Lo más cercano que he hecho a la vez ha sido un trozo de viaje con @CAMIRA en su 325i E92 N53B30, y @RG en su 330d E46 204cv volviendo de la kdda gallega, autovia de montaña a cruceros de 150-160....y recuperando los cruceros no al 100% de las posibilidades del motor pero si fuerte....Al parar a comer en Tordesillas, mi coche marcaba 8.8 litros de media, el 325i aproximadamente un litro más(creo que apenas llegaba) y el 330d apenas 6 litros!!!(eso si que es diferencia!!!) y el El N53B30 es un motor con lo último de BMW en tecnología atmosférica e inyección directa....así que dudo mucho que en igualdad de condiciones un M52B28 iguale los consumos....habrá circunstancias ideales para el motor gordo como las que te digo, o incluso más favorables como cruceros de 200-220 en los que se acerquen muchísimo....Pero también te digo que hay otras en las que las diferencias son bastante brutas...como hacer ciudad pura y dura....ahí las diferencias pueden ser de más de 5 litros...
Habría que ver esas condiciones al detalle pero el consumo típico del 528i a cruceros de 135-140 en llano (de aguja) no llega a 8.5. Medido por mi en varias ocasiones en viajes largos de más de 500 km. El otro día con el 323i hice Oviedo-Santander-Oviedo con el 323i. A la ida 120 clavados. A la vuelta alternando cruceros de 140 con otros de 160 a partes más o menos iguales. Al volver a llenar me salieron menos de 8,5 de promedio.
Joer, pero es que esas condiciones no tienen nada que ver!! Entre cruceros de 135-140 en llano y cruceros de 150-160 en autovia gallega sinuosa y sin cortarte con el gas a la hora de recuperar en el tráfico hay mucha diferencia en consumo.... En llano y a 135 de aguja...seguramente este baje de 7.5....y eso es un litro menos...que en valor absoluto puede parecer poco, pero es bajar un 12% el consumo de un motor ya de por si muy eficiente en unas condiciones ideales para el....(además de que me da a mi que el E39 tiene mejor aerodinámica que el Golf y calce menos goma...). De todos modos como ya dije en el análisis si de bajar consumos en carretera a ritmos fijos se trata, mejor olvidarse de TSI e historias y comprar un Turbodiesel moderno...que ahí si que se nota diferencia. La verdadera ventaja en consumo de los TSI frente a motores de similar potencia pero mayor cilindrada se ve en consumo mixto en el que abunda ciudad, diferentes condiciones de uso etc...Ahí están más cerca de un turbodiesel de potencia similar que de los gasolina.
Alicante direccion Malaga. No fuimos con tempomat, pero si por encima de 130 el 85% del trayecto. No creo que un 528i consiguiera ese consumo en las mismas condiciones, 3 personas grandes, cargados de maletas, a esa velocidad. Porque el Scirocco pesara unos 300kg menos que el 528i como minimo. Pienso que es bastante diferencia.
Es que el 728iA que pesa 1800 en vacío te hace también esas cifras (sobre 8.5 si no se pasa de 140). A coche lanzado en autopista el peso es poco relevante. Lo que influye es la aerodinámica y la combinación de rendimiento del motorm con el desarrollo final elegido.
