®⚠️☺⚡⏱️Hilo del HIDRÓGENO: en 10 años, el hidrógeno sustituirá a los combustibles contaminantes

cybermad

Clan Leader
Ahora Bosch también apuesta por el hidrógeno...:whistle:

Bosch: "La acción climática no va de acabar con el motor de combustión, sino de decir adiós a los combustibles fósiles"

23 Abril 2021
1366_2000.jpg


Contundente contra el veto al coche de combustión. Así se ha mostrado la alemana Bosch en su presentación anual de resultados, plantando cara a las últimas medidas propuestas por Bruselas dentro del debate mundial sobre las posibles soluciones que puedan capear el cambio climático.

Y ha sido su director ejecutivo, Volkmar Denner, quien ha criticado las acciones de la Comisión Europea. "La acción climática no consiste en acabar con el motor de combustión, sino en decir adiós a los combustibles fósiles", ha precisado Denner


El directivo se muestra partidario de una combinación de tecnologías en el horizonte más próximo: "Mientras que la electromovilidad y la energía de carga ecológica consiguen que el transporte por carretera sea neutro en carbono, lo mismo hacen los combustibles renovables".

Según el máximo responsable de Bosch, la movilidad climáticamente neutra es un reto comparable al que emprendió Estados Unidos en la década de 1960, al conseguir que el ser humano pusiera un pie en la luna. Para Denner, aquel éxito fue posible porque Kennedy permitió que los ingenieros decidieran cómo lograrlo, mientras que la Comisión Europea está haciendo ahora lo contrario: "cortar caminos alternativos a la acción climática".

"No tiene sentido", según Denner, imponer límites de emisiones estrictos "en situaciones que no tienen nada que ver con la contaminación en las ciudades", ya que "a fin de cuentas, los motores diésel y gasolina modernos ya no tienen un impacto apreciable sobre la calidad del aire", en palabras del directivo.

Bosch apuesta fuerte por la pila de combustible
450_1000.jpg

De cara a 2024, Bosch invertirá más de mil millones de euros en el desarrollo de la tecnología de pila de combustible, un mercado que cifra en "casi 40.000 millones en 2030", con un crecimiento anual del 65 %. Esto contrasta con la apuesta del principante fabricante alemán de automóviles, el Grupo Volkswagen, que enfocará su acción en los coches eléctricos de baterías.

"Bosch ya está lista para el hidrógeno", defiende Denner, explicando que piensa poner en funcionamiento 100 plantas estacionarias de celdas de combustible para suministro eléctrico. Además, la alemana mantiene una joint venture con la automotriz china Qingling para producir vehículos con pila de combustible, y prevé tener este mismo año una flota de 70 camiones circulando, como prueba piloto antes de arrancar la fase comercial en 2022.

El fabricante de componentes de Stuttgart cerró el fatídico 2020 con una ajustada pérdida de facturación del 6,24 %, frente a unas caídas de ventas de coches del 24,3 % en Europa. Sin embargo, sus beneficios cayeron en picado, con 749 millones de euros que frente a los 2.060 millones del ejercicio anterior se traducen en un 63 % de batacazo industrial.

Con todo, Volkmar Denner considera que "Bosch ha superado bien el primer año de la pandemia de coronavirus", advirtiendo sin embargo de los recortes que va a seguir realizando todo el grupo, desde la directiva hasta las plantas de producción. El más reciente y más conocido en España no afecta a la automoción, sino a la división de electrodomésticos, con el cierre de dos factorías en Barcelona.

Un momento de crisis y transformación
450_1000.jpg


De cara a 2021, Bosch espera que la economía mundial crezca algo menos de un 4 %, ya que la pandemia seguirá planteando "riesgos importantes", en palabras de su director financiero, Stefan Asenkerschbaumer. En estos momentos, uno de los puntos que más preocupan a Bosch es la crisis de los semiconductores, que crea cuellos de botella en todo el sector del automóvil.

Por otra parte, Denner admite que la transformación de Bosch costará puestos de trabajo, pero que abrirá "nuevas perspectivas" con la transformación de la empresa matriz aplicando sus conocimientos en desarrollo y producción de sistemas gasolina y diésel a tecnologías como la pila de combustible.

A 31 de diciembre de 2020, el Grupo Bosch empleaba a unos 395.000 trabajadores en todo el mundo, unas 3.100 personas menos que el año anterior, con la región Asia-Pacífico como principal damnificada por los recortes, mientras que la plantilla se mantuvo en Alemania y aumentó considerablemente el número de investigadores, ingenieros y desarrolladores de software.
 

cybermad

Clan Leader
Te enumero las diferencias entre aviones y coches, @cybermad, o estás feliz comparando peras con manzanas? biggrin
Pon también la que hay entre trenes, barcos y camiones :LOL: no mezclo nada, ya he dicho que el hidrógeno empezará por todos estos medios de transporte, y con el tiempo se masificará su uso, irá mejorando la tecnología y se podrá aplicar a los coches con mejor resultado que ahora, mira el artículo de Bosch que hay encima :guiño:
 
Última edición:

Till

Pionero lavadoril
Por cierto, (viva el reflote) acabo de ver que un kilo de hidrógeno por estas zonas (Suiza y Alemania) según San Google cuesta sobre 10 €.

El Toyota Mirai por ejemplo con su tanque de 5,6 kilos lo llenas con 56 Euros, con los que te hace "hasta" 650 km con su motor de 134 kW (182 cv).

