®⚠️☺⚡ El Skoda Rapid que conquistó el Círculo Polar Ártico y ganó un rally... en 1936

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.155
Reacciones
94.241

La particular historia del Skoda Rapid que conquistó el Círculo Polar Ártico y ganó un rally en 1936​

31 Agosto, 2025

Skoda-Rapid-Circulo-Polar-Artico-1936-2.jpeg

Skoda-Rapid-Circulo-Polar-Artico-1936-6.jpeg


En pleno 1936, mientras Europa se debatía entre cambios políticos y los últimos coletazos de la Gran Depresión, cuatro jóvenes checoslovacos decidieron embarcarse en una de las aventuras más sorprendentes de la historia del motor. A bordo de un Skoda Rapid partieron desde Praga rumbo al Círculo Polar Ártico, un viaje que parecía más un sueño que una posibilidad real en aquella época.
El protagonista era Vladimír Štůla, un estudiante de derecho de 23 años, acompañado de tres amigos que, con humor, se repartieron los roles de “tesorero”, “mecánico” o “navegante”. El grupo partió el 25 de junio de 1936 gracias a una aportación de Skoda Auto, que vio en la expedición una forma de promoción innovadora y cargada de épica.

Skoda-Rapid-Circulo-Polar-Artico-1936-8.jpeg

Skoda-Rapid-Circulo-Polar-Artico-1936-7.jpeg


La ruta atravesó Alemania, Dinamarca y Suecia hasta llegar a Noruega. Tras recorrer más de 800 kilómetros en una sola jornada, el 11 de julio de 1936 el Rapid cruzaba el Círculo Polar Ártico, demostrando no solo la fiabilidad del coche, sino también la determinación de sus jóvenes tripulantes. El destino final fue Liinakhamari, en la costa del océano Ártico, donde posaron elegantemente vestidos para inmortalizar la hazaña.
Años después, aquel puerto se convertiría en un punto estratégico de la Guerra de Invierno, pero en aquel verano del 36 era, para estos cuatro amigos, la meta soñada de una travesía que combinaba aventura, juventud y un coche dispuesto a todo.



El viaje no terminó allí. Tras alcanzar el extremo norte, el equipo regresó hacia el sur para participar en el Rally Olímpico de Berlín, un evento paralelo a los Juegos Olímpicos de 1936. Con el dorsal 43 y compitiendo entre 154 vehículos, el Skoda Rapid no solo completó el recorrido hasta el autódromo de Avus, sino que acabó proclamándose ganador absoluto, llevándose medallas de oro y el reconocimiento internacional.
A su regreso a Praga, los aventureros fueron recibidos como héroes: trofeos, cartas de agradecimiento firmadas por el director general de Skoda e incluso sellos postales con su imagen inmortalizaron una aventura que hoy cumple casi 90 años.

Skoda-Rapid-Circulo-Polar-Artico-1936-4.jpeg

Skoda-Rapid-Circulo-Polar-Artico-1936-3.jpeg


La hazaña del Rapid en 1936 no fue un caso aislado. Skoda acumulaba ya un historial de viajes épicos y competiciones internacionales: desde su participación en el Rally de Montecarlo en 1912 hasta la «Vuelta al Mundo en 97 días» en los años 30. Aquel espíritu aventurero sigue vivo en la marca, que en 2025 celebra 130 años de historia recordando que la pasión por descubrir y desafiar límites siempre formó parte de su ADN.

Skoda-Rapid-Circulo-Polar-Artico-1936-1.jpeg

En un tiempo en el que los coches eran más sencillos, las carreteras más complicadas y la comunicación prácticamente inexistente, un Skoda Rapid demostró que el automóvil podía ser sinónimo de libertad y exploración. Y lo hizo nada menos que conquistando el Ártico y subiendo a lo más alto de un podio olímpico.

Skoda-Rapid-Circulo-Polar-Artico-1936-13.jpeg
Skoda-Rapid-Circulo-Polar-Artico-1936-12.jpeg

Skoda-Rapid-Circulo-Polar-Artico-1936-9.jpeg

Skoda-Rapid-Circulo-Polar-Artico-1936-11.jpeg
Skoda-Rapid-Circulo-Polar-Artico-1936-10.jpeg

 
Arriba