, Perez, Maldonado o Montoya arriesgan igual que Senna y yo pienso que a ver cuantos levantarian el pie si tuvieran que correr en aquellos circuitos con coches que sacaban los ombros por encma del cockpit... Pocos tendrian los colgantes de hacer lo de la recta de meta de Estoril 88 entre Senna y Prost, su coche del 90 en suzuka, el adelantamiento de Mansell a Berger en la parabolica del Mexico en el 91, el de Jacques Villeneuve a MS en la parabolica de Estoril 96 por el exterior, Mansell a Senna en Hungria 90...por no irme mas atras a una anormalidad como era Gilles Villeneuve (vuelta entera en zandvoort a tres ruedas y luego a dos por un pinchazo, sacarse rivales de delante empujandolos con el aleron y como le entorpecia la vista ir con la cabeza asomada para un lado hasta que logro arrancarlo con el brazo...) adelantamientos por centímetros que cualquier mínimo error los estrellaba contra un muro, quitamiedos o unas ruedas y no como ahora que un error de esos es que salta un poco de fibra del aleron, ambos coches se hacen una excursion por fuera de la pista que esta perfectamente asfaltada y luego una pequeña sancion y ale..

    Un saludo
     
    A Pellus, pau535d y ObiWan les gusta esto.
  21. luismif

    luismif Forista

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.447
    Me Gusta:
    387
    Ubicación:
    Vigo
    En la ultima parte totalmente de acuerdo contigo. Tilke le ha hecho muchisimo daño a la F1 en aras de una "supuesta" seguridad que lo que hace realmente es matar la emocion y el riesgo controlado del deporte. Logicamente no deseo que haya accidentes, pero no me compares correr en Spa o en Abu Dhabi, no hay color.

    S2!
     
    A Eddie27 le gusta esto.
  22. RadiK-Alfa

    RadiK-Alfa Clan Leader

    Registrado:
    19 Jun 2004
    Mensajes:
    19.094
    Me Gusta:
    10.502
    Ubicación:
    JAUDI A6 ULTRA. EXILIADO ALFISTA: VOLVERE!
    Si, claro.

    Por eso está llena la parilla de rusos del petróleo, árabes, jovenes punto.com de Sillicon Valley, chinos, indios, etc........
     
    A victor316 le gusta esto.
  23. RadiK-Alfa

    RadiK-Alfa Clan Leader

    Registrado:
    19 Jun 2004
    Mensajes:
    19.094
    Me Gusta:
    10.502
    Ubicación:
    JAUDI A6 ULTRA. EXILIADO ALFISTA: VOLVERE!
    Cierto.

    He oido a gente decir que el padre el fin de semana se iba con el hijo a Italia y conducía 48 horas sin parar para ir a correr en Kart. Y sin ninguna ayuda. Alonso en Oviedo reparaba karts desde pequeño para ganar algo de dinero.

    Y como el hijo despuntó le llovieron los patrocinios por que era un genio y la gente con pasta lo noto.

    El caso opuesto es el hijo de Carlos Sainz, con dinero, con todos los medios, tutelado en los mejores equipos desde pequeño... y este año le han pasado por la izquierda.
     
  24. Barbinski

    Barbinski Hybrid tester Miembro del Club

    Registrado:
    18 Mar 2004
    Mensajes:
    33.941
    Me Gusta:
    34.428
    Ubicación:
    St Qgat de Entrerradares.
    Modelo:
    Q5-Q3sb-S2R1000
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Seguro que lo intentan pero hay que tener ese don que no se paga con dinero y férrea disciplina.

    Ya que mencionas a Sainz, en el mundo de los rallys había gente mejor que él y no evolucionaron por falta de ese sponsor o marca que les apoyase. Luego Sainz lo hizo bien, todo hay que decirlo.
     
  25. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.742
    Me Gusta:
    223.595
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    ... y los patrocinios debieron llegar con cuentagotas y cuando ya era claro y notorio que era un crack, es decir, cuando se apostaba ya a caballo "ganador".

