A mi por tacto mecánico el TDS me gusta mucho. Casi parece un motor de gasolina, sobre todo en caja E38. Pero si quiero tener problemas de culatas me compro un Renault de los 80, no un BMW.
la primera culata se cambio con 150.000 Km, la segunda tiene 250.000 Km total delc oche 400.000 Km Lo unico malo es que nunca sabre cuanto duraría la segunda culata puesto que voy a quitar el coche y seguramente no me complique la vida y lo envie, con todo el dolor de mi corazón. al desguace. Por cierto a parte de la culata, debo decir que las unicas averias que he tenido son: - 1 bomba del agua (considero que mas que una averia es mantenimiento) - El inyector principal. - La bomba inyectora que se cambió a los 260.000 - Calentadores varias veces ( esto es mantenimiento) Creo que nada más. por lo que es algo mas que aceptable. Aunque tener en cuenta que hace muchos, muchos años que no pisa el concesionario oficial sino fijo que alguna otra averia hubiera tenido.
Pues cambiar la bomba de inyección con menos de 300.000 km tampoco me parece muy de recibo ¿precio? :-k
La mala fama del motor tds viene única y exclusivamente del tipo de propietario que ha tenido y de la burrada de kilómetros (conocidos y no conocidos) que tienen la inmensa mayoría de ellos. Es un motor que se comporta como un gasolina, sube de vueltas hasta más de 5000 rpm, cosa que ningún diesel de su época y prácticamente ninguno de los de ahora hace, y no suena a diesel. Hubo una serie, la de las famosas bombas de agua con aletas de plástico, que efectivamente dio problemas por la rotura de dichas aletas. Pero bueno, daba problemas porque el que lo llevaba cuando subía la temperatura seguía dándole zapatilla en vez de parárse como debería hacer con cualquier coche. Pero eso tampoco duró demasiado pues BMW consciente del problema volvió a las palas metálicas. El que se compraba un 300D no pretendía competir con los coches de gasolina. De entrada ya era un conductor mucho más tranquilo. El que se compraba un TDS, en lo único que pensaba todo el día es enseñarle las siglas Tds a todos los gasolina que se cepillaba. Por eso mismo, las unidades usadas (y con un montón de kilometros incofesables) han caído en manos de de gente que los busca precisamente por eso. Y que por razones de economía si les cambian el aceite, ya es mucho. También cascan muchas cosas de los E30 y E36 325i, y en mi opinión son coches solidísimos. Pero la mayoría de las veces tiene un determinado público. ;-) Los asiduos al foro ya sabéis que tuve un 524 Td, con el misme bloque motor y culata de los Tds, y con intercooler añadido por su anterior propietario. También sabéis que lo compré con 190.000 Km de marcador y lo vendí con 450.000 Km. La clave está en la palabra "marcador". Ese coche Había sido un taxi. Ni me creí en su momento ni me lo creo ahora, el kilometraje que marcaba. Estoy seguro de que cuando yo lo vendí, superaba el millón de km reales. Y jamás tuvo un calentón ni se le cambió la culata. Pero siempre, antes y después tuvo un mantenimiento adecuado. En el tema de las culatas hay mucho de leyenda urbana y algo de realidad. Una culata tan larga y de aluminio (no olvidar que todos los diesel de esa época llevaban culatas de hierro) es por definición delicada, si sufre un calentón, pero lo es igualmente en un Tds que en un M30 de gasolina. Os aseguro que sé de bastantes propietarios de coches con el motor M30 que han tenido que cambiar culata a causa de un calentón, y sin embargo el M30 tiene una bien ganada fama de ser indestructible. Bueno, ya tenemos tema de debate. ;-)
Por curiosidad y querer leer el post, me gustaría leerlo. Si me puedes dar pista del post. Gracias. Como he llegado a los 301'000km, me llama la atención.
