®⚠️☺⚡ McLaren W1

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.233
Reacciones
93.662
McLaren recuerda el F1 y el P1, justo a tiempo para la presentación de su nuevo hipercoche

La marca de Woking sigue "superando los límites para descubrir lo que es posible" con su próximo hipercoche electrificado


24 de septiembre de 2024

McLaren-F1-And-P1-main-1-1536x864.webp


  • McLaren recuerda la grandeza del F1 de 1992 y del P1 de 2013, por una buena razón.
  • La serie de vídeos presenta a un veterano de McLaren que trabajó en el desarrollo de ambos modelos.
  • El nuevo hiperdeportivo insignia de McLaren ya está en desarrollo.
McLaren publicó una nueva serie de videos que destacan el F1 y el P1, a medida que se acerca el momento de revelar el nuevo hipercoche. La compañía sigue siendo reservada sobre los detalles sobre el próximo hipercoche insignia, pero es probable que revele más información pronto.

El recuerdo de los modelos de gama alta anteriores incluye al director de flota e ingeniero de McLaren, Maurizio Zagarella, quien tuvo el privilegio de trabajar en el desarrollo tanto del F1 que debutó en 1992, como del P1 que le siguió en 2013.

Zagarella afirmó que su objetivo con el F1 era “ofrecer el coche más rápido del mundo”, mientras que el P1 electrificado fue diseñado para una “eficiencia aerodinámica inigualable” y sigue siendo “uno de los coches técnicamente más complejos jamás creados”. A pesar de las diferencias y la clara superioridad técnica del P1, el veterano de McLaren afirma que los dos modelos están “conectados entre sí a través de su ADN”.

Zagarella concluye que tanto el F1 como el P1 “han superado los límites de lo posible”, y añade que McLaren “sigue esforzándose para descubrirlo”. La última frase es una clara alusión a un nuevo miembro de la Ultimate Series, situado por encima de los Speedtail, Elva y Senna de los últimos años.





Los informes recientes sugieren que el nuevo hipercoche insignia llegará a los EE. UU. en la segunda mitad de 2026. El modelo, cuyo nombre en código es P18, contará con un sistema de propulsión híbrido V8, suministrado por la firma de ingeniería con sede en el Reino Unido y socio de larga data de McLaren, Ricardo. Se espera que el sistema híbrido sea un 70 por ciento más liviano en comparación con la configuración actual, gracias a un paquete de baterías de alta densidad derivado de los monoplazas de F1.

Un monocasco de fibra de carbono, una sofisticada configuración del chasis y una aerodinámica activa inspirada en los deportes de motor son una apuesta segura, lo que se traduce en un rendimiento alucinante en la pista. En términos de estilo, el hipercoche implementará el nuevo lenguaje de diseño de McLaren , que servirá como precursor de la futura gama.

El nuevo McLaren costará probablemente alrededor de 2 millones de dólares, con una producción limitada de 400 unidades. Esta cifra lo hace menos exclusivo en comparación con sus predecesores F1 (106 unidades) y P1 (375 unidades), pero lo suficientemente raro como para convertirlo en una pieza de colección.

Con suerte, el fabricante de automóviles confirmará pronto algunos de los detalles y nos dará más pistas sobre el próximo lanzamiento, posiblemente como parte de una campaña de teasing .

McLaren-F1-And-P1-1-1536x864.webp

McLaren-F1-And-P1-2-1536x864.webp
McLaren-F1-And-P1-6-1536x864.webp

McLaren-F1-And-P1-3-1536x864.webp
McLaren-F1-And-P1-5-1536x864.webp
McLaren-F1-And-P1-4-1536x864.webp
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.742
Reacciones
23.293
Pues se pueden currar el concepto, porque a priori suena muy similar al P1 pero mejorado.

Y en ese segmento de trillon de euros, hay cosas muy interesantes: Bugatti Tourbillon, Aston Martin Valkyrie, GM T50, Pagani Utopia, etc etc....
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
981S / F30
Registrado
20 Oct 2004
Mensajes
30.822
Reacciones
26.730
..........se vienen cositassssssssssssssssssss..................