Es decir, cuesta 8,61€ cada 100 km en combustible, asumiendo que Toyota a diferencia de todos los demás fabricantes no miente sobre su autonomía máxima (teórica, con viento a favor, ligera bajada, sin curvas, neumáticos especiales, espejos desmontados y luna llena) biggrin

No está mal, vaya - si hace esos km con ese consumo. :)

Ahora, mi EQC hoy lo moví 113 km, en los cuales me consumió de media 25,2 kWh a los 100. Salir del pueblo, ir hacia el siguiente, zonas de 50, 80, 60, 50, 80, y tras unos 10 km llegamos a la autopista dirección Zurich, yendo a 130 más o menos (sé donde están los radares). 2 adultos, una niña, modo S, masaje de asientos, aire, música, todo lo que uno quiere en un coche cómodo en un viaje con mujer e hija. Ida y vuelta, pues eso, 25,2 kWh, velocidad media 68 km/h, 1:39 horas. Recargando en casa un viaje así me supone 3,78€ a los 100 (15 céntimo el kWh). Menos que la mitad que en un Toyota Mirai con 182 cv, un 44% del coste, en un mastodonte Mercediano de 408 cv :popcorn:

Ya, que es injusto, puedo recargar en casa... exacto. Porque si tuviese un Mirai, no sé ahora, pero a finales de 2020 en toda Suiza hubiese tenido a mi disposición para cargar hidrógeno la friolera de... media docena de estaciones por todo el país. Tengo más del doble de ese número en puntos de carga eléctricos públicos en el pueblo de al lado (10.000 habitantes). Y de esas seis, las dos más cercanas están a 43 y 44 minutos (sin tráfico) de mi casa, respectivamente. Las otras, pues alguna me pilla a 278 km, me da para ir si me queda medio tanque y cuando vuelva de cargar me queda... medio tanque. biggrin

Pero siendo más realista, me iría a uno de los dos que están tan "cerca", claro.

"Cari, voy a cargar el coche"... "Vale, nos vemos en hora y media, suerte!"

:finga:
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Viritech Apricale: Más de 1.000 CV alimentados por hidrógeno

Llega desde el Reino Unido y pretende ser un escaparate tecnológico con unos números sorprendentes.

29/04/2021

apricale-2021-02-23-601-1619698176.jpg

VIRITECH

Viritech es el nombre de una empresa de ingeniería británica que se quiere dar a conocer al mundo mediante el desarrollo de un espectacular automóvil de naturaleza eléctrica. El proyecto todavía aún no está acabado, pero eso no ha impedido para que sus creadores nos ofrezcan un primer vistazo de un coche que estará alimentado por una pila de combustible de hidrógeno. Las correspondientes pruebas se están llevando a cabo en las instalaciones de la compañía Horiba Mira en Reino Unido.

Alimentado por hidrógeno
Este hypercar eléctrico recibe el nombre de Apricale y su principal cometido no solo será demostrar las ventajas de su tren de propulsión en comparación con los sistemas alimentados por baterías, sino también servir de escaparate tecnológico pues gozará de los últimos avances en materia de pilas de combustible de la compañía. Eso sí, sus creadores planean producir tan solo unos pocos ejemplares y cada uno de ellos se venderá por un precio desorbitado pues pedirán por este coche cerca de dos millones de euros.


apricale-2021-02-21-528-1619698176.jpg


VIRITECH
Uno de los aspectos que más preocupa es el peso, de forma que el equipo de desarrollo ha optado por introducir unos recipientes a presión de hidrógeno reforzados con grafeno, lo que significa que los tanques de almacenamiento de este gas forman parte de la estructura del vehículo para así reducir el peso y el costo. Viritech aún no ha publicado las especificaciones técnicas completas del Apricale, pero Autocar señala que tendrá unos 1.100 caballos de potencia, más que suficiente como para batir a la mayoría de los superdeportivos e hiperdeportivos con motor de combustión.


Se espera que su autonomía ronde los 800 kilómetros.

El citado medio inglés ha tenido la oportunidad de hablar con el cofundador de Viritech, Matt Faulks, quien justificó su decisión de apostar por la pila de combustible en lugar de un tren motriz eléctrico convencional. "Te encuentras con dos problemas cuando sigues la ruta de la batería. Uno es el 'elemento de composición masiva': cuanto más almacenamiento de energía necesita, más pesado se vuelve el automóvil. El segundo es el uso continuo de grandes cantidades de materias primas en la construcción de paquetes de baterías muy grandes, que son potencialmente reciclables, pero incluso hoy estamos luchando para recuperar el litio de manera que pueda volver a usarse".

Viritech no ha dicho cuándo estará listo el Apricale para la producción, pero tiene la intención de ofrecer su tecnología de pila de combustible de hidrógeno a empresas para que la utilicen en automóviles de pasajeros, vehículos pesados, barcos e incluso aviones.
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Vaya, otro más....:chulo:

Oficial: Los Hyundai N eléctricos están en camino ¡y con hidrógeno!


Durante el denominado 'N Day' de Hyundai, hemos conocido los planes más ambiciosos de la división deportiva de la marca.


27/04/2021
screen-shot-2020-04-01-at-11-01-46-am-1585828176.jpg

HYUNDAI
Hoy era un día marcado en rojo en el calendario de Hyundai, el mismo rojo que incluyen en numerosos detalles los modelos de la división 'N' de la marca coreana. Por supuesto, el plato fuerte de este 'N Day' no era otro que conocer al último miembro de este selecto club, un Hyundai Kona N que ha llegado con 280 caballos bajo el brazo y muchos 'sorpresitas' más...

Sin embargo, no menos relevante ha sido el anuncio que ha llevado a cabo Albert Biermann, máximo responsable de Hyundai N quien ha asegurado que pronto incluirán en su gama modelos electrificados y hasta de hidrógeno y es que según sus propias palabras, "¿quién sino Hyundai podría diseñar un coche deportivo de hidrógeno?"

Deportividad y máxima eficiencia

En efecto, si por algo se caracteriza Hyundai es por ofrecer numerosas posibilidades a sus clientes, tanto a nivel de modelos, como de posibilidades mecánicas. La marca coreana ha acumulado una amplia experiencia en híbridos, eléctricos y hasta en modelos con pila de combustible como el Nexo, que está a la venta en numerosos mercados –incluido el nuestro– y que no consume más que hidrógeno por lo que solo emite vapor de agua. Hasta ahora, la única forma de imaginar un Hyundai Nexo N como el de la imagen que encabeza este artículo, era recurrir a una recreación virtual de lo más libre.

