En general los primeros experimentos con cajas de cambio pilotadas en los 90 no terminaron del todo bien. Lo menos malo que puede pasar es una avería en la gestión electrónica de la caja. Y si la mecatrónica de la DSG7 ronda los 1500 euros no me quiero imaginar lo que puede suponer una avería de ese estilo en una caja pilotada de Ferrari o de BMW.
Efectivamente, de momento no se conoce ningún variador continuo de BMW. Las Steptronic eran equivalentes a las Tiptronic de Audi y Porsche y de hecho en muchos casos eran las mismas cajas (procedentes de ZF) aunque con diferente software.
Sobre el papel el cambio de variador contínuo es lo más perfecto que existe pues permite mantener el motor estable en la zona de potencia que nos interese -a potencia máxima en caso de demanda masiva de aceleración-. Por supuesto, esto es así si no hubiera pérdidas ni averías :mus-
Mi cuñado tiene ese mismo motor y en 150.000 ya ha cambiado los 4 inyectores... Enviado desde mi iPoNe5 con TaPaTa
Correcto, nada que ver, el multitronic de Audi del año 2004, le daba mil vueltas a la tipica, anticuada y veterana caja automatica que montaba BMW por aquellos años... ARCAICA es la palabra para definir el cambio automatico de bmw de esos años !!!!
¿Anticuada? En 2004 ya estaba la ZF de seis velocidades. Y en Audi la tiptronic de 6 velocidades que no deja de ser la misma transmisión. Era lo mas de lo mas en transmisiones de convertidor de par.
En esa lista falta la CVT de Ford, un cambio con variador continuo como la del multitrónic de Audi y que por experiencia propia, rompen con muy pocos kms y además son carísimas de reparar
El otro día tuve yo la oportunidad de probar bien probada la S-Tronic de Audi... MENUDA MIEEEEERRRRDA con mayúsculas. Deprimente, decepcionante a más no poder.
hola, yo tengo el 2.0tdi 140cv de finales del 2006, un B7 que es bomba inyectora y la verdad es que por ahora muy contento.... sds
Me refiero a esta parte del funcionamiento de la cosa mas perfecta que existe. Como imagino que la habrás probado, sabrás entonces por que digo que es una mierda... , otra cosa más que te desliga del coche y que no te deja hacer lo que tú quieres cuando tu quieres ( aunque lo hagas mal y no tengas ni zorra), y cada vez coches menos comunicativos y suma y sigue.
Yo la única experiencia que tengo es con el CVT del Lexus CT200h y al oír CVT aun me entran ganas de cagar, y eso que lo probé hace 2 años largos. No me gusta ese cambio, lo siento, pero es mi gusto. Si lo llego a saber ni entramos a verlo.
Anticuada si, la caja que monta el e60 del 2005 de 6 velocidades convertidora de par es mala, muy mala, en comparacion con la de Mercedes o Audi de la misma epoca. Ademas BMW nunca ofrecio la posibilidad de escoger entre una convertidora y una variadora.... Soy un fiel defensor de BMW, pero tambien me considero muy objetivo y en este aspecto, he de decir que hasta la llegada de las nuevas cajas automaticas de 8v, BMW siempre ha sido una segundona, y respecto a las cajas pilotadas, en fin, cuando Audi tenia las cajas de doble embrague BMW seguia ofreciendo el SMG, que aunque fue lo mas cuando salio, en seguida se quedo obsoleta.....
Pues después de probar el S-tronic (que es el DSG de Audi), sólo puedo seguir agradeciendo que existan versiones manuales. Y por cierto, el nuevo A1 Clubsport, un FRAUDE. Un Ibiza tuneado a precio de oro.
Cierto Bimmer...lo acabo de decir en el post del 911 GT3 y a un amigo que ha compartido el video en el facebook. Le decía que probé el S Tronic en un TT 2.0 TFSI como A5 3.0 TDI y sí muy rápidos los cambios (tampoco me parecieron una panacea) bla bla pero me "aburrí". No me transmite na salvo rapidez y es que ni la sentía como algo especial o que me llenase. Disfruto como llevo ya unas horas exprimiendo o no el cambio a mi gusto como me salga en gana, lo feliz que me hace.
Que va...de conocidos de ASI, el TT por carretera de montaña no muy revirada y el A5 por pista/carretera, este último muy poco.
Pues a Audi le costo dejar el sistema de bomba inyección para pasarse al rail común también un tiempecito prudente ¿no crees? . En fin cada marca sigue su propia filosofia hasta que caen vencidas ante la evidencias y las nuevas técnicas y avances y esto también pasa en la F1 si no no se avanzaría. Aunque en mí opinión y desde que se inventó aún seguimos dependiendo de una correa "mucha tecnología, mucha informática pero una correa te deja más tirado que una colilla, claro el motor de explosión funciona con unos componentes básicos que no han cambiado desde su inicio", veremos haber el resultado de los eléctricos pero está demostrado que no servirán para disfrutar ¿llegará algún día el motor nuclear? desde luego nosotros no lo veremos.