 
  • Like
Reacciones: Gus

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.233
Reacciones
93.662
¿ Van a sacar a producción el McLata Lego, @Alfa156 ? :guitar:

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.233
Reacciones
93.662
Es oficial: el nuevo hipercoche de McLaren llegará pronto

En un breve vídeo sobre sus monoplazas '1', el F1 y el P1, McLaren ha revelado una fecha. ¿Veremos entonces al sucesor del P1?

25 de septiembre de 2024

mclaren-new-hypercar-teaser.webp


Han pasado más de diez años desde que comenzó la producción del McLaren P1 y podría ser el momento de que salga un sucesor. McLaren acaba de publicar un vídeo sobre sus coches "1", el F1 y el P1, en el que varios empleados de la marca hablan de lo que los hace tan especiales. Al final, en la pantalla aparece una fecha y una hora: 6 de octubre, 13:00 h, hora de verano británica (o 8:00 h, hora del Este). ¿Veremos entonces un sucesor del P1? Seguro que veremos algo, aunque sea un pequeño adelanto.

A principios de este año, McLaren habría presentado a los concesionarios un avance del nuevo hipercoche , cuyo nombre en código es P18. Debería contar con un nuevo motor híbrido V-8, algo que McLaren confirmó que estaba en desarrollo el año pasado, que reemplazará al V-8 biturbo que la compañía ha utilizado desde que debutó el MP4-12C en 2011. El sucesor del P1 también lucirá un nuevo lenguaje de diseño, algo que McLaren adelantó a principios de este año.



El P1 se presentó en 2012 y, junto con el Porsche 918 Spyder y el Ferrari LaFerrari, conformó la "Santísima Trinidad" de los hipercoches híbridos. Su motor híbrido biturbo V-8 generaba 903 caballos de fuerza y 664 libras-pie de torque, y gracias a su construcción principalmente de fibra de carbono, el P1 pesaba alrededor de 3330 libras. Y había más. Tenía un ingenioso sistema de suspensión hidráulica reticulada y aerodinámica activa para un rendimiento como pocos otros. Incluso ahora, es uno de los autos más rápidos del mundo.

Desde entonces, McLaren ha fabricado otros hipercoches, como el Senna, el Speedtail y el Elva, pero ninguno marcó una época como el P1. Ni tampoco el F1 que lo precedió, en realidad. Con su nuevo coche, el "1", McLaren espera recuperar la magia.

Mientras tanto, Porsche está trabajando en su propio hipercoche, un vehículo eléctrico del que se anticipó el Mission X , mientras que Ferrari está preparando su propio hipercoche híbrido . Los tres tienen grandes retos que cumplir.
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
981S / F30
Registrado
20 Oct 2004
Mensajes
30.822
Reacciones
26.730
Ya hay nombre oficial: W1 :chulo:

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.233
Reacciones
93.662
Suceder a los McLaren F1 y P1 no es fácil, pero un nuevo hiperdeportivo híbrido está en camino para conseguirlo

27 Sep 2024

mclaren-p1-gtr-18-lanzante-0420-006-1280x720.webp


Una nueva edad dorada de las altas prestaciones está a punto de comenzar y McLaren tendrá mucha culpa de ello. Tras una larga espera, el McLaren P1, y por ende el McLaren F1, tendrán por fin un nuevo sucesor en forma de hiperdeportivo híbrido, un coche que volverá a hacer uso de lo mejor del constructor inglés y que lanzará un nuevo desafío a sus eternas rivales Ferrari y Porsche.

McLaren ya tiene listo su nuevo hiperdeportivo
En Woking llevan trabajando mucho tiempo en el desarrollo de un nuevo coche que continúe el sendero de los F1 y P1. El objetivo es volver a poner en las calles un coche capaz de romper esquemas, un hiperdeportivo dotado de la última tecnología aplicada al mundo del automóvil, además de la dilatada experiencia de la firma inglesa en aspectos como la aerodinámica o la reducción de peso gracias a su vínculo con la Fórmula 1.

