®⚠️☺⚡⏱️♫ Porsche cree que retrasarán la prohibición de coches a combustión... y algunas otras marcas

cybermad

Clan Leader
Ya no es China quien copia, Ford se fija en esta tecnología para abaratar sus coches enchufables

Ford se tomó su tiempo para analizar el mercado automovilístico chino y ahora reacciona en consecuencia. El fabricante norteamericano desarrolla ya una tecnología electrificada que es clave en el gigante asiático, la de los eléctricos de autonomía extendida.

07/02/2025

ford-copia-china-tecnologia-coches-enchufables-erev-2025106555-1738931573_1.jpg

Ford replicará esta tecnología tan a la moda en China para abaratar su gama de vehículos enchufables.

La situación de Ford en la actualidad con su gama de vehículos eléctricos no es tan favorable como sus responsables desearían. En 2024, sus ventas de coches eléctricos cayeron un 9 por ciento a nivel mundial (105.000 unidades), mientras que los ingresos de su división Model E también se vinieron abajo un 35 por ciento.

Y todo ello, a pesar del lanzamiento en 2024 de dos nuevos modelos como Ford Explorer y Ford Capri en clave eléctrica. La compañía del óvalo no renuncia a los eléctricos, y de hecho sigue con el desarrollo de una plataforma de bajo coste para lanzar un vehículo asequible. «Es estratégicamente importante para nosotros», asegura el CEO de Ford, Jim Farley.


Sin embargo, la marca también está renunciando a una estrategia inicial de electrificación a la que no ve tanto futuro, como es la de instalar tecnología eléctrica en sus SUV y pick-ups más grandes. «No tienen sentido». Para este tipo de modelos Ford ya ha pensado en una tecnología muy concreta.

ford-copia-china-tecnologia-coches-enchufables-erev-2025106555-1738931575_4.jpg

Los SUV grandes y pick-ups de Ford apostarán por la tecnología EREV.
Ford sigue mirando de reojo a China

Hablamos de la tecnología EREV, o REX, que vienen a representar los vehículos eléctricos de autonomía extendida. Estos vienen a ser como los actuales híbridos enchufables, pero con una salvedad: el motor de combustión aquí no está conectado a las ruedas, sino que funciona como generador para recargar la batería.

En China es una tecnología claramente al alza, mientras que en mercados como el europeo son muy escasos los vehículos que la utilizan, como el Mazda MX-30 o el Leapmotor C10. Pero Ford lo tiene claro.

A pesar de que los norteamericanos siguen creyendo en sus motores V8, también está aprendiendo del éxito de las marcas chinas en los últimos años. Allí, en China, Ford tiene sus propias alianzas con fabricantes como Changan o Jiangling, aunque nunca fue un mercado verdaderamente prioritario para ellos.

Aun así, el líder de Ford Jim Farley reconoció no hace mucho que iban a usar el mercado chino como un «punto de observación» para comprender mejor la tecnología de las baterías de sus coches eléctricos e implementar sus tácticas exitosas, principalmente, en su mercado local. Pues dicho y hecho.


ford-copia-china-tecnologia-coches-enchufables-erev-2025106555-1738931574_3.jpg

A día de hoy hay muy pocos modelos EREV en el mercado español; el Mazda MX-30 es uno de ellos.
Los vehículos EREV interesan a Ford

Durante la conferencia sobre los últimos resultados de Ford en 2024, Jim Farley reconoció que la compañía está decidida también a apostar por los vehículos híbridos. En este contexto entra precisamente el desarrollo de los vehículos eléctricos de autonomía extendida.

Esta tecnología servirá a Ford para acercar la conducción electrificada a sus clientes a precios más asequibles; eso sí, en sus modelos más grandes. El propio Farley reconoció que se están desarrollando plataformas SUV y pick-up para funcionar con mecánicas EREV, aunque no dio fechas concretas al respecto.


