®⚠️☺⚡⏱️ Koenigsegg Dark Matter: el motor eléctrico que redefine el alto rendimiento

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.155
Reacciones
94.241
Koenigsegg Dark Matter: el motor eléctrico que redefine el alto rendimiento

2 Mayo, 2025

Koenigsegg-Dark-Matter-4.jpeg


Koenigsegg, el fabricante sueco conocido por redefinir los límites de la ingeniería automotriz, vuelve a sorprender al mundo con su última creación y se trata de un motor eléctrico muy especial. Recibe el nombre de Koenigsegg Dark Matter y ha sido diseñado para impulsar (parcialmente) al hiperdeportivo híbrido Gemera. Este propulsor promete llevar la movilidad eléctrica de altas prestaciones a un nuevo nivel, combinando potencia, ligereza y una arquitectura única.

Lo primero que llama la atención del Dark Matter son sus cifras. Con un peso de apenas 39 kg y una potencia de 800 CV (unos 600 kW), estamos ante uno de los motores eléctricos más potentes y ligeros jamás diseñados para un automóvil de producción. Además, entrega un impresionante par motor de 1.250 Nm, todo ello girando a una velocidad máxima de 8.500 rpm.

Koenigsegg-Dark-Matter-2-700x394.jpeg


Este motor no es solo una evolución natural de la tecnología existente: es una revolución. Y buena parte de ello se debe a su diseño «Raxial», un concepto patentado por Koenigsegg que combina lo mejor de dos mundos: los motores de flujo radial y los de flujo axial.

Normalmente, los motores eléctricos se diseñan como radiales (los más comunes en la industria) o axiales (valorados por su compacidad y eficiencia). Koenigsegg ha desarrollado una arquitectura híbrida que aprovecha las ventajas de ambos sistemas, logrando una densidad de potencia y par excepcionales en un volumen mínimo. Es una solución técnica que no solo optimiza el rendimiento, sino también el empaquetado en el vehículo, algo crucial en un hiperdeportivo donde cada centímetro cuenta.

Además, el Dark Matter emplea un sistema eléctrico de seis fases, en lugar de las tres tradicionales. Esta innovación mejora la entrega de potencia, reduce la generación de calor y aumenta la fiabilidad del conjunto.

Koenigsegg-Dark-Matter-1-700x394.jpeg


Para alcanzar semejante rendimiento y ligereza, Koenigsegg ha recurrido a materiales de última generación. El rotor, el estator y la carcasa del motor están fabricados con compuestos de fibra de carbono, mejorando no solo el peso total, sino también la resistencia estructural y la gestión térmica. Esta apuesta por los materiales compuestos permite mantener a raya las temperaturas de funcionamiento incluso bajo esfuerzos extremos, algo esencial en vehículos de alto rendimiento.

El Dark Matter no viene solo. Se integra en la versión de producción del Koenigsegg Gemera, que combina este motor eléctrico con un monstruoso V8 biturbo de 5.0 litros —el llamado «Hot V8—, que entrega nada menos que 1.500 CV. El resultado final: un conjunto híbrido que ofrece la descomunal cifra de 2.300 CV y 2.750 Nm de par.

Con esta configuración, el Gemera acelera de 0 a 100 km/h en apenas 1,9 segundos y puede superar los 400 km/h de velocidad punta, situándose directamente entre los coches más rápidos del planeta.

Koenigsegg-Dark-Matter-3-700x394.jpeg


La transmisión encargada de gestionar semejante torrente de fuerza es la innovadora Light Speed Tourbillon Transmission (LSTT) de 9 velocidades. Esta caja de cambios, exclusiva de Koenigsegg, ofrece cambios instantáneos y una distribución óptima de par entre las cuatro ruedas, asegurando una tracción y una respuesta a la altura de las cifras que maneja.

Con el Dark Matter, Koenigsegg no solo reafirma su liderazgo en la industria del hiperrendimiento, sino que también señala hacia dónde se dirige el futuro de los vehículos eléctricos de lujo. Más allá de las cifras récord, este motor representa una nueva filosofía de diseño donde la electrificación no significa comprometer sensaciones, sino todo lo contrario: potenciarlas al máximo.