McLaren se refiere a este nuevo modelo como un coche a la altura de sus antecesores, haciendo continuas referencias al mismo «número 1» para remarcar que se trata de un coche perteneciente a otro nivel de vehículos deportivos, de un enfoque sumamente exclusivo y dotado además de unas prestaciones superiores a lo que ofrece el resto de su gama.

Tendrá un V8 híbrido y superará holgadamente los 1.000 CV

Por el momento McLaren no ha querido brindar demasiados detalles sobre su nuevo lanzamiento, limitándose tan solo a confirmar que la presentación oficial se producirá el próximo 6 de octubre. Será entonces cuando conozcamos a esta nueva criatura y su receta para intentar convertirse en el nuevo referente entre los hiperdeportivos, algo nada fácil de conseguir teniendo en cuenta que tendrá que vérselas con rivales de la talla del Koenigsegg Jesko, el Hypercar de Ferrari que también está muy cerca de ser presentado o el la versión de producción del Porsche Mission X.

Sea como fuere, lo que sí podemos dar por hecho es que este nuevo McLaren hará uso de una evolución del motor V8 híbrido enchufable desarrollado junto a Ricardo. Recordemos que McLaren siempre ha defendido la electrificación desde el punto de vista de las prestaciones, dejando la eficiencia en un segundo plano tal y como ya quedó demostrado con el P1. Ahora, tras probar suerte con diferentes planteamientos como el Senna o el Speedtail, McLaren recupera su visión más radical y tecnológica, buscando alcanzar un nuevo hito en tanto a rendimiento, reducción de peso y eficacia en circuito.

McLaren-P1-5th-Anniversary_186_1440x655c.jpg
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.233
Reacciones
93.662
El próximo hipercoche de McLaren ya tiene nombre

El McLaren W1 debuta el 6 de octubre a las 8:00 a. m., hora del Este.

27 de septiembre de 2024

mclaren-w1-official-name.webp


McLaren ha anunciado que su nuevo hipercoche se llamará "W1". La fecha de debut, el 6 de octubre, se ha elegido para celebrar los 50 años desde que McLaren ganó su primer título de Constructores de F1 y también cuando Emerson Fittipaldi ganó el campeonato de Pilotos de F1.

El nombre del coche "celebra la mentalidad de McLaren en el Campeonato Mundial".



 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.233
Reacciones
93.662
THE FASTEST MCLAREN EVER MADE FOR VIP CUSTOMERS


2 oct 2024



Will the McLaren W1 Hypercar be McLaren's fastest ever? Unit then - THIS is McLarens fastest ever customer car...
 

jaudi

Forista Legendario
Modelo
S4 & SLK350
Registrado
22 Abr 2009
Mensajes
12.155
Reacciones
12.375
A ver si se ve por el conce de Knightsbridge y le hago una foto desde fuera
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
981S / F30
Registrado
20 Oct 2004
Mensajes
30.822
Reacciones
26.730


Ya se vinieron las cositas :popcorn:
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.233
Reacciones
93.662
The NEW McLaren W1: a Formula 1 car disguised as a road car | Henry Catchpole - The Driver's Seat


10 nov 2024

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.233
Reacciones
93.662
FIRST LOOK: McLaren W1 – Inside Story on 1275hp P1 Successor!

Top Gear


10 nov 2024

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.233
Reacciones
93.662
New MCLAREN W1! First Look at the P1 Successor


10 nov 2024

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.233
Reacciones
93.662
McLaren W1 vs McLaren P1: así ha evolucionado la dinastía de Woking

10 nov. 2024

mclaren-w1-4246171.jpg

Directos al Olimpo del motor.