Hyundai_NEXO_matriculado_esp_(1).jpg

HYUNDAI
De hecho, lo más curioso es que hasta la fecha, ni Hyundai ni ningún otro gran fabricante a nivel mundial había anunciado hasta el momento su intención de trasladar al mundo de los deportivos esta tecnología incipiente, para aprovechar las ventajas que ésta pueda añadir a nivel de rendimiento y eficiencia energética. Y decimos hasta la fecha porque en el propio comunicado de lanzamiento del Kona N, la marca especifica que el nuevo eslogan de Hyundai es "Never just drive".

'Never just drive'
Dicho de otra forma, Hyundai buscará en lo sucesivo aumentar su éxito con la marca N incluyendo "sistemas de propulsión eléctricos con baterías modulares y también con pila de hidrógeno" que mejoren el rendimiento y también la eficiencia energética de sus modelos más atractivos, rápidos y mejor dotados.

Hyundai_N_2025_Vision_Gran_Turismo_teaser_1.jpg

HYUNDAI
"Nuestro portafolio de la gama N, en continuo crecimiento y más equilibrado que nunca, abrirá nuevas opciones de alto rendimiento, para ofrecer ese 'factor de sonrisa' al conductor sin importar cuál sea la tecnología de propulsión o el tipo de carrocería", aclara Thomas Schemera, vicepresidente ejecutivo y jefe de la división de experiencia del cliente de Hyundai Motor Company en un comunicado que concluye: "Hyundai seguirá esforzándose por introducir vehículos de cero emisiones equipados con tecnologías de pila de combustible de hidrógeno y vehículos eléctricos líderes en el sector." Una declaración de intenciones en toda regla.
 

cybermad

Clan Leader
Seguimos...

Unveiling the Sound of a Hydrogen-Powered Engine


•28 abr 2021


Toyota Times Global


What kind of sound does a hydrogen-powered engine make? Following Toyota's recent announcement that it will test an under-developed hydrogen engine in a 24-hour race, Toyota Times has released a "sound" teaser.
 

cybermad

Clan Leader
Toyota Corolla con motor GR Yaris de hidrógeno suena bastante bien

2 DE MAYO DE 2021
2021-Toyota-Corolla-Hydrogen-Racer-scrnsht-toyotatimesglobal.webp


Toyota está introduciendo un Corolla propulsado por hidrógeno en una serie de carreras de resistencia este año y se ha lanzado un video de cómo sonará el motor.

Toyota ha dicho que el Corolla competirá en la Serie Super Taikyu y está propulsado por una versión modificada del motor turboalimentado de tres cilindros en línea que sin duda será familiar para los fanáticos del GR Yaris . La diferencia es que, en esta aplicación, explota hidrógeno comprimido en lugar de gas de bombeo.

Más bajo y gutural de lo que podría haber esperado, el tenor del motor puede reducirse a que el hidrógeno es más combustible que el combustible regular.



Toyota dijo en un comunicado de prensa a principios de este mes que el motor responde mejor. Sin embargo, según el conductor de este Corolla , no es un gran cambio.

"No es tan diferente como esperaba", dice en el video. "Se siente como un motor normal".

De hecho, el proceso por el cual el combustible entra en un cilindro, se comprime y explota es bastante similar al de un motor normal, pero la explosión no genera CO2. Se consume un poco de aceite en el proceso y se emite NOx , pero sigue siendo una gran mejora con respecto a los combustibles derivados del petróleo.

Este Corolla será competido por el equipo ORC ROOKIE Racing y participará en su primer evento el próximo mes en la carrera de 24 horas NAPAC Fuji Super TEC del 21 al 23 de mayo.

Toyota dice que esta es una de las tecnologías que está investigando con miras a lograr la neutralidad de carbono . A través del automovilismo, la compañía dice que espera crear una sociedad basada en el hidrógeno.



Toyota Corolla With Hydrogen-Powered GR Yaris Engine Sounds Pretty Good
MAY 2, 2021

Toyota is entering a hydrogen-powered Corolla into an endurance racing series this year and a video of what the engine will sound like has been released.


Toyota has said that the Corolla will race in the Super Taikyu Series and is powered by a modified version of the inline-three cylinder turbocharged engine that will doubtless be familiar to fans of the GR Yaris. The difference is that, in this application, it blows up compressed hydrogen instead of pump gas.

Bassier and throatier than you might have expected, the tenor of the engine may come down to hydrogen being more combustible than regular fuel.

Toyota said in a press release earlier this month that the engine is more responsive. According to the driver of this Corolla, though, it’s not a huge change.

“It’s not as different as I had expected,” he says in the video. “It feels like a normal engine.”

Indeed, the process of fuel going into a cylinder, being compressed, and exploding is pretty similar to a regular engine, but the explosion generates no CO2. A little bit of oil does get consumed in the process and NOx is emitted, but it’s still a big improvement over petroleum-based fuels.

This Corolla will be raced by the ORC ROOKIE Racing team and will enter its first event next month in the NAPAC Fuji Super TEC 24 Hours Race on May 21-23.

Toyota says that this is one of the technologies it is researching with a view to achieving carbon neutrality. Through motorsport, the company says it hopes to create a hydrogen-based society.
 

carpal

Forista Senior
Lo que está claro es que el asunto de mover a los vehículos se necesitará un mix de todas las tecnologías, no se puede hacer con una sola exclusivamente, como ya se ha dicho muchas veces, todos eléctricos es imposible por las enormes infraestructuras para carga y la imposibilidad de la cantidad de baterías necesarias, los de hidrógeno también estarán limitados por las estaciones de carga específica y que la producción del H2 de diversas fuentes también tiene sus limitaciones, los combustibles fósiles dado la disminución de las reservas y producción, harán que se reduzca la oferta y el aumento de precio subsiguiente y la reducción de emisiones los irá disminuyendo poco a poco, eñ transporte pesado será con H2, gas natural y en algunos sitios seguirán con hidrocarburos pero serán cada vez menor. Al final será como al comienzo de la automoción, sólo tendrán coche particular los más pudientes.
 

cybermad

Clan Leader
TOYOTA
Nuevos motores de combustión de hidrógeno prácticamente cero emisiones de CO2
Toyota desarrolla motorizaciones de hidrógeno a través de la competición con el objetivo es seguir utilizando la competición como banco de pruebas para desarrollar tecnologías que trasladar posteriormente a los modelos de calle.