Christian von Koenigsegg y su equipo siguen demostrando que, cuando se trata de imaginar el futuro, ellos no siguen las reglas: las escriben. Y con el Dark Matter, han elevado aún más su listón.

https://www.coches.com/noticias/noticias-motor/koenigsegg-dark-matter/547411
 

jaudi

Forista Legendario
Modelo
S4 & SLK350
Registrado
22 Abr 2009
Mensajes
12.162
Reacciones
12.383
2.300 CV

0-100 en 1.9 seg

Nos hemos vuelto locos

Y encima imagino que el coche será matriculable y tendrá etiqueta eco o 0 :floor:
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.813
Reacciones
23.488
Será deformación profesional pero me pregunto como pueden refrigerar eso.

Al final un motor eléctrico por eficiente que sea si entrega 600 kW significa que en un punto de 95% de eficacia tienes aun que refrigerar 30 kW concentrados en solo 40 kg y por tanto sin inercia térmica...no es poca cosa.

A ver si Sandy Munro compra uno y lo desmonta, juass
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.084
Reacciones
133.463
Será deformación profesional pero me pregunto como pueden refrigerar eso.

Al final un motor eléctrico por eficiente que sea si entrega 600 kW significa que en un punto de 95% de eficacia tienes aun que refrigerar 30 kW concentrados en solo 40 kg y por tanto sin inercia térmica...no es poca cosa.

A ver si Sandy Munro compra uno y lo desmonta, juass
O se lo regalan a Gaitán .
 

jaudi

Forista Legendario
Modelo
S4 & SLK350
Registrado
22 Abr 2009
Mensajes
12.162
Reacciones
12.383
Será deformación profesional pero me pregunto como pueden refrigerar eso.

Al final un motor eléctrico por eficiente que sea si entrega 600 kW significa que en un punto de 95% de eficacia tienes aun que refrigerar 30 kW concentrados en solo 40 kg y por tanto sin inercia térmica...no es poca cosa.

A ver si Sandy Munro compra uno y lo desmonta, juass

¿Puede ser que el flujo de entrada de aire a la velocidad que pilla ese trasto cuando entrega esa potencia sea tan grande que refrigere? Eso unido a los materiales que recubrirán el motor (igual que los procesadores de alto rendimiento) igual es suficiente.

No sé si es factible.
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.813
Reacciones
23.488
¿Puede ser que el flujo de entrada de aire a la velocidad que pilla ese trasto cuando entrega esa potencia sea tan grande que refrigere? Eso unido a los materiales que recubrirán el motor (igual que los procesadores de alto rendimiento) igual es suficiente.

No sé si es factible.
Estos motores eléctricos en general se refrigeran con aceite que circula por todas partes, tanto por stator como por el rotor. Uno de los retos es conseguir refrigerar los imanes permanentes ya que existe el riesgo de que se desmagneticen si alcanzan cierta temperatura.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.155
Reacciones
94.241
Será deformación profesional pero me pregunto como pueden refrigerar eso.

Al final un motor eléctrico por eficiente que sea si entrega 600 kW significa que en un punto de 95% de eficacia tienes aun que refrigerar 30 kW concentrados en solo 40 kg y por tanto sin inercia térmica...no es poca cosa.

A ver si Sandy Munro compra uno y lo desmonta, juass
Imagino que ya lo contará el propio Christian Koenigsegg, sus coches tienen soluciones únicas, alguno no tiene ni caja de cambios...
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.155
Reacciones
94.241
Koenigsegg Dark Matter: el motor eléctrico que redefine el alto rendimiento

2 Mayo, 2025

Koenigsegg-Dark-Matter-4.jpeg


Koenigsegg, el fabricante sueco conocido por redefinir los límites de la ingeniería automotriz, vuelve a sorprender al mundo con su última creación y se trata de un motor eléctrico muy especial. Recibe el nombre de Koenigsegg Dark Matter y ha sido diseñado para impulsar (parcialmente) al hiperdeportivo híbrido Gemera. Este propulsor promete llevar la movilidad eléctrica de altas prestaciones a un nuevo nivel, combinando potencia, ligereza y una arquitectura única.