11 años nos separan de la Santísima Trinidad del motor. Las marcas implicadas en la original han tenido a bien lanzar de manera casi simultánea a los que son sus sucesores, así que en autobild.es queremos enfrentar a los recién llegados con los modelos a los que toman el relevo. Ya lo hicimos con Ferrari F80 y Ferrari LaFerrari, ahora le toca el turno a McLaren W1 y McLaren P1.

Como ocurre en el caso de Ferrari, la firma británica ha optado por no innovar demasiado en cuanto a nomenclatura y seguir la estructura establecida por en McLaren F1, lo que hace que se pueda seguir esta estirpe a lo largo de su historia de manera bastante sencilla.

Diseño

Al contrario de lo que ocurre con los Ferrari, que presentan diseños que son radicalmente diferentes entre sí, los dos McLaren guardan bastante parecido y es que, aunque hay cierta evolución en el diseño de la marca, las líneas maestras del mismo siguen siendo las mismas.


Así, ambos lucen un frontal bajo, aunque el P1 cuenta con unos faros delanteros en forma de bumerán que son muy reconocibles, predominan las formas redondeadas, exhiben músculo en los pasos de rueda, los laterales hacen hueco para las entradas de aire que llevan a la zaga y en la zaga repiten la salida de escape doble central, los finísimo pilotos y un alerón voluminoso que se despliega gracias a la aerodinámica activa.

Dimensiones y peso

El P1 tenía una longitud de 4.588 mm, una anchura de 1.946 mm y una altura de 1.188 mm; con una distancia entre ejes de 2.670 mm.


El W1, por su parte alcanza los 4.635 mm de largo, los 2.074 mm de ancho y los 1.182 mm de alto; mientras que su batalla es de 2.680 mm.

Por lo que respecta al peso, la situación es muy pareja, pero, aunque sea por poco, gana el modelo antiguo: pesa 1.395 kilos en vacío, mientras que su sucesor marca 1.399 kilos sobre la báscula.

Motor y prestaciones

A nivel mecánico son más similares de lo que cabría esperar por tratarse de dos modelos separados entre sí por una década, puesto que ambos emplean un sistema de propulsión híbrido que tiene como elemento central un motor V8 biturbo.

Empezando por el P1, el bloque era un 3.8 y estaba acompañado de un propulsor eléctrico, consiguiendo un rendimiento conjunto de 916 CV y un par máximo de 900 Nm. Gracias a ello era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos, de 0 a 200 km/h en 6,8 segundos y de alcanzar una velocidad máxima de 350 km/h.

La marca británica también sacaba pecho de su capacidad de frenado, pues se detenía por completo yendo a 100 km/h en solo 30 metros, mientras que para parar desde los 200 km/h empleaba 116 metros.


552089-curiosidades-mclaren-p1-carroceria.jpg

Pasando al W1, su V8 es un 4.0 y tiene una potencia, por sí solo, mayor que la del conjunto del P1, pues alcanza los 928 CV, sin embargo, el par máximo es idéntico al de su predecesor: 900 Nm.

También cuenta con el apoyo de un único motor eléctrico (integrado en la transmisión automática de doble embrague y ocho marchas), que aporta 347 CV y 440 Nm extra, logrando un rendimiento conjunto de 1.275 CV y 1.347 Nm.

El resultado es una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos, un sprint de 0 a 200 km/h en 5,8 segundos y la capacidad de alcanzar los 300 km/h desde parado en 12,7 segundos. A esto añade una velocidad punta de 350 km/h.

Entre los datos adicionales de los que presume está su aerodinámica, que es capaz de generar una carga de 1.000 kg cuando circula a 290 km/h.

Precio y exclusividad

El McLaren P1 es más exclusivo que su sucesor, aunque tampoco por mucho: de él se fabricaron 375 unidades, mientras que del W1 la producción prevista es de 499 ejemplares.

Eso sí, la diferencia de precio entre ellos es considerable incluso teniendo en cuenta la inflación. Aquél rondaba el millón de euros cuando se puso a la venta, mientras que el recién llegado tiene una tarifa base de 2,4 millones de euros… antes de impuestos.