    En Oviedo nos conocemos todos y el padre de Alonso no era de los que van por el Club de Tenis ni por La Barganiza (club de golf privado) y Fernando Alonso no estudiaba en el Meres ni en los Robles ni en los Jesuitas...
     
  26. FLYNN

    FLYNN Yes we Clann

    Registrado:
    21 Nov 2005
    Mensajes:
    24.626
    Me Gusta:
    27.266
    Ubicación:
    Mundo Faquno
    Modelo:
    M3 e46
    Una cosa es que no te guste Hakkinen y otra cosa es exagerar las cosas para minimizar sus méritos. En el 98 el MacLaren no era un avión, de hecho Hakkinen ganó 8 grandes premios y Schumacher 6, ambos con los mismos abandonos. El escocés Coulthard ý el inglés Hill se repartieron las DOS victorias restantes de la temporada. En cuanto al campeonato del 99, decir que Hakkinen ganó el mundial por la lesión de Schumacher en Silverstone es Fórmula 1 ficción biggrin Hasta Inglaterra, Mika llevaba 3 victorias y Michael 2, con Irvine y Frentzen con 1 cada uno. Con Mika Salo sustituyendo a Schumacher en 6 carreras, Ferrari lógicamente apostó por Irvine para el mundial de pilotos. Incluso con Salo, Ferrari ganó el de constructores :whistle:

    En cuanto a lo de que abandonó la F1 porque era un vago y trabajaba poco los aspectos técnicos, me parece una sobrada enorme. Primero, porque en un equipo como MacLaren y con Bacardi Dennis al frente, es impensable imaginar que se le consintiera. Y segundo porque es más que conocido que abandonó la F1 por el estrés, con imágenes que dieron la vuelta al mundo. Como en Monza 1999:

    (...) En 1999 Hakkinen defendía el título. Había cometido algunos errores durante la temporada. El más grave, su salida de pista cuando lideraba la prueba de Imola. Pero en Monza volvió a repetirlo. Consciente de su estado emocional abandonó su monoplaza y salió corriendo hacia el bosque para ocultarse de los fotógrafos. Y allí descargó sus emociones acumuladas. Pero no contaba que un helicóptero captó en directo aquel momento, el finlandés acurrucado en sí mismo entre la vegetación. "En aquella carrera no me encontraba bien físicamente", recordaría después, "pero no dije nada. Por estrategia, tenía que rodar en cada vuelta de carrera al límite". También recordaba que en Monza la presión era enorme para McLaren frente a Ferrari y los tifosi. "A veces se bajaban los pantalones desde la tribuna y te enseñaban el culo, pero también te escupían en la ventanilla del coche cuando entrabas en el circuito. Así que estaba ansioso por ganar aquella carrera y demostrar a los italianos que no merecíamos que nos escupiesen. Cuando me salí, estaba tan enfadado conmigo y físicamente tan exhausto que no pude hacer otra cosa".

    También hay que recordar que Hakkinen sufrió un accidente en Adelaida en los entrenamientos oficiales al reventársele una rueda e irse contra un muro y que casi le cuesta la vida. Sid Watkins se la salvó con una traqueotomía in situ, aunque pasó unos días en coma. Después, cirugías para corregir problemas en el oído y el equilibrio, así como un ojo vago. No sufrió daños cerebrales severos de p**o milagro... Pero lo superó y siguió adelante con su carrera de piloto :rambo:

    En cuanto a los "borricos" e incluir a Hamilton con Montoya, Pérez y Maldonado, pues también sin comentarios. Creo que a esos cuatro que nombras no les faltarían narices para emular a Senna, aunque creo que si les faltaría su talento. Para mi el afropiloto si tiene ese algo más, aunque le falta algo de madurez y de consistencia. Pero sigue siendo F! ficción el elucubrar sobre lo que harían los pilotos actuales con los coches de hace 15 o 20 años y en circuitos de la vieja escuela :guiño:
     
