que opinais del aceite longlife???

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por lopa, 22 Ago 2010.

  1. lopa

    lopa Forista

    Registrado:
    29 Dic 2007
    Mensajes:
    2.924
    Me Gusta:
    1.025
    Ubicación:
    Madrid
    que acidos en el aceite???por dejar calentar el coche 5 mins no se forma ningun acido en el aceite..ni se corroen los pistones..pero ni por 5 ni por 15...
     
  2. Ruben111990

    Ruben111990 Forista

    Registrado:
    3 Jun 2010
    Mensajes:
    2.086
    Me Gusta:
    73
    Ubicación:
    Málaga
    Yo no estoy deacuerdo en eso, a mi siempre me cambiaba el aceite un mecanico en una express, le hechaba amelie, se lo empecé a cambiar yo y a ponerle el elf, desde que le puse el elf no vibra tanto el coche y no suenan los taques para nada, ademas, el primer cambio de aceite que le hice lo hice antes de tiempo y salio el aceite negro, cuando le hice el segundo (ya tenia dentro elf) lo hice pasado de kilometros y el aceite salio oscuro, pero se veia el color del aceite
     
  3. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.870
    Me Gusta:
    223.929
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot

    Mis coches necesitan algo menos de 10 segundos para que el motor regularice su giro en frío. A partir de ahí es casi imposible, sobre todo en el BMW, notar si están fríos o calientes.

    Rodando de forma cuidadosa entran a temperatura de servicio en unos 4 minutos. Si los dejas al ralentí hace falta mucho más tiempo y te reitero lo de antes, cuando la temperatura no alcanza la de servicio la mezcla no es correcta y se envenena el catalizador.

    Creo que habíamos quedado en que estamos tratando con aceites y motores modernos. No les pasa nada por iniciar la marcha a los 10 segundos de poner en marcha el motor en frío.

    Efectivamente lo que dices de la contaminación es cierto. En frío el motor contamina mucho más.
     
  4. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Yo creo que como en todo hay grados (no me refiero a la temperatura biggrin). Es decir, "meter carga a un motor" para que sufra en frio no es meter la primera y arrancar suave para iniciar la marcha, cambiando a bajas rpms. Pero qué carga exige eso? Si pisando un pelín el acelerador un coche sale perfectamente de parado y acelera sin problemas. Haciendo eso, llevándolo suave, es como mejor coge temperatura el coche y no le pasa absolutamente nada la motor. Otra cosa es salir zumbando estirando marchas nada más arrancar, son situaciones que no tienen nada que ver.
     
  5. Alfa156

    Alfa156 Top always down! Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Oct 2004
    Mensajes:
    30.733
    Me Gusta:
    26.461
    Ubicación:
    Catacumbas del foro
    Modelo:
    981S / F30
    Totalmente de acuerdo, yo ya hace tiempo que tengo leído que, para calentar un motor, es muy preferible hacerlo iniciando la marcha y conduciendo suave, que dejarlo al ralentí con el coche parado, de esta segunda forma se ensucia más y tarda mucho más tiempo en tomar temperatura (pensemos que la cantidad de combustible inyectada al ralentí es mínima, por lo que también lo es el calor residual que se genera).
     
  6. TXURDI

    TXURDI Clan Leader

    Registrado:
    11 Nov 2003
    Mensajes:
    18.585
    Me Gusta:
    8.346
    Ubicación:
    Cerca de Bilbao
    Modelo:
    F40 y 959
    ejemplo:
    intervalos indicados por el fabricante
    longlife..............30 000kms
    longlife..............15 000kms por la obsesión del usuario

    los dos coches lo tienes de media 12 años y con 300 000 kms y lo vendes.
    cuales son los beneficios de haberlo cambiado antes de lo indicado?
    si lo cambias cuando indica el fabricante el motor no te dura 300 000 kms? o se jode a los 150 000?
    esta claro que si lo cambiamos cada 1000 kms mejor todavía,pero....vamos a tener ese motor o coche durante 3 millones de kms? creo que con lo recomendado sobra para una vida útil normal,incluso no terminamos el motor aunque queramos,se romperán periféricos de todo tipo,pero lo que es el bloque motor no tiene por que dar problemas haciendo los cambios cada 30000kms con ese tipo de aceites mas que probados
     
  7. ///Mortys

    ///Mortys Forista Legendario

    Registrado:
    15 Sep 2007
    Mensajes:
    9.058
    Me Gusta:
    823
    Ubicación:
    La copa de un pino
    Ahora yo digo, si en vez de iniciar la marcha una vez arrancado el motor para que asi caliente antes y llegue a todos los rincones (como decis muchos), ¿No es mejor dejarlo al ralenti a unas 1200 rpm durante 3-5 minutos? El aceite coje temperatura antes por las rpm y no lo somtes a cargas "inecesarias", por muy flojas que sean. Si el motor en cuestion es atmosferico, aun, pero si es turbo (con lo delicados que son, mas si es VTG), veo mas logico iniciar la marcha con una temperatura decente del aceite y que este lo lubrique cuando gira a unas 150000 rpm. : )
     
  8. Gavira

    Gavira Tr3s españoles, cu4tro opiniones. Miembro del Club

    Registrado:
    28 May 2004
    Mensajes:
    112.680
    Me Gusta:
    139.571
    Ubicación:
    (∀ꟽ) sn̗uɐꓭ oʇɹǝnԀ
    Modelo:
    CX5 2.5i AWD ⚡
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Yo tampoco estoy diciendo nada que sea contrario a lo que comentas, sólo complemento la información; el que note que un motor va más redondo con una marca que con otra, cuando sabemos que dos aceites LL son idénticos aunque la marca sea distinta, es un placebazo en toda regla.