Como ya hiciéramos en el caso de Ferrari, no vamos a rematar el artículo preguntándonos cuál de los dos es mejor, porque cualquiera de los dos está en el Olimpo histórico del mundo del motor.

Preferimos pararnos a pensar cuándo podremos completar esta trilogía de comparativas entre pasado y presente de la Santísima Trinidad y su reedición. Y es algo de lo que no tenemos ni idea, porque no hay siquiera rumores sobre cuándo va a presentar Porsche al heredero del 918 Spyder.

Hay que recordar que iba a ser el modelo de serie derivado del Mission X, un vehículo 100% eléctrico, pero dada la poca aceptación y demanda que tienen este tipo de superdeportivos, sumado a que sus dos rivales directos hayan optado por soluciones híbridas, la marca alemana podría haber modificado el proyecto. No se sabe nada al respecto.
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
981S / F30
Registrado
20 Oct 2004
Mensajes
30.822
Reacciones
26.730
Algunas cifras e infografías interesantes en Insta:

Motor V8 totalmente nuevo, potencia combinada V8 + e-motor: 1275 CV
Régimen máximo V8: 9200 RPM
Relación peso/potencia: 911 CV/tonelada
Aceleración 0-200 km/h en 5,8 s

upload_2024-11-26_17-0-6.png
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.233
Reacciones
93.662
Todos los secretos detrás del nuevo V-8 híbrido de McLaren

Los ingenieros de McLaren explican todo lo que necesitas saber sobre su nuevo motor V-8 y su sistema de propulsión híbrido para hipercoches.

27 de febrero 2025
mclaren-w1-powertrain.webp


La clave para entender el sistema híbrido del antiguo McLaren P1 es la frase “relleno de par”. Es un concepto simple: utilizar dos turbocompresores para impulsar al máximo un V-8 y combatir el retraso resultante y el alto umbral de impulso con el par instantáneo a bajas revoluciones de un motor eléctrico. McLaren utilizó el relleno de par con un efecto maravilloso, con 903 caballos de fuerza y 664 libras-pie del tren motriz híbrido del P1.

Una década después del P1 llega el W1 , el nuevo hipercoche híbrido de McLaren, y con él, un nuevo sistema híbrido con una nueva filosofía sobre cómo combinar la energía eléctrica y la combustión interna. De hecho, el sistema híbrido del W1 es completamente diferente a todo lo que McLaren ha hecho hasta ahora.

Richard Jackson, ingeniero jefe de McLaren para el sistema de propulsión, dice que el antiguo enfoque de relleno de par hace que el sistema híbrido trabaje demasiado. Con el W1, la idea es tener un motor que, a pesar de la enorme potencia turboalimentada, tenga una buena respuesta transitoria y un sistema híbrido que proporcione un impulso monstruoso cuando lo necesites.

mclaren-w1-powertrain.webp


El otro objetivo del sistema híbrido del W1 era aumentar la potencia con respecto al P1 y al mismo tiempo reducir el peso. McLaren afirma que ha conseguido un ahorro de peso de 40 kilos y una potencia un 90 por ciento superior, con 342 CV y 324 lb-ft. Como señaló un ingeniero en una presentación para los medios el miércoles sobre el sistema de propulsión del W1, esa es la potencia de un hatchback deportivo por sí sola.


Es cierto que la batería del W1 tiene mucho menos contenido energético que la del P1, 1,4 kilovatios-hora frente a 4,7 kilovatios-hora. Pesa 50 kilos frente a los 107 kilos de la batería del P1 (aunque McLaren ofrece una mejora de la batería del P1 que reduce a la mitad el peso original) y la autonomía de conducción totalmente eléctrica se reduce de casi 13 kilómetros a sólo 2,6 kilómetros. Pero McLaren afirma que los clientes del W1 no están realmente preocupados por la conducción totalmente eléctrica, por lo que el énfasis aquí está en crear un sistema híbrido ligero que priorice el rendimiento. Y eso significa una batería que pueda descargarse y recargarse rápidamente.

