¿Quien buscaba un CX,que no me acuerdo?

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Y este para Mulkurur, para que pueda llevar a una concentración un CX y ¿el E65?

3502477524_266a4528f0.jpg
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Por cierto, en las búsquedas de CX por internet veo que en Holanda quedan muchos. Sospecho que allí se trata de un coche popular.
 

Liaram

Forista Senior
mentri;8047484 dijo:
Pues yo tengo un 22 TRS, serie 2, y es muy fiable, aunque claro, la calidad de acabados no se puede comparar con un aleman

¿No lo tuviste en venta? Si fue así veo que al final decidiste quedárleto, bien hecho.

Reihesechs;8050412 dijo:
Y este para Mulkurur, para que pueda llevar a una concentración un CX y ¿el E65?

3502477524_266a4528f0.jpg

Esta solución no es original del CX, le viene de herencia.

52gv3l.jpg


Y también ha tenido otras adaptaciones singulares como el de este modelo de ambulancia.

2r7pteh.jpg



Con respecto a mi experiencia con CX, ya conté en una ocasión que un compañero de facultad tenía un TURBO2 del 87 o así, y recuerdo que atrás 3 tíos que pasábamos el 1,80 íbamos repanchingados y tan a gusto.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Para Citroën exótico el que usaba Michelin para testear sus neumáticos de camión:

michelintiretestingrig_resized.jpg


Iba cargado de ordenadores y tenía un buje central al que se acoplaban las ruedas que querían probar.

El peso creo que era de escándalo y parece que lo movían dos V8 de origen Chevrolet.
 

Mulkurur

Forista
Reihesechs;8050729 dijo:
Para Citroën exótico el que usaba Michelin para testear sus neumáticos de camión:

michelintiretestingrig_resized.jpg


Iba cargado de ordenadores y tenía un buje central al que se acoplaban las ruedas que querían probar.

El peso creo que era de escándalo y parece que lo movían dos V8 de origen Chevrolet.

Estoy aprendiendo más en una tarde de series especiales de Citroen que en un año. La del Concorde me la comentaron hace diez días, pero creo que el que me lo dijo no sabía que era tan exclusiva. Deben estar a millón cada una, sí es que aún ruedan. No sé sí me comentaron que había uno en el museo del aire donde tienen el Concorde, en posición de despegue
 

javi.tds

Forista Legendario
El que os comentaba era idéntico a este, recién pintado. La verdad es quee visto al natural, es un aunténtico autobús, nose ni cómo maniobraban para meterlo.
 

javi.tds

Forista Legendario
Una pregunta a todos los que os gusta este modelo; qué os atrae tanto de él?.

Estéticamente (y como he dicho anterioremente, los coches ochenteros y noventeros son los que más me han gustado siempre) no me parece más bonito que un XM, un 505, 605, etc...

Como no sea el tamaño de autobús...es en los único que se parece a los sietes biggrin
 

The Skerpia

Forista Legendario
Mulkurur;8047724 dijo:
....y hubieras salido huyendo al ver el coche.

Ese coche es el que le iba a regalar a mi hermano. Esta en la carretera que va de Ronda a Málaga, más allá de Cártama (bastante arriba, cerca de carratraca, en Álora). El coche lo tiene un gran tipo (buena gente) en su casa privada (un chalet en la ladera de un montecillo), donde tiene varios coches.

El coche está dado de baja, y tiene matrícula de Toledo. Tiene algo de inyección o de distribuidor, porque va en tres cilindros. La tapicería está totalmente descosida, porque la han desmontado entera y aún no han cosido los paños. De chapa está pintado (por él y sus colegas, a las 4 de la mañana y con unas copichuelas de por medio). Fruto de pintarlo, tiene un golpe en la puerta trasera, ya que al bajarlo de nuevo a sus sitio, toparon con una palmera.

Por lo demás, el coche no tiene mala pinta. Habría que invertir un buen dinero, pero es una buena base.

Por cierto, su destino era el de cortarlo y quitarle un metro de longitud para hacer con él rally cross. Sí alguien quiere fotos, creo que podré recuperar unas cuantas de mi móvil.