«Nos impresionó mucho que los clientes (chinos) pensaran en estos vehículos como vehículos eléctricos, no los consideran híbridos ni híbridos enchufables. Utilizan el 95 por ciento de los kilómetros como vehículos eléctricos y los enchufan todas las noches», declaró el CEO de Ford, quien considera que estos EREV serán una oportunidad perfecta para bajar los precios de sus coches.

Fuente: Autocar
https://www.motor.es/noticias/ford-copia-china-tecnologia-coches-enchufables-erev-2025106555.html
 

EÄRENDIL

Clan Leader
Miembro del Club
Pues parece ser que los mandamases de Uropa están pensando que para acelerar ( obligar ) la venta de los coches eléctricos, imponer para el 2030 que las empresas con flotas de coches deban comprar sólo eléctricos..........estiman unas ventas de dos millones de matriculaciones, ahí es nada.
 

f1gio

En Practicas
Pues parece ser que los mandamases de Uropa están pensando que para acelerar ( obligar ) la venta de los coches eléctricos, imponer para el 2030 que las empresas con flotas de coches deban comprar sólo eléctricos..........estiman unas ventas de dos millones de matriculaciones, ahí es nada.
Pues eso lo que dices , en Bélgica ya ha empezado en 2025. Todo/a empresa que renueva el parque automovilístico tiene beneficios fiscales.

Más abajo dejo traducido con el AI.
Salu2.
Desde Bélgica con amor.
fc5dd29939ebf2ccadc208e835a9541f.jpg
 

Gulf627

Clan Leader
9459533388_21ccaff161_k.jpg


Hubo un tiempo en el que la industria podía proponer cosas atractivas al cliente.
Te refieres al E38 no?

Porque tanto Lotus como 355 no brillaron mucho por ser buenos coches en términos constructivos...no niego que fueran interesantes de conducir.
 

Gulf627

Clan Leader
Por todos lo digo, serían mejores o peores pero levantaban más pasiones.
Yo creo que también está el efecto de la sobreabundancia. También en mis años de niño te hacía ilusión ver coches especiales por lo poco comunes que eran (y el nivel económico de España en los 80). Y no sólo coches, ir a una casa de conocidos con una tele grande era también especial o comer ciertas cosas que nuestros padres nos dosificaban.

Hoy mi hijo en un día normal ve una docena de Porsche 911, otra docena de Ms, y con un poco de suerte algún Lambo, Ferrari o similar. Eso sí no vamos a pasar la tarde a Motorworld y vemos 4 Bugatti Chiron juntos, un Mclaren F1, e innumerables Ferraris, Lambos, Mclaren, etc.

Es imposible que cuando el tenga 15 años tenga el mismo nivel de fascinación que yo.
 

cybermad

Clan Leader
PIDEN MENOS IMPUESTOS A LA INDUSTRIA

Los fabricantes alemanes piden menos burocracia, y advierten del peligro de Trump

Los fabricantes alemanes ven como el futuro de la industria puede ser cada vez más complicado ante la normativa CAFE y los aranceles de Trump.

70.jpg

Fábrica de Volkswagen donde se fábrica el e-Golfmotor.atresmedia.com


Europa Press

Publicado: 07 de febrero de 2025

Los fabricantes de automóviles en Alemania han dicho este martes que se enfrentarán a más dificultades este año a medida que los límites de emisiones de la Unión Europea se vuelven más estrictos y con el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazando con aranceles a las importaciones a su país.

"2025 debe ser un año de nuevos comienzos para convertirse en el año del cambio", ha dicho la presidenta de la Asociación Alemana de la Industria Automovilística (VDA) --el principal grupo de presión de la industria--, Hildegard Müller, en declaraciones recogidas por la agencia alemana DPA. "No necesitamos pequeños pasos, necesitamos un gran salto", ha añadido.

Por tanto, los líderes de la industria automovilística alemana piden al próximo Gobierno de ese país, que se formará tras las elecciones del 23 de febrero, que reduzca los impuestos y la burocracia para el sector y tome medidas para reducir los precios de la energía.