McLaren dice que la batería está inspirada en la del Speedtail y que también utiliza celdas cilíndricas. A pesar de que la batería del Speedtail tiene un poco más de capacidad (1,6 kWh), solo el W1 tiene un modo de conducción totalmente eléctrico. La batería del W1 también es cinco libras más liviana. Como referencia, el Artura tiene una batería de 7,4 kWh que pesa cerca de 200 libras.

mclaren-w1-powertrain.webp


Tanto el motor eléctrico del W1 como su unidad de control se encuentran en una sola unidad que McLaren llama un "módulo E" que pesa solo 44 libras. Está montado al costado de la transmisión de doble embrague de ocho velocidades y acciona las ruedas que se encuentran aguas abajo de los embragues principales. Esto permite una mayor salida de par sin ejercer una tensión indebida sobre el material de fricción. Es un enfoque diferente de todos los sistemas híbridos actuales y anteriores de McLaren.

Por supuesto, el sistema híbrido no es nada sin un motor. El W1 estrena un nuevo V-8 de 4.0 litros, el MHP-8, para suceder al motor que impulsaba a todos los McLaren modernos, excepto el Artura. Tiene la misma cilindrada que el antiguo 4.0 litros, pero McLaren redujo ligeramente el diámetro y alargó la carrera. A pesar de eso, sigue siendo enormemente cuadrado con un diámetro de 92 milímetros y una carrera de 75 milímetros, y alcanza incluso más revoluciones, con la línea roja a 9.200 rpm.

La potencia de salida por sí sola es de 916 hp y 664 lb-ft de torque, lo que quizás no sea coincidencia que sea más potencia y el mismo torque que el sistema híbrido V-8 del P1. También hay mucha ingeniería prolija en el motor. Es el primer motor de combustible dual de McLaren con inyección directa y de puerto, y el primero con válvulas de admisión huecas rellenas de sodio. Un espaciado de diámetro menor, camisas de cilindro rociadas con plasma y una transmisión por cadena más corta permitieron a McLaren reducir la longitud total del motor. McLaren también quería mantener la altura y el centro de gravedad bajos, por lo que en lugar de optar por un diseño en V caliente, con turbos entre los bancos de cilindros, están montados en la posición tradicional fuera del motor.

mclaren-w1-powertrain.webp


Estos turbos son twin-scroll para una mejor respuesta y más grandes que los del antiguo motor de 4.0 litros. McLaren no optó por turbocompresores eléctricos como los utilizados por Porsche, Mercedes-AMG y, sobre todo, por Ferrari con el F80, ya que el peso adicional que aportan no compensaba. Los ingenieros preferirían utilizar la energía de la batería para alimentar el motor eléctrico.

McLaren también se esforzó mucho en utilizar el motor para aumentar la participación del conductor. Los ingenieros optimizaron la rigidez de los componentes, instalaron colectores de escape más largos e incluso trasladaron el sistema de distribución a la parte trasera para ofrecer la cantidad justa de ruido y vibración.

Otros detalles interesantes que vale la pena mencionar son que el MHP-8 tiene árboles de levas huecos, seguidores de dedos en el tren de válvulas y núcleos impresos en 3D en las camisas de agua. En general, este motor es 22 libras más ligero que su predecesor y, al mismo tiempo, ofrece un aumento del rendimiento del 15 por ciento.