Le hice una oferta más baja de lo que indica en el anuncio, por todo el follón que tiene (traérmelo en una plataforma, rehabilitarlo, arreglarle el motor, coser la tapicería,...)

Uff... Pues está a unos 40 min de mi casa.
Desde luego que la impresión que da en las fotos parece que dista muchísimo de la realidad.
Lo de dejarlo para rally cross, es para echarle de comer a parte al dueño.

Ahora mismo no sabría decirte, pero quizás en su momento por el precio que tiene me hubiese aventurado. Todo hubiese sido verlo, claro está.
 

The Skerpia

Forista Legendario
Mulkurur;8048368 dijo:
Creo que ya he puesto alguna de las fotos del que tiene mi hermano (que algún día le incautaré para darme más paseos con él)

En los años 70, el Rey hizo un viaje a Francia y le gustó mucho el CX Prestige Toit Flat (los Prestige son más largos que los CX normales, con bajos de acero inoxidable, y hay dos modelos, con techo bajo y alto) que tenía el presidente de la República, por lo que le pidió uno (ya se sabe el vicio que tiene D. Juan Carlos con sus coches). Éste le comentó que podría ir a la fábrica de Citroen y pedir el Prestige que quisiera, a lo que el Rey le dijo que él lo quería de la fábrica de Vigo. Como sabéis, en Vigo nunca se montó el Prestige (todos los Prestige estan hechos en Francia), pero el Rey insistió.

El resultado, es que se enviaron desde la fábrica Francesa todos los componentes en cajones de madera, para que se ensamblara en Vigo. Dado que no había una línea de montaje específica para Prestige, lo ensamblaron a mano (hasta hemos hablado con el hombre que lo montó pieza a pieza, que colecciona coches) y le tuvieron que dar un número de bastidor único, el E0086-000001. El rey se cansó rápido de él, pasó al Parque del Estado y de ahí a un afamado médico andaluz, de donde lo sacó mi hermano para ponerlo al día.

Ahora no lo tengo aquí, pero hemos rescatado un recorte de prensa de la entrega del coche al Rey.

Cuando llegó al taller que lo está dejando al 100%, le pasé la ITV a la primera sin ningún tipo de preparación previa (solo un manguerazo) a pesar de que llevaba 13 años en un garaje.

Estas fotos son justo antes de ir a la ITV. Creo que alguna ya la he puesto, pero ahí van de nuevo. Hay fotos de su reparación (la verdad es que tenía poco que hacerse, pero se está haciendo a conciencia).

Foto-GLFYSARE.jpg


Foto-7XPSVHFE.jpg


Foto-SZZXVMKL.jpg


Foto-QJIOXQKF.jpg


Foto-KAZYV3FA.jpg


Foto-PKN7HO7R.jpg


Foto-ITVEHJ4E.jpg


Qué maravilla, ponnos unas fotitos del coche limpito, para que nos deleitemos un rato.
Me encantaría conducirlo, tiene que ser toda una experiencia.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
javi.tds;8051434 dijo:
Una pregunta a todos los que os gusta este modelo; qué os atrae tanto de él?.

Estéticamente (y como he dicho anterioremente, los coches ochenteros y noventeros son los que más me han gustado siempre) no me parece más bonito que un XM, un 505, 605, etc...

Como no sea el tamaño de autobús...es en los único que se parece a los sietes biggrin

Ponlo en contexto. Cuando las calles españolas estaban pobladas de esto:

3586109728_74d8fc620a.jpg


2286352846_830f6596b6.jpg


2759693825_e352de4144.jpg


2187328632_90d4354462.jpg


... que rara vez pasaban de 170 km/h, ver algo como esto, que aunque fuera de marcador, se ponía a 200 y más y tenía un diseño aeronáutico que ni Saab:

3018533653_62d9decc87_b.jpg
 

Jokin

Clan Leader
javi.tds;8051434 dijo:
Una pregunta a todos los que os gusta este modelo; qué os atrae tanto de él?.
No me seas ignorante Javi. Quien entienda algo coches sabe que el CX ha sido un referente en diseño y un coche mitico en cuanto a concepto, al igual que lo fue su antecesor el DS ;-)
 

xavilou

Clan Leader
Ostras,pues si que da el post este y yo pensaba que duraria lo que un caramelo en la puerta del cole jejej.