Además, desde esta asociación avisan de que las débiles ventas de vehículos eléctricos deberán ser revisadas a medida que entren en vigor límites más estrictos de emisiones de CO2 en las flotas de la UE, lo que podría suponer fuertes multas para los fabricantes de automóviles alemanes.

En concreto, la Unión Europea ha puesto en marcha la normativa 'CAFE' (Emisiones de Combustible Medias Corporativas, por sus siglas en inglés) en la que establece que las emisiones de dióxido de carbono bajarán a 93,6 gramos por kilómetro de los coches vendidos en los 27 países de la UE.

El fabricante que incumpla estos límites puede verse sancionado con hasta 95 euros por cada gramo excedido según la ley, lo que abre la puerta a multas multimillonarias contra las marcas automovilísticas que no consigan alcanzar los objetivos de ventas de vehículos 'cero emisiones' recogidos en el reglamento comunitario.

A partir de ahora, la normativa 'CAFE' exige que la media de emisiones de CO2 en los vehículos de cada fabricante se reduzca en un 15% en comparación con los niveles de inicio de década.

El límite que entró en vigor este 2025 reducirá aún más, estableciéndose en 49,5 gramos de CO2 por kilómetro, con el ánimo de implementar en 2035 la prohibición de facto de las ventas de vehículos de combustión de gasolina y diésel.

Frente a este panorama, la patronal alemana señala que las ventas de vehículos eléctricos tendrían que aumentar un 75% en comparación con el año anterior para que los fabricantes de automóviles alemanes cumplieran con las normas, según ha explicado el economista en jefe de la VDA, Manuel Kallweit.

Este aumento se traduciría en unas 666.000 ventas adicionales de vehículos totalmente eléctricos. Los vehículos parcialmente eléctricos, como los híbridos enchufables (PHEV, por sus siglas en inglés), también tendrían que registrar un crecimiento interanual de alrededor del 53%, según ha dicho Kallweit.

Caen las ventas de eléctricos en la UE, con Alemania a la cabeza
Sin embargo, las previsiones de la VDA indican que las ventas de vehículos eléctricos caerán un 9% en 2024, según Kallweit. Las nuevas cifras de matriculaciones de diciembre recopiladas por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea) y publicadas el martes muestran que una fuerte caída en Alemania contribuyó a la caída del segmento.

En la UE, las nuevas matriculaciones de vehículos eléctricos cayeron un 10,2% en diciembre, una caída impulsada por una caída de las matriculaciones en Alemania (-38,6%) y Francia (-20,7%), según las cifras de matriculaciones de turismos publicadas por Acea.

En general, la cuota de vehículos eléctricos de las nuevas matriculaciones en la UE cayó al 13,6% en 2024 en su conjunto, un punto porcentual menos que en 2023. Los coches híbridos aumentaron alrededor de cinco puntos porcentuales hasta una cuota del 30,9%.

Müller ante esto ha mencionado que la infraestructura de carga de vehículos eléctricos del país germano debe ampliarse para impulsar las ventas. La VDA espera que se produzcan en total alrededor de 2,8 millones de coches nuevos en Alemania en 2025, aproximadamente la misma cantidad que en 2024, pero alrededor de una cuarta parte menos que en 2019, el último año antes de la pandemia del coronavirus.

Como resultado de la transformación de la industria hacia la electromovilidad, la VDA espera que continúen las pérdidas de puestos de trabajo. En 2035, el cambio podría costarle a la industria un total de alrededor de 190.000 empleos, ha advertido Kallweit, de los cuales 46.000 ya han desaparecido.
 

cybermad

Clan Leader
La UE impone por ley que todos los coches de empresa sean eléctricos desde 2030

La Unión Europea va a implantar una ley que obligue a que las flotas de coches de empresa sean 100% eléctricos desde 2030.

08/02/2025

Uno de los canales de ventas con mayor peso en Europa, y en España, son los coches de empresa, un canal que para muchos fabricantes puede suponer más de la mitad de sus operaciones anuales. La Unión Europea quiere a través de este canal disparar las ventas de coches eléctricos.


