Que tipo de aceite usais en vuestro e24?

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.870
Reacciones
9.578
lovell;12408518 dijo:
Hola dagoban, no sé si puede haber diferencias notables entre aceites minerales de primeras marcas y tampoco sé si sería muy perjudicial para un motor de 300milkms mezclar un aceite 15w40 con un 20w50. No es q quiera cargarme el motor, pero para un coche que se saca de vez en cuando y para hacer unos 3000 kms al año, no sé si estamos siendo demasiado ortodoxos en este tema, con todos los respetos.

si hijo si, tu dale, y ponle lo que mas te motive
total para tresmil kilometros !
estoy pensando que si el criterio son el numero de kilometros, podriamos pensar que para uno que haga 200km, podemos usar el aceite que nos sobra de freir las croquetas:descojon:

a ver en serio, tu quieres que te descarguemos de la mala conciencia de mezclar aceitillos ?

que mas te podemos decir ?

si andas tresmil al año estas dandole una de las peores vidas posibles al motor, lo andas, lo dejas parado y luego al de un tiempo otroa vez caña, el aceite estara de cualquier manera con esos ciclos, y los elementos mecanicos sin la pelicula que un buen aceite sano logra mantener durante esos periodos inactivos,...pero, eso cuenta o no para ti ?
 

Trastoloko

Forista
Registrado
4 Dic 2008
Mensajes
1.416
Reacciones
5
Creo que ya comprenjdo! Mejor no poner ninguno pa no cagarla.
 

lovell

En Practicas
Registrado
3 Ago 2012
Mensajes
154
Reacciones
27
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda.

Un saludo.
 

saicaman

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
E24 G30
Registrado
26 Dic 2003
Mensajes
8.605
Reacciones
2.385
dequincey;12409286 dijo:
si andas tresmil al año estas dandole una de las peores vidas posibles al motor, lo andas, lo dejas parado y luego al de un tiempo otroa vez caña, el aceite estara de cualquier manera con esos ciclos, y los elementos mecanicos sin la pelicula que un buen aceite sano logra mantener durante esos periodos inactivos,...pero, eso cuenta o no para ti ?

Yo veo interesante usar un sintético o semisintético porque una de sus ventajas es que la película es más duradera sobre las piezas entre "paros", con lo que al dejarlo dormir todo queda mejor "lubricado".

Sobre el uso y deterioro del aceite, no veo problema en usarlo "solo 3.000 km" no es el problema para su deterioro el uso, en cambio sí lo es "como se usa" si el coche se arranca y mueve poco (pongamos una vez al mes) pero cuando se arranca el coche sale da una vuelta por carretera, respentado su calentamiento y haciendo 150 km de ruta continuada... me parece un uso y conservación perfecto, el coche anda en las mejores condiciones, en carretera y llegando y manteniendo temperatura de trabajo, y luego solo queda parado un mes... eso no es "nada" no vayamos a pensar que porque un coche esté un mes entre "rodadas" parado se va a quedar corroído por dentro. Y como el aceite se calienta y el coche anda de manera razonable, el aceite se conserva tan bien como si anduviese cada 3 días, pero con el deterioro de rodar unos 2.000 a 3.000 km/año. Es mi opinión.

Sobre otras opciones de calidades, ir por ejemplo a un 100% sintético 20W60 como el MOTUL 300V, me parece pagar mucho aceite... por mantener un 20W y 100% sintético (eso sí de "competi")

Motul - Automotive Products - 300V LE MANS 20W60
 

saicaman

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
E24 G30
Registrado
26 Dic 2003
Mensajes
8.605
Reacciones
2.385
saicaman;12415617 dijo:
Yo veo interesante usar un sintético o semisintético porque una de sus ventajas es que la película es más duradera sobre las piezas entre "paros", con lo que al dejarlo dormir todo queda mejor "lubricado".

Sobre el uso y deterioro del aceite, no veo problema en usarlo "solo 3.000 km" no es el problema para su deterioro el uso, en cambio sí lo es "como se usa" si el coche se arranca y mueve poco (pongamos una vez al mes) pero cuando se arranca el coche sale da una vuelta por carretera, respentado su calentamiento y haciendo 150 km de ruta continuada... me parece un uso y conservación perfecto, el coche anda en las mejores condiciones, en carretera y llegando y manteniendo temperatura de trabajo, y luego solo queda parado un mes... eso no es "nada" no vayamos a pensar que porque un coche esté un mes entre "rodadas" parado se va a quedar corroído por dentro. Y como el aceite se calienta y el coche anda de manera razonable, el aceite se conserva tan bien como si anduviese cada 3 días, pero con el deterioro de rodar unos 2.000 a 3.000 km/año. Es mi opinión.