2 MAYO 2021
2021050218331086061.jpg

Un Toyota Corolla Sport del equipo ORC ROOKIE Racing con motor de hidrógeno competirá en las 24 Horas de Fuji NAPAC Super TEC.
Toyota está desarrollando un motor a base de hidrógeno, por lo que lo ha montado en un vehículo de competición basado en el Toyota Corolla Sport, dentro del equipo ORC Rookie Racing.

Tal como ha explicado la marca, al poner a prueba su motor de hidrógeno en desarrollo en las exigentes condiciones de una competición de automovilismo, Toyota espera poder contribuir a la consecución de una sociedad basada en la movilidad sostenible.

Los vehículos eléctricos de hidrógeno, como el Toyota Mirai, utilizan una pila de combustible en la que se produce una reacción química entre el hidrógeno y el oxígeno presente en el aire para generar electricidad que a su vez alimenta un motor eléctrico.



"Por otra parte, los motores de hidrógeno generan energía mediante la combustión del hidrógeno, utilizando los sistemas de suministro e inyección de combustible que han sido modificados a partir de los empleados con los motores de gasolina", ha explicado la empresa.

Así, salvo por la combustión de pequeñas cantidades de aceite del motor durante la conducción, como sucede también con los motores de gasolina, las mecánicas de hidrógeno emiten cero gramos de dióxido de carbono (CO2) durante su uso.

 

cybermad

Clan Leader
En fase de desarrollo un propulsor alimentado por hidrógeno para el Toyota Corolla

03/05/2021

El futuro del Corolla pasa por el hidrógeno.


En Toyota se han puesto en marcha para la incorporación de una versión alimentada por hidrógeno comprimido, tomando como base el motor del GR Yaris. Para testearlo, la fábrica japonesa lo empleará en varias carreras de resistencia este mismo año.

Está basado en un motor de tres cilindros en línea y 1.6 litros turboalimentado
El campo de pruebas será la Serie Super Taikyu, que se celebrará en tierras niponas, comenzando este mismo mes. Toyota con esta medida planea alargar la vida de los motores de combustión modificando la admisión para que utilice hidrógeno en lugar de gas. Esta medida forma parte del plan de Toyota para lograr una sociedad de movilidad sin emisiones de carbono y basada en el hidrógeno.

Para ir abriendo boca, los ingenieros japoneses han colgado un vídeo en el que se puede comprobar cómo funcionará el motor. Su comportamiento apenas difiere del de un propulsor normal.



Los motores de hidrógeno no emiten CO2, aunque aún emiten NOx
Como se puede apreciar con claridad en el vídeo, el proceso por el cual el combustible entra en los cilindros, se comprime y explota es bastante similar al de un motor convencional. La diferencia más notable es que la explosión no genera CO2. En el proceso consume un poco de aceite y emite NOx. Esta evolución implica una gran mejora con respecto a los motores clásicos basados en los combustibles derivados del petróleo.

A los mandos del nuevo Corolla de competición estará el equipo ORC ROOKIE Racing. El pistoletazo de salida tendrá lugar en el evento que se celebrará entre los días 21 y 23, de este mes. En la cita de resistencia de Las 24 horas NAPAC Fuji Super TEC, se empezará a comprobar su fiabilidad y prestaciones. Como objetivo, en un futuro no muy lejano, trasladarlo a la calle y orientar su producción hacia este elemento; limpio, ecológico y sobre todo, casi infinito.

La pista de pruebas será una exigente competición de resistencia en Japón.
Toyota pondrá a prueba este nuevo concepto en las exigentes condiciones de una competición de automovilismo, por lo que espera poder contribuir a la consecución de una sociedad basada en la movilidad sostenible. Según Toyota la combustión en un motor de hidrógeno ocurre a un ritmo más rápido que en uno de gasolina, mejorando su capacidad de respuesta.

La firma japonesa no es la única casa que está experimentando en nuevos conceptos más ecológicos y de alto rendimiento, Porsche está trabajando para desarrollar motores basados en combustibles sintéticos.
 

cybermad

Clan Leader
Toyota prepara un revolucionario motor de combustión que se alimenta de hidrógeno y lo probará en competición

1366_2000.jpeg


Toyota es una de las marcas que más fuerte está apostando por el hidrógeno y ahora da un nuevo paso con un nuevo motor, que opera con hidrógeno pero que no es eléctrico, y que va a probar en un Toyota Corolla Sport en competición.

Será el equipo ORC ROOKIE Racing el que competirá con este bloque a base de hidrógeno en las 24 Horas de Fuji NAPAC Super TEC, que se celebrará entre el 21 y el 23 de mayo en Japón. Y ya lo hemos podido escuchar "rugir" en vídeo con un sonido similar al de un bloque de gasolina.


El objetivo de Toyota es poner a prueba esta mecánica de hidrógeno en condiciones tan exigentes como lo es una liza en circuito para, en un futuro, aplicarlo a modelos de producción.

No es la primera marca que se atreve con un motor de combustión de hidrógeno: por ejemplo BMW o Mercedes-Benz también lo hicieron en su momento, pero no acabaron de cuajar por la pérdida de potencia y la gran cantidad de hidrógeno que consumían.

¿Aún hay futuro para los motores de combustión?
450_1000.jpeg

Este propulsor difiere de la arquitectura utilizada en el Toyota Mirai y otros eléctricos de hidrógeno. Y es que en estos automóviles, la pila de combustible produce una reacción química entre el hidrógeno y el oxígeno para generar electricidad y surtir de energía eléctrica al motor.

Pero no es así en este bloque, pues opera por combustión, pero que en vez de combustibles tradicionales lo que hace es "quemar" hidrógeno. De hecho, utiliza los sistemas de suministro e inyección de los motores convencionales, pero modificados para funcionar con hidrógeno.