Así, la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E) cree que, si la anunciada ley de flotas de empresa fija objetivos obligatorios, los fabricantes europeos conseguirían la mitad de las ventas de vehículos eléctricos que necesitan en 2030 para no ser penalizados, unas ventas que supondría unos dos millones de coches eléctricos.

Una ley de electrificación de flotas que establecería que todos las empresas con más de 100 automóviles se verán obligadas a comprar solo vehículos eléctricos a partir de 2030, acelerando así la demanda de esta tecnología.


Dicha ley, cuya redacción final se está debatiendo, puede generar una media de la mitad de las ventas de vehículos eléctricos que los fabricantes europeos necesitan para cumplir su objetivo vinculante de emisiones de dióxido de carbono ese año y evitar el pago de sanciones, por lo que T&E pide garantizar este objetivo vinculante en la redacción final.


Además, en el caso de fabricantes como Stellantis o BMW, esta cifra se eleva al 54% y al 58%, respectivamente. Y es que los objetivos obligatorios de electrificación de las flotas beneficiarán especialmente a los grupos automovilísticos europeos, ya que el 62% de sus ventas de coches corresponden al mercado corporativo, frente al 49% de los fabricantes no europeos.


Casi el 60% del mercado total
En este sentido, T&E ha recordado que los coches de empresa son el mayor mercado automovilístico de la Unión Europea (UE), con cerca del 60% de las nuevas ventas destinadas a este segmento.


"A pesar de su gran potencial para apoyar al sector automovilístico europeo en su transición hacia la electromovilidad, este mercado no está tirando del carro", ha declarado, lo que casa con los datos que indican que las empresas europeas apenas se están electrificando más deprisa que los particulares (14,3% frente a 13,6%).


Incluso se da la situación de que, en los dos mayores mercados automovilísticos de la UE, Alemania y Francia, las empresas se electrifican más lentamente que los hogares. En este sentido, el mencionado estudio ha señalado que el pasado mes de enero la Comisión Europea, que preside Von der Leyen, puso en marcha un diálogo sobre el futuro de la industria europea del automóvil.


El principal objetivo de este diálogo es "abordar los retos críticos a los que se enfrenta el sector y garantizar su éxito continuado como motor principal de las economías europeas", lo que desembocará en un Plan de Acción Industrial del Automóvil que se presentará el próximo día 5 de marzo.


Así, desde T&E recalcan que una nueva ley de la UE que establezca objetivos vinculantes de electrificación para las grandes flotas apoyaría las inversiones de los fabricantes de automóviles de la UE en electrificación, al tiempo que introduciría casi siete millones más de VE asequibles en el mercado de vehículos usados para 2035 para los compradores particulares, ya que, en Europa, casi el 80% de los ciudadanos de la UE compran su coche en el mercado de segunda mano.


El responsable del programa de electrificación de flotas en T&E España, Óscar Pulido, ha afirmado que "hoy más que nunca Europa necesita políticas climáticas que también refuercen nuestra competitividad". "Los objetivos de electrificación para las grandes flotas hacen exactamente eso, por lo que pedimos a las grandes empresas que apuesten más rápido por la electricidad y, de este modo, impulsar la demanda de más de 2 millones de vehículos eléctricos fabricados por los fabricantes de automóviles europeos", ha explicado Pulido.

Por último, T&E también ha demandado a la Comisión Europea que anuncie una iniciativa de puntuación ecológica de la Unión Europea que califique y premie la producción de vehículos eléctricos con bajas emisiones de carbono que utilicen materiales limpios.
 

cybermad

Clan Leader
La fórmula Porsche funciona y por eso Aston Martin promete más cambio manual, más V12 y más versiones especiales