    Última edición: 26 Feb 2014
    A Pellus y Juankmen les gusta esto.
  27. Eddie27

    Eddie27 Clan Leader

    Registrado:
    12 Ago 2012
    Mensajes:
    16.534
    Me Gusta:
    16.039
    Ubicación:
    Gijón, Asturias
    Modelo:
    E39 30D&30DA
    No digo que Hakkinen no tuviese presión en Monza pero no ha tenido más que otros pilotos, incluso basta recordar que el mismisimo Michael Schumacher no se gano a los tifosi desde el día 1. A Niki Lauda nunca se le perdonó la espantada en Fuji, a Senna en el 89 lo odiaban, a Alonso hasta la segunda epoca de Renault cuando no era rival se le odio... Sigo pensando que el mundial del 99 fue un regalo, si Irvine pudo pelearlo hasta el final e incluso Frentzen que eran dos pilotos bastante mediocres, porque no hay que olvidar que ese mismo año en Alemania Salo tuvo que regalar la victoria a Irvine y que dos años antes Villeneuve le habia metido un 7 a 1 a Frentzen en victorias y más aún cuando el ultimo era el preferido de Patrick Head a los niveles de conseguir que echasen al Gentleman de Hill que era el vigente campeon, Michael Schumacher lo hubiera ganado no se si por pilotaje o por el hecho de que no habria cometido tantos errores como Hakkinen. Con respecto a 1998, no hay que confundir estadisticas con realidad y si bien es cierto que en victorias pudieron estar muy parejos no es lo mismo ganar con el brazo apoyado en la ventanilla (Mansell 92, Vettel últimos 3 años) como hizo Hakkinen, donde es muy díficil tener un error, que tener que lucharlo que es donde aparecen los errores (como los de Imola y Monza que son imperdonables para una persona que quiere ganar el campeonato) y creo que la historia de 1998 es la de un Michael Schumacher pletórico y muy por encima de las posibilidades del coche (estilo Alonso estos últimos años) que maquilló la estadísticas pero no la superioridad de Mclaren sobre Ferrari y sino basta con ver donde estaba Coulthard en cada carrera y donde se perdia Irvine...

    Con respecto a la vagancia de Hakkinen se puede leer en biografías de Jo Ramirez, Ron Dennis o incluso periodistas de como Hakkinen aprovechaba cualquier momento para dormir, odiaba ir a hacer test o trabajar en los setups solo queria subirse en el coche y además lo justo porque tampoco era un apasionado sino que si podia dar solo 3 vueltas de qualy no daba 6....

    Al final todo es cuestión de las lecturas que le de cada uno a lo visto, no hay una verdad absoluta y al final el que gana es el campeón pero siempre entretienen y enriquecen estos debates.

    Un saludo
     
  28. FLYNN

    FLYNN Yes we Clann

    Registrado:
    21 Nov 2005
    Mensajes:
    24.626
    Me Gusta:
    27.266
    Ubicación:
    Mundo Faquno
    Modelo:
    M3 e46
    Lo apretado del mundial de 1999 si se puede considerar como un regalo de Hakkinen a sus rivales, desde luego. Empezó mal el año como acostumbraba porque era un piloto que daba el máximo a mitad de temporada, aunque ese año tuvo muchos más errores que de costumbre. A los ya comentados de San Marino e Imola, en Australia se salió de pista solo tras hacer la pole y liderar la carrera, teniendo que abandonar la carrera. Y salvo dos carreras, Salo hizo unos resultados mediocres en las 4 restantes y aún así Ferrari le ganó el título de constructores a MacLaren. A pesar de todo esto, Hakkinen llega a la última carrera del año en Suzuka con 66 puntos frente a los 70 de Irvine. Aguanta la presión y gana la carrera, mientras que el norirlandés queda tercero, sacándole solamente 2 puntos al final del mundial.