Eso es impepinable, esta claro. Pero ahí entra también lo reforzado que este el bloque, y periféricos, y lo bien diseñado o dimensionados que este el sistema de lubricación y refrigeración...y en ese aspecto, creo que VW se dejo una buena pasta y horas de I+D en el motorcillo. Empezando por el bloque de fundición gris con grafito laminar, cigüeñal de acero forjado, pistones de fundición de aluminio a presión, asientos de válvulas blindadas y válvulas con carga interna de sodio para disipar el calor. Luego, añades una bomba de aceite capaz de generar u mantener casi constante 3.5 bares de presión en el circuito de lubricación independientemente de las rpm y la carga, que apenas produzca espumacion y un circuito bien dimensionado tanto por recorrido como por aspiración y recirculacion... Y sobre todo y vital en los coches sobrealimetados, una carcasa del turbocompresor que soporte temperaturas muy altas de trabajo, y una bomba de refrigeración que sea capaz de actuar incluso cuando el motor se ha parado(para evitar las típicas roturas del eje por gripaje al carbonizarse el aceite de lubricación...) o burbujas en el circuito de refrigerante. Y de paso, es el primer motor sobrealimentado de VAG que eliminaba el funcionamiento con mezcla enriquecida a altas cargas para refrigerar el turbocompresor, el 1.4TSI Twincharger, a diferencia del 1.8T o los primeros 2.0TFSI puede funcionar con lambda 1 incluso en condiciones de plena carga mantenida(este comportamiento hacia que el 1.8T por ejemplo disparas sus consumos a alta velocidad.... Por tanto, el motor esta muy depurado ingenierilmente de cara a la búsqueda del rendimiento puro sin desperdicio de medios. Sólo hay que fijarse en las pequeñas cantidades de fluidos que usa, filtros pequeños y baratos etc...más acordes con su cilindrada que con su potencia de salida.
No sé el grafito del bloque pero un cigüeñal forjado o válvulas de escape al sodio debe ser de lo más corriente en un motor de prestacion media alta.
Bueno. Hará 100.000km en 5 años...y excepto el tema de la cadena defectuosa que hubo que cambiar. Va como un reloj. Ahora...dudo que se quede conmigo tanto tiempo....además ahora he bajado mucho el ritmo de km...Pero vamos...seguramente 220-250.000km haga en casa si no hay cambios....
Haciendo carretera abierta...no tienen rival...y encima @RG apenas se movió de 5a y 6a un par de veces para mantener sin problemas el ritmo de recuperación de velocidad....Si el 204cv hace eso....el N57D30 245 o el 258....bffff....
Pero no suele ser el "despliegue" que se le prepara a un motor que ni siquiera va a ir en las versiones más deportivas de un compacto generalista....No hablamos de un motor de un GTi o un "R".... Ni hablamos de coches de 40-50.000€....más bien de 18-23.000....
Llámame loco, pero nunca jamás en la vida compraré un coche que tenga 3.6 litros de aceite en el motor en el mejor de los casos, le cambien el aciete cada 30.000 km y encima tenga turbo y compresor. p*ta mierda de motor... Si esos motores duran, es que vag es Dios.
Tampoco es que den tantos problemas de inyectores. El nuestro por ahora 175.000km y 0 averias graves (un par de tubos rajados lo unico )
tengo una comparativa de consumos a velocidad punta, no aparece el 170cv pero si el 140cv , si queréis la cuelgo.
Pues qué quieres que te diga, un par de turbos en 175.000 yo no le veo un mero "mantenimiento". Perdón, había leído "turbos" .
De todas formas le iba a recomendar que se comprase una ferrari para cada día de la semana, osea 7. Las que vayan fallando, las va dejando en el taller. Un 550i...eso es de gitanos hombre.
Pues no es mala idea. Sería divertido. Hombre, el 550i es un señor coche. Pintado en negro mate y con llantas M6 sí que es gitano.:ROFL:
No tiene 5 plazas ni un buen maletero El 550i es una berlina rutera con buenas prestaciones. Al final la razon pudo al corazon y fue el 535d en lugar del 550i. Mientras no aparezcan problemas graves dentro de un kilometraje razonable es una gran compra.
Pues que mi hermano lo tiene hace 10 años y 170000kms y puedo asegurar que es extraordinario, las miles de perradas y estrujones al máximo que le habrá hecho y ni un solo fallo, y como todos que si te pesa el zapato traga a saco, diría incluso que a la par que mi 2.0 tfsi de 200cv, y que ambos andan muy a la par en prestaciones
Esto es evidente Reihe, lo que no es tan evidente es que antiguos bloques 1.4 que generaban digamos 70cv se calienten menos que los modernos 1.4 de 170cv. No me creo que los materiales usados sean los mismos y por ende, sus "calentamientos" tienen a la fuerza que ser diferentes. No se si entiendes lo que trato de decir