El MHP-8 se utilizará en más modelos además del W1, por lo que es de esperar que este motor se incorpore al sucesor del 750S, cuando llegue. El motor se diseñó para cumplir con las estrictas normas de emisiones Euro7, y McLaren no tiene planes de fabricar una variante no híbrida.

https://www.motor1.com/features/752039/mclaren-w1-new-hybrid-engine/
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.233
Reacciones
93.662
El McLaren W1 puede circular en dos marchas a la vez
No, en serio. El responsable del sistema de propulsión de McLaren, Richard Jackson, lo explica.

mclaren-w1.jpg

07 de marzo

McLaren no hace las cosas como cualquier otra compañía automovilística. Para el hipercoche W1 , tomó muchas de las ideas convencionales sobre los sistemas híbridos y las tiró por la ventana. El resultado es un coche de 1.258 caballos de fuerza que puede circular en dos marchas diferentes a la vez. En serio

En un vehículo híbrido con transmisión convencional, el motor eléctrico puede estar conectado directamente al motor de combustión interna, o puede haber algún tipo de dispositivo de desconexión entre ambos. En este último caso, ese dispositivo de desconexión puede ser un embrague independiente, o simplemente el convertidor de par o el conjunto de embragues de la transmisión.

McLaren ha utilizado un par de esquemas de flujo de potencia diferentes en sus híbridos. El P1 y el Artura tienen el motor eléctrico por delante de los embragues dobles de la transmisión, pero con un embrague separado entre el motor y el motor eléctrico. Al desconectar este embrague, el motor eléctrico puede impulsar las ruedas por sí solo. El Speedtail también tenía el motor eléctrico por delante de los embragues de la transmisión, pero sin un dispositivo de desconexión entre él y el motor, y por lo tanto no tenía un modo de conducción totalmente eléctrico.

mclaren-w1-powertrain.webp


En el W1, McLaren ha colocado el motor eléctrico después de los embragues de la transmisión. Esto no es inusual, pero lo novedoso es que el motor eléctrico de 342 CV solo funciona en las marchas pares.


¿Cómo funciona? Richard Jackson, ingeniero jefe de propulsión de McLaren, nos lo cuenta. “Esta vez, lo que tenemos es el motor eléctrico montado en el lateral, detrás de los embragues, y [se] alimenta a través de un engranaje loco a un eje que corre por fuera de los dos ejes de entrada”, explica.

En una transmisión de doble embrague, hay dos ejes concéntricos, uno para las marchas pares y otro para las impares, y cada uno tiene su propio embrague. Los dos embragues se encuentran concéntricamente en un solo paquete de embragues. Con el W1, hay dos ejes de entrada, más el eje del motor eléctrico, todos funcionando concéntricamente, un eje dentro de un eje dentro de un eje. Dos sincronizadores en la parte trasera de la transmisión permiten la selección de las marchas impares.

“Con el motor eléctrico, tenemos la opción de compartir la marcha con el motor de combustión interna, dependiendo de cómo activemos los sincronizadores”, explica Jackson. “Ambos pueden funcionar en 2.ª, 4.ª, 6.ª u 8.ª marcha, pero con el [motor de combustión interna], si queremos utilizar la 3.ª marcha, todavía tenemos la opción de que el motor eléctrico esté en 2.ª o 4.ª, dependiendo de los sincronizadores”.

Cuando el motor está en una marcha impar, el embrague de las marchas pares se desconecta. Pero como el motor eléctrico suministra potencia después de los embragues principales, sigue funcionando en esas marchas pares. Con los sincronizadores, el coche elige en qué marcha par funciona el motor.

mclaren-w1-transmission.webp


Jackson nos dice que este sistema tiene todo tipo de ventajas. Para empezar, colocar el motor después de los embragues permite una mayor entrega de par, ya que el factor limitante es el material de fricción de los embragues. Con cuatro relaciones con las que puede trabajar el motor eléctrico, puedes obtener una gran multiplicación del par en las relaciones más bajas si quieres mucho impulso eléctrico, o usar una de las relaciones más altas para una mejor eficiencia y un funcionamiento más silencioso. También hay escenarios en los que puedes estar subiendo de marcha con el motor, pero manteniendo el motor eléctrico en una relación constante para proporcionar potencia constante a las ruedas traseras.

“Nos brinda muchas oportunidades, pero también muchos dolores de cabeza sobre cuál es la mejor estrategia cuando tienes ese grado extra de libertad para el motor eléctrico y el ICE”, dice Jackson.