Sobre otras opciones de calidades, ir por ejemplo a un 100% sintético 20W60 como el MOTUL 300V, me parece pagar mucho aceite... por mantener un 20W y 100% sintético (eso sí de "competi")

Motul - Automotive Products - 300V LE MANS 20W60

Que como veis va bien para "historic racing cars" ;-)
 

HelloTravel

Forista
Modelo
e24 e30 Z3
Registrado
19 Abr 2014
Mensajes
3.179
Reacciones
1.590
Veo que hay muchas opiniones diferentes, alguien con un 628 CSI tiene el manual de mantenimiento? Me gustaría echarle el aceite recomendado por el fabricante.
Gracias de antemano!
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.870
Reacciones
9.578
Veo que hay muchas opiniones diferentes, alguien con un 628 CSI tiene el manual de mantenimiento? Me gustaría echarle el aceite recomendado por el fabricante.
Gracias de antemano!

628 del año ?
imagino que sera temprano, del 82, 83 ?
imagino que se citara un 20w50 en el manual

siendo un M30 como el mio yo despues de mucho porfiar me he pasado a un castrol magnatec 10w40, que es un semisintetico parecido al 20w50

me va bien y tiene disponibilidad decente

sin mas
 

HelloTravel

Forista
Modelo
e24 e30 Z3
Registrado
19 Abr 2014
Mensajes
3.179
Reacciones
1.590
628 del año ?
imagino que sera temprano, del 82, 83 ?
imagino que se citara un 20w50 en el manual

siendo un M30 como el mio yo despues de mucho porfiar me he pasado a un castrol magnatec 10w40, que es un semisintetico parecido al 20w50

me va bien y tiene disponibilidad decente

sin mas
Hola, es un 628 csi manual del 06/1986 con 193000km.

Tengo en casa unas garrafas de Shell Helix HX5 - 15W40 con especificaciones: API SN/CF; ACEA A3/B3

Mí coche no trae el manual de reparaciones, por eso preguntaba por si alguien lo sabía.

¿Qué os parece este aceite? Hago entre 500km hasta 1500km al año. A los Oldtimers el cambio se los hago cada año.

Saludos!
 
Última edición:

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.870
Reacciones
9.578
Hola, es un 628 csi manual del 06/1986 con 193000km.

Tengo en casa unas garrafas de Shell Helix HX5 - 15W40 con especificaciones: API SN/CF; ACEA A3/B3

Mí coche no trae el manual de reparaciones, por eso preguntaba por si alguien lo sabía.

¿Qué os parece este aceite? Hago entre 500km hasta 1500km al año a los Oldtimers y el cambio se los hago cada año.

Saludos!


desde mi profundo desconocimiento del e24 me atrevo a decir un par de cosas

el motor es el mismo m30 que el mio, asi que me apuesto que el aceite valdra el mismo o parecido
a mi me va bien el que he comentado, si quieres puedes hacer la busqueda inversa y ver que especificaciones tiene comparadas con tu shell, y decidir

en general yo no pondria nunca FULL SYNTHETIC, mineral o semisynth seria mi eleccion

el cambio anual es muy bueno, bien hecho, lo mejor antes que aditivos e ideas similares

hasta ahora que le has puesto y como te ha ido, es decir, por que cambias ?
 

HelloTravel

Forista
Modelo
e24 e30 Z3
Registrado
19 Abr 2014
Mensajes
3.179
Reacciones
1.590
desde mi profundo desconocimiento del e24 me atrevo a decir un par de cosas

el motor es el mismo m30 que el mio, asi que me apuesto que el aceite valdra el mismo o parecido
a mi me va bien el que he comentado, si quieres puedes hacer la busqueda inversa y ver que especificaciones tiene comparadas con tu shell, y decidir

en general yo no pondria nunca FULL SYNTHETIC, mineral o semisynth seria mi eleccion

el cambio anual es muy bueno, bien hecho, lo mejor antes que aditivos e ideas similares

hasta ahora que le has puesto y como te ha ido, es decir, por que cambias ?
Este coche lo adquirí hace poco y como todos los coches que tengo siempre intento echarle lo más parecido a las especificaciones del fabricante y teniendo en cuenta el clima de donde vivo.
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.870
Reacciones
9.578
Este coche lo adquirí hace poco y como todos los coches que tengo siempre intento echarle lo más parecido a las especificaciones del fabricante y teniendo en cuenta el clima de donde vivo.

quiza puedas consultar que le han echado hasta ahora
pero bueno, compara tu shell y si es mineral o semisintetico adelante
y cambia el filtro, claro

ultima nota: si es posible ponle un aceite que veas que vas a mantener en el futuro
 