Y, según Toyota, a diferencia de los actuales gasolina o diésel, salvo por la combustión de pequeñas cantidades de aceite del motor durante la conducción, este tipo de mecánica alimentada por hidrógeno no emite CO₂.



Toyota abre así la puerta a mantener los motores de combustión interna, aunque con emisiones neutras, que es precisamente a donde se encamina en automóvil ante las exigencias europeas y de otros mercados.

Además, la firma señala que en este tipo de propulsor, la combustión se produce más rápido que por ejemplo con la gasolina, lo que se traduce en una buena respuesta del mismo sobre el asfalto.

450_1000.jpeg

"No es tan diferente como esperaba", comenta en el vídeo el piloto Hiroaki Ishiura al ponerse a los mandos del Corolla Sport durante una sesión de prueba. "La sensación es de un motor normal. Probablemente pensaría que es un motor de combustión tradicional", añade.

Esta mecánica de Toyota es de tres cilindros en línea turbo, con intercambiador de calor, y cubica 1.6 litros, operando únicamente con hidrógeno. Su potencia de momento no se anuncia.

Sea como fuere, de ser finalmente viable y aplicable a coches de producción, podríamos estar ante un futuro diferente el que no tendría que morir la combustión necesariamente.
 

Danielboss

Forista
segun la pelicula de regreso al futuro los coches en 2015 VOLABAN.

No te digo mas...como va el hidrógeno susbtituir nada, me va a sustituir el tractor, la motosierra, el coche... jajajajaj
 

cybermad

Clan Leader
BMW comparte nuevas fotos del X5 con tecnología de celda de combustible de hidrógeno


3 de mayo de 2021
bmw_i_hydrogen_next_fuel_cell_02.jpg


El ministro de Asuntos Económicos de Baviera, Hubert Aiwanger, y el miembro del Consejo de Administración de BMW Group, el Dr. Andreas Wendt, visitaron hoy el Centro de Tecnología y Construcción Ligera (LuTZ) en Landshut. LuTZ juega un papel importante en la producción de componentes para el tren de transmisión eléctrico de hidrógeno que se instalará en el BMW i Hydrogen NEXT a partir de 2022 .

El hidrógeno tampoco es nuevo en la ubicación de Landshut: en 2000, Plant Landshut equipó el buque insignia de la tecnología del día, el BMW Hydrogen 7 , con un motor de combustión de hidrógeno y componentes moldeados con núcleos de arena.

bmw_i_hydrogen_next_fuel_cell_03-830x553.jpg


En esta ocasión, BMW también ha presentado más tomas del concepto BMW i Hydrogen Next basado en el X5 SAV. BMW piloteará una pequeña serie del BMW i Hydrogen NEXT a partir de 2022, basado en el actual BMW X5 y equipado con un e-drive de celda de combustible de hidrógeno que solo emite vapor de agua.

El sistema de pila de combustible del BMW i Hydrogen NEXT se alimenta continuamente con hidrógeno de tanques de CFRP y genera hasta 125 kW de energía eléctrica para el motor eléctrico montado en el eje trasero. El mecanismo subyacente para esto es una reacción química entre el hidrógeno y el oxígeno, siendo el agua el único producto de reacción. Dos tanques de 700 bar, que en conjunto contienen seis kilogramos de hidrógeno, garantizan una amplia autonomía en todas las condiciones climáticas y se pueden rellenar en solo tres o cuatro minutos.

bmw_i_hydrogen_next_fuel_cell_00-830x553.jpg


El motor eléctrico del BMW i Hydrogen NEXT es el mismo e-drive de quinta generación utilizado por primera vez en el BMW iX3. La batería de alto voltaje que se encuentra sobre el e-drive sirve como un amortiguador de rendimiento y proporciona una dinámica adicional para la aceleración. El sistema de tren de transmisión ofrece una potencia total de 275 kW (374 hp).

bmw_i_hydrogen_next_fuel_cell_09.jpg

bmw_i_hydrogen_next_fuel_cell_10.jpg

bmw_i_hydrogen_next_fuel_cell_13.jpg

bmw_i_hydrogen_next_fuel_cell_14.jpg


bmw_i_hydrogen_next_fuel_cell_06.jpg

bmw_i_hydrogen_next_fuel_cell_07.jpg

bmw_i_hydrogen_next_fuel_cell_08.jpg


bmw_i_hydrogen_next_fuel_cell_11.jpg

bmw_i_hydrogen_next_fuel_cell_12.jpg






BMW shares new photos of the X5 with hydrogen fuel cell tech

May 3, 2021
Bavarian Economic Affairs Minister Hubert Aiwanger and BMW Group Board of Management Member Dr Andreas Wendt visited today the Lightweight Construction and Technology Centre (LuTZ) in Landshut. LuTZ plays an importat role in producing components for the hydrogen-electric drive train that will be installed in the BMW i Hydrogen NEXT from 2022.

Hydrogen is also not new to the Landshut location: Back in 2000, Plant Landshut fitted the technology flagship of the day, the BMW Hydrogen 7, with a hydrogen combustion engine and cast components shaped using sand cores.

On this occasion, BMW has also unveiled more shots of the BMW i Hydrogen Next concept based on the X5 SAV. BMW will pilot a small series of the BMW i Hydrogen NEXT from 2022, based on the current BMW X5 and equipped with a hydrogen fuel cell e-drive that only emits water vapor.

The fuel cell system of the BMW i Hydrogen NEXT is continuously fed with hydrogen from CFRP tanks and generates up to 125 kW of electrical power for the electric motor mounted on the rear axle. The underlying mechanism for this is a chemical reaction between hydrogen and oxygen, with water the only reaction product. Two 700-bar tanks, which together hold six kilograms of hydrogen, guarantee extensive range in all weather conditions and can be refilled in just three to four minutes.

The electric motor in the BMW i Hydrogen NEXT is the same fifth-generation e-drive used for the first time in the BMW iX3. The high-voltage battery that sits above the e-drive serves as a performance buffer and provides additional dynamics for acceleration. The drive train system delivers a total output of 275 kW (374 hp).
 