Los ingenieros de McLaren están lidiando con eso ahora. Algunas combinaciones de marchas no son posibles debido a la forma en que funcionan los sincronizadores, pero Jackson describe escenarios en los que se hace funcionar el motor en tercera marcha mientras el motor eléctrico está en segunda o cuarta, y otro en el que se tiene el motor en quinta y el motor eléctrico en octava. Y cuando el motor está en una marcha uniforme, va a funcionar en la misma que el motor eléctrico.

Hasta donde sabemos, nadie más hace esto. Lamborghini hace algo similar con el Revuelto. Tiene un mecanismo de acoplamiento único que puede alimentar la potencia del motor eléctrico junto con el motor a través de todas las marchas hacia adelante, o usar el motor eléctrico para impulsar las ruedas traseras después de la transmisión por completo. Eso tiene sus propias ventajas únicas, pero no es una solución que permita que el motor y el motor eléctrico funcionen en diferentes relaciones de marcha hacia adelante al mismo tiempo.

mclaren-w1-powertrain.webp


Representa un enfoque muy diferente al de la implementación de la electricidad que McLaren inició con el P1. Mientras que el motor eléctrico del P1 proporcionaba "relleno de par", utilizando su par instantáneo para cubrir las brechas en la salida del motor de combustión interna, el sistema híbrido del W1 se centra en la entrega de potencia constante.

Jackson dice que fue durante el desarrollo del Artura cuando McLaren se dio cuenta de una desventaja del enfoque basado en el par motor: requiere una gran cantidad de energía eléctrica. “Pronto te das cuenta de que estás consumiendo esa capacidad rápidamente. Y, obviamente, tenemos una batería de capacidad relativamente pequeña en el W1, por lo que realmente necesitamos aprovechar al máximo la energía”.

El desarrollo de un nuevo V-8 de 918 caballos de fuerza a medida permite a McLaren optimizar mejor el rendimiento de la combustión interna. "Al impulsar los turbocompresores y el sistema de combustión que tenemos, que es tan bueno, podemos producir esa alta potencia específica sin tener un motor tan lento", dice Jackson. Ese es el beneficio de más de una década de progreso en el diseño del sistema de combustión y la ciencia de los materiales desde el P1. También es el beneficio de diseñar su propia transmisión.

Todo esto refleja la búsqueda por parte de McLaren del sistema más ligero y sencillo para proporcionar una tonelada de potencia eléctrica adicional. Por eso optó por una batería pequeña y evitó los turbocompresores eléctricos o de geometría de turbina variable. McLaren afirma que el peso en seco (es decir, sin líquidos) del W1 es de 3084 libras. Sorprendentemente, eso es solo 9 libras más que el peso en seco declarado para el P1.

Expresémoslo en términos muy sencillos. El P1 era y es un coche rápido; el W1 será un coche muy rápido.
https://www.motor1.com/features/752730/mclaren-w1-hybrid-system/
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
981S / F30
Registrado
20 Oct 2004
Mensajes
30.822
Reacciones
26.730
Os comparto el último video de Jay Leno, donde se da un repaso general al W1 junto con Michael Leiters, CEO de McLaren Automotive:

 

gorka

Forista Legendario
Modelo
911 S
Registrado
13 Jun 2002
Mensajes
10.556
Reacciones
20.906
En lo estetico el p1 es casi insuperable
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.233
Reacciones
93.662
Drivers wanted

McLaren Automotive


15 mar 2025



This is what we live for.
The roar, the rush. The result and the road taken.
This is what it means to drive with McLaren.
When you take the wheel, you don't just own a supercar – you become part of a team.
A team that started as one man’s dream and grew into Champions.
A team that never stands still. That chases the highest standards, and then strives to raise the bar again.
As the team takes to the grid, we stand behind them. United. Focused. Determined.
The drivers are ready. Are you?
 
Arriba