8 Feb 2025
https://www.diariomotor.com/noticia...che-lazamiento-nuevos-deportivos/#comentarios
https://www.facebook.com/sharer.php...rategia-porsche-lazamiento-nuevos-deportivos/
https://twitter.com/intent/tweet?ur...azamiento-nuevos-deportivos/?&via=diariomotor
https://www.bmwfaq.org/whatsapp://s...rategia-porsche-lazamiento-nuevos-deportivos/
http://www.meneame.net/submit.php?u...rategia-porsche-lazamiento-nuevos-deportivos/

aston-martin-valiant-2024-palanca-cambios-1081210.jpg


Comienza una nueva etapa en Aston Martin. La transformación que está sufriendo el fabricante inglés añade ahora una nueva visión para todos sus próximos lanzamientos. Y es que siguiendo el modelo de éxito empleado por Porsche, en Aston Martin prometen una nueva ofensiva donde veremos más versiones especiales de sus coches, más presencia del cambio manual y un motor V12 más protagonista.

Aston Martin replicará la fórmula Porsche y eso es una gran idea
Si hay algo que Porsche ha demostrado al mundo es que, la evolución constante de todos y cada uno de sus modelos, pero especialmente del Porsche 911, es una fórmula de éxito que permite mantener el producto siempre al día y lo más importante, generando interés en los compradores en pos de tener siempre en el garaje lo último de lo último.

Es por ello por lo que el CEO de Aston Martin, Adrian Hallmark, ha detallado un cambio de filosofía en la estrategia de lanzamientos. Teniendo en cuenta que los ciclos de renovación de sus compradores ronda los dos años, la firma inglesa quiere ajustarse a estos plazos para que sus coches cuenten siempre con variantes capaces de mantener la deseabilidad en lo más alto.

Aston Martin promete más versiones y actualizaciones de cada uno de sus deportivos

No hablamos de simples versiones especiales con pingües cambios en diseño o puesta a punto, sino que Aston Martin quiere profundizar en este concepto para poner en las calles auténticas variantes de todos y cada uno de sus modelos, multiplicar las posibilidades de personalización y así ampliar su gama de coches para que a lo largo de toda la vida de un modelo, el cliente quiera renovar su coche cada par de años por una versión mejorada de éste.

Si bien Hallmark se centró en el Vantage para explicar este nuevo posicionamiento, el objetivo de la marca es aplicar esta nueva estrategia sobre todos sus productos. Es por ello que Aston Martin impulsará el uso de transmisiones manuales como elemento diferenciador, uniendo a ello la llegada de ediciones limitadas que irán mucho más allá de lo estético, sin olvidar por supuesto el uso del nuevo motor 5.2 V12 Twin-Turbo en más modelos.



Tras el lanzamiento del nuevo Vanquish, además del aún más exclusivo Valiant creado en colaboración con Fernando Alonso, el próximo paso de Aston Martin para con su V12 será instalarlo en el Vantage. Posteriormente se lanzarán versiones más radicales del Vanquish, sin olvidar por supuesto la llegada de más modelos en serie limitada que, gracias a las posibilidades que brinda la división “Q by Aston Martin”, permitirán a la marca tener una gama en los niveles de precio y exclusividad en los que actualmente sólo se mueve Ferrari.
 

olm

Forista Senior
La UE impone por ley que todos los coches de empresa sean eléctricos desde 2030

La Unión Europea va a implantar una ley que obligue a que las flotas de coches de empresa sean 100% eléctricos desde 2030.

08/02/2025

Uno de los canales de ventas con mayor peso en Europa, y en España, son los coches de empresa, un canal que para muchos fabricantes puede suponer más de la mitad de sus operaciones anuales. La Unión Europea quiere a través de este canal disparar las ventas de coches eléctricos.


Así, la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E) cree que, si la anunciada ley de flotas de empresa fija objetivos obligatorios, los fabricantes europeos conseguirían la mitad de las ventas de vehículos eléctricos que necesitan en 2030 para no ser penalizados, unas ventas que supondría unos dos millones de coches eléctricos.

Una ley de electrificación de flotas que establecería que todos las empresas con más de 100 automóviles se verán obligadas a comprar solo vehículos eléctricos a partir de 2030, acelerando así la demanda de esta tecnología.