Till

Pionero lavadoril
Alemania

Gasolineras convencionales, unas 14.000
Puntos de carga rápida eléctrica, unos 5.900
Puntos de carga de hidrógeno, llegando a 100

Encuentra el problema biggrin
 

Coconut

Clan Leader
Que tiran los coches de H2 por el escape? Agua. Cuando el escape de millones coches se pongan a mear por carreteras y calles será como si todos los días del año lloviera a cántaros, ¿Que pasa con esa agua? Pues lo mismo que con la de lluvia, la que no se traga la tierra va a parar a los ríos, de ahí al embalse que la suministra a la central eléctrica que produce el H2 que alimenta el motor de los coches autobuses y camiones que lo devuelven a la tierra en forma de agua.
Ciclo de Hidrógeno completo.
¡Hala! Me voy antes de que me cierren la cuenta.biggrin
 

Gabri_faq

Forista Senior
Alemania

Gasolineras convencionales, unas 14.000
Puntos de carga rápida eléctrica, unos 5.900
Puntos de carga de hidrógeno, llegando a 100

Encuentra el problema biggrin

¿Y cuántos puntos de carga eléctrica había hace 10 años? Pues eso.

El coche eléctrico a mi forma de ver no tiene futuro tal y como está pensado actualmente.

O tienes un garaje o estás hodido, hablando en plata. En una gran ciudad donde hay millones de coches, a ver cómo haces para ponerlo a cargar todas las noches.... Porque llenar todas las aceras de postes eléctricos es una obra inmensamente cara de hacer, mantener, y justificar.

El tema del hidrógeno, o la producción de combustibles con coste 0 (usando energías renovables para ello), tiene a mi forma de ver mucho más sentido (práctico y termodinámico).

saludos
 

Till

Pionero lavadoril
¿Y cuántos puntos de carga eléctrica había hace 10 años? Pues eso.

El coche eléctrico a mi forma de ver no tiene futuro tal y como está pensado actualmente.

O tienes un garaje o estás hodido, hablando en plata. En una gran ciudad donde hay millones de coches, a ver cómo haces para ponerlo a cargar todas las noches.... Porque llenar todas las aceras de postes eléctricos es una obra inmensamente cara de hacer, mantener, y justificar.

El tema del hidrógeno, o la producción de combustibles con coste 0 (usando energías renovables para ello), tiene a mi forma de ver mucho más sentido (práctico y termodinámico).

saludos

Hace 10 años habrá habido muy pocos, totalmente de acuerdo. Había unos 1400 vehículos totalmente eléctricos en toda alemania entonces biggrin

Pero sabes cual es el tema? Poner a cargar un coche eléctrico no será posible para todos, pero sí para muchos en su casa/comunidad. Para cargas lentas te vale cualquier enchufe convencional. Con sus restricciones, sus problemas de cableado, sus conflictos si todos quieren cargar a la vez, y todo lo que quieras... pero... cuántos de nosotros, por mucha mansión que tengamos, vamos a tener en algún momento un punto de carga de hidrógeno en el garaje?

Ojo, igual se ponen de moda de aquí a 10 o 15 años, pero el 99% de las casas en Europa deben tener electricidad. Dudo que el 0,001% tenga generador de hidrógeno. Lo mismo para parkings y oficinas, igual en industria sube al 0,1%?

Y si bien una vez cargado es mucho más cómodo (y ligero!!!) ir con hidrógeno, producirlo y transportarlo es ineficiente y complicado, y un coche con hidrógeno tiene más componentes susceptibles de sufrir problemas... Las baterías de los eléctricos se desgastan con cada carga y descarga, no? Pues un coche de hidrógeno necesita una batería también para almacenar la energía que genera con el hidrógeno antes de alimentar el motor en el caso de la mayoría de los modelos. Esa batería está siendo cargada y vaciada constantemente... no sé si eso es muy sano.
 
Última edición:

smash

Forista Legendario
Hace 10 años habrá habido muy pocos, totalmente de acuerdo. Había unos 1400 vehículos totalmente eléctricos en toda alemania entonces biggrin

Pero sabes cual es el tema? Poner a cargar un coche eléctrico no será posible para todos, pero sí para muchos en su casa/comunidad. Para cargas lentas te vale cualquier enchufe convencional. Con sus restricciones, sus problemas de cableado, sus conflictos si todos quieren cargar a la vez, y todo lo que quieras... pero... cuántos de nosotros, por mucha mansión que tengamos, vamos a tener en algún momento un punto de carga de hidrógeno en el garaje?

Ojo, igual se ponen de moda de aquí a 10 o 15 años, pero el 99% de las casas en Europa deben tener electricidad. Dudo que el 0,001% tenga generador de hidrógeno. Lo mismo para parkings y oficinas, igual en industria sube al 0,1%?

Y si bien una vez cargado es mucho más cómodo (y ligero!!!) ir con hidrógeno, producirlo y transportarlo es ineficiente y complicado, y un coche con hidrógeno tiene más componentes susceptibles de sufrir problemas... Las baterías de los eléctricos se desgastan con cada carga y descarga, no? Pues un coche de hidrógeno necesita una batería también para almacenar la energía que genera con el hidrógeno antes de alimentar el motor en el caso de la mayoría de los modelos. Esa batería está siendo cargada y vaciada constantemente... no sé si eso es muy sano.
pero es que con el hidrógeno sería innecesario montar puntos de recarga en las casas (que quizá sería relativamente fácil si se aprovecharan las líneas de gas natural cuando se agote), ya que recargar hidrógeno serían 5 minutos como con los hidrocarburos líquidos actualmente y se podría hacer en las gasolineras de toda la vida.
 

Till

Pionero lavadoril
pero es que con el hidrógeno sería innecesario montar puntos de recarga en las casas (que quizá sería relativamente fácil si se aprovecharan las líneas de gas natural cuando se agote), ya que recargar hidrógeno serían 5 minutos como con los hidrocarburos líquidos actualmente y se podría hacer en las gasolineras de toda la vida.

Esto, no.