El razonamiento es muy sensato pero cuando los TDS tenían 10 años en el mercado se veía mucha gente buscando culatas. Ahora que los 30d tienen más de 10 años en el mercado no veo yo usuarios buscándoles culatas. Y no será porque el usuario del 30d sea de perfil más tranquilo que el del TDS... :-k
yo tengo un m50 y realmente es un motor durisimo, no solo a 170, me he hecho muchos mas km a mas velocidad y en verano, con aire acondicionado puesto y sin problema, para mi es uno de los motores mas duros y fiables que e visto.
Pues yo creo que el número de Mercedes W124 diesel supera con creces a los de tds. Mercedes ya tenía un diesel cañero en aquella época e incluso salió al mercado antes que el tds e igualaba en prestaciones al este, el 300D Turbo. Y de estos rara vez he odio problemas de culata ni de otros adietares del motor. :roll:
Es como todo,si vas con cualquier coche a 180 y encima cuando se empieza a calentar no lo reparas y sigues haciendole kilometros...que quereis que os diga....a ver cuantos renault aguantan un minimo calenton....la clave es el buen uso racional y sus mantenimientos.dicho esto,hay coche para 500000 km
Por partes, :Kyalami la culata del tds no tiene nada que ver con la del 524, de echo en una salen por delante los colectores de escape y admisiòn y en la del tds sale cada colector por un lado, ademàs si blanda es la del tds mas blanda es la del 524td,pero aùn asì se ven algunos 24td andando , respecto a lo del comentario de que los propietarios de los tds siempre les daban pal pelo a todo tdi, hdi, gasolina etc con menos de 120cvs, y su afàn era enseñarles el maletero y TDS completamente de acuerdo, mi padre era uno de ellos, y yo hasta hace unos años, por eso le dije a Javi que no me tocò la china que era logico que rompiera, hubiera roto igual cualquier otro motor de menos de 3000cc fuera diesel o gasolina, mi tds se ha llevado mucha, mucha leña, en 600000kms el 80% fueron autopistas a mas de 160km/ ,o como dije antes remolque,motos,cravana y calor de la de Sevilla, recuero una vez que me piquè con un seat cordoba 110cv y llevaba detrà el remolque de las motos sin motos el tio alucinaba de las pasadas que le daba cuando ya iba a tope incluso cuando me salì de la autopista me pitò y levantò el pulgar como diciendo no veas que carrazo,esa ha sido la vida de mi tds, por eso cuando me dicen que si lo vendèrè, doy un NO rotundo pues ya ha cumplido bien y ahora le toca descansar,aùn asì Alexanders le ha hecho casi 800km con 2500kg en el remolque y puede dar fè de como iba y llebaba una culata casi a punto de caramelo que le quitè al tds de mi tio cuando se fuè al desguace,!!Ojalà el 740D me salga asì de bueno¡¡¡
Ah se me olvidaba Jokin el tds le da pal pelo al 300td en todas la situaciones, menos en la fiabilidad de sus culatas, incluso al motor de 177cvs de mercedes le cuesta seguir el rebufo del churritos power,,,,,uiuiuiui me estoy pareciendo al Sargento,esto no puede ser
Seguramente se llevó más leña mi Golf GTI que era un 1.8i y nunca se quejó para nada la culata ni el bloque ni ningún elemento del propio motor.
Aquí tienes la comparativa entre el 300D W124 con el E34 525 TDS. http://www.zeperfs.com/duel596-1778.htm Excepto en recuperación, el Tds le supera en todo, por muy poquito. En cambio, la recuperación a favor del Mercedes es muy clara. En cuanto a fiabilidad, la superior del Mercedes se debe básicamente a lo que son las virtudes del Tds: Culata de hierro frente aluminio y poco más de 4000 rpm de régimen máximo frente a más de 5000 rpm. ;-)
No sé hasta qué punto se puede considerar el régimen de giro como elemento dañino cuando hablamos de 5000 rpm. Es cierto que para un Diesel es un régimen elevado pero no por stress mecánico sino por imposibilidad de realizar la combustión a mayores velocidades. Un motor de gasolina tranquilo aguanta regímenes de 6000 rpm sin pestañear y sin necesidad de hacerlo demasiado robusto las 7500.