Dicha ley, cuya redacción final se está debatiendo, puede generar una media de la mitad de las ventas de vehículos eléctricos que los fabricantes europeos necesitan para cumplir su objetivo vinculante de emisiones de dióxido de carbono ese año y evitar el pago de sanciones, por lo que T&E pide garantizar este objetivo vinculante en la redacción final.


Además, en el caso de fabricantes como Stellantis o BMW, esta cifra se eleva al 54% y al 58%, respectivamente. Y es que los objetivos obligatorios de electrificación de las flotas beneficiarán especialmente a los grupos automovilísticos europeos, ya que el 62% de sus ventas de coches corresponden al mercado corporativo, frente al 49% de los fabricantes no europeos.


Casi el 60% del mercado total
En este sentido, T&E ha recordado que los coches de empresa son el mayor mercado automovilístico de la Unión Europea (UE), con cerca del 60% de las nuevas ventas destinadas a este segmento.


"A pesar de su gran potencial para apoyar al sector automovilístico europeo en su transición hacia la electromovilidad, este mercado no está tirando del carro", ha declarado, lo que casa con los datos que indican que las empresas europeas apenas se están electrificando más deprisa que los particulares (14,3% frente a 13,6%).


Incluso se da la situación de que, en los dos mayores mercados automovilísticos de la UE, Alemania y Francia, las empresas se electrifican más lentamente que los hogares. En este sentido, el mencionado estudio ha señalado que el pasado mes de enero la Comisión Europea, que preside Von der Leyen, puso en marcha un diálogo sobre el futuro de la industria europea del automóvil.


El principal objetivo de este diálogo es "abordar los retos críticos a los que se enfrenta el sector y garantizar su éxito continuado como motor principal de las economías europeas", lo que desembocará en un Plan de Acción Industrial del Automóvil que se presentará el próximo día 5 de marzo.


Así, desde T&E recalcan que una nueva ley de la UE que establezca objetivos vinculantes de electrificación para las grandes flotas apoyaría las inversiones de los fabricantes de automóviles de la UE en electrificación, al tiempo que introduciría casi siete millones más de VE asequibles en el mercado de vehículos usados para 2035 para los compradores particulares, ya que, en Europa, casi el 80% de los ciudadanos de la UE compran su coche en el mercado de segunda mano.


El responsable del programa de electrificación de flotas en T&E España, Óscar Pulido, ha afirmado que "hoy más que nunca Europa necesita políticas climáticas que también refuercen nuestra competitividad". "Los objetivos de electrificación para las grandes flotas hacen exactamente eso, por lo que pedimos a las grandes empresas que apuesten más rápido por la electricidad y, de este modo, impulsar la demanda de más de 2 millones de vehículos eléctricos fabricados por los fabricantes de automóviles europeos", ha explicado Pulido.

Por último, T&E también ha demandado a la Comisión Europea que anuncie una iniciativa de puntuación ecológica de la Unión Europea que califique y premie la producción de vehículos eléctricos con bajas emisiones de carbono que utilicen materiales limpios.

Otra medida dictatorial uropea que se pasa por el forro de los huevos las necesidades de las empresas, que puede salir mal?
 

392C

Forista Senior
Ya, me refiero a esta ley de las flotas, que todavía se está debatiendo el texto y no se ha votado...
Si yo tuviese una empresa y desde Europa me obligan a coches eléctricos, os aseguro que no compro ningún eléctrico de marca europea. Compro la mayor mierda china más barata posible
 

cybermad

Clan Leader
Si yo tuviese una empresa y desde Europa me obligan a coches eléctricos, os aseguro que no compro ningún eléctrico de marca europea. Compro la mayor mierda china más barata posible
Ya se han espabilado y en la ley van a poner que sean los mayores beneficiados fabricantes europeos...
 