Menuda unidad se a aganciado tu hermano,y si encima lo restaura mejor que mejor.

Esperamos ver fotos de ese coche una vez vuelva a ver la luz.

He leido que lo has dejado en un Taller especialista,si aun y asi,necesitas algo que ellos nopuedan encontrar,avisame que en le tema de los recambios de clasicos estoy bastante al dia y conozco un antiguo taller Citroen,al cual le quedan bastantes recambios nuevos.

Otra cosa será la lucha que abrá que mantener con el dueño,para negociar,por que este "es del puñ,pero del puñ"

Un saludo
 

Mulkurur

Forista
xavilou;8052505 dijo:
Ostras,pues si que da el post este y yo pensaba que duraria lo que un caramelo en la puerta del cole jejej.

Menuda unidad se a aganciado tu hermano,y si encima lo restaura mejor que mejor.

Esperamos ver fotos de ese coche una vez vuelva a ver la luz.

He leido que lo has dejado en un Taller especialista,si aun y asi,necesitas algo que ellos nopuedan encontrar,avisame que en le tema de los recambios de clasicos estoy bastante al dia y conozco un antiguo taller Citroen,al cual le quedan bastantes recambios nuevos.

Otra cosa será la lucha que abrá que mantener con el dueño,para negociar,por que este "es del puñ,pero del puñ"

Un saludo

Pues te tomo la palabra. Estoy buscando los guarnecidos de las puertas delanteras, en color Caramelo-Beige (se ve en las fotos del interior). Son como la piedra filosofal, porque son difíciles de encontrar, pero el otro día, el moderador del foro CX (un paisano al que solo le falta tener un 7 para ser cojonudo :descojon::descojon:) nos encontró en un tipo portugués los guarnecidos de las puertas traseras nuevos en su caja original (da pena abrirlos).

La puerta del conductor está un poco sobada donde se apoya el codo (tiene pinta de que alguno se pasó horas sentado en el coche leyendo el periódico). Estamos entre restaurar y cambiar.

Gracias de antemano
 

BoinaJet

Forista
La verdad es que yo tampoco sé qué tiene el CX, pero está claro que engancha a sus dueños. Creo que ya lo conté por aquí en algún otro post en que hablamos de este coche, pero mi tío-abuelo tuvo 3 ó 4 unidades del mismo, desde que compró el primero ya no quiso tener otro coche, y eso que tenía bastante pasta para haberse comprado el que le hubiera dado la gana. Tuvo desde un primera serie en dorado hasta el último de todos, un GTI segunda serie verde oscuro con llantas de aleación y alerón de goma (nunca me gustó el alerón ese), lástima que no era el turbo2. Con uno de ellos tuvo un accidente que dejó siniestro el coche aunque no les pasó nada ni a él ni a mi tía.

Por otra parte, cuando llegó el sexto de mis hermanos y mi padre buscaba un coche familiar, el CX familiar fue uno de los que evaluó, junto al Peugeot 504 familiar (en esas salió el 505 familiar con similares características), todos coches de tres filas de asientos y 7 plazas homologadas. Pero valían una pasta, entre 2,5 y 3 millones de pelas, cosa que mi padre no se podía permitir y acabó optando por un Renault 18 GTS familiar por unas 1.300.000 pts, con dos asientos para niños en la ranchera. En ese coche viajamos los 8 miembros de la familia varias veces, con la baca hasta los topes de equipaje, hasta que ya empezamos a viajar con dos coches con mi madre conduciendo su R-5 (que luego heredé), porque ya cabíamos mu malamente :descojon:

No obstante, siempre mirábamos con cierta envidia aquel enorme CX familiar por la carretera, con aquel aspecto de coche fúnebre, porque con ese gran espacio debía ser una gozada viajar toda la familia. Entonces no existían los "monogolúmenes" que hay ahora, y menos mal porque igual nos hubiera "tocado" andar en un Rodius, seguramente el coche más horroroso vendido nunca en España :descojon:

Además, a mi padre le encantaba el CX, y según me comentaba de pequeños fue una auténtica impresión verlo rodar por París en algunos viajes que tuvo que hacer en los 70. La misma impresión que causó la presentación del avión Concorde en esa época, que mi padre tuvo ocasión de visitar en una feria en París, aunque no de volar en él.

