Off Topic Que no hacer al comprar una casa ( tocho )

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Estos temas de fiscalidad me interesa pero se me escapan.
Si vendes tu casa debes pasar por caja ¿no?
Si compras también tienes que pagar ITP o IVA.
Pero si vendes una para comprar otra tienes que pagar doblemente. ¿Alguien sería tan amable de explicarme eso del incremento patrimonial?

El incremento patrimonial es la diferencia entre lo que costó la casa cuando la hiciste/compraste y lo que cuesta cuando la vendes.
Y esa diferencia tributa a efectos de IRPF (con independencia del resto de tributos, como el ITP).

Además si vendes la casa, que es vivienda habitual, para comprarte otra, que también será vivienda habitual, hay que tener en cuenta el valor de ambas a efectos de incremento patrimonial.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Ahora resulta que las tablas que maneja la AEAT son de aquella época "de las vacas gordas" y hay gente que está comprando por debajo del valor de la tabla, pero llega la AEAT con la "paralela" y sus valores desajustados de valoración.
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Ahora resulta que las tablas que maneja la AEAT son de aquella época "de las vacas gordas" y hay gente que está comprando por debajo del valor de la tabla, pero llega la AEAT con la "paralela" y sus valores desajustados de valoración.

Ya te digo.

He visto valores reales actuales que están por debajo de valores catastrales y sin embargo tienen que pasar por caja, incluso como "paralelas" que se van a valores de mercado de la época de las vacas gordas (los cabrones no se conforman con poco, no . . .)



PD:
Valor catastral = valor real calculado por la administración x 1,40 x 0,50

O lo que es lo mismo
Valor catastral = valor real calculado por la administración x 0,70
 

otorre

Forista Legendario
El incremento patrimonial es la diferencia entre lo que costó la casa cuando la hiciste/compraste y lo que cuesta cuando la vendes.
Y esa diferencia tributa a efectos de IRPF (con independencia del resto de tributos, como el ITP).

Además si vendes la casa, que es vivienda habitual, para comprarte otra, que también será vivienda habitual, hay que tener en cuenta el valor de ambas a efectos de incremento patrimonial.
¿Y si vendes por debajo del precio del que compraste?
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Por cierto, un municipio cuyo Ayuntamiento conozco de primera mano ha pedido de oficio una revisión catastral nueva, ya que la que tenían era de 2.007 ó 2.008 si no recuerdo mal, y los valores están totalmente desfasados (por exceso).
Eso es tener un Alcalde con dos coj*nes.
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
¿Y si vendes por debajo del precio del que compraste?

Entonces el incremento patrimonial es negativo, con lo que no tienes que pagar nada.
Lo que no se es si de ese incremento patrimonial negativo te podrías beneficiar, a efectos de IRPF, en la declaración de la renta correspondiente.
 

JOSEBAS

Forista Senior
hace 3 años me deschice de mi vivienda, que me vas a contar..... ahora vivo mejor

Entonces fuiste de los que pegaste el pelotazo, sino adquiriste otra zipoteca nueva, claro.

Un pariente vendió el caserío con su cobertizo y terreno allá en plena época burbújil 2007, todo un pelotazo, puesto que recibió un buen dinero y más por estos "lares" que todo es carísimo y, se marchó a vivir a una casa cural cedida por la iglesia.
 
Última edición:

JOSEBAS

Forista Senior
@Jiro también habrá tenido que liquidar la Plusvalía a su ayuntamiento por la venta de su primera vivienda, un impuesto que gravan los ayuntamientos por el incremento del valor del suelo al día de la venta. Y que no es precisamente baladí.
 
Última edición:

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Entonces fuiste de los que pegaste el pelotazo, sino adquiriste otra zipoteca nueva, claro.

Un pariente vendió el caserío con su cobertizo y terreno allá en plena época burbújil 2007, todo un pelotazo, puesto que recibió un buen dinero y más por estos "lares" que todo es carísimo y, se marchó a vivir a una casa cural cedida por la iglesia.
que va.... compré bien de precio, pero al final comido por servido.Y con las espectativas que hay ahora mismo, para uno sólo como está el empleo y la vida, una vivienda es un lastre y una atadura.

salu2
 

Choche

The dark side
Miembro del Club
El incremento patrimonial es la diferencia entre lo que costó la casa cuando la hiciste/compraste y lo que cuesta cuando la vendes.
Y esa diferencia tributa a efectos de IRPF (con independencia del resto de tributos, como el ITP).