    Y reitero lo de la marca, un aceite distribuido por la CLH que sea LL tiene LA MISMA CARACTERÍSTICA se llame el bote como se llame.

    Saludos ;-)
     
  9. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    El motor y por consiguiente el aceite, coge temperatura fundamentalmente por la carga no por las rpms. Tirar de la masa del coche, cosa que puede hacer perfectamente estando frio si se hace con suavidad y sin acelerones, supone como bien ha dicho alfa, una mayor pérdida por calor y una subida de la temperatura en menos tiempo. Aunque lo aceleres un poco, un motor girando en vacío no tiene a penas carga, por lo que el efecto no es el mismo.

    Sobre el turbo te digo lo mismo, trabaja por carga, si tú no le pisas al acelerador generosamente el turbo va de paseo, no le pasa absolutamente nada.
     
  10. ///Mortys

    ///Mortys Forista Legendario

    Registrado:
    15 Sep 2007
    Mensajes:
    9.058
    Me Gusta:
    823
    Ubicación:
    La copa de un pino
    Ok... sigo teniendo mis dudas de si es mejor o peor calentarlo un poco o iniciar la marcha una vez arrancado el motor ; )

    P.D: Yo lo e comprobado este invierno pasado, y calentando el Z3 de mi cuñado a unas 1200rpm, la temperatura iba subiendo poco a poco.
     
  11. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.870
    Me Gusta:
    223.929
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Muy seguro te veo... De toda la vida se ha dicho que en España la CLH provee a las diferentes marcas pero que luego el aditivado de combustibles y lubricantes puede ser muy diferente. Yo no tengo datos de primera mano pero me parece bastante lógico lo que digo.
     
  12. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.870
    Me Gusta:
    223.929
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot

    Correcto. Si el motor no realizar trabajo tarda mucho más en calentar. La cuestión es obligarle a un trabajo moderado, pero no a estar en marcha al ralentí que es una condición de marcha excepcional y que en general gusta poco a los motores.
     
  13. Jiro

    Jiro Mr. Caceres Miembro del Club

    Registrado:
    26 Feb 2002
    Mensajes:
    73.441
    Me Gusta:
    51.551
    Ubicación:
    Helmantica
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Al ralentí, SOLO calientas el aceite del motor. Los coches llevan mas aceites y si despues de calentar el motor esperando unos minutos, sales "zumbando" hay otras partes y otros aceites que estan frios
     
  14. GolfoGTI

    GolfoGTI Forista Senior

    Registrado:
    7 Abr 2005
    Mensajes:
    7.163
    Me Gusta:
    3.217
    Ubicación:
    Madrid
    Te cuento, en el funcionamiento normal de un motor se produce una degradacion del aceite por diversas causas, una de las mas importantes es la formacion de acidos, estos se favorecen con la presencia de sustancias hidrofilas (agua) lo cual es maximo con el regimen de ralenti (menor evacuacion de los productos de combustion y condensacion por la menor temperatura), en resumen el ralenti ensucia el aceite del motor mas que ir por ejemplo a 2200 rpm.
    En general el aceite sintetico tiene un caracter basico o alcalino, una medida de su degradacion en un test por analisis quimico es la disminucion de pH causada por el aumento de la acidez.
    De esta forma pierde propiedades lubricantes y aumenta el poder corrosivo, evidentemente no se te rompe el coche en un dia por tenerlo 5 ni 15 minutos a ralenti, ni tampoco se te rompe en un dia porque lo pongas a 5000 rpm nada mas arrancar ;-)

    Hombre Gavira, identicos no tienen por que ser, los aditivos en el aceite marcan mucho las diferencias, incluso aunque la base fuera la misma (que en muchos casos no lo es). Otra cosa es que siendo LL todas las marcas cumplen con las especificaciones de igual manera, eso si. Y que el grado que dicen tener se cumple a rajatabla en cualquier aceite del mercado.
     
  15. GolfoGTI

    GolfoGTI Forista Senior

    Registrado:
    7 Abr 2005
    Mensajes:
    7.163
    Me Gusta:
    3.217
    Ubicación:
    Madrid
    Y esto tambien.
     
  16. Gavira

    Gavira Tr3s españoles, cu4tro opiniones. Miembro del Club

    Registrado:
    28 May 2004
    Mensajes:
    112.680
    Me Gusta:
    139.571
    Ubicación:
    (∀ꟽ) sn̗uɐꓭ oʇɹǝnԀ
    Modelo:
    CX5 2.5i AWD ⚡
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Yo he dicho que dos aceites LL son idénticos en distintas marcas y sí son absolutamente idénticos en la característica LL, después que cada marca además le ponga aditivos no lo dudo, ;-)
     

Compartir esta página