De entonces también recuerdo (batallita offtopic), de muy pequeño, la primera vez que vino el Concorde a España en sus vuelos de presentación, y que tuve ocasión de ver una fría noche de invierno desde las antiguas terrazas del aeropuerto de Barajas, cerradas hace muchos años. Fue todo un acontecimiento su llegada, y mi padre nos llevó, como a tantos otros niños, para ver aquel extraño lapicero con alas tan largo como un 747 Jumbo, pero que se veía tan diferente a todos los demás aviones aparcados a su lado.

La verdad es que se echan de menos aquellos tiempos en que Citroën hacía otra clase de coches, y en general todos los coches, aunque peores que ahora sin duda, tenían su propio carácter.
 

Liaram

Forista Senior
Yo no soy muy de Citroen, ni nunga ha habido ninguno en mi casa. Pero, como a muchos, siempre me han llamado la atención sus modelos de representación: DS, SM, CX e, incluso, el C6 (me salto el XM). Me parecen coches con una valiente apuesta por el diseño y mucha personalidad, amén de sumamente confortables y espaciosos.

En la época de los CX, finales de los 70 y primeros de los 80, por mi casa hubo estos especímentes.

zukvog.jpg


 

Kyalami

Aprendiz de brujo
Moderador
Pues nada, voy a poner mi cucharadita. El CX es interesante, aunque a mí, me tira bastante más el DS.

De hecho tuve por un breve tiempo un CX 2400, del que tengo recuerdos ambivalentes.

Tambien tuve un ID 21 Break, en mi época de estancia en París. De este sí que guardo muy buenos recuerdos.

No es el mio, ni tampoco del mismo color, pero era el mismo modelo (sin esa horrible baca, por supuesto:

393331202794de353a27.jpg


De todos modos, si tuviera que escoger, ahora me buscaría un DS 23 Pallas:

blackrhdds23pallas74.jpg


744px1.jpg


ds23rhdrear01.jpg


La razón de que lo prefiera al CX, aparte de por su antigüedad, es porque pienso que significó avances tecnológicos más importantes que los que supuso el CX.

El DS 19 introdujo los frenos de disco en la gran serie (Jaguar ya los había usado en competición, en Le Mans), la suspensión hidroneumática, y más tarde, en el DS21 y DS23, también incluyó la inyección electrónica y los faros giratorios.

El CX era también muy futurista, pero más en su línea y diseño interior que en su mecánica, que no tenía nada nuevo.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Kyalami;8053059 dijo:
Pues nada, voy a poner mi cucharadita. El CX es interesante, aunque a mí, me tira bastante más el DS.

De hecho tuve por un breve tiempo un CX 2400, del que tengo recuerdos ambivalentes.

Tambien tuve un ID 21 Break, en mi época de estancia en París. De este sí que guardo muy buenos recuerdos.

No es el mio, ni tampoco del mismo color, pero era el mismo modelo (sin esa horrible baca, por supuesto:



De todos modos, si tuviera que escoger, ahora me buscaría un DS 23 Pallas:





ds23rhdrear01.jpg


La razón de que lo prefiera al CX, aparte de por su antigüedad, es porque pienso que significó avances tecnológicos más importantes que los que supuso el CX.

El DS 19 introdujo los frenos de disco en la gran serie (Jaguar ya los había usado en competición, en Le Mans), la suspensión hidroneumática, y más tarde, en el DS21 y DS23. también incluyó la inyección electrónica y los faros giratorios.

El CX era también muy futurista, pero más en su línea y diseño interior que en su mecánica, que no tenía nada nuevo.


Evidentemente los DS/IS eran otra cosa, muy superiores en proporción al CX.

Pero a mi me gusta más el CX porque su lanzamiento me pilló con menos de 5 años. Eran los 70 con todos los diseños de cortes rectos de Giugiaro y demás en pleno auge (los Golf Mk1, Lancia Delta, BMW M1, Pininfarina Modulo, Lamborghini Countach, Mercedes C111 etc) y todo lo que tiraba a redondeado (como el DS, Miura, 911) me parecía obsoleto y deplorable en aquel momento.