Además si vendes la casa, que es vivienda habitual, para comprarte otra, que también será vivienda habitual, hay que tener en cuenta el valor de ambas a efectos de incremento patrimonial.


Fíjate que yo creo que tuve hasta suerte en cuadrarlo todo, es decir, compré en 1998 a precios de los 90 y vendí en 2006 a precios de 2006 con tablas de 1995, la primera amenaza del "simpático inspector" con pajarita y gafas redondas fue esa, el precio de mi venta sobre la compra, ya que cuando fui citado 7 meses después de adquirir la nueva (con un valor muy superior a la venta de la mía)

De todos modos, al eterno debate muy hablado en el hilo de la crisis entre comprar o alquilar huelga decir que mi actual vivienda me costaría el doble si fuese un alquiler dado al tipo de interés, el valor del préstamo hipotecario y el diferencial bancario de 0.39
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
@Jiro también habrá tenido que liquidar la Plusvalía a su ayuntamiento por la venta de su primera vivienda, un impuesto que gravan los ayuntamientos por el incremento del valor del suelo al día de la venta. Y que no es precisamente baladí.


Es qye despues de pagar todo lo pagable, todavía quieren mas
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Estos temas de fiscalidad me interesa pero se me escapan.
Si vendes tu casa debes pasar por caja ¿no?
Si compras también tienes que pagar ITP o IVA.
Pero si vendes una para comprar otra tienes que pagar doblemente. ¿Alguien sería tan amable de explicarme eso del incremento patrimonial?
Pagas por la que vendes, pagas por la que compras, puedes llegar a volver a pagar en la renta y si luego se sacan historias, te hacen una paralela y te empluman. Amen de pedirte facturas de la compra de la viviendas da que has vendido. En mi caso eran "solo" de 1998, pero podía haber sido de 1970 por poner un ejemplo
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Si no he entendido mal Jiro, el "hostión" te viene por el incremento patrimonial que te supone según Hacienda (diferencia entre el precio de venta de tu anterior vivienda y el de compra de la nueva).
Y por otro lado que todo lo gastado en la nueva no lo puedes computar para incrementar el valor de la que has comprado (y por tanto reducir el incremento patrimonial).

Viene porque interpretan todo como les da la gana. Son capaces de contestarte a recursos varias veces con artículos , consultas vinculantes, etc, etc interpretándolo todo a su favor, saltandose el articulo que no les interesa porque es lo contrario de lo que te argumentan y por tanto, usando el engaño para emplumarte.


Tu fijate como le contestan a un contribuyente. Me gusto mucho la frase : "rige la regla de la actio nata consagrada en el articulo 1969 del código civil". Señores, hay que estudiar derecho para leer la respuesta a un recurso a la agencia tributaria ( que somos todos, au que no entendamos ni lo que dice n)
Menos mal que mientras mi hija se aprenda estos palabros, tengo un buen amigo que estudio derecho :)
 

RS01

Forista Legendario
Todo esto confirma que lo que yo pienso es cierto, es mejor ser alquilado que tener propiedad hoy en dia solo tienes que preocuparte de pagar el alquiler mensual y fuera.
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
El tema de compra o alquiler hay que estudiarlo y depende el momento y forma de la compra, yo de momento estoy contento con la compra y el día de mañana espero poder vivir sin hipoteca ni alquileres pero entiendo quien se ha ahogado con una hipoteca por comprar a precios muy muy inflados y hoy en día no valer ni el 50%, no puede vender porque no saca ni para cancelar hipoteca y si le han bajado los ingresos no podrá ni pagar la hipoteca, en estos casos un alquiler mucho mejor.
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
El tema de compra o alquiler hay que estudiarlo y depende el momento y forma de la compra, yo de momento estoy contento con la compra y el día de mañana espero poder vivir sin hipoteca ni alquileres pero entiendo quien se ha ahogado con una hipoteca por comprar a precios muy muy inflados y hoy en día no valer ni el 50%, no puede vender porque no saca ni para cancelar hipoteca y si le han bajado los ingresos no podrá ni pagar la hipoteca, en estos casos un alquiler mucho mejor.


Claro, el tema esta en predecir el futuro :)
 
Arriba