cybermad
Clan Leader
- Modelo
- Z3 2.8 / GR86
- Registrado
- 11 Feb 2008
- Mensajes
- 108.321
- Reacciones
- 95.055

Se confirman los peores temores: vuelve la crisis de los microchips y el primer afectado es uno de los coches más populares del mundo. Volkswagen ha paralizado la producción del Golf
Nexperia, el fabricante de la discordia, acapara casi la mitad del mercado de los semiconductores para automóviles en Europa
31 octubre 2025
El pasado miércoles, Volkswagen paralizaba la producción del Volkswagen Golf en su sede central de Wolfsburg. Al mismo tiempo, también se detuvo la producción en la planta de Zwickau, donde se producen varios modelos de coches eléctricos de Volkswagen, pero también de CUPRA y Audi.
El mismo día, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) emitió una advertencia urgente en la que afirmaba que sus miembros, entre los que se encuentran BMW, Fiat, Peugeot y Volkswagen, estaban trabajando con “reservas, pero los suministros están disminuyendo”. El punto común es la negativa de China de exportar los chips de Nexperia, empresa de la cual el Gobierno neerlandés ha tomado el control. Ha vuelto la crisis de los microchips.
La industria del automóvil en manos de China, de nuevo
Según el diario Bild, citando a fuentes de la compañía, la noticia se dio a conocer en Zwickau durante una reunión de la plantilla celebrada el miércoles pasado. Volkswagen no ha querido confirmarlo ni desmentirlo oficialmente por el momento. Varios miles de empleados se dedican al montaje del Golf en Wolfsburg, mientras que la planta de Zwickau cuenta con más de 9.000 empleados.“Los chips aún durarán unos días”, aseguraban hace poco en Volkswagen. Pero, ¿y después? Lo inevitable sin fuente alternativa, poner en pausa la producción. Los modelos de todo el grupo se ven afectados, incluidos los de Porsche y Audi.
El conflicto en torno al fabricante de chips Nexperia amenaza con afectar a toda la industria, no solamente al Grupo Volkswagen. Y es que prácticamente de la noche a la mañana, los semiconductores se han convertido en un bien escaso.
Mercedes, por ejemplo, está buscando ahora a nivel mundial proveedores alternativos de estos semiconductores, cruciales para los automóviles, según su director ejecutivo, Ola Källenius.
ZF Friedrichshafen AG ha reducido los turnos en su principal planta de motores eléctricos en Alemania debido a la escasez de microchips. ZF suministra a la mayoría de los principales fabricantes de automóviles, incluidos Mercedes, BMW, el grupo Stellantis y Ford.
La escasez de chips también afecta a marcas japonesas, donde el director de rendimiento de Nissan, Guillaume Cartier, declaró a los periodistas en un salón del automóvil en Tokio que la empresa solo tenía suministro “hasta la primera semana de noviembre”.
¿Por qué esta nueva escasez de microchip? China prohibió las exportaciones de chips Nexperia a principios de mes en respuesta a la decisión del Gobierno neerlandés de hacerse con el control de la empresa con sede en los Países Bajos. Además de tomar el control, también destituyó al CEO chino de la compañía.
Oficialmente, los Países Bajos vieron un riesgo para su seguridad. Se dice que el antiguo CEO chino tenía la intención de enviar algunas de las máquinas del fabricante de chips desde sus instalaciones europeas a China, así como transferir patentes a China desde los Países Bajos. En todo caso, los Países Bajos actuaron así después de que Estados Unidos incluyera a Nexperie en su lista de empresas que, consideran, suponen un riesgo para su seguridad nacional.
Si bien Nexperia posee fábricas en Alemania y Reino Unido, el proceso final de montaje se hace en China. Y desde Pekín, aseguran que cualquier acuerdo para reanudar las exportaciones de Nexperia desde China debe incluir la reincorporación del antiguo CEO del fabricante de chips, lo que supone un gran obstáculo en las negociaciones para resolver el enfrentamiento.
Estas medidas de represalia colocan a la industria europea en una posición muy incómoda, ya que Nexperia domina el mercado. Según el diario alemán Handelsblatt, Nexperia acapara entre el 40% y el 49% del mercado europeo de componentes electrónicos para automóviles. Dicho de otro modo, le va costar a las marcas y a sus proveedores, como ZF, encontrar un nuevo fabricante de chips en tiempo récord.
Con una menor oferta de coches, por la producción paralizada, los precios de los coches nuevos, y de rebote los de los usados, van a volver a subir de nuevo.
Se confirman los peores temores: vuelve la crisis de los microchips y el primer afectado es uno de los coches más populares del mundo. Volkswagen ha paralizado la producción del Golf
El pasado miércoles, Volkswagen paralizaba la producción del Volkswagen Golf en su sede central de Wolfsburg. Al mismo tiempo, también se detuvo la producción...
...no fastidies... La entrega de mi nuevo trasto está prevista para enero (pedido en julio !)