Hoy no lo veo de la misma manera, evidentemente. Pero el CX sigue ocupando un puesto de honor en mis preferencias.

Me gustaría conocer tus impresiones ambivalentes acerca del 2400 Palas... :mus-
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
PD; ignoraba que hubieses tenido un DS... si consiguiesemos recuperar todos tus coches y juntarlos tendríamos un museo bastante interesante...
 

Kyalami

Aprendiz de brujo
Moderador
Reihesechs;8053084 dijo:
*********************

Me gustaría conocer tus impresiones ambivalentes acerca del 2400 Palas... :mus-

En primer lugar, pequeña corrección, es Pallas, no Palas. En los CX que se hicieron en Vigo, puede que quitaran la segunda L, si es que lo tradujeron. No recuerdo ese detalle. Pero eso del Pallas viene de Pallas Athenea, que en ga**cho se escribe así.

En lengua de Cervantes, evidentemente, no.

Pero vaya, dejémonos de la cuestión gramatical, y vamos al grano.

Son ambivalentes, porque ese coche me lo quedé porque casi me lo regalaron pues tenía un problema en el cambio. Tenía un sincronizado mal. La verdad es que con un poco de pausa al cambiar, no daba mayores problemas.

Era realmente un bicho que enganchaba por su funcionamiento aterciopelado. Una estabilidad en recta impresionante, y también se comportaba muy bien en carreteras con curvas de amplio radio.

La aceleración era sencillamente decepcionante, y su maniobrabilidad, bastante discutible, para un bicho de esas dimensiones. Era el peaje a pagar por la tracción delantera.

En esa época ya tenía el E23 y un MB 280 S, del 70, y su radio de giro de ambos era claramente mejor que el del CX.

Unas cosas con otras, tras un par de meses se lo regalé a un amigo al que le gustaban los coches grandes, y que en ese momento andaba mal de pasta y sin coche.

Por esas cosas de la vida, no volví a saber ni del coche ni del amigo. :descojon:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Kyalami;8053166 dijo:
En primer lugar, pequeña corrección, es Pallas, no Palas. En los CX que se hicieron en Vigo, puede que quitaran la segunda L, si es que lo tradujeron. No recuerdo ese detalle. Pero eso del Pallas viene de Pallas Athenea, que en ga**cho se escribe así.

En lengua de Cervantes, evidentemente, no.

Pero vaya, dejémonos de la cuestión gramatical, y vamos al grano.

Son ambivalentes, porque ese coche me lo quedé porque casi me lo regalaron pues tenía un problema en el cambio. Tenía un sincronizado mal. La verdad es que con un poco de pausa al cambiar, no daba mayores problemas.

Era realmente un bicho que enganchaba por su funcionamiento aterciopelado. Una estabilidad en recta impresionante, y también se comportaba muy bien en carreteras con curvas de amplio radio.

La aceleración era sencillamente decepcionante, y su maniobrabilidad, bastante discutible, para un bicho de esas dimensiones. Era el peaje a pagar por la tracción delantera.

En esa época ya tenía el E23 y un MB 280 S, del 70, y su radio de giro de ambos era claramente mejor que el del CX.

Unas cosas con otras, tras un par de meses se lo regalé a un amigo al que le gustaban los coches grandes, y que en ese momento andaba mal de pasta y sin coche.

Por esas cosas de la vida, no volví a saber ni del coche ni del amigo. :descojon:

Efectivamente, en los fabricados en Vigo (tanto los CX como los GS) la denominación se españolizó perdiendo la "doble l"

Yo nunca tuve ocasión de conducir el CX pero sí que viaje bastante en tres unidades diferentes y la estabilidad en recta que comentas me parecía muy buena ¿era tal vez mejor que la del Mercedes y el E23?

La maniobrabilidad, evidentemente tiene que ser mala. Hablamos de unos 3 metros de batalla (como el E38) y tracción delantera con los discos de freno a la salida del diferencial...
 

Kyalami

Aprendiz de brujo
Moderador
Reihesechs;8053293 dijo:
Efectivamente, en los fabricados en Vigo (tanto los CX como los GS) la denominación se españolizó perdiendo la "doble l"

Yo nunca tuve ocasión de conducir el CX pero sí que viaje bastante en tres unidades diferentes y la estabilidad en recta que comentas me parecía muy buena ¿era tal vez mejor que la del Mercedes y el E23?