Dejando de lado que si buscas en Google encuentras artículos que hablan de unas 38 (!!!) estaciones potenciales para 2025 (!!!) en toda España (vamos, casi una por millón de habitantes de aquí a 4 años ya... biggrin), lo que intento transmitir es: si me quedo sin zumo en el EQC, lo puedo recargar en cualquier casa con enchufe Schuko. Lento, sí, pero puedo. En mi casa, en la tuya, en la que sea. La infraestructura, aunque sea básica, ya existe, a diferencia de la del hidrógeno. Cable, adaptador, y tiempo. Ni siquiera hablo de las miles de estaciones de carga rápida que hay por Europa, ni las decenas de miles de carga "normal" (mucho más rápido que un enchufe convencional pero más lento que las rápidas - en Alemania unos 35.000 ya).

Si te quedas sin hidrógeno con un Toyota Mirai, ya puedes encontrar un buen bidón para aguantar los 700 bares (!!!!!!!) que hacen falta para transportarlo. O lo puedes enfriar, claro: sólo tiene que estar a -253° celsio. Igualito que el combustible normal, oiga, que lo metes en un camión cisterna, sin presión ni refrigerar.

O lo llevas super comprimido o a temperaturas que hacen parecer el polo sur en pleno invierno un sauna tropical. Y por lo tanto no se puede simplemente adaptar la infraestructura existente. Ahora mismo poner un punto de recarga de hidrógeno cuesta casi 1 millón de Euros. :pasta:
 

cybermad

Clan Leader
Alemania

Gasolineras convencionales, unas 14.000
Puntos de carga rápida eléctrica, unos 5.900
Puntos de carga de hidrógeno, llegando a 100

Encuentra el problema biggrin
Ningún problema, al contrario :chulo: me parecen demasiadas hidrogeneras para solo un coche que hay hasta ahora, el Mirai, espera que empiecen a sacar turismos, camiones, trenes, aviones... :cuniao:
 

cybermad

Clan Leader
Pasito a pasito, de hoy...

España contará con un parque móvil de unos 8.000 vehículos de hidrógeno en 2030


Así lo contempla el Gobierno en el Plan remitido recientemente a Bruselas.

03/05/2021
nexo_hidrogeno.jpg


Uno de los objetivos del actual Ejecutivo es que España se convierta en “líder” en el desarrollo del hidrógeno, como así recoge el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia remitido recientemente a Bruselas. De esta forma, el Gobierno contempla que nuestro país cuente con un parque de vehículos ligeros, pesados y de autobuses impulsados con este elemento químico de hasta cerca de 8.000 unidades para el ejercicio 2030, fruto de su estrategia de impulso a la movilidad y al transporte ‘cero emisiones’.

Apuesta por el hidrógeno
En la hoja de ruta de nuestros dirigentes está contemplado un gran aumento de este tipo de vehículos eléctricos alimentados por hidrógeno, de forma que para el citado año se espera que circulen por las carreteras españolas al menos entre 5.000 y 7.500 de la categoría ligeros y pesados, así como entre 150 y 200 autobuses de pila de combustible de hidrógeno renovable. Recordemos que los únicos vehículos impulsados por este combustible a la venta en España son los Hyundai Nexo y Toyota Mirai.

Para que este objetivo se lleve a cabo será trascendental la presencia de una importante inversión y por ello desde Moncloa planean movilizar inversiones por importe de 1.555 millones de euros orientadas a medidas de apoyo a las pequeñas y medias empresas, sin olvidarnos de los centros tecnológicos, así como a la investigación sectorial que concentre parcialmente la producción, la transformación y el consumo a gran escala. Además, con esta cantidad se buscará la integración de la cadena de valor nacional en la comunitaria y permitirá impulsar el desarrollo de “proyectos pioneros”.

El objetivo global pasa por lograr en 2050 las ‘cero emisiones’.

Diferentes aplicaciones

“Este vector energético tiene un elevado potencial en aquellos usos finales en que sea la solución más eficiente, como la industria intensiva en hidrógeno y procesos de alta temperatura, transporte pesado de larga distancia, transporte marítimo, transporte ferroviario o aviación”, comenta el Gobierno en el Plan remitido a Bruselas.

Todos estos planes no tendrían sentido sin la ‘Hoja de ruta del hidrógeno’, presentada el pasado mes de octubre, que tiene como objetivo disponer de 4 gigavatios de potencia instalada en España de electrolizadores y contar con una distribución mínima del hidrógeno renovable del 25% del total consumido en todas las industrias consumidoras tanto como materia prima como fuente de energía.
 

cybermad

Clan Leader
En Alemania 100 hidrogeneras, aquí alguna menos, esto es de hace 3 meses...

Inaugurada la primera estación de repostaje de hidrógeno en España


Ya es posible repostar hidrógeno en España, te contamos cómo y donde.

29/01/2021
inauguracioacutenhrsmadrid-toyotamirai3-1611849821.jpg


La primera estación de servicio de hidrógeno o lo que es lo mismo, la primera hidrogenera, ya se ha inaugurado en España. Está en Madrid, en la Avenida de Manoteras 34 y es capaz de suministrar a 700 bar/Mpa de presión.

Energía limpia
El hidrógeno es una energía clave en el proceso de descarbonización y puede contribuir a tratar de frenar el cambio climático. Es una fuente energética ilimitada, que se puede obtener de forma sostenible, fácil de almacenar y transportar y que puede utilizarse en ámbitos muy diferentes, desde el transporte de mercancías —camiones, barcos, etc— o personas —vehículos particulares, autobuses, taxis, etc—, hasta para la climatización de hogares y edificios o el abastecimiento de energía para el funcionamiento de plantas de producción.

toyotamirai08-863415-1575561154.jpg

TOYOTA
La nueva estación de repostaje de hidrógeno suministrará el llamado hidrógeno verde, generado a partir de energías renovables. Tiene una capacidad de suministro de hasta 10 kg de hidrógeno por día, con una pureza superior al 99,98 % y una presión de repostado de 700 bar/MPa. Permite así recargar los depósitos de vehículos de pila de combustible en menos de cinco minutos.