Última edición:

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Yo creo que también está el efecto de la sobreabundancia. También en mis años de niño te hacía ilusión ver coches especiales por lo poco comunes que eran (y el nivel económico de España en los 80). Y no sólo coches, ir a una casa de conocidos con una tele grande era también especial o comer ciertas cosas que nuestros padres nos dosificaban.

Hoy mi hijo en un día normal ve una docena de Porsche 911, otra docena de Ms, y con un poco de suerte algún Lambo, Ferrari o similar. Eso sí no vamos a pasar la tarde a Motorworld y vemos 4 Bugatti Chiron juntos, un Mclaren F1, e innumerables Ferraris, Lambos, Mclaren, etc.

Es imposible que cuando el tenga 15 años tenga el mismo nivel de fascinación que yo.
Eso es cierto también
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Ahora también, pero en menor cantidad... y en mayor precio.
En cantidad ínfima. Cuando yo era joven tenías propuestas interesantes y medio asequibles de Ford, Opel, VW, Renault, Citroën, Peugeot... Sin falta de salir de Europa.
 

olm

Forista Senior
Yo creo que también está el efecto de la sobreabundancia. También en mis años de niño te hacía ilusión ver coches especiales por lo poco comunes que eran (y el nivel económico de España en los 80). Y no sólo coches, ir a una casa de conocidos con una tele grande era también especial o comer ciertas cosas que nuestros padres nos dosificaban.

Hoy mi hijo en un día normal ve una docena de Porsche 911, otra docena de Ms, y con un poco de suerte algún Lambo, Ferrari o similar. Eso sí no vamos a pasar la tarde a Motorworld y vemos 4 Bugatti Chiron juntos, un Mclaren F1, e innumerables Ferraris, Lambos, Mclaren, etc.

Es imposible que cuando el tenga 15 años tenga el mismo nivel de fascinación que yo.

Pues yo no los veo :(:. No creo que sea cosa de sobreabundancia, todos tenemos smartphone y ahi estan como tontos flipando con el nuevo iphone. Se lleva decadas criminalizando el automovil hasta el punto de casi prohibir su publicidad donde no puedes decir ni hacer nada con el, amen de las politicas criminales, asi, que pasiones van a levantar? Ayer lei un comentario en FC muy acertado de como han cambiado la sesibilidad de la sociedad, de como las cifras de muertos eran un dato mas y hoy nos parecen inaceptables, por ejemplo, entonces, antes que un coche se pusiera a 200 era algo que todos queriamos, hoy es de asesinos y algo horrible que exista. Asi no puede haber pasion
 

Gulf627

Clan Leader
Pues yo no los veo :(:. No creo que sea cosa de sobreabundancia, todos tenemos smartphone y ahi estan como tontos flipando con el nuevo iphone. Se lleva decadas criminalizando el automovil hasta el punto de casi prohibir su publicidad donde no puedes decir ni hacer nada con el, amen de las politicas criminales, asi, que pasiones van a levantar? Ayer lei un comentario en FC muy acertado de como han cambiado la sesibilidad de la sociedad, de como las cifras de muertos eran un dato mas y hoy nos parecen inaceptables, por ejemplo, entonces, antes que un coche se pusiera a 200 era algo que todos queriamos, hoy es de asesinos y algo horrible que exista. Asi no puede haber pasion
Que no los veas en la calle no significa que no los tengas presentes y "muy vistos".

Te cuento un ejemplo personal. Cuando era niño me obsesioné con el Mclaren F1. Yo tendría unos 10 años. Pues me volví como loco (y a mi padre) recorriendo mil tiendas de coches de modelismo buscando el F1 de la escala que fuera...apenas había. Y lo mismo buscando revistas, fotos, póster....era misión imposible encontrar buenas fotos.

Eso lo hacía aún más especial.

Hoy en día en YouTube ves el video del coche que quieras y tienes fotos en alta resolución.

A eso me refiero también con sobreabundancia
 

olm

Forista Senior
Que no los veas en la calle no significa que no los tengas presentes y "muy vistos".