Lo primero que llama la atención del Dark Matter son sus cifras. Con un peso de apenas 39 kg y una potencia de 800 CV (unos 600 kW), estamos ante uno de los motores eléctricos más potentes y ligeros jamás diseñados para un automóvil de producción. Además, entrega un impresionante par motor de 1.250 Nm, todo ello girando a una velocidad máxima de 8.500 rpm.

Koenigsegg-Dark-Matter-2-700x394.jpeg


Este motor no es solo una evolución natural de la tecnología existente: es una revolución. Y buena parte de ello se debe a su diseño «Raxial», un concepto patentado por Koenigsegg que combina lo mejor de dos mundos: los motores de flujo radial y los de flujo axial.

Normalmente, los motores eléctricos se diseñan como radiales (los más comunes en la industria) o axiales (valorados por su compacidad y eficiencia). Koenigsegg ha desarrollado una arquitectura híbrida que aprovecha las ventajas de ambos sistemas, logrando una densidad de potencia y par excepcionales en un volumen mínimo. Es una solución técnica que no solo optimiza el rendimiento, sino también el empaquetado en el vehículo, algo crucial en un hiperdeportivo donde cada centímetro cuenta.

Además, el Dark Matter emplea un sistema eléctrico de seis fases, en lugar de las tres tradicionales. Esta innovación mejora la entrega de potencia, reduce la generación de calor y aumenta la fiabilidad del conjunto.

Koenigsegg-Dark-Matter-1-700x394.jpeg


Para alcanzar semejante rendimiento y ligereza, Koenigsegg ha recurrido a materiales de última generación. El rotor, el estator y la carcasa del motor están fabricados con compuestos de fibra de carbono, mejorando no solo el peso total, sino también la resistencia estructural y la gestión térmica. Esta apuesta por los materiales compuestos permite mantener a raya las temperaturas de funcionamiento incluso bajo esfuerzos extremos, algo esencial en vehículos de alto rendimiento.

El Dark Matter no viene solo. Se integra en la versión de producción del Koenigsegg Gemera, que combina este motor eléctrico con un monstruoso V8 biturbo de 5.0 litros —el llamado «Hot V8—, que entrega nada menos que 1.500 CV. El resultado final: un conjunto híbrido que ofrece la descomunal cifra de 2.300 CV y 2.750 Nm de par.

Con esta configuración, el Gemera acelera de 0 a 100 km/h en apenas 1,9 segundos y puede superar los 400 km/h de velocidad punta, situándose directamente entre los coches más rápidos del planeta.

Koenigsegg-Dark-Matter-3-700x394.jpeg


La transmisión encargada de gestionar semejante torrente de fuerza es la innovadora Light Speed Tourbillon Transmission (LSTT) de 9 velocidades. Esta caja de cambios, exclusiva de Koenigsegg, ofrece cambios instantáneos y una distribución óptima de par entre las cuatro ruedas, asegurando una tracción y una respuesta a la altura de las cifras que maneja.

Con el Dark Matter, Koenigsegg no solo reafirma su liderazgo en la industria del hiperrendimiento, sino que también señala hacia dónde se dirige el futuro de los vehículos eléctricos de lujo. Más allá de las cifras récord, este motor representa una nueva filosofía de diseño donde la electrificación no significa comprometer sensaciones, sino todo lo contrario: potenciarlas al máximo.

Christian von Koenigsegg y su equipo siguen demostrando que, cuando se trata de imaginar el futuro, ellos no siguen las reglas: las escriben. Y con el Dark Matter, han elevado aún más su listón.

https://www.coches.com/noticias/noticias-motor/koenigsegg-dark-matter/547411
 
Arriba