- Registrado
- 22 Mar 2006
- Mensajes
- 18.645
- Reacciones
- 33
Bimmer;11173637 dijo:Llevo todo el día ocupado con un proyecto que tengo que entregar el miércoles y he entrado en el foro por el móvil. En cuanto tenga un hueco escribiré más largo y mejor explicado.
La dureza de una suspensión no siempre va a significar un comportamiento más incómodo. Para que entendáis porqué esa sensación de mayor confort en una suspensión a priori más deportiva, precisamente eso distingue un buen conjunto de uno malo.
El muelle es más duro, con mayor precarga, pero es de diseño PROGRESIVO. Segundo, el trabajo realmente bien hecho es el de diseño, en el amortiguador. Tiene un GRAN CONTROL DE REBOTE, que es lo que disminuye la sensación de dureza y la brusquedad, y de lo que peca cualquier suspensión "deportiva" de coches de serie (salvo verdaderos deportivos, como Porsche). Y eso una suspensión de serie por muy M que sea, de BMW (salvo la suspensión original del M3, que no tiene nada que ver), no lo va a conseguir jamás. Son suspensiones con prestaciones mejoradas, pero a fin de cuentas con amortiguadores bitubo (o monotubo "pencos") sin un óptimo control de rebote (el rebote se regula optimizando el diseño de los conductos internos, las secciones de paso del aceite).
Eso, es lo que provoca, que en una carretera bacheada, una suspensión dura y "barata", se vuelva totalmente ineficaz. No la dureza del muelle.
El muelle sólo tiene una función, meramente estructural, que es mantener la altura de la carrocería. Es un ACUMULADOR DE ENERGÍA. La velocidad con que restablezca la posición original dependerá del diseño de sus espirales, del grosor, el material, el pretensado y el diámetro. El balanceo de la carrocería lo controlan las ESTABILIZADORAS. Y la energía "extra", esa sí es trabajo del amortiguador. Y también hay formas y formas de disiparla. Pero eso, HAY QUE PAGARLO.
Y por cierto, si vuestras suspensiones necesitan MÁS DE UNA ALTERNANCIA, una oscilación, una "subida y bajada", para dejar quieta la carrocería... es que no está en condiciones. Sea el modelo que sea. Un amortiguador que trabaje óptimamente siempre disipará la energía en un único recorrido de vaivén.
YKpower... con 250.000 kms, podrás decir que te gusta la amortiguación dura, directa y precisa... pero lo que tú llevas, dista mucho de ser EFICIENTEMENTE dura, directa y precisa. Aunque no te lo parezca.
Estoy deacuerdo, es más o menos lo que comenté al principio y lo que ha dicho jazza casi al final. Pero te falta puntuar en el tema en cuestión.
Lo que te ha faltado es hablar de las suspensiones a tratar, porque claro, unas B16 son fantásticas en casi cualquier ámbito y nadie discute que un conjunto de 2000-3000€ puede rendir bien, pero ¿Y las B8? ¿Sabemos su dureza, capacidad de rebote respecto a unas suspensiones originales? Sí, sabemos que son más duras y más incomodos en baches y carreteras en mal estado, en lo que coincide todo Dios que las ha puesto y probado (me incluyo). Y sí, claro que el comportamiento del coche es fantástico pero no más cómodo a velocidades legales autovia y en ciudad con badenes, resaltos, etc...
Entonces, si son mas incomodos, según tu teoria es porque son peor diseñados que los originales :mus-
Porsupuesto, que si montamos eibach sobre unas suspensiones de serie, las cuales bajamos 3cm delante y 2cm detras, es una burrada y eso no rinde como debe ni marcha atras.
Pero centremonos en el tema de Bilstein B8 (saquemos sus caracteristicas técnicas) y las comparamos con suspensiones de serie y suspensiones M.
Comentas que mi suspensiones de 250.000km no rinden lo que deben, no hace falta tener muchos estudios para llegara ésta conclusión. Te recuerdo que el coche lo compré nuevo y entonces, el coche era duro, preciso y directo. Ahora toca renovar el conjunto y como busco más dureza y tacto, voy por las B8, porque es lo que ofrecen, bajo ningun concepto son más confortables para viajar.
Y la pregunta del millón. ¿Has conducido alguna vez un e92 320d con suspensiones de serie, y con M? Subamos la apuesta ¿y con B8? Apuesto a que no.