El objetivo es que en los próximos años se cree una red de estaciones de servicio que permita la circulación de vehículos de pila de combustible. Actualmente en España se comercializan dos modelos, el Toyota Mirai y el Hyundai Nexo.

mireia-belmonte-nexo-1569233638.jpg
 

cybermad

Clan Leader
Confirman la creación de 100 estaciones de servicio de hidrógeno


España apuesta por el hidrógeno con un ambicioso plan.

08/10/2020
gettyimages-994206860-1602149107.jpg


La movilidad basada en el hidrógeno continúa su evolución y son muchos los proyectos que se están presentando en los últimos meses, si bien su utilización en lo relativo a la movilidad por carretera es aún meramente residual, algo que el Gobierno pretende cambiar en los próximos años.

Objetivos concretos
De hecho, con el fin de lograr una mayor implantación el Gobierno ha presentado lo que ha denominado “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable” y que busca una mayor utilización de esta energía en diferentes aplicaciones.

El hidrógeno no es una fuente primaria de energía, como lo pueden ser el sol o el viento, sino lo que se denomina un vector energético, es decir, un producto manufacturado que es capaz de almacenar energía para, posteriormente, pueda ser liberada de forma gradual. En el caso de que se empleen energías renovables en su fabricación, el hidrógeno obtenido tendrá la consideración de verde o hidrógeno renovable.

El mencionado plan incluye 60 medidas entre las que destacan varias relacionadas con la movilidad. Por ejemplo se hace alusión a la implantación de hidrogeneras, trenes y vehículos de transporte pesado propulsados por este producto. Todo con el objetivo de que a 2030 se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en 4,6 millones de toneladas equivalentes de CO2.

En la actualidad, la industria emplea la práctica totalidad de las 500.000 toneladas de hidrógeno que consume España anualmente. En su mayoría, el producto utilizado es hidrógeno de origen fósil (denominado gris), es decir, emplea gas natural como materia prima en su elaboración. Por cada kilogramo de hidrógeno renovable que sustituye a un consumo existente uno no renovable, se evitan nueve kilos de CO2 a la atmósfera.

Hidrógeno renovable
En lo referente a movilidad, el objetivo es que para 2030, se plantea una flota de al menos 150 autobuses, 5.000 vehículos ligeros y pesados y dos líneas de trenes comerciales propulsadas con hidrógeno renovable. De igual modo, debería implantarse una red con un mínimo de 100 hidrogeneras y maquinaria de handling propulsada con hidrógeno en los cinco primeros puertos y aeropuertos.

A partir de estos objetivos, la Hoja de Ruta anticipa los cambios que se producirán en la economía del hidrógeno más allá de 2030 y hasta 2050. El documento destaca que, una vez concluida esta década, se producirá una aceleración de la producción y aplicación del hidrógeno renovable en España, que serán plenamente competitivas frente a otras tecnologías de producción.
 

Dani323

Forista Legendario
La nueva estación de repostaje de hidrógeno suministrará el llamado hidrógeno verde, generado a partir de energías renovables. Tiene una capacidad de suministro de hasta 10 kg de hidrógeno por día, con una pureza superior al 99,98 % y una presión de repostado de 700 bar/MPa.

Da para repostar 2 Toyota Mirai al día.
 

Till

Pionero lavadoril
Da para repostar 2 Toyota Mirai al día.

Exacto, bien visto... "se carga en 5 minutos el coche!" Ya, pero sólo da para 2 cargas al día :whistle:

Celebrar 100 puntos de carga y 5000 vehículos para dentro de 9 años... cuando seguirá siendo algo totalmente marginal. Es un vehículo cada 9000 españoles... y un punto de carga cada 450'000.

Mientras:

En un 2020 nefasto para las ventas de automóviles en España, los coches alternativos sí han logrado mejorar sus números respecto a 2019. Con una cuota de mercado del 22,5 % y 191.742 unidades matriculadas, han firmado un crecimiento del casi un 30 %. Un total de 17.925 coches eléctricos se han vendido en España en 2020, lo que supone casi duplicar los matriculados en 2019.

En 2020 se han vendido en España más del triple de la cantidad de coches de hidrógeno que se supone circularán para 2030. En Alemania, hablamos de unos 200'000 vehículos 100% eléctricos vendidos en 2020.

Si las 100 estaciones de hidrógeno funcionan tan bien como la piloto de Madrid, con 5'000 Mirai tendrías que sacar turno... pudiendo cargar 2 por día por 100 estaciones, te toca cargar tu coche cada 25 días - es decir, puedes recorrer unos 20 km por día biggrin Qué bonita imagen biggrin
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Da para repostar 2 Toyota Mirai al día.

Exacto, bien visto... "se carga en 5 minutos el coche!" Ya, pero sólo da para 2 cargas al día :whistle:

Celebrar 100 puntos de carga y 5000 vehículos para dentro de 9 años... cuando seguirá siendo algo totalmente marginal. Es un vehículo cada 9000 españoles... y un punto de carga cada 450'000.

Mientras:



En 2020 se han vendido en España más del triple de la cantidad de coches de hidrógeno que se supone circularán para 2030. En Alemania, hablamos de unos 200'000 vehículos 100% eléctricos vendidos en 2020.

Si las 100 estaciones de hidrógeno funcionan tan bien como la piloto de Madrid, con 5'000 Mirai tendrías que sacar turno... pudiendo cargar 2 por día por 100 estaciones, te toca cargar tu coche cada 25 días - es decir, puedes recorrer unos 20 km por día biggrin Qué bonita imagen biggrin

Os recuerdo que todavía no se vende el Mirai en España :guiño:, esa estación se inauguró en enero y es una prueba, ya sabéis que con la millonada que viene de Europa se va a gastar una gran parte en energías verdes, entre ellas el hidrógeno.

En España, actualmente, solo hay un punto para la recarga (en Madrid) y no está abierto al público. Esta instalación —resultado de un acuerdo entre Enagás, Carburos Metálicos, la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), Sumitomo Corporation España, Urbaser y Toyota España— va a dar servicio únicamente a una pequeña flota de Mirai que utilizarán los miembros de este acuerdo.
 
Arriba