Te cuento un ejemplo personal. Cuando era niño me obsesioné con el Mclaren F1. Yo tendría unos 10 años. Pues me volví como loco (y a mi padre) recorriendo mil tiendas de coches de modelismo buscando el F1 de la escala que fuera...apenas había. Y lo mismo buscando revistas, fotos, póster....era misión imposible encontrar buenas fotos.

Eso lo hacía aún más especial.

Hoy en día en YouTube ves el video del coche que quieras y tienes fotos en alta resolución.

A eso me refiero también con sobreabundancia

Si, en ese sentido si, pero estaban los sueños imposibles como esos y los sueños posibles que esos si que veias en las calles, gt turbo, gti, gsi... coches a los que realmente aspirabas. Hoy eso ya no se ve, y no solo eso, esa categoria ha desaparecido gracias a la UE que lleva decadas dinamitando el sector. Tambien de pequeño estabas deseando tener 14 y pillar el ciclomotor, a ser posible trucado, hoy tampoco lo ves. Ni hablar de la lobotomizacion climatica en las escuelas. Cuando veo la juventud con los patinetes se me cae el alma a los pies.
Si no hay pasion desde la cuna, no la habra despues, y eso lo saben muy bien en la UE, son expertos en manipulacion
 

Gulf627

Clan Leader
Si, en ese sentido si, pero estaban los sueños imposibles como esos y los sueños posibles que esos si que veias en las calles, gt turbo, gti, gsi... coches a los que realmente aspirabas. Hoy eso ya no se ve, y no solo eso, esa categoria ha desaparecido gracias a la UE que lleva decadas dinamitando el sector. Tambien de pequeño estabas deseando tener 14 y pillar el ciclomotor, a ser posible trucado, hoy tampoco lo ves. Ni hablar de la lobotomizacion climatica en las escuelas. Cuando veo la juventud con los patinetes se me cae el alma a los pies.
Si no hay pasion desde la cuna, no la habra despues, y eso lo saben muy bien en la UE, son expertos en manipulacion
Pues para que discutir si es que tienes razón, mi personalidad es demasiado positiva y trato de verle el lado positivo pero aquí es difícil.

Hasta antes de la pandemia creo que no estaba el tema tan desmadrado y si había Golf GTI, Hyundai i30N y demás a precios buenos...recuerdo que un Focus ST estaba por poco más o menos 30k.

Pero tras pandemia, inflacion, crisis de suministros y la UE y la madre que los...ha dejado la industria patas arriba.
 

inthenight

Clan Leader
Que no los veas en la calle no significa que no los tengas presentes y "muy vistos".

Te cuento un ejemplo personal. Cuando era niño me obsesioné con el Mclaren F1. Yo tendría unos 10 años. Pues me volví como loco (y a mi padre) recorriendo mil tiendas de coches de modelismo buscando el F1 de la escala que fuera...apenas había. Y lo mismo buscando revistas, fotos, póster....era misión imposible encontrar buenas fotos.

Eso lo hacía aún más especial.

Hoy en día en YouTube ves el video del coche que quieras y tienes fotos en alta resolución.

A eso me refiero también con sobreabundancia
Algunos nunca dejamos ese camino… :guiño:

 

olm

Forista Senior
Pues para que discutir si es que tienes razón, mi personalidad es demasiado positiva y trato de verle el lado positivo pero aquí es difícil.

Hasta antes de la pandemia creo que no estaba el tema tan desmadrado y si había Golf GTI, Hyundai i30N y demás a precios buenos...recuerdo que un Focus ST estaba por poco más o menos 30k.

Pero tras pandemia, inflacion, crisis de suministros y la UE y la madre que los...ha dejado la industria patas arriba.

Por 30 tenias buen catalogo de pelotillas potentes, y lo peor, es que fue hace 4 dias como dices, hoy la nada. Solo quedan focus ST por esos 30 y no se si todavia se pueden conseguir, un preciazo tal como esta la cosa. Pero ya ves, renaul sport cerrada, N de hyundai, tambien.... dan ganas de llorar
 
Arriba