En sí no es dañino, sino que es uno de los puntos que hacen agradable de utilizar el motor TDS. Pero un motor que gira a más revoluciones siempre, por lógica estárá más casygado que uno que gira a menos. Que eso lo debe aguantar sin pestañear, por supuesto. Pero es que el TDS también aguanta sin pestañear subir la A6 por Guadarrama a 170 en agosto. Si como dice Rafae34, la culata del TD todavía es más blanda que la del TDS y la del mio, con el añadido del intercooler aguantó lo que aguantó, sin calentarse nunca, es la mejor prueba de que el problema está más en no saber detectar un posible problema, como la rotura de una bomba de agua, y detenerse antes de que el mal vaya a mayores, que de otra cosa, aparte de mal mantenimiento, claro. Mi 524 TD, se hartó de llevar el remolque con coches cargados en él a 140-150 por autopista y no se calentó jamás. Pero se le cambiaba el líquido del circuito cerrado cada dos años, siempre usando el de BMW, y los cambios de aceite y filtros, cuando tocaba. Nunca tuve problemas con el turbo, ni con los inyectores ni con la bomba inyectora, ni por supuesto con la culata. Ya he comentado, que antes de llegar a mí había sido un taxi de pueblo, por lo qu ni se sabe los kilómetros que llevaría. Ya sé que no te voy a convencer, pero si algún dia logro salir de esta puñetera crisis y me puedo comprara algo, no te extrañe que busque un frutero TDS en condiciones, y volveremos a hablar del tema. ;-)
Yo sigo pensando que por aquella época, Mercedes le pegaba un soberano repaso en casi todo a BMW, y la fiabilidad de sus mecánicas diesel era un reflejo de ello. Hoy dia está claro que las cosas se han igualado. :roll:
¿En qué época? Dejando aparte el TDS, los BMW de esa época son muy fiables. De todos modos es cierto que los Mercedes de los 70 y los 80 eran verdaderos tanques de batalla. En los 90, ya no tanto. ;-)
Hasta finales de los 80, pienso que Mercedes estaba un escalón por encima en cuanto a calidad de construcción e imágen respecto a BMW.
No sé Jokin, a mi el 300D turbo cuando lo he probado no me ha parecido más rápido que el tds, ni de lejos, si a eso sumamos que el 124 es mucho más barco y no se acerca ni de lejos al chasis del e34, andan ahí ahí en prestaciones. De hecho el que probé es de un familiar que lo compró en la misma fecha que el mio, y me quedo con el mio, más silencioso, el otro parece un camión Tienes toda la razón, yo por aquella época me conformaba con ver todo desde el asiento de atrás, y como ya he dicho muchas veces, hace 15 años un tds era casi de lo mejor que te encontrabas en la carretera respecto al automóvil medio de aquella época, sin duda, y hasta hace 8-9 años lo seguía siendo, cuando ya empezaron a masificarse los e39 y demás; recuerdo que cada vez que íbamos de viaje siempre se picaba alguien y salía escaldado. Pero es fácil ganar en fiabilidad cuando utilizaban mecánicas mucho más simples y atrasadas que las de bmw. También te digo que es casi imposible superar en fiabilidad a esos motores atmosféricos de gran cilindrada que montaba Mercedes.