HelloTravel

Forista
Modelo
e24 e30 Z3
Registrado
19 Abr 2014
Mensajes
3.179
Reacciones
1.590
quiza puedas consultar que le han echado hasta ahora
pero bueno, compara tu shell y si es mineral o semisintetico adelante
y cambia el filtro, claro

ultima nota: si es posible ponle un aceite que veas que vas a mantener en el futuro
Sabes cuántos litros hay que llenar?
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.870
Reacciones
9.578
busca en internet
salen un monton de manuales en pdf,
 

saicaman

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
E24 G30
Registrado
26 Dic 2003
Mensajes
8.605
Reacciones
2.385
En el motor de 3,5L son 7,5 litros con filtro. Si llevas radiador de aceite, quedan otros 0,250 pero esos no suelen salir...
 

LM Informat

Forista
Registrado
16 Sep 2012
Mensajes
1.267
Reacciones
424
el mio es Pre y utilizo Castrol Classic 20 W 50.

La ultima vez que lo saqué, rellene nivel y mas bien pelin pasado y empezó a humeartme a lo bestia por lo que deduzco que los retenes de valvulas deben estar KO
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.870
Reacciones
9.578
Martin de Wakefield de Castrol me dijo ya hace años que un edge antes que un classic,
Y para un m30b30 recomendacion magnatec semisynth,
nunca sintetico 100%
El classic es un aceite muy básico en latas bonitas
Pero cada uno con su gato,…selofo como quiera
 

LM Informat

Forista
Registrado
16 Sep 2012
Mensajes
1.267
Reacciones
424
Martin de Wakefield de Castrol me dijo ya hace años que un edge antes que un classic,
Y para un m30b30 recomendacion magnatec semisynth,
nunca sintetico 100%
El classic es un aceite muy básico en latas bonitas
Pero cada uno con su gato,…selofo como quiera
Pues es curioso lo que te ha dicho, porque un semisintetico es un mineral con aditivos sinteticos.
En todo caso el Classic, como todos los aceites especificos para clasicos de basicos no tienen nada, lo que hacen es suplir lo que la legislación les ha quitado, como por ejemplo azufres que son imprescindibles para los metales blandos y desde luego cumple mas que ampliamente las especificaciones requeridas.

En mi caso utilizo el mismo aceite para todos mis clásicos y lo compro en bidones de 20 l. En los Minis por ejemplo siempre utilice el GTX, hasta que ha pasado a ser semisintetico y dado que en este caso el aceite es comun para motor y cambio coñas las justas.
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.870
Reacciones
9.578
impreciso, mezcla de aceites vs. aditivos
un aceite semisintetico, es un aceite que combina aceite mineral con aceite sintetico (con al menos un 10% de aceites sinteticos grupo 4 y 5)
la calidad basica de los aceites minerales llega a un limite infranqueable (esencial a sus propiedades fisico-quimicas) que se traspasa con la mezcla con aceites sinteticos en una proporcion establecida por cada fabricante
las aplicaciones en motores de combustion se benefician de estas formulaciones que combinan adecuadamente las propiedades de ambos sin llegar a los inconvenientes que pueden presentar los "fully synth" en aspectos tales como la estanqueidad de los retenes y sellos del motor que en motores mas antiguos pueden verse afectados resultando en fugas por deterioro o superar la capacidad de retencion del diseño del sistema de sellado.
una de las mayores ventajas del uso de los aceites semisinteticos, ademas de su mayor estabilidad, estriba en la capacidad de mantenerse adheridos al metal durante periodos sin uso mas largos por lo que se mejora la lubricacion de los arranques en frio entre intervalos prolongados de uso.
 

saicaman

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
E24 G30
Registrado
26 Dic 2003
Mensajes
8.605
Reacciones
2.385
Como comentas los semisintéticos yo les veo la ventaja de su adherencia a los metales, que para el uso esporádico...

El cachondeo es más grave con los modernos... el tractor de ir al mercalidl (TDI inyector bomba) que si tiene que ser aceite específico para el cableado de los inyectores... o que los de bajo nivel de producción de cenizas para el FAP... el del curromóvil... que si para correa húmeda... sí un PSA... y como lleva tute ya os contaré si la correa deja trocitos por ahí... :censored:
No será problema porque no sobrevivirán muchos decenios... pero mantenerlos en el futuro... (y mira que el TDI por aburrido y ruidoso que sea (por el coche, que por patadón no será biggrin)... es simplemente eterno... pero como dejen de hacer aceite con su especificación...)

Re-citándome en el E24 15W50 4100 Power de MOTUL
 
Arriba