    En cuanto a la temporada 98, comparar este mundial con los de Ffettel salvo quizás el de 2010 y decir que Hakkinen iba con el brazo en la ventanilla, me parece una exageración. Demostró bien claro en el A1 Ring y en Nürburgring como pelear con Schumacher, sobre todo en casa del rival. Hizo una gran temporada Hakkinen, la mejor de su carrera :rambo:

    En cuanto a las biografías, has afirmado que el finlandés abandonó la F1 por vago y por haber ganado ya 2 campeonatos, y sigo sin estar de acuerdo con eso. Son ciertas las anécdotas sobre que aprovechaba cualquier momento libre para dormir y recuperar sueño durante los fines de semana de carreras. Siempre se le acusó de ser un pobre desarrollador del coche y de falta de comunicación con los mecánicos, entre los que pensaban así estaba Jo Ramírez. Sobre todo por su timidez y por limitarse a contar la mayor parte de las veces lo que iba mal en el coche sin ofrecer soluciones. Hamashima, el jefe de ingenieros de Bridgestone, comentaba que su feedback con Hakkinen a lo largo de la temporada iba mejorando carrera a carrera ya que era una persona tímida y muy callada, de las que prefería escuchar a hablar. Por ello le costaba adaptar el coche a sus gustos y era un piloto que iba creciendo carrera a carrera. Y si has leído algo a Ron Dennis, dice de él que es de los pilotos que prefería las carreras a los entrenamientos, que vivía para las carreras. Que le gustaba llevar el coche al límite y que muchos en MacLaren le consideran el piloto más rápido que han tenido en la escudería.

    El debate siempre enriquece y es cierto que la opinión y las sensaciones de cada uno dependen mucho de lo visto en las carreras. Un saludo compañero :guiño:
     
    A Juankmen le gusta esto.
  29. luismif

    luismif Forista

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.447
    Me Gusta:
    387
    Ubicación:
    Vigo
    Y en esta parte estoy de acuerdo contigo excepto en lo de que el McLaren del 98 no era un avion. Fue una temporada de un gran cambio de normativa (como este año) y el amigo Newey saco su magia y monto un coche muy por encima de los demas. Aun asi creo que Hakkinen era un gran piloto, que mantuvo el tipo en los años anteriores con McLaren bastante mediocres y se merecia un buen coche para ver de lo que era capaz.

    s2!
     
    Última edición: 26 Feb 2014
  30. Juankmen

    Juankmen Doc

    Registrado:
    30 Abr 2006
    Mensajes:
    9.892
    Me Gusta:
    18.238
    Ubicación:
    Gallaecia
    Modelo:
    M7
    Yo también quiero romper una lanza a favor de Mika.
    De lo que no se ha dicho por aquí es que solo tuvo dos coches ganadores de verdad El Mp4/13, el MP4/14 (98 y 99) y bueno era el MP4/15 del 2000.
    Ganó el mundial con 2.
    Realmente el Mclaren del 98 no es que fuese un supercoche, ese año de cambios a coches de 1.80 y neumáticos rayados, Mclaren dió la campanada con Bridgestone. Esa tal vez fuese la verdadera clave. Los nuevos Brigdestone que barrieron a los Goodyear de Ferrari.
    Pasó muchos muchos años en el ostracismo con Lotus (pseudoLotus...) y los Mclaren del 93 al 97.
    Pero recordad que debutó con Mclaren en Estoril 93 batiendo en parrilla al mismísimo Senna en su mejor temporada. Y Ayrton tomó medidas.
    Por lo demás todo dicho. Un superclase, superrápido a una vuelta y no de los mejores en ritmo ni en agua, pero un grandísimo piloto.
    Sobre todo teniendo en cuenta que perdió, y mucho, tras su accidente de Adelaida 95. Nunca volvió a ser el mismo. Y eso lo reconoce él, sus compañeros y cualquiera que haya pasado por un coma.
     
    A luismif y FLYNN les gusta esto.

Compartir esta página