la bomba la compre de intercambio directamente en el distribuidor de bosh de Salamanca, no recuerdo el precio. Del tema de las culatas puedo decir que todavia tengo un 524td aut. E28 con mas de 500.000 Km aunque ahora lo tengo parado. por cierto si a alguien le interesa alguna parte de este fantastico motor podemos hablar puesto que lo voy a quitar en 15 dias. hablo del 525tds e34
Yo como ya te dije por privado (creo que fuiste tú con quien hablé), sí que necesito algunas cosillas, si puedes avísame cuando lo desarmes ;-)
Miá que os enrollais... Con lo facil que es decir "si te lo comparas ojo que no le des un calenton, no esperes que corra mucho en esa carroceria salvo que lo compres manual y es el 7 mas barato de mantener en cuanto a consumo" Y yasta... ;-)
Vivo en Malaga ,tengo un Bmw 725 tds manual , es mi primer coche ..Me la compre hace 9 meses ..hace un par de dias empieza a darme problemas : El taco izquierdo del motor ,se me ha estropiado , fue al taller para poner uno nuevo " me cambiaron los dos tacos " , me costo 270 € mano de obra incluida , el mecanico me comento que la bomba de gasoil tiene una fuga " coste de reparacion entre 500 € y 600 €" , y que tengo que repararla sino volvera el mismo problema " lo del taco" , tambien me sale el aire acondionado de un lado caliente y de otro lado frio !! , pregunte , y me dijieron que tengo que cambiar las electrovalvulas " unos 380 €" , y por ultimo, tengo el airbag encendido " el del copeloto" ,y para repararlo me costara 200 € .Bueno, como ya lo saben,estamos en crisis y no dispongo de todo ese dinero ..que mi sugieren ? Gracias de antemano .
Por partes... lo del taco, no necesariamente tiene que repetirse por la bomba, pero es cierto que conviene reparar esa fuga. Ve a un bombero, a un especialista en bombas, dudo que te cobre tanto por unas juntas nuevas si solo es eso y no te cobrara una sustitucion de bomba salvo que sea preciso. Lo del aire es cierto, es un sablazo pero las valvulas son carisismas, y no hay opcion. Puedes probar a buscarlas por ebay o en chatarrerias, pero no sabes como vna a estar, y pueden fallar de nuevo pronto. Lo del airbag encendido es imprescindible, no te pasara la ITV asi, si te lo vendieron con eso encendido seguramente sobornaron al de la ITV, pena que no lo puedas demostrar. El que sean 200 euros es otra cosa, primero habriq que saber PORQUE esta encendida, puede ser por infinidad de cosas. ¿Mojaron el asiento del copiloto alguna vez?
Gracias por tu respuesta Groovy , hoy fue a ver a dos especialistas en bombas , y el presupuesto mas barato es 500 € ( quitar la bomba :150 € + 350 de reparacion) , en cuanto al airbag , el mecanico " de un taller no oficial del bmw que me ha puesto los tacos" me comento que se trata de un sensor del copiloto y que el coste de reparacion es 200 € .. Honestamente, no sé si algun dia se ha mojado el asiento del copiloto .
Te preguntaba si se habia mojado porque precisamente es lo que suele ocurrir con los sensores de ocupacion del lado del copiloto. Se mojan y el sensor se cortocircuita, dando averia del sistema de airbag, ya que al no saber si el asiento esta ocupado el airbag del acompañante podria no funcionar correctamente (dispararse o dejar de hacerlo cuando no debe o cuando debe) La mantita sensora cuesta ya unos 100 euros en el conce, mas desenfundar el asiento y volver a enfundarlo para ponerlo, que son unas cuantas horas aun sabiendo como va y teniendo las herramientas de tapicero... Una opcion es buscar un asiento de esos en desguace, cualquiera del lado de acompañante de cualquier e38 deberia tenerla. Los de tela estan menos cotizados asi que es probable que haya alguno sin dañar. Lo malo es que no vale con cambiar la estera, luego te han de borrar la alarma del airbag. Las alarmas del airbag una vez se activan permanecen hasta que se borran. Por eso se deben de borrar siempre antes de dar la pieza por defectuosa y esperar que vuelvan a salir, ya que basta con dar al contacto sin un elemento del airbag conectado (asiento desenchufado por ejemplo) para que la alarma se quede ahi siempre. Si no te lo han hecho asi deberian de probar, ya que podria ser que limpiasen el coche para venderlo y se mojase la esterilla, y ahora esté seca y ya funcione, pero la alarma esta ahí porque nadie la ha borrado.
Si, efectivamente estuvimos hablando. En unos días decidiré si lo vendo completo o por piezas ya te diré por mp