¿Qué lleváis para los pinchazos?

lopa

Forista
Registrado
29 Dic 2007
Mensajes
2.924
Reacciones
1.025
Fireblade;9631098 dijo:
Hombre, no es que circule habitualmente a 250 pero si la moto alcanza los 290, las ruedas deben aguantarlo con seguridad.
En la ficha tecnica está marcado un codigo de velocidad minimo. Por debajo de eso no pasa la ITV aunque uno lo use para ir a por el pan.
Lo mismo para los coches. Si tengo que reparar un pinchazo del utilitario de mi mujer, con el churrito vale pero en el mio, con codigo de velocidad Y (más de 300km/h) prefiero hacerlo en condiciones aunque el coche esté limitado a 250. Mi seguridad es lo primero ;-)
con los churros de goma el neumatico se queda perfectamente repardo de forma permanente,llega un momento con la temperatura y presion que se fusionan los dos materiales,yo he reparado neumaticoscon codigo Y y nunca a habido problema.
 

carlillos34

Forista
Modelo
bmw 535D //M
Registrado
28 May 2009
Mensajes
1.049
Reacciones
108
creo que cada botellita hincha medio kilo de presion, por lo tanto hacer las cuentas, un salu2.
 

juDDen

Baneado
Baneado
Registrado
15 Ago 2003
Mensajes
5.338
Reacciones
0
Yo en la F2 tuve un churrin y nunca he tenido problemas. El del taller me dijo que a las 1000 se lo ponian porque habia clientes que sacaban la moto con las 2 ruedas cambiadas y volvían el lunes porque han pinchado por ahí y no querían gastar otros 260aurus de n juego entero, y que nunca les ha pasado nada.

yo no llevo nada, pero tampoco está de más echar un juego de churrigoles de esos, además que vi como se ponia y no tarda ni 5 mins.
 

Fireblade

MoTerador
Moderador
Miembro del Club
Modelo
325i
Registrado
3 Mar 2005
Mensajes
17.012
Reacciones
12.218
lopa;9632875 dijo:
con los churros de goma el neumatico se queda perfectamente repardo de forma permanente,llega un momento con la temperatura y presion que se fusionan los dos materiales,yo he reparado neumaticoscon codigo Y y nunca a habido problema.
Según los expertos no, y tiene sentido. Solo hay que imaginar que el entramado de lonas que forma la carcasa del neumatico queda perforado y, por lo tanto, quedan hilos cortados por mucho que vulcanice el pegamento.
En una situación limite (circuito, largas palizas de autopista a ritmos elevados con 40º de temperatura ambiente, esto mismo con pasajero ó carga de equipaje, etc) ese es el punto por donde primero va a ceder el neumatico :roll:
Y esto vale tanto para coches como para motos, pero allá cada cual con su cuerpo ;-)
juDDen;9642666 dijo:
Yo en la F2 tuve un churrin y nunca he tenido problemas. El del taller me dijo que a las 1000 se lo ponian porque habia clientes que sacaban la moto con las 2 ruedas cambiadas y volvían el lunes porque han pinchado por ahí y no querían gastar otros 260aurus de n juego entero, y que nunca les ha pasado nada.

yo no llevo nada, pero tampoco está de más echar un juego de churrigoles de esos, además que vi como se ponia y no tarda ni 5 mins.

Un amigo en una salida, la unica vez que he visto pinchar una moto, puso un churrito de estos y despues de ponerle tres bombonas de aire, en la primera curva que la zona reparada tocó el suelo, el churrito se salió y la rueda se desinfló casi instantaneamente, como en un rebentón. A punto estubo de irse al suelo por el p*to churrito para finalmente terminar llamando a la asistencia ;-)
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
BMW
Registrado
18 Feb 2007
Mensajes
31.476
Reacciones
71.838
Fireblade;9649305 dijo:
Según los expertos no, y tiene sentido. Solo hay que imaginar que el entramado de lonas que forma la carcasa del neumatico queda perforado y, por lo tanto, quedan hilos cortados por mucho que vulcanice el pegamento.
En una situación limite (circuito, largas palizas de autopista a ritmos elevados con 40º de temperatura ambiente, esto mismo con pasajero ó carga de equipaje, etc) ese es el punto por donde primero va a ceder el neumatico :roll:
Y esto vale tanto para coches como para motos, pero allá cada cual con su cuerpo ;-)
Y en caso de reparar con el sistema tradicional -el parche de toda la vida- si que quedaría asegurada la reparación?

Un amigo en una salida, la unica vez que he visto pinchar una moto, puso un churrito de estos y despues de ponerle tres bombonas de aire, en la primera curva que la zona reparada tocó el suelo, el churrito se salió y la rueda se desinfló casi instantaneamente, como en un rebentón. A punto estubo de irse al suelo por el p*to churrito para finalmente terminar llamando a la asistencia ;-)

Está claro que ese churrito no estaba bien puesto.
 

Fireblade

MoTerador
Moderador
Miembro del Club
Modelo
325i
Registrado
3 Mar 2005
Mensajes
17.012
Reacciones
12.218
agc1;9649876 dijo:
Está claro que ese churrito no estaba bien puesto.

¿A que te refieres con "el parche de toda la vida"? Desde que se usan neumaticos tubulares (30 ó 40 años) los pinchazos se reparan sacando la cubierta y haciendo un agujero conico que se tapa con un cono de dentro a afuera, y pegamento vulcanizante, no? Esa solución es valida hasta cierto codigo de velocidad donde lo que comento de las lonas perforadas puede comprometer la seguridad de la estructura.
Como decia antes, en el utilitario de mi mujer lo repararía así. En mi 325, y mucho menos en la CBR que se acerca a los 300km/h, no me la juego ;-)


Lo del churrito de mi amigo, pues puede ser que la reparación en un arcén finalmente fuese una chapuza 8-[
No sé cuanto tiempo de secado ó reacción tiene el pegamento vulcanizante. Le dimos de tiempo el que se tarda en echar unos cigarros, pensar donde queda la gasolinera más cercana para comprobar la presión y calzarnos el equipo, unos 15 minutos.
Otra cosa es que lo que sobresale del churro no tuvimos narices a cortarlo y pensamos "cuando roce el suelo se gastará y se pondrá al ras" pero lo que pasó es que en la primera curva de derechas, cuando el churro tocó el suelo se salió y gracias a que la moto iva a 60 por hora porque le faltó un gramo para irse al suelo.

Con toda esta experiencia, prefiero mi asistencia ;-)
 
Arriba