La maniobrabilidad, evidentemente tiene que ser mala. Hablamos de unos 3 metros de batalla (como el E38) y tracción delantera con los discos de freno a la salida del diferencial...

Sí. Era sencillamente impresionamte, mientras la pista fuera rectilínea. Su peculiar tacto de dirección lo hacía extraño, hasta que te acostumbrabas, en los cambios de carril.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Kyalami;8053324 dijo:
Sí. Era sencillamente impresionamte, mientras la pista fuera rectilínea. Su peculiar tacto de dirección lo hacía extraño, hasta que te acostumbrabas, en los cambios de carril.

Eso me parecía al ver la facilidad con la que estos aparatos se metían por nacionales bacheadas (de esas llenas de remiendos) a 180 de marcador sin inmutarse. Y también me parecía que eran bastante inmunes a las rachas de viento.

En los que yo viajaba tenían el añadido de ser GTI y GTI Turbo con ruedas TRX muy anchas y suspensiones más firmes que el Pallas/Palas
 

mentri

En Practicas
Pues si que ha dado de si el tema.

Algunos detalles que me encantan:

- La comodidad de su suspensión hidroneumática, sólo igualada por DS y seguro que por el C6, pero no por otros hidroneumáticos como bx, xantia ni xm (para mi gusto)

- La maravillosa dirección diravi: es una dirección en la que la conexión entre volante y ruedas es puramente hidráulica (aunque mantiene una unión mecánica por si hubiera una perdida de presion). Asistencia variable con la velocidad y autocentrante.

Es una dirección irreversible, no se transmiten las irregularidades desde las ruedas al volante.

Por una carretera mala, realmente mala, se puede ir más rápido e infinitamente más cómodo que con muchos coches actuales
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
mentri;8054056 dijo:
Por una carretera mala, realmente mala, se puede ir más rápido e infinitamente más cómodo que con muchos coches actuales

De eso doy fe.

Recuerdo en uno de los viajes que hice de pasajero en un CX GTi que paramos en un pueblo de la provincia de Salamanca preguntando por alguna dirección para ir a Portugal. Hablo de ¿1984? En esa época las carreteras eran bastante lamentables y las de esa zona eran largas rectas con tráfico casi nulo pero pavimento destrozado.

Cogimos al buen hombre que iba precisamente en esa dirección, un lugareño con boina y garrota :supz: Los 50 km que duró el trayecto hasta que le dejamos el conductor no debió de bajar de 150 km/h salvo ante obstáculos y el crucero tendía los 170-180. El lugareño empezó la marcha muy charlatán pero a los 5 km cerró la boca y no habló mas :descojon: El coche, desde luego, iba como una flecha por esa carretera y con una aparente facilidad pasmosa.


Podrías explicar un poco más lo de la Diravi. No sabía que era puramente hidráulica. Pensaba que la única diferencia estaba en que usaba la misma asistencia que frenos y embrague y que tenía el característico sistema de autocentrado.
 

GroovyDrifter

Atento oyente
Miembro del Club
Por mi experiencia en el GSA, el hermano pequeño del CX, corroboro todo lo dicho... un placer de conducir aun en las peores carreteras. Pero el GSA se quedaba algo corto de potencia aunque la respuesta en bajos del motor boxer era impresionante, dejaba plantado a mas de un coche con casi el doble de potencia en los seámforos...

Compartia tambien el terrible fallo de tener los discos de freno delanteros junto al diferencial de la caja de cambios, con lo que era una maquina de romper transmisiones... pero se cambiaban tan facil que casi no tenie importancia. ME lo quité por que empezo a perder aceite justo por encima de los frenos y me los engrasaba, y ma dio algun susto que otro con suelo mojado al frenar mas una rueda que la otra... sino creo que todavia lo tendria...
 

Alexanders

Forista Legendario
No recuerdo si os dije ya que en la puerta de al lado de dónde trabajo, venden un Tiburón Blanco Citroën DS, totalmente restaurado.

Como que parece nuevo.